SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública
Presentación
Alumno: Roberth vera
C.I: 30480560
Sección:Co0103 PNF-Contaduría
Prof.: María Carruido
1. Conjunto
Un conjunto es una colección de elementos concaracterísticas similares
considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto,
pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc.
Se dice que un elemento (o miembro) pertenece al conjunto si está definido
como incluido de algún modo dentro de él.
Ejemplo: el conjunto de los colores del arcoíris es:
AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta}
Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus
elementos poseen. Porejemplo, para los números naturales, si se considera
la propiedad de ser un número primo, el conjunto de los números primos
es:
P = {2, 3, 5, 7, 11, 13,…}
Un conjunto queda definido únicamente por sus miembros y pornada más.
En particular, un conjunto puede escribirse como una lista de elementos,
pero cambiar el orden de dicha lista o añadir elementos repetidos no define
un conjunto nuevo. Por ejemplo:
S = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes} = {martes, viernes, jueves,
lunes, miércoles}
AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} = {amarillo,
naranja, rojo, verde, violeta, añil, azul}
Los conjuntos pueden ser finitos o infinitos. El conjunto de los números
naturales es infinito, pero el conjunto de los planetas del sistema solar es
finito (tiene ocho elementos). Además, los conjuntos pueden combinarse
mediante operaciones, de manera similar a las operaciones con números.
2. Operaciones con conjuntos
Existen varias operaciones básicas que pueden realizarse, partiendo de
ciertos conjuntos dados, paraobtener nuevos conjuntos:
 Unión: (símbolo ∪) la unión de dos conjuntos es una operación que
resulta en otro conjunto, cuyos elementos sonlos mismos de los
conjuntos iníciales.
 Intersección:(símbolo ∩) la intersección de dos conjuntos es una
operación que resulta en otro conjunto que contiene los elementos
comunes a los conjuntos de partida.
 Diferencia:(símbolo ) la diferencia de dos conjuntos es una
operación que da como resultado otro conjunto con los elementos del
primer conjunto sin los elementos del segundo conjunto.
 Complemento: El complemento de un conjunto o conjunto
complementario es otro conjunto que contiene todos los elementos
que no están en el conjunto original. Para poderdefinirlo es
necesario especificar qué tipo de elementos se están utilizando, o de
otro modo, cuál es el conjunto universal.
 Diferencia simétrica:(símbolo Δ) la diferencia simétrica de dos
conjuntos es una operación cuyo resultado es otro conjunto que
contiene a aquellos elementos que pertenecen a uno de los conjuntos
iníciales, pero no a ambos a la vez.
 Producto cartesiano:(símbolo ×) el producto cartesiano de dos
conjuntos es una operación, que resulta en otro conjunto, cuyos
elementos son todos los pares ordenados que pueden formarse de
forma que el primer elemento del par ordenado pertenezca al primer
conjunto y el segundo elemento pertenezca al segundo conjunto.
3. Numero reales
Los números reales son cualquier número que correspondaa un punto
en la recta real y pueden clasificarse en números naturales, enteros,
racionales e irracionales.
En otras palabras, cualquier número real está comprendido entre menos
infinito y más infinito y podemos representarlo en la recta real.
Los números reales sontodos los números que encontramos más
frecuentemente dado que los números complejos no se encuentran de
manera accidental, sino que tienen que buscarseexpresamente.
Los números reales se representan mediante la letra R
4. Desigualdades
La desigualdad es aquella proposiciónque relaciona dos
expresiones algebraicas cuyos valores son distintos. Se trata de una
proposiciónde relación entre dos elementos diferentes, ya sea por
desigualdad mayor, menor, mayor o igual, o bien menor o igual. Cada
una de las distintas tipologías de desigualdad debe ser expresada con
diferente signo (> o <, etcétera) y tendrá una reacción a operaciones
matemáticas diferente según su naturaleza.
Por lo tanto, si queremos explicar cuál es la finalidad de este concepto
con el menor número de palabras posibles diremos que; el objetivo de la
desigualdad matemática es mostrar que dos sujetos matemáticos
expresan valores diferentes.
Podemos sintetizar los signos de expresión de todas las desigualdades
matemáticas posibles en los cinco siguientes:
 Desigual a:≠
 Menor que: <
 Menor o igual que: ≤
 Mayor que: >
 Mayor o igual que: ≥
Cada una de ellas debe relacionar dos elementos matemáticos. De modo
que implicaría que a es menor a b, mientras que “a>b” significa que a es
mayor a b. En el caso de “a≠b”, leeremos la expresión como a es desigual a
b, “a≤b”; a es menor o igual a b, y “a≥b” implica que a es mayor o igual a
b.
5. Definición de valor absoluto
El valor absoluto es un concepto que está presente en diversos contextos
de la Física y las Matemáticas, porejemplo en las nociones
de magnitud, distancia, y norma. En casos más complejos es un concepto
muy útil, como en las definiciones de cuaterniones, anillos ordenados,
cuerpos o espacios vectoriales.
En la recta numérica se representa como valor absoluto a
la distancia que existe de un punto al origen. Por ejemplo, si se
recorren 4 unidades del cero hacia la izquierda o hacia la derecha,
llegamos a (-4) o a (4), respectivamente; el valor absoluto de
cualquiera de dichos valores es (4).
El valor absoluto se define como:
 |x| = x si x ≥ 0
 |x| = -x si x < 0
6. Desigualdades con valor absoluto
Desigualdades con un solo valor absoluto y la variable sólo en el argumento del
valor absoluto
Ejemplos
| 3x+2 | >5
| 5x-4 | ≤ 7
Estas desigualdades o inecuaciones son resueltas de manera muy sencilla al
aplicar las siguientes propiedades del valor absoluto. Ellas las recordamos de
la interpretación geométrica del valor absoluto.
Proposición Para c>0 tenemos
1 |expresión|<c es equivalente a −c<expresión<c.
2 |expresión|>c es equivalente a expresión<−c o expresión>c
Se tiene una proposición similar para desigualdades con valor absoluto no
estrictas, ≤ y ≥ .
Así que para resolver una desigualdad con valor absoluto del lado izquierdo y
una constante positiva en el otro miembro, solo hay que identificar con alguna
de las dos formas, aplicar la equivalencia, resolver las desigualdades de la
equivalencia para pasar a determinar el conjunto solución de la desigualdad en
base a la condición de la equivalencia.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Conjunto
https://economipedia.com/definiciones/numeros-
reales.html
https://www.sdelsol.com/glosario/desigualdad-
matematica/
http://campusvirtual.cua.uam.mx/material/tallerm/3
4_Valor_Absoluto_html/index.html
http://matematicatuya.com/DESIGUALDADES/S8.
html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
LoannyLinares
 
Moreno Maybell
Moreno MaybellMoreno Maybell
Moreno Maybell
massielmoreno3
 
Introduccion al algebra
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebra
azarelcel
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
lissethflores10
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
LauraSira1
 
a
a a
Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas
Aleander Rosendo
 
Significado y uso de las literales
Significado y uso de las literalesSignificado y uso de las literales
Significado y uso de las literales
Academia Militarizada de Marina Doenitz
 
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
YilbertColmenares
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
SantiagoDuno
 
Presentacion algebra
Presentacion algebraPresentacion algebra
Presentacion algebra
mariamacea
 
Operaciones algebraicas
Operaciones   algebraicasOperaciones   algebraicas
Operaciones algebraicas
Elena Arellano Nava
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
FlorArevalo6
 
Expresiones algebraicas paso2
Expresiones algebraicas paso2Expresiones algebraicas paso2
Expresiones algebraicas paso2
geometriaanalitica1
 
Introduccion al algebra
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebra
Universidad del Turabo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
wilkelysdanielasuare
 
Adriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajoAdriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajo
adrianalinarez2
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalLenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
JenniferCruz744471
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
danihuer70
 
Expresiones algebraicas teoría
Expresiones algebraicas teoríaExpresiones algebraicas teoría
Expresiones algebraicas teoría
RocioMBarrios
 

La actualidad más candente (20)

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Moreno Maybell
Moreno MaybellMoreno Maybell
Moreno Maybell
 
Introduccion al algebra
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebra
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
 
a
a a
a
 
Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas
 
Significado y uso de las literales
Significado y uso de las literalesSignificado y uso de las literales
Significado y uso de las literales
 
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Presentacion algebra
Presentacion algebraPresentacion algebra
Presentacion algebra
 
Operaciones algebraicas
Operaciones   algebraicasOperaciones   algebraicas
Operaciones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas paso2
Expresiones algebraicas paso2Expresiones algebraicas paso2
Expresiones algebraicas paso2
 
Introduccion al algebra
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebra
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Adriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajoAdriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajo
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalLenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Expresiones algebraicas teoría
Expresiones algebraicas teoríaExpresiones algebraicas teoría
Expresiones algebraicas teoría
 

Similar a Numero reales

Números reales.pdf
Números reales.pdfNúmeros reales.pdf
Números reales.pdf
GabrielaYacobucci
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
YanilethRojas
 
Matematica unidad 2
Matematica unidad 2Matematica unidad 2
Matematica unidad 2
Dominga Marina Rodríguez
 
Castillo Yessica, IN0123.pdf
Castillo Yessica, IN0123.pdfCastillo Yessica, IN0123.pdf
Castillo Yessica, IN0123.pdf
YessicaCastillo29
 
Presentación de Matemáticas Nr 2
Presentación de Matemáticas Nr 2Presentación de Matemáticas Nr 2
Presentación de Matemáticas Nr 2
DELEChan
 
Paola conjuntos
Paola conjuntosPaola conjuntos
Paola conjuntos
PaolaMariangelaAlvar
 
Números reales y plano numérico.pdf
Números reales y plano numérico.pdfNúmeros reales y plano numérico.pdf
Números reales y plano numérico.pdf
uptaeb
 
unidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docxunidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docx
asdrubalcastillo05
 
presentación de matemáticas Nr 2
presentación de matemáticas Nr 2presentación de matemáticas Nr 2
presentación de matemáticas Nr 2
BrayanVAsquez27
 
definicion de conjuntos, numeros reales, desigualdades y valor absoluto
definicion de conjuntos, numeros reales, desigualdades y valor absoluto definicion de conjuntos, numeros reales, desigualdades y valor absoluto
definicion de conjuntos, numeros reales, desigualdades y valor absoluto
JohanaColmenarez
 
Conjuntos matematicos
Conjuntos matematicosConjuntos matematicos
Conjuntos matematicos
HernanAlejandroMezaP
 
PNF TURISMO.
PNF TURISMO.PNF TURISMO.
PNF TURISMO.
MilagrosBenites5
 
Presentacion matematicas rosmery
Presentacion matematicas rosmeryPresentacion matematicas rosmery
Presentacion matematicas rosmery
rosmeryperez9
 
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdfPRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
William Hernandez
 
Presentacion matematicas1
Presentacion matematicas1Presentacion matematicas1
Presentacion matematicas1
oscarycethprimera
 
Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101
ManuelHerrera166
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
MarishethDiaz
 
Numeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numericoNumeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numerico
Yoselin Sivira
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
maikelrico
 
números reales y plano numérico
números reales y plano numérico números reales y plano numérico
números reales y plano numérico
massielmoreno3
 

Similar a Numero reales (20)

Números reales.pdf
Números reales.pdfNúmeros reales.pdf
Números reales.pdf
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 
Matematica unidad 2
Matematica unidad 2Matematica unidad 2
Matematica unidad 2
 
Castillo Yessica, IN0123.pdf
Castillo Yessica, IN0123.pdfCastillo Yessica, IN0123.pdf
Castillo Yessica, IN0123.pdf
 
Presentación de Matemáticas Nr 2
Presentación de Matemáticas Nr 2Presentación de Matemáticas Nr 2
Presentación de Matemáticas Nr 2
 
Paola conjuntos
Paola conjuntosPaola conjuntos
Paola conjuntos
 
Números reales y plano numérico.pdf
Números reales y plano numérico.pdfNúmeros reales y plano numérico.pdf
Números reales y plano numérico.pdf
 
unidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docxunidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docx
 
presentación de matemáticas Nr 2
presentación de matemáticas Nr 2presentación de matemáticas Nr 2
presentación de matemáticas Nr 2
 
definicion de conjuntos, numeros reales, desigualdades y valor absoluto
definicion de conjuntos, numeros reales, desigualdades y valor absoluto definicion de conjuntos, numeros reales, desigualdades y valor absoluto
definicion de conjuntos, numeros reales, desigualdades y valor absoluto
 
Conjuntos matematicos
Conjuntos matematicosConjuntos matematicos
Conjuntos matematicos
 
PNF TURISMO.
PNF TURISMO.PNF TURISMO.
PNF TURISMO.
 
Presentacion matematicas rosmery
Presentacion matematicas rosmeryPresentacion matematicas rosmery
Presentacion matematicas rosmery
 
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdfPRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
 
Presentacion matematicas1
Presentacion matematicas1Presentacion matematicas1
Presentacion matematicas1
 
Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Numeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numericoNumeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numerico
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
números reales y plano numérico
números reales y plano numérico números reales y plano numérico
números reales y plano numérico
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Numero reales

  • 1. Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública Presentación Alumno: Roberth vera C.I: 30480560 Sección:Co0103 PNF-Contaduría Prof.: María Carruido
  • 2. 1. Conjunto Un conjunto es una colección de elementos concaracterísticas similares considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se dice que un elemento (o miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él. Ejemplo: el conjunto de los colores del arcoíris es: AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos poseen. Porejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad de ser un número primo, el conjunto de los números primos es: P = {2, 3, 5, 7, 11, 13,…} Un conjunto queda definido únicamente por sus miembros y pornada más. En particular, un conjunto puede escribirse como una lista de elementos, pero cambiar el orden de dicha lista o añadir elementos repetidos no define un conjunto nuevo. Por ejemplo: S = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes} = {martes, viernes, jueves, lunes, miércoles} AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} = {amarillo, naranja, rojo, verde, violeta, añil, azul} Los conjuntos pueden ser finitos o infinitos. El conjunto de los números naturales es infinito, pero el conjunto de los planetas del sistema solar es finito (tiene ocho elementos). Además, los conjuntos pueden combinarse mediante operaciones, de manera similar a las operaciones con números. 2. Operaciones con conjuntos Existen varias operaciones básicas que pueden realizarse, partiendo de ciertos conjuntos dados, paraobtener nuevos conjuntos:  Unión: (símbolo ∪) la unión de dos conjuntos es una operación que resulta en otro conjunto, cuyos elementos sonlos mismos de los conjuntos iníciales.
  • 3.  Intersección:(símbolo ∩) la intersección de dos conjuntos es una operación que resulta en otro conjunto que contiene los elementos comunes a los conjuntos de partida.  Diferencia:(símbolo ) la diferencia de dos conjuntos es una operación que da como resultado otro conjunto con los elementos del primer conjunto sin los elementos del segundo conjunto.  Complemento: El complemento de un conjunto o conjunto complementario es otro conjunto que contiene todos los elementos que no están en el conjunto original. Para poderdefinirlo es necesario especificar qué tipo de elementos se están utilizando, o de otro modo, cuál es el conjunto universal.  Diferencia simétrica:(símbolo Δ) la diferencia simétrica de dos conjuntos es una operación cuyo resultado es otro conjunto que contiene a aquellos elementos que pertenecen a uno de los conjuntos iníciales, pero no a ambos a la vez.  Producto cartesiano:(símbolo ×) el producto cartesiano de dos conjuntos es una operación, que resulta en otro conjunto, cuyos elementos son todos los pares ordenados que pueden formarse de forma que el primer elemento del par ordenado pertenezca al primer conjunto y el segundo elemento pertenezca al segundo conjunto. 3. Numero reales Los números reales son cualquier número que correspondaa un punto en la recta real y pueden clasificarse en números naturales, enteros, racionales e irracionales. En otras palabras, cualquier número real está comprendido entre menos infinito y más infinito y podemos representarlo en la recta real. Los números reales sontodos los números que encontramos más frecuentemente dado que los números complejos no se encuentran de manera accidental, sino que tienen que buscarseexpresamente. Los números reales se representan mediante la letra R 4. Desigualdades
  • 4. La desigualdad es aquella proposiciónque relaciona dos expresiones algebraicas cuyos valores son distintos. Se trata de una proposiciónde relación entre dos elementos diferentes, ya sea por desigualdad mayor, menor, mayor o igual, o bien menor o igual. Cada una de las distintas tipologías de desigualdad debe ser expresada con diferente signo (> o <, etcétera) y tendrá una reacción a operaciones matemáticas diferente según su naturaleza. Por lo tanto, si queremos explicar cuál es la finalidad de este concepto con el menor número de palabras posibles diremos que; el objetivo de la desigualdad matemática es mostrar que dos sujetos matemáticos expresan valores diferentes. Podemos sintetizar los signos de expresión de todas las desigualdades matemáticas posibles en los cinco siguientes:  Desigual a:≠  Menor que: <  Menor o igual que: ≤  Mayor que: >  Mayor o igual que: ≥ Cada una de ellas debe relacionar dos elementos matemáticos. De modo que implicaría que a es menor a b, mientras que “a>b” significa que a es mayor a b. En el caso de “a≠b”, leeremos la expresión como a es desigual a b, “a≤b”; a es menor o igual a b, y “a≥b” implica que a es mayor o igual a b. 5. Definición de valor absoluto El valor absoluto es un concepto que está presente en diversos contextos de la Física y las Matemáticas, porejemplo en las nociones de magnitud, distancia, y norma. En casos más complejos es un concepto muy útil, como en las definiciones de cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos o espacios vectoriales. En la recta numérica se representa como valor absoluto a la distancia que existe de un punto al origen. Por ejemplo, si se recorren 4 unidades del cero hacia la izquierda o hacia la derecha,
  • 5. llegamos a (-4) o a (4), respectivamente; el valor absoluto de cualquiera de dichos valores es (4). El valor absoluto se define como:  |x| = x si x ≥ 0  |x| = -x si x < 0 6. Desigualdades con valor absoluto Desigualdades con un solo valor absoluto y la variable sólo en el argumento del valor absoluto Ejemplos | 3x+2 | >5 | 5x-4 | ≤ 7 Estas desigualdades o inecuaciones son resueltas de manera muy sencilla al aplicar las siguientes propiedades del valor absoluto. Ellas las recordamos de la interpretación geométrica del valor absoluto. Proposición Para c>0 tenemos 1 |expresión|<c es equivalente a −c<expresión<c. 2 |expresión|>c es equivalente a expresión<−c o expresión>c Se tiene una proposición similar para desigualdades con valor absoluto no estrictas, ≤ y ≥ . Así que para resolver una desigualdad con valor absoluto del lado izquierdo y una constante positiva en el otro miembro, solo hay que identificar con alguna de las dos formas, aplicar la equivalencia, resolver las desigualdades de la equivalencia para pasar a determinar el conjunto solución de la desigualdad en base a la condición de la equivalencia.