SlideShare una empresa de Scribd logo
Números complejos
Tenemos muchos tipos de números como lo son. -
Naturales. - Los de contar
Enteros. - Positivos y negativos
Reales. - Los de medida, fracciones, raíz de dos, etc.
Los números complejosconformanun grupo de cifras resultantes de la
suma entre un numero real y uno de tipo imaginario. Un numero real
de acuerdo con la definición,es aquel que puede ser expresado por un
numero entero (3,66,50) o decimal (1.23, 4.566). En cambio, un
numero imaginario es aquel cuyo cuadrado es negativo.
La noción de numero complejo aparece ante la imposibilidad de los
números reales de abarcar a las raíces de orden par del conjunto de
los números negativos. Los números complejos puedes, por lo tanto,
reflejar a todas las raíces de los polinomios, algo que los números
reales no están en condiciones de hacer.
Números naturales. -
Los números naturales son los que desde el principio de los tiempos
se han utilizado para contar. En la mayoría de los países han
adoptado los números arábigos, llamados así porque fueron los
árabes quienes los introdujeron en Europa, pero fue en la India donde
se inventaron.
Números enteros. -
Cuando aparece la necesidad de distinguir unos valores de otros a
partir de una posición de referencia es cuando aparecen los números
negativos. O en el caso de las temperaturas, positivas o bajo cero. Así
podemos estar a 700m de altitud, , o bucear a 10m de profundidad, , y
podemos estar a 25 grados, , o a 5 grados bajo 0, .
Para denotar los números negativos añadimos un signo menos
delante del número.
En definitiva, al conjunto formado por los enteros negativos, el número
cero y los enteros positivos (o naturales) lo llamamos conjunto de los
números enteros.
Números racionales. -
Los números racionales son los números que resultan de la razón
(división) entre dos números enteros.
El resultado de un número racional puede ser un entero o bien un
decimal, positivo o negativo. Además, entre los decimales puede ser
de dos tipos, con un número limitado de cifras que llamaremos decimal
exacto, o bien con un número ilimitado de cifras, que llamaremos
decimal periódico.
Números irracionales. -
Hemos visto que cualquier número racional se puede expresar como
un número entero, un decimal exacto o un decimal periódico.
Ahora bien, no todos los números decimales son exactos o periódicos,
y por tanto, no todos los números decimales pueden ser expresados
como una fracción de dos enteros.
Estos números decimales que no son exactos ni periódicos se
caracterizan por tener infinitas cifras decimales no periódicas,es decir,
que no se acaban nunca y no tienen un patrón de repetición.
Obsérvese que el conjunto de números irracionales es el
complementario del conjunto de números racionales.
Números reales. -
El conjunto formado por los números racionales y los números
irracionales se denomina conjunto de los números reales.
En una cueva prehistórica un hombre empezó a hacer marcas en los
huesos de forma horizontal se dice que posiblemente estaba tratando
de contar. En el Congo se descubrió un hueso con rayas que
representaban el “1” se dice que alguien estaba contando porque
había 60 rayas de un lado y 60 rayas del otro distribuidas en grupos de
la misma cantidad. Representando al numero “1” con piedras en forma
de huevo.
En el próximo oriente 4000a.c. dejaron de representar el numero “1”
en un huevo y lo convirtieron en una ficha, con las fichas se dieron
cuenta que ya podían sumar y restar.
Los Sumerios Vivian en ciudades y necesitaban más organización
convirtieron a las fichas en forma de cono, ahí la escritura aun no
existía y por lo que los números fueron las primeras cosas que se
escribieron, después de eso nació la noción de la escritura que ahora
eran capaces de mantener registros permanentes de sus cálculos.
Soberano. Egipto 3000 a.c. hicieron símbolos para representar
1,10,100 hasta llegar a un millón los egipcios definieron su propia
versión de “1” y la basaron en la longitud del brazo de un hombre
contada del codo a la punta de los dedos mas lo ancho de su palma,
era el soberano.
Dios griego. Grecia 520 a.c Pitágoras se encargó de estudiar las
maravillas y contenidos en los números fue el primero en distinguir los
números pares e impares o números enteros.
Arquímedes.Después llegaron los romanos, Los números romanos no
se utilizaron para hacer cálculos para ello tenia que tener una tabla de
computo, un Abaco.
India 500 a.c. los indios inventaros números muy grandes. Los indios
hicieron un símbolo diferente para cada numero del 1 al 9. Los
números que utilizamos actualmente se llaman arábigos, pero
nacieron en la India 500 d.c. pero en eso inventaron un numero nuevo
el “0” con solo 10 dígitos los indios podían hacer números muy
grandes. Permitieron a la ciencia india avanzar mucho.
El mundo islámico llego a adoptar los números indios para finales del
siglo 12 los números indios ya eran de uso común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leonardo Fibonacci
Leonardo FibonacciLeonardo Fibonacci
Leonardo Fibonacci
Fabrizio Deias
 
La historia de los números por Mireya Díaz
La historia de los números por Mireya DíazLa historia de los números por Mireya Díaz
La historia de los números por Mireya Díaz
MireyaDaz7
 
Leonardo de pisa
Leonardo de pisaLeonardo de pisa
Leonardo de pisa
NADITABERMUDEZ
 
2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]
Yany Alvarado
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
RubnTaco
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
guest5ead80d2
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
davidovicdj
 
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
el origen de los números  Yarely idali zapata villanueva el origen de los números  Yarely idali zapata villanueva
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
idalzapata
 
El origen de los numeros
El origen de los numerosEl origen de los numeros
El origen de los numeros
DanielFernandoCastro2
 
Amalia cortinas numeros 1a
Amalia cortinas numeros 1aAmalia cortinas numeros 1a
Amalia cortinas numeros 1a
Amalia Cortinas
 
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina ProporciónLos conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
Osman Villanueva
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
emmayoali
 
Leonardo fibonacci
Leonardo fibonacciLeonardo fibonacci
Leonardo fibonacci
miguel astaiza
 
Leonardo de pisa
Leonardo de pisaLeonardo de pisa
Leonardo de pisa
Brayan Alejandro Kamayo
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
guest5ead80d2
 

La actualidad más candente (16)

Leonardo Fibonacci
Leonardo FibonacciLeonardo Fibonacci
Leonardo Fibonacci
 
La historia de los números por Mireya Díaz
La historia de los números por Mireya DíazLa historia de los números por Mireya Díaz
La historia de los números por Mireya Díaz
 
Leonardo de pisa
Leonardo de pisaLeonardo de pisa
Leonardo de pisa
 
2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
 
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
el origen de los números  Yarely idali zapata villanueva el origen de los números  Yarely idali zapata villanueva
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
 
El origen de los numeros
El origen de los numerosEl origen de los numeros
El origen de los numeros
 
Amalia cortinas numeros 1a
Amalia cortinas numeros 1aAmalia cortinas numeros 1a
Amalia cortinas numeros 1a
 
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina ProporciónLos conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Leonardo fibonacci
Leonardo fibonacciLeonardo fibonacci
Leonardo fibonacci
 
Leonardo de pisa
Leonardo de pisaLeonardo de pisa
Leonardo de pisa
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 

Similar a Numeros

Sistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicionalSistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicional
Marcela Hernández Gómez
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
Viridiana Puentes
 
unidad #2 LOS NUMEROS IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
unidad #2 LOS NUMEROS IMPORTANCIA EN LOS NIÑOSunidad #2 LOS NUMEROS IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
unidad #2 LOS NUMEROS IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
rocauzlartBianka
 
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALESGTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
EDER JOSÉ
 
El origen de lo numeros
El origen de lo numerosEl origen de lo numeros
El origen de lo numeros
Danny Noriega
 
Trabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicacionesTrabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicaciones
Angel Martinez
 
Números reales y su clasificación
Números reales y su clasificaciónNúmeros reales y su clasificación
Números reales y su clasificación
Maria Dueri
 
Los numeros
Los numerosLos numeros
Números naturales 2 grado 2018.
Números naturales 2 grado 2018.Números naturales 2 grado 2018.
Números naturales 2 grado 2018.
anyi cantillo
 
La calificación de números
La calificación de númerosLa calificación de números
La calificación de números
Evelyn
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
guest5ead80d2
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
guest5ead80d2
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
guest5ead80d2
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
guest5ead80d2
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
guest5ead80d2
 
Historia del inicio de los numeros
Historia del inicio de los numerosHistoria del inicio de los numeros
Historia del inicio de los numeros
IVETH07
 
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
1.1 uso de la aritmética de los números positivos1.1 uso de la aritmética de los números positivos
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
Patricia Lizette González Pérez
 
Sistemas de Numeración.pdf
Sistemas de Numeración.pdfSistemas de Numeración.pdf
Sistemas de Numeración.pdf
arturo268145
 

Similar a Numeros (20)

Sistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicionalSistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicional
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
unidad #2 LOS NUMEROS IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
unidad #2 LOS NUMEROS IMPORTANCIA EN LOS NIÑOSunidad #2 LOS NUMEROS IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
unidad #2 LOS NUMEROS IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
 
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALESGTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
 
El origen de lo numeros
El origen de lo numerosEl origen de lo numeros
El origen de lo numeros
 
Trabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicacionesTrabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicaciones
 
Números reales y su clasificación
Números reales y su clasificaciónNúmeros reales y su clasificación
Números reales y su clasificación
 
Los numeros
Los numerosLos numeros
Los numeros
 
Números naturales 2 grado 2018.
Números naturales 2 grado 2018.Números naturales 2 grado 2018.
Números naturales 2 grado 2018.
 
La calificación de números
La calificación de númerosLa calificación de números
La calificación de números
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Historia del inicio de los numeros
Historia del inicio de los numerosHistoria del inicio de los numeros
Historia del inicio de los numeros
 
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
1.1 uso de la aritmética de los números positivos1.1 uso de la aritmética de los números positivos
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
 
Sistemas de Numeración.pdf
Sistemas de Numeración.pdfSistemas de Numeración.pdf
Sistemas de Numeración.pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Numeros

  • 1. Números complejos Tenemos muchos tipos de números como lo son. - Naturales. - Los de contar Enteros. - Positivos y negativos Reales. - Los de medida, fracciones, raíz de dos, etc. Los números complejosconformanun grupo de cifras resultantes de la suma entre un numero real y uno de tipo imaginario. Un numero real de acuerdo con la definición,es aquel que puede ser expresado por un numero entero (3,66,50) o decimal (1.23, 4.566). En cambio, un numero imaginario es aquel cuyo cuadrado es negativo. La noción de numero complejo aparece ante la imposibilidad de los números reales de abarcar a las raíces de orden par del conjunto de los números negativos. Los números complejos puedes, por lo tanto, reflejar a todas las raíces de los polinomios, algo que los números reales no están en condiciones de hacer. Números naturales. - Los números naturales son los que desde el principio de los tiempos se han utilizado para contar. En la mayoría de los países han adoptado los números arábigos, llamados así porque fueron los árabes quienes los introdujeron en Europa, pero fue en la India donde se inventaron. Números enteros. - Cuando aparece la necesidad de distinguir unos valores de otros a partir de una posición de referencia es cuando aparecen los números negativos. O en el caso de las temperaturas, positivas o bajo cero. Así podemos estar a 700m de altitud, , o bucear a 10m de profundidad, , y podemos estar a 25 grados, , o a 5 grados bajo 0, . Para denotar los números negativos añadimos un signo menos delante del número.
  • 2. En definitiva, al conjunto formado por los enteros negativos, el número cero y los enteros positivos (o naturales) lo llamamos conjunto de los números enteros. Números racionales. - Los números racionales son los números que resultan de la razón (división) entre dos números enteros. El resultado de un número racional puede ser un entero o bien un decimal, positivo o negativo. Además, entre los decimales puede ser de dos tipos, con un número limitado de cifras que llamaremos decimal exacto, o bien con un número ilimitado de cifras, que llamaremos decimal periódico. Números irracionales. - Hemos visto que cualquier número racional se puede expresar como un número entero, un decimal exacto o un decimal periódico. Ahora bien, no todos los números decimales son exactos o periódicos, y por tanto, no todos los números decimales pueden ser expresados como una fracción de dos enteros. Estos números decimales que no son exactos ni periódicos se caracterizan por tener infinitas cifras decimales no periódicas,es decir, que no se acaban nunca y no tienen un patrón de repetición. Obsérvese que el conjunto de números irracionales es el complementario del conjunto de números racionales. Números reales. - El conjunto formado por los números racionales y los números irracionales se denomina conjunto de los números reales.
  • 3. En una cueva prehistórica un hombre empezó a hacer marcas en los huesos de forma horizontal se dice que posiblemente estaba tratando de contar. En el Congo se descubrió un hueso con rayas que representaban el “1” se dice que alguien estaba contando porque había 60 rayas de un lado y 60 rayas del otro distribuidas en grupos de la misma cantidad. Representando al numero “1” con piedras en forma de huevo. En el próximo oriente 4000a.c. dejaron de representar el numero “1” en un huevo y lo convirtieron en una ficha, con las fichas se dieron cuenta que ya podían sumar y restar. Los Sumerios Vivian en ciudades y necesitaban más organización convirtieron a las fichas en forma de cono, ahí la escritura aun no existía y por lo que los números fueron las primeras cosas que se escribieron, después de eso nació la noción de la escritura que ahora eran capaces de mantener registros permanentes de sus cálculos. Soberano. Egipto 3000 a.c. hicieron símbolos para representar 1,10,100 hasta llegar a un millón los egipcios definieron su propia versión de “1” y la basaron en la longitud del brazo de un hombre contada del codo a la punta de los dedos mas lo ancho de su palma, era el soberano. Dios griego. Grecia 520 a.c Pitágoras se encargó de estudiar las maravillas y contenidos en los números fue el primero en distinguir los números pares e impares o números enteros. Arquímedes.Después llegaron los romanos, Los números romanos no se utilizaron para hacer cálculos para ello tenia que tener una tabla de computo, un Abaco. India 500 a.c. los indios inventaros números muy grandes. Los indios hicieron un símbolo diferente para cada numero del 1 al 9. Los números que utilizamos actualmente se llaman arábigos, pero nacieron en la India 500 d.c. pero en eso inventaron un numero nuevo el “0” con solo 10 dígitos los indios podían hacer números muy grandes. Permitieron a la ciencia india avanzar mucho.
  • 4. El mundo islámico llego a adoptar los números indios para finales del siglo 12 los números indios ya eran de uso común.