SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIC ENVOIRAT
C.S. Moncada
10 Julio 2015
Dr. Jose V. Galán
 2,4 % consultas
 Prevalencia:
 1,8 % adultos jóvenes
 30 % en ancianos
 Incertidumbre diagnóstica----diagnóstico diferencial
 50 % --- vertigo periférico
 10-25 % t. psiquiátrico
 10 – 25 % no diagnóstico etiológico
Tipos de mareo
Vértigo
• Sensación de
movimiento
• Rotatorio
• Periférico
• Central
Desvanecimiento/presincope
• Perdida de
conocimiento
inminente
• Hipoperfusion
cerebral transitoria
• Otras causas:
• t.
Hidroelectrolíticos
• Hipoxia
• Hipocapnia
• Hipoglucemia
• anemia
Desequilibrio
• Percepción de
caída inminente
• Empeora con la
marcha y la
bipedestación
• Mejora con la
sedestación y el
decúbito.
Mareoinespecífico
• Sensación difícil de
definir
• No se puede incluir
en anteriores
categorias
• Asociada a t.
psiquiátricos.
Abordaje del “envoirament”
1. ¿qué le ocurre a mi paciente?
2. ¿qué le hago a mí paciente?
3. ¿le doy tratamiento?
4. ¿tengo que derivarlo?
¿Qué le ocurre a mi paciente?
¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado?
¿se acompaña de sensación de movimiento?
¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio?
¿tiene sensación de perder el conocimiento o
desvanecimiento?
¿síntomas asociados?
¿factores desencadenantes y predisponentes?
¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado?
¿se acompaña de sensación de movimiento?
¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio?
¿tiene sensación de perder el conocimiento o
desvanecimiento?
¿síntomas asociados?
¿factores desencadenantes y predisponentes?
Corta duración (minutos – horas)
* arritmia cardíaca / presíncope
* vertigo paroxístico benigno, Meniere
* hipotension ortostática
* AIT
* Migraña, crisis comicial
Larga duración (días – meses)
* Vertigo central
* neuronitis vestibular – laberintitis
* vertigo migrañoso
* ACV, EM
* Mareo psicógeno
* neurinoma del acústico
* degeneración cerebelosa – tumor
* ototoxicidad vestibular
¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado?
¿se acompaña de sensación de movimiento?
¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio?
¿tiene sensación de perder el conocimiento o
desvanecimiento?
¿síntomas asociados?
¿factores desencadenantes y predisponentes?
Sensación de movimiento rotatorio---
vertigo
Corta duración (minutos – horas)
* arritmia cardíaca /
presíncope
* vertigo paroxístico benigno,
Meniere
* hipotension ortostática
* AIT
* Migraña, crisis comicial
Larga duración (días – meses)
* Vertigo central
* neuronitis vestibular –
laberintitis
* vertigo migrañoso
* ACV, EM
* Mareo psicógeno
* neurinoma del acústico
* degeneración cerebelosa
– tumor
* ototoxicidad vestibular
¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado?
¿se acompaña de sensación de movimiento?
¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio?
¿tiene sensación de perder el conocimiento o
desvanecimiento?
¿síntomas asociados?
¿factores desencadenantes y predisponentes?
Sensación de movimiento rotatorio ---
vertigo
Incapacidad para mantenerse de pie ----
alteracion del equilibrio
Corta duración (minutos – horas)
* arritmia cardíaca /
presíncope
* vertigo paroxístico benigno,
Meniere
* hipotension ortostática
* AIT
* Migraña, crisis comicial
Larga duración (días – meses)
* Vertigo central
* neuronitis vestibular –
laberintitis
* vertigo migrañoso
* ACV, EM
* Mareo psicógeno
* neurinoma del acústico
* degeneración cerebelosa
– tumor
* ototoxicidad vestibular
¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado?
¿se acompaña de sensación de movimiento?
¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio?
¿tiene sensación de perder el conocimiento o
desvanecimiento?
¿síntomas asociados?
¿factores desencadenantes y predisponentes?
Sensación de movimiento rotatorio ---
vertigo
Incapacidad para mantenerse de pie ----
alteracion del equilibrio
Pródromos --- mareo que les va a llevar a
desvanecerse (“mala gana”)
Corta duración (minutos – horas)
* arritmia cardíaca /
presíncope
* vertigo paroxístico benigno,
Meniere
* hipotension ortostática
* AIT
* Migraña, crisis comicial
Larga duración (días – meses)
* Vertigo central
* neuronitis vestibular –
laberintitis
* vertigo migrañoso
* ACV, EM
* Mareo psicógeno
* neurinoma del acústico
* degeneración cerebelosa
– tumor
* ototoxicidad vestibular
¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado?
¿se acompaña de sensación de movimiento?
¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio?
¿tiene sensación de perder el conocimiento o
desvanecimiento?
¿síntomas asociados?
¿factores desencadenantes y predisponentes?
• Síntomas auditivos:
- pérdida audición.
- acúfenos.
• Síntomas vegetativos:
- vértigo periférico.
- síncopes vaso-vagales
• Síntomas visuales:
- visión borrosa: pre-sincopes, mareo
psicógeno
- pérdida de visión / diplopia: centrales
• Déficit neurológico
• Disminución del nivel de conciencia
• Cefalea
• Palpitaciones
• Dolor torácico
• Disnea
¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado?
¿se acompaña de sensación de movimiento?
¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio?
¿tiene sensación de perder el conocimiento o
desvanecimiento?
¿síntomas asociados?
¿factores desencadenantes y predisponentes?
• Sensaciones desagradables
• Ejercicio
• Ansiedad
• T. De pánico
• Antecedentes personales:
• Antecedentes TCE
• Enfermedades sistémicas
• Infecciones óticas de
repetición.
• Fármacos
¿qué le hago a mi paciente?
MAREO
ANAMNESIS
¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado?
¿se acompaña de sensación de movimiento?
¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio?
¿tiene sensación de perder el conocimiento o desvanecimiento?
¿síntomas asociados?
¿factores desencadenantes y predisponentes?
VÉRTIGO PRESÍNCOPE DESEQUILIBRIO
MAREO
INESPECÍFICO
Exploración
mínima
• TA
• ACP
• Nistagmo
• Dix-Hallpike
• Test de los
índices
• Otoscopia
Exploración mínima
• TA
• ACP
• Nistagmo
• TA en decúbito
y ortostatismo
• Electrocardiograma
Exploración mínima
• TA
• ACP
• Nistagmo
• Marcha
• Test de Romberg
• Sensibilidad
vibratoria
• Coordinación
Exploración mínima
• TA
• ACP
• Nistagmo
• Tests psicológicos
• Todas las pruebas de los
otros grupos
DIAGNÓSTICO
ETIOLÓGICO
SÍ NO
• Nueva anamnesis
• Exploración
cardiovascular, otológica y
neurológica completa
• Pruebas complementarias
• Considerar derivación
Exploracion neurológica
¿Le doy tratamiento?
• Consideraciones generales
 Tratamiento en función del origen.
 Reposo en posición adecuada
 Tratamientos corta duración.
 Tratar sintomas asociados: vómitos, ansiedad.
• Vertigo periférico paroxístico benigno:
 Maniobra de Epley
 Antihistamínicos
 Dimenhidrinato: 25 – 50 mg / 6 horas
 Benzodiazepinas
 Diazepam
 Lorazepam
 Neurolépticos
 Sulpirida: 50 – 100 mg / 8 horas
 Antagonistas del calcio
 Flunarizina:
 10 mg / noche (<65 años)
 5 mg / noche (> 65 años)
 Betahistina: 8-16-24 mg/ 8-12 horas
 Antieméticos
 Metoclopramida: 10 mg / 8 horas
¿tengo que derivarlo?
• Vertigo con sintomatologia que no cede en unos días.
• Sincope durante el ejercicio
• Mareo + focalidad y/o cefalea intensa
• Sospecha de vértigo central
• Vértigo con sintomatologia coclear (acúfenos e
hipoacusia)
• Mareos secundarios a arritmias o cardiopatías
• Falta de diagnóstico etiológico
Bibliografia
1. Martinez JM, Moreno PJ. Los principales problemas
de salud: mareo. AMF 2009; 5(3):128-139
2. Timoner J, Lopez, M. Mareo y vértigo. En: Gomez JM,
Revilla E. Las 50 principales consultas en Medicina
de Familia. 1ª Edición. Madrid. CEGE Taller editorial.
2011. 171 – 176.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Migraña vestibular y otras patologías vestibulares asociadas a cefalea.
Migraña vestibular y otras patologías vestibulares asociadas a cefalea.Migraña vestibular y otras patologías vestibulares asociadas a cefalea.
Migraña vestibular y otras patologías vestibulares asociadas a cefalea.
Carlos Orrego Pizarro
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Migraña
MigrañaMigraña
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2020-01-14) INSOMNIO (DOC)
(2020-01-14) INSOMNIO (DOC)(2020-01-14) INSOMNIO (DOC)
(2020-01-14) INSOMNIO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
Migraña vestibular
Migraña vestibularMigraña vestibular
Migraña vestibularbynaxiitho
 
Migraña
MigrañaMigraña
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.comSíndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Cefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarmaCefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarma
juan luis delgadoestévez
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
Jean Christ
 

La actualidad más candente (20)

Migraña vestibular y otras patologías vestibulares asociadas a cefalea.
Migraña vestibular y otras patologías vestibulares asociadas a cefalea.Migraña vestibular y otras patologías vestibulares asociadas a cefalea.
Migraña vestibular y otras patologías vestibulares asociadas a cefalea.
 
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
(2020-01-14) INSOMNIO (DOC)
(2020-01-14) INSOMNIO (DOC)(2020-01-14) INSOMNIO (DOC)
(2020-01-14) INSOMNIO (DOC)
 
(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)
 
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
 
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
CEFALEAS
 
Migraña vestibular
Migraña vestibularMigraña vestibular
Migraña vestibular
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
sindrome de piernas inquietas
sindrome de piernas inquietassindrome de piernas inquietas
sindrome de piernas inquietas
 
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.comSíndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
 
Cefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarmaCefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarma
 
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
CEFALEAS
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 

Similar a Mareig. José Galán.

(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
EpilepsiaCFUK 22
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
DRA BARRAGAN
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
KatherinLino
 
SINDROME VESTIBULAR
SINDROME VESTIBULARSINDROME VESTIBULAR
SINDROME VESTIBULAR
NatalhaAlencar
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Rodrigo Are
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med famwilderzuniga
 
Evaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
Evaluación del paciente neurologico y escala GlasgowEvaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
Evaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
cupapre
 
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención PrimariaPérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Sindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianosSindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianos
dra.andreamori
 
1 evaluación paciente
1 evaluación paciente1 evaluación paciente
1 evaluación paciente
Vicente Baos Vicente
 
VERTIGO Y MAREO.pptx
VERTIGO Y MAREO.pptxVERTIGO Y MAREO.pptx
VERTIGO Y MAREO.pptx
Gabriela Ortega Rivas
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
crisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presioncrisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presion
briiancardenas1
 
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSíndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Sapiens Medicus
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
Epilepsia en niños o neonatos, como patologia
Epilepsia en niños o neonatos, como patologiaEpilepsia en niños o neonatos, como patologia
Epilepsia en niños o neonatos, como patologia
fernandasalgado47
 
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsia
carlossalazardr
 

Similar a Mareig. José Galán. (20)

(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
 
SINDROME VESTIBULAR
SINDROME VESTIBULARSINDROME VESTIBULAR
SINDROME VESTIBULAR
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med fam
 
Delirio postoperatorio
Delirio postoperatorioDelirio postoperatorio
Delirio postoperatorio
 
Evaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
Evaluación del paciente neurologico y escala GlasgowEvaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
Evaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
 
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención PrimariaPérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Sindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianosSindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianos
 
1 evaluación paciente
1 evaluación paciente1 evaluación paciente
1 evaluación paciente
 
VERTIGO Y MAREO.pptx
VERTIGO Y MAREO.pptxVERTIGO Y MAREO.pptx
VERTIGO Y MAREO.pptx
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
crisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presioncrisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presion
 
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSíndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Epilepsia en niños o neonatos, como patologia
Epilepsia en niños o neonatos, como patologiaEpilepsia en niños o neonatos, como patologia
Epilepsia en niños o neonatos, como patologia
 
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsia
 

Más de DocenciaMontcada

Guias Fibrilacion Auricular
Guias Fibrilacion AuricularGuias Fibrilacion Auricular
Guias Fibrilacion Auricular
DocenciaMontcada
 
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
DocenciaMontcada
 
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
DocenciaMontcada
 
Psoriasis. Lourdes Sanchez.
Psoriasis. Lourdes Sanchez.Psoriasis. Lourdes Sanchez.
Psoriasis. Lourdes Sanchez.
DocenciaMontcada
 
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
DocenciaMontcada
 
Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.
Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.
Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.
DocenciaMontcada
 
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve PuchadesGuia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
DocenciaMontcada
 
Talles inhaladors. Esteve Puchades.
Talles inhaladors. Esteve Puchades.Talles inhaladors. Esteve Puchades.
Talles inhaladors. Esteve Puchades.
DocenciaMontcada
 
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
DocenciaMontcada
 
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
DocenciaMontcada
 

Más de DocenciaMontcada (10)

Guias Fibrilacion Auricular
Guias Fibrilacion AuricularGuias Fibrilacion Auricular
Guias Fibrilacion Auricular
 
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
 
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
Síndrom Maluc. Lourdes Sánchez.
 
Psoriasis. Lourdes Sanchez.
Psoriasis. Lourdes Sanchez.Psoriasis. Lourdes Sanchez.
Psoriasis. Lourdes Sanchez.
 
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
Pòlips Colorrectals. Lourdes Sánchez.
 
Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.
Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.
Nuevas enfermedades. Lourdes Sánchez.
 
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve PuchadesGuia Hta+Score. Esteve Puchades
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
 
Talles inhaladors. Esteve Puchades.
Talles inhaladors. Esteve Puchades.Talles inhaladors. Esteve Puchades.
Talles inhaladors. Esteve Puchades.
 
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
 
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
Hipertransaminasèmia Assimptomàtica. Javier Aznar.
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Mareig. José Galán.

  • 1. ESTIC ENVOIRAT C.S. Moncada 10 Julio 2015 Dr. Jose V. Galán
  • 2.  2,4 % consultas  Prevalencia:  1,8 % adultos jóvenes  30 % en ancianos  Incertidumbre diagnóstica----diagnóstico diferencial
  • 3.  50 % --- vertigo periférico  10-25 % t. psiquiátrico  10 – 25 % no diagnóstico etiológico
  • 4. Tipos de mareo Vértigo • Sensación de movimiento • Rotatorio • Periférico • Central Desvanecimiento/presincope • Perdida de conocimiento inminente • Hipoperfusion cerebral transitoria • Otras causas: • t. Hidroelectrolíticos • Hipoxia • Hipocapnia • Hipoglucemia • anemia Desequilibrio • Percepción de caída inminente • Empeora con la marcha y la bipedestación • Mejora con la sedestación y el decúbito. Mareoinespecífico • Sensación difícil de definir • No se puede incluir en anteriores categorias • Asociada a t. psiquiátricos.
  • 5. Abordaje del “envoirament” 1. ¿qué le ocurre a mi paciente? 2. ¿qué le hago a mí paciente? 3. ¿le doy tratamiento? 4. ¿tengo que derivarlo?
  • 6. ¿Qué le ocurre a mi paciente? ¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado? ¿se acompaña de sensación de movimiento? ¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio? ¿tiene sensación de perder el conocimiento o desvanecimiento? ¿síntomas asociados? ¿factores desencadenantes y predisponentes?
  • 7. ¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado? ¿se acompaña de sensación de movimiento? ¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio? ¿tiene sensación de perder el conocimiento o desvanecimiento? ¿síntomas asociados? ¿factores desencadenantes y predisponentes? Corta duración (minutos – horas) * arritmia cardíaca / presíncope * vertigo paroxístico benigno, Meniere * hipotension ortostática * AIT * Migraña, crisis comicial Larga duración (días – meses) * Vertigo central * neuronitis vestibular – laberintitis * vertigo migrañoso * ACV, EM * Mareo psicógeno * neurinoma del acústico * degeneración cerebelosa – tumor * ototoxicidad vestibular
  • 8. ¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado? ¿se acompaña de sensación de movimiento? ¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio? ¿tiene sensación de perder el conocimiento o desvanecimiento? ¿síntomas asociados? ¿factores desencadenantes y predisponentes? Sensación de movimiento rotatorio--- vertigo Corta duración (minutos – horas) * arritmia cardíaca / presíncope * vertigo paroxístico benigno, Meniere * hipotension ortostática * AIT * Migraña, crisis comicial Larga duración (días – meses) * Vertigo central * neuronitis vestibular – laberintitis * vertigo migrañoso * ACV, EM * Mareo psicógeno * neurinoma del acústico * degeneración cerebelosa – tumor * ototoxicidad vestibular
  • 9. ¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado? ¿se acompaña de sensación de movimiento? ¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio? ¿tiene sensación de perder el conocimiento o desvanecimiento? ¿síntomas asociados? ¿factores desencadenantes y predisponentes? Sensación de movimiento rotatorio --- vertigo Incapacidad para mantenerse de pie ---- alteracion del equilibrio Corta duración (minutos – horas) * arritmia cardíaca / presíncope * vertigo paroxístico benigno, Meniere * hipotension ortostática * AIT * Migraña, crisis comicial Larga duración (días – meses) * Vertigo central * neuronitis vestibular – laberintitis * vertigo migrañoso * ACV, EM * Mareo psicógeno * neurinoma del acústico * degeneración cerebelosa – tumor * ototoxicidad vestibular
  • 10. ¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado? ¿se acompaña de sensación de movimiento? ¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio? ¿tiene sensación de perder el conocimiento o desvanecimiento? ¿síntomas asociados? ¿factores desencadenantes y predisponentes? Sensación de movimiento rotatorio --- vertigo Incapacidad para mantenerse de pie ---- alteracion del equilibrio Pródromos --- mareo que les va a llevar a desvanecerse (“mala gana”) Corta duración (minutos – horas) * arritmia cardíaca / presíncope * vertigo paroxístico benigno, Meniere * hipotension ortostática * AIT * Migraña, crisis comicial Larga duración (días – meses) * Vertigo central * neuronitis vestibular – laberintitis * vertigo migrañoso * ACV, EM * Mareo psicógeno * neurinoma del acústico * degeneración cerebelosa – tumor * ototoxicidad vestibular
  • 11. ¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado? ¿se acompaña de sensación de movimiento? ¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio? ¿tiene sensación de perder el conocimiento o desvanecimiento? ¿síntomas asociados? ¿factores desencadenantes y predisponentes? • Síntomas auditivos: - pérdida audición. - acúfenos. • Síntomas vegetativos: - vértigo periférico. - síncopes vaso-vagales • Síntomas visuales: - visión borrosa: pre-sincopes, mareo psicógeno - pérdida de visión / diplopia: centrales • Déficit neurológico • Disminución del nivel de conciencia • Cefalea • Palpitaciones • Dolor torácico • Disnea
  • 12. ¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado? ¿se acompaña de sensación de movimiento? ¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio? ¿tiene sensación de perder el conocimiento o desvanecimiento? ¿síntomas asociados? ¿factores desencadenantes y predisponentes? • Sensaciones desagradables • Ejercicio • Ansiedad • T. De pánico • Antecedentes personales: • Antecedentes TCE • Enfermedades sistémicas • Infecciones óticas de repetición. • Fármacos
  • 13. ¿qué le hago a mi paciente?
  • 14. MAREO ANAMNESIS ¿Cuándo se ha iniciado y cuanto le ha durado? ¿se acompaña de sensación de movimiento? ¿puede ponerse de pie sin perder el equilibrio? ¿tiene sensación de perder el conocimiento o desvanecimiento? ¿síntomas asociados? ¿factores desencadenantes y predisponentes? VÉRTIGO PRESÍNCOPE DESEQUILIBRIO MAREO INESPECÍFICO Exploración mínima • TA • ACP • Nistagmo • Dix-Hallpike • Test de los índices • Otoscopia Exploración mínima • TA • ACP • Nistagmo • TA en decúbito y ortostatismo • Electrocardiograma Exploración mínima • TA • ACP • Nistagmo • Marcha • Test de Romberg • Sensibilidad vibratoria • Coordinación Exploración mínima • TA • ACP • Nistagmo • Tests psicológicos • Todas las pruebas de los otros grupos DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO SÍ NO • Nueva anamnesis • Exploración cardiovascular, otológica y neurológica completa • Pruebas complementarias • Considerar derivación
  • 16. ¿Le doy tratamiento? • Consideraciones generales  Tratamiento en función del origen.  Reposo en posición adecuada  Tratamientos corta duración.  Tratar sintomas asociados: vómitos, ansiedad. • Vertigo periférico paroxístico benigno:  Maniobra de Epley
  • 17.  Antihistamínicos  Dimenhidrinato: 25 – 50 mg / 6 horas  Benzodiazepinas  Diazepam  Lorazepam  Neurolépticos  Sulpirida: 50 – 100 mg / 8 horas  Antagonistas del calcio  Flunarizina:  10 mg / noche (<65 años)  5 mg / noche (> 65 años)  Betahistina: 8-16-24 mg/ 8-12 horas  Antieméticos  Metoclopramida: 10 mg / 8 horas
  • 18. ¿tengo que derivarlo? • Vertigo con sintomatologia que no cede en unos días. • Sincope durante el ejercicio • Mareo + focalidad y/o cefalea intensa • Sospecha de vértigo central • Vértigo con sintomatologia coclear (acúfenos e hipoacusia) • Mareos secundarios a arritmias o cardiopatías • Falta de diagnóstico etiológico
  • 19. Bibliografia 1. Martinez JM, Moreno PJ. Los principales problemas de salud: mareo. AMF 2009; 5(3):128-139 2. Timoner J, Lopez, M. Mareo y vértigo. En: Gomez JM, Revilla E. Las 50 principales consultas en Medicina de Familia. 1ª Edición. Madrid. CEGE Taller editorial. 2011. 171 – 176.