SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
CÁTEDRA
SALUD ALIMENTARIA
DOCENTE: ND.MG ELIZABETH QUIROGA
NOMBRE: FLORES FERNANDO
SEMESTRE: CUARTO
PARALELO: “A”
AMBATO – ECUADOR
2016-2017
ANALISIS DE LA PIRAMIDE NUTRICIONAL
Considero que la pirámide que más se ajusta a nuestras necesidades alimenticias
diarias y de fácil explicación y traficación con gran detalle es la de “My Piramid” ya
que nos explica específicamente con esta estructurada nuestra dieta diaria
detallando las raciones que debemos consumir de cada alimento además que
proporciona información adicional sobre la alimentación y la importancia de mantener
una dieta equilibrada y el ejercicio.
Nos indica también que se debe garantizar el aporte diario de entre 1,5 y 2 litros de
agua. Una correcta hidratación es esencial para mantener un buen equilibrio de agua
corporal, si bien las necesidades varían según la edad de las personas, el nivel de
actividad física que se realice, la situación personal y las condiciones climáticas.
CARBOHIDRATOS
Son compuestos orgánicos
formados por carbono,
hidrógeno y oxígeno (CHO).
Leer más en:
http://www.innat
ia.com/s/c-
carbohidratos/a-
que-son-los-
carbohidratos.ht
ml
SIMPLES COMPLEJOS
MPLESCaracterísticas
 Son absorbidas
rápidamente
 Genera una elevación
de glucosa en sangre
 Son monosacáridos y
disacáridos
Fuentes Alimenticias
 Son absorbidas
lentamente
 Evita los picos de
glucosa
 Ayudan a una
correcta acción de
la insulina
 Son polisacáridos
Características
 Azúcar refinada
 A. Blanca
 A. Morena
 Miel de abeja
 Panela
 Pan blanco
 Harina
 Galletas
 Alimentos de
repostería
Fuentes Alimenticias
 Pan integral
 Galletas integrales
 Frejol
 Lenteja
 Frutas con cascara
 Arroz
 Maíz
 Avena
FIBRA ALIMENTARIA
SOLUBLE INSOLUBLE
 Solubles en agua
 Forman geles y espesan
preparaciones
 Ayuda a la reabsorción
de sales y grasas
 Se encuentra en la parte
interna de las frutas
(Cebada, guayaba,
manzana, avena, pera)
 No solubles en
agua
 Limpia el intestino
 Ayuda a mejorar la
digestión
 Se encuentra en
frutas con cascara
(mandarina, piña,
naranja )
Usos
 Disminuir el
colesterol
 Espesar heces
Usos
 Constipación
 Hemorroides
DÉFICIT DE CHO
 Causa cetosis
 Causa desnutrición
a largo plazo
EXCESO DE CHO
 Causa sobrepeso
 Se va al tejido adiposo
CHO
ALMIDÓN
POLISACÁRIDOS
DISACÁRIDOS
MONOSACÁRIDOS
TIALINA
ENZIMA QUE
DEGRADA EL 10% DE
LOS CHO
HCL
AMILASAS
LACTASA
SACARASA
MALTASA
GALACTOSA
SACAROSA
ENZIMAS QUE
DEGRADAN
POLISACARIDOS
LOS ENTEROCITOS
ABSORBEN LOS
CARBOHIDRATOS
COMO GLUCOSA
LOS
CARBOHIDRATOS
SON ELIMINADOS
POR LAS HECES
NIVELES DE GLUCOSA
70 – 100 mg/dL Normal
100 – 126 mg/dL Glucosa alterada en ayunas
>126 mg/dL Puede ser diabético
PROTEINAS
Las proteínas son
moléculas formadas por
aminoácidos
BAJO VALOR
BIOLOGICO
ALTO VALOR
BIOLOGICO
Características
 Son de baja calidad
 No contienen todos
los aminoácidos
esenciales
 Necesitan ser
complementadas en
la dieta
Fuentes Alimenticias
 Contienen todos
los aminoácidos
esenciales
 Son de origen
animal
 No necesitan ser
complementadas
Características
FRUTOS SECOS
Nueces, almendras,
maní, pistachos
GRANOS SECOS
Frejol, lenteja,
garbanzo
OLEAGINOSAS
Chochos, soya
Fuentes Alimenticias
Leche
Carne
Queso
Huevos
DÉFICIT DE PROTEÍNAS
 Causa desmedro
 Resequedad de piel
 Uñas quebradizas
 Compromete el sistema
inmunologico
EXCESO DE CHO
 Dañan el mecanismo
de filtración del riñón
 hiperuricemia
AMINOACIDOS
ESENCIALES
Lisina
Leucina
Isoleucina
Treonina
Triptófano
Valina
Fenilalanina
Metionina
Son netamente estructurales
Fortalecen el sistema inmunológico
Son esenciales en la etapa de crecimiento
No se almacenan porque se utilizan para formar estructuras
IDR
Prematuros 1,02 x kg de peso
Niños 1,03 x kg de peso
Lactancia hasta 2 x kg de peso
Quemados hasta 2 x kg de peso
PROTEINAS
POLIPEPTIDOS
DIPEPTIDOS
PEPTIDOS
AMINOACIDOS
HCL
PEPSINA
TRIPSINA
QUIMIOTRIPSINA
PROTEASAS
Eliminados
UREA
CREATININA
GRASAS
La grasa de la dieta es esencial para
la digestión, absorción y transporte
de las vitaminas liposolubles y de
productos fitoquímicos, como los
carotenoides y los licopenos
SATURADAS TRANS
Características
 Solidas a temperatura
ambiente
 Se encuentran en alimentos
de origen animal
Fuentes Alimenticias
 Son hidrogenadas
industrialmente
 Son más perjudiciales
que las saturadas
Características
Mantecas
Cebos
Piel
Fuentes Alimenticias
Margarina
Repostería
Donas
Galletas
Forman estructuras al igual que las proteínas como:
hormonas, esteroides, prostaglandinas, bicapa lipídica
Las vitaminas D,E, K son absorbidas por medio de las grasas
MONOINSATURADAS
Características
 Son el omega 9 (ácido
oleico)
 El O9 no es esencial
solo el O3 y O6
Fuentes Alimenticias
Aceite de oliva
Aguacate
Aceitunas
POLINSATURADAS
OMEGA 6
ACIDO LINOLEICO
 Aceites (soya,
maíz, girasol)
 Frutos secos
OMEGA 3
ACIDO LINOLENICO
Pescado
Aceite de hígado
de bacalao
Fuentes Alimenticias Fuentes Alimenticias
ACIDOS GRASOS
ESENCIALES
Nuestro organismo no los puede
sintetizar
Son componentes imprescindibles de
las membranas celulares y precursores
de las prostaglandinas
Influyen en la producción hormonal y en
la salud inmunitaria y cardiovascular.
VALORES SATURADAS TRANS
OMEGA
3
OMEGA
6
MONOINSATURADAS
COLESTEROL
TOTAL
200mg/dL
TRIGLICERIDOS
Menor 150
mg/dL
HDL >45 mg/dL --- --- ---
LDL
<100
mg/dL
ALTERACIONES DISLIPIDEMIA MIXTA DISLIPIDEMIA ATEROGENICA
COLESTEROL TOTAL
TRIGLICERIDOS
HDL NORMAL
LDL ----
Emulsificacion
de las grasas por
medio de la bilis
HCL
LIPASAS
PANCREATICAS
SOLO EN PATOLOGICAS
SE EXCRETA
ESTEATORREA ( Diarrea
con grasa)
Desdoblan los triglicéridos
en ácidos grasos y
monoglicéridos
TRIGLICERIDO
MICELA
3 ACIDOS GRASOS 1 GLICEROL
PARA QUE LAS GRASAS PUEDAN
ENTRAR AL TORRENTE SANGUINEO
PRIMERO DEBEN RECORRER EL
SISTEMA LINFATICO
VITAMINAS
HIDROSOLUBLES
B1-TIAMINA B2-RIBOFLAVINA
Características y Funciones
-Metabolismo de los hidratos de
carbono y la función neural
-La forma funcional más
importante de la tiamina es el
DFT, que es una coenzima
Fuentes Alimenticias
Levadura
Granos de cereales
Hígado
IDR
0,2-1,4 mg/día, dependiendo
de la edad y sexo
El organismo no las almacena
El complejo B no es toxico
Se pueden eliminar por la orina por su hidrosolubilidad
Características y Funciones
DEFICIT
Anorexia, pérdida de peso, signos
cardiacos y neurológicos, Beriberi
EXCESO
1.000 veces mayores que las dosis
nutricionales han producido supresión del
centro respiratorio, que llevó a la muerte
COMPLEJO B
Esencial para el metabolismo de
los hidratos de carbono, los
aminoácidos y los lípidos.
Favorece la protección
antioxidante
DEFICIT
Dolor y quemazón de labios, boca y lengua
Queilosis
Estomatitis angular
Lengua púrpura o magenta
Dermatitis seborreica de los pliegues
nasolabiales
Alteraciones patológicas oculares Fotofobia
Anemia: normocítica y normocrómica
Neuropatía
EXCESO
No
Fuentes Alimenticias
Hígado
Cereales
Leche
IDR
0,3-1,6 mg/día, dependiendo
de la edad y sexo
B3- NIACINA B5-AC. PANTOTENICO
Características y Funciones
Mecanismos de reparación del
ADN y en la estabilidad génica
Puede participar en la enfermedad
de Alzheimer, la enfermedad de
Parkinson, el envejecimiento, la
diabetes, el cáncer y la isquemia
cerebral
Fuentes Alimenticias
Cereales
Carnes de ave
Pescado
IDR
2-18 mg/día,
dependiendo de la
edad y sexo
Características y Funciones
DEFICIT
Debilidad muscular, anorexia,
indigestión y erupciones cutáneas
Pelagra
Confusión, desorientación y neuritis
EXCESO
Sofocos
Es el compuesto que participa en los primeros pasos
de la síntesis de ácidos grasos y de colesterol y de la
acetilación de alcoholes, aminas y aminoácidos.
Activa a los ácidos grasos antes de su incorporación a
los triglicéridos
Es una parte integral de la CoA, que es esencial para
la producción de energía a partir de los
macronutrientes
DEFICIT
Alteración de la síntesis lipídica y de la
producción de energía
Parestesias en los dedos y las plantas de los
pies, sensación quemante en los pies,
depresión, astenia, insomnio y debilidad
EXCESO
10g/ día produce molestia intestinal leve y
diarrea.
Fuentes Alimenticias
Hígado
Aguacate
Brócoli
IDR
1,7-7 mg/día, dependiendo de
la edad y sexo
B6-PIRIDOXINA B8-BIOTINA
Características y Funciones
Interviene en el metabolismo del glucógeno, los
esfingolípidos, el grupo hemo y los esteroides
Es necesaria para la biosíntesis de los neurotransmisores
Conversión metabólica de triptófano en niacina
La liberación de glucosa a partir del glucógeno
Biosíntesis de los esfingolípidos de las vainas de mielina
de las células nerviosas
Fuentes Alimenticias
Carne
Productos integrales
Verduras
IDR
0,1-2 mg/día,
dependiendo de la
edad y sexo
Características y Funciones
DEFICIT
Alteraciones metabólicas
Cambios dermatológicos y neurológicos como
debilidad, insomnio, neuropatía periférica,
queilosis, glositis, estomatitis y alteración de la
inmunidad celular
EXCESO
Neuropatía periférica
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome premenstrual
Transportador de grupos carboxilo
Oxidación de ácidos grasos
DEFICIT
Dermatitis, glositis, anorexia,
náuseas, depresión, esteatosis
hepática e hipercolesterolemia en
pacientes con nutrición parenteral y
lactantes
EXCESO
No
Fuentes Alimenticias
Cacahuetes, las
almendras, la proteína
de soja, los huevos,
B9-AC. FOLICO B12-COBALAMINA
Características y Funciones
Actúa como cosustrato enzimático en muchas
reacciones desíntesis en el metabolismo de
los aminoácidos
Participa en la síntesis de novo y la reparación
del ADN
Es esencial para la formación de eritrocitos y
leucocitos en la médula ósea y para su
maduración
Fuentes Alimenticias
Hígado
Verduras de hoja verde
pan integral
IDR
65-600 mg,
dependiendo de la edad
y sexo
Características y Funciones
DEFICIT
Alteración de la biosíntesis de ADN y ARN
Anemia megaloblástica macrocítica con
eritrocitos grandes e inmaduros que tienen
cantidades excesivas de hemoglobina
También puede haber lesiones dermatológicas
y retraso del crecimiento.
EXCESO
Concentraciones elevadas de folato pueden
hacer que no haya cinc disponible.
El cuerpo puede almacenar
vitamina B12 por años en el
hígado.
El metabolismo del propionato, de
los aminoácidos y de las
moléculas de un único átomo de
carbono
DEFICIT
Alteración de la división celular
Anemia megaloblástica
Desmielinización nerviosa
inicialmente periférica que
evoluciona hacia la afectación
central.
EXCESO
No
Fuentes Alimenticias
Hígado
Queso
Pescado
IDR
0,4-2,8 mg/día,
dependiendo de la
edad y sexo
VITAMINA C
ACIDO ASCORBICO
Características y Funciones
Es sintetizada a partir de la
glucosa y la galactosa
Es vasodilatador
Es antioxidante
Facilita la absorción de hierro
Favorece la resistencia a la
infección
Es precursor de la formación de
oxalatos
DEFICIT
Escorbuto
Retraso de la curación de las eridas, edema,
hemorragias y debilidad en huesos,
cartílagos, dientes y tejidos conjuntivos
EXCESO
Trastornos digestivos y diarrea.
Dosis elevadas de la vitamina aumenten el
riesgo de formar cálculos renales de oxalato
Fuentes Alimenticias
Zumo de naranja
Brócoli
Zumo de tomate
IDR
15-120 mg/día,
dependiendo de
la edad y sexo
UL
2000mg
VITAMINAS
LIPOSOLUBLES
VITAMINA A/ RETINOL VITAMINA D/ CALCIFEROL
Características y Funciones
Protección de la piel y de la visión
Formación de enzimas del hígado
Producción de hormonas
Fuentes Alimenticias
IDR
Lactantes y niños pequeños 400 a 500 µg /día
Adultos: 700 -900 µg /día
Embarazadas: 750 -770 µg /día
Mujeres lactantes: 1200 a 1300 µg /día
UL
Adultos: 3000 µg /día
Se almacenan en el hígado causando
hepatotoxicidad en su consumo excesivo
Características y Funciones
DEFICIT
Perdida de la visión (ceguera nocturna)
Queratinización de las membranas mucosas
Cambios característicos en la textura de la
piel
EXCESO
Pigmentación amarillenta en manos y pies
excepto en la esclerótica
Intoxicación y hepatopatía
Es una vitamina que se puede sintetizar
en el cuerpo con la exposición a la luz
solar.
Actúa como una hormona en el cuerpo
humano y se sintetiza en el hígado
DEFICIT
Raquitismo
Osteomalacia
Osteoporosis
EXCESO
Intoxicacion caracterizada por
hipercalcemia e hiperfosfatemia
Calcificación de tejidos blandos
(calcinosis)
Cefalea y náuseas
Fuentes Alimenticias
Aceites de hígado de
pescado, la leche
entera, mantequilla
IDR
Lactantes: 10 µg (400 UI)
Niños, adultos y mujeres
embarazadas: 15 µg /día (600 UI)
UL
Lactantes: 1000-1500 UI/día
Niños: 2500-3000 UI/día
Adultos: 2000-2500 UI/día
RETINOL BETACAROTENO
Fuente animal
 Hígado
Vegetales rojos y
amarillos
 Tomate
 Zanahoria
 Papaya
VITAMINA E/ TOCOFEROL VITAMINA K/
ANTIHEMORRAGICA
Características y Funciones
Antioxidante
Producción de glóbulos rojos y
formación de tejidos musculares
La producción de hormonas masculinas
Permite la maduración de
espermatozoides y óvulos
Elimina radicales libres
Ayuda a reducir placas ateromaticas
Fuentes Alimenticias
Harinas
Hígado
margarina
IDR
Niños: 6 a 7 mg/día
Adultos y mujeres adolescentes
embarazadas 15 mg/día
Mujeres lactantes: 19 mg/día
UL
Adultos: 1000 mg/día
Características y Funciones
DEFICIT
Pérdida de los reflejos tendinosos
profundos, alteración de la sensibilidad
vibratoria y posicional, cambios del
equilibrio y la coordinación, debilidad
muscular y alteraciones visuales
EXCESO
Puede reducir la capacidad del cuerpo de
utilizar otras vitaminas liposolubles
Coagulación sanguínea
Participa en la formación de huesos y
regulación de múltiples sistemas
enzimáticos.
DEFICIT
Hemorragias
En casos graves anemia mortal
Prolongación del tiempo de coagulación
(hipoprotrombinemia)
EXCESO
No
Fuentes Alimenticias
Espinacas,
col, coliflor
IDR
Niños lactantes: 2-2.25 µg /día
Niños: 30-55 µg /día
Adultos: 90-120 µg día
Embarazo y mujeres lactantes: 75 -90 µg /día
MINERALES
SODIO - Na POTASIO - K
Características y Funciones
Mantiene el equilibrio acido base
Regula el volumen extracelular
Interviene en las contracciones
musculares
Fuentes Alimenticias
IDR
2000mg – 2300mg
UL
5gr – 6gr
MACRONUTRIENTES
Na, K, Mg, Ca
Características y Funciones
DEFICIT
Hiponatremia <135
Las concentraciones bajas en sangre de Na
son producidas por perdidas insensibles
EXCESO
Hipernatremia >145
Regulación del agua dentro y fuera de las
células.
Equilibrio osmótico
Interviene en la producción de proteínas
Participa en la contracción muscular
DEFICIT
Hipokalemia/ Hipopotasemia
Cetoacidosis diabética
Pérdida urinaria
Pérdida excesiva de potasio
gastrointestinal
EXCESO
Hiperkalemia
Fuentes Alimenticias
Platano
Naranjas
Melon
IDR
4700mg
Sal
Embutidos
Gaseosas
MICRONUTRIENTES
Fe, Y, Zn
CONCENTRACION
SERICA
135 a 145 mEq/dL
CONCENTRACION
SERICA
3,5 a 5 mEq/dL
CALCIO - Ca YODO - Y
Características y Funciones
Para la fijación del calcio en el sistema óseo es
necesaria la presencia de Vitamina D
Construcción y mantenimiento de los huesos y
dientes
Estimulación de la secreción hormonal
Es necesario para la coagulación de la sangre
Participa en la transmisión del impulso
nervioso
Papel importante en la contracción muscular
Fuentes Alimenticias
IDR
200-260 mg/día en lactantes
700-1000 mg/día en niños de 1 a 8
1300 mg/día en niños mayor a 9
1000 mg/día en adultos
1.000-1.300mg/día en mujer embarazada
1.200 mg/día en adultos mayores de 70
años
UL
2,500 mg diarios
Características y Funciones
DEFICIT
Osteoporosis
Alteración de la contracción muscular
Raquitismo
EXCESO
Hipercalcemia
Calcificación de las partes blandas como riñones
El yodo dietético es necesario para la síntesis de
hormonas tiroideas
El yodo se almacena en la tiroides, donde se
utiliza para la síntesis de triyodotironina (T3) y
tiroxina (T4).
Facilita el crecimiento
Interviene en procesos neuromusculares
DEFICIT
Bocio, Cretinismo
En niños la deficiencia de yodo se asocia a
alteraciones cognitivas
EXCESO
Formación de bocio o hipertiroidismo
Fuentes Alimenticias
Sal yodada
Mariscos
Agua
IDR
Lactantes 110-130 mg/día
Niños de 1-8 años 90 mg/día
Niños de 9-13 años 120 mg/día
Adolescentes y adultos 150 mg/día
Mujeres embarazadas 220 mg/día
Mujeres lactantes 290 mg/día
UL
Adultos 1.100 mg/día
Niños pequeños 200 a 300 mg/día
Leche de vaca
Nueces
mariscos
CONCENTRACION
SERICA
8,8 a 10,8 mg/dl
Cinc - Zn HIERRO - Fe
Características y Funciones
Funciones estructurales, catalíticas y
reguladores en la célula
Participa en reacciones de síntesis o
degradación de hidratos de carbono, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos.
Es fundamental para el correcto desarrollo de
las gónadas
Fuentes Alimenticias
IDR
Lactantes y niños pequeños 2-5 mg/día
Niños mayores y adolescentes 8-11
mg/día
Adultos 8-11 mg/día
Mujeres embarazadas 11-13 mg/día
Mujeres lactantes 12-14 mg/día
UL
40 miligramos diarios
Características y Funciones
DEFICIT
Estatura baja, el hipogonadismo, la anemia leve
Hipogeusia
Retraso de la curación de las heridas, alopecia y
diversas formas de lesiones cutáneas.
EXCESO
El sulfato de cinc en cantidades de 2 g/día o más
puede producir irritación digestiva y vómitos.
Interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de
carbono en sangre
Participa en la producción de elementos de la
sangre como por ejemplo la hemoglobina
Tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN,
y en la formación de colágeno
Aumenta la resistencia a las enfermedades
DEFICIT
Anemia
EXCESO
Hemocromatosis hereditaria
Síntomas de la sobrecarga de hierro
(hemocromatosis)
Acumulación anormal de hierro en el hígado
IDR
Niños lactantes y niños pequeños 7-11 mg/día
Niños mayores y adolescentes 8-15 mg/día,
Adultos 8-18 mg/día,
Mujeres embarazadas 27 mg/día
Mujeres lactantes 9-10 mg/día
UL
45 miligramos diarios
Cereales
Lacteos
pescado
Heminico No heminico
Tiene mejor
biodisponibilidad
Es de origen animal
Hígado vísceras
carne roja
Baja biodisponibilidad
Necesita potencializadores
de absorción Vit C.
Es de origen vegetal, hojas
de color verde oscuro
Espinaca, nabo, berro,
brocoli
AGUA
 Esencial para desarrollar todos los
procesos fisiológicos
 83% de nuestra sangre es agua.
 Transporta las sustancias nutritivas.
 Elimina los desechos del organismo.
 Mantiene estable la temperatura de
nuestro cuerpo
COMPOSICION HUMANA
PATOLOGIAS QUE
NECESITAN MAYOR
APORTE DE AGUA
IDR
1ml/Kcal/dia
UL
7,5 L diarios
EXCESO
Potomania asociada a
 Asociada a anorexia nerviosa
 Enfermedades psiquiátricas
 Trastornos hipotalámicos
 Diabetes mellitus
DEFICIT
Deshidratación:
 Sed
 Boca seca o pegajosa
 No orinar mucho
 Orina amarilla oscura
 Piel seca y fría
 Dolor de cabeza
 Calambres musculares
PATOLOGIAS QUE
NECESITAN MENOR
APORTE DE AGUA
 IRC
 IRA
 ICC
 GLOMERULONEFRITIS
o Diarrea
o Vomito
o Fiebre
o Estreñimiento
o Hemorroides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micronutrientes.
Micronutrientes.Micronutrientes.
Micronutrientes.
Myriam Fernández
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
Leysi Gutierrez
 
Vitaminas y minerales 2015
Vitaminas y minerales 2015 Vitaminas y minerales 2015
Vitaminas y minerales 2015
Liceo de Coronado
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Noé González Gallegos
 
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)GRUPO D MEDICINA
 
Cuadro comparativo de vitaminas
Cuadro comparativo de vitaminasCuadro comparativo de vitaminas
Cuadro comparativo de vitaminas
Nicolle Moreno
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Fullweek
 
Vitaminas Nutricion
Vitaminas NutricionVitaminas Nutricion
Vitaminas Nutricionguest1c473b
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesCat Lunac
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
Daniela Anacare Elpidio
 
Wellness vitaminas minerales
Wellness vitaminas mineralesWellness vitaminas minerales
Wellness vitaminas mineralesOriflame Lucia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
EPO 86-UnADM
 
In lucyyyyyyy revista
In lucyyyyyyy revistaIn lucyyyyyyy revista
In lucyyyyyyy revista
lromeroz
 
NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22elgrupo13
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Nestor Mondragon
 
Presentacion Productos Agel por Ana Diez
Presentacion Productos Agel por Ana DiezPresentacion Productos Agel por Ana Diez
Presentacion Productos Agel por Ana Diez
Agel Salud
 

La actualidad más candente (19)

Micronutrientes.
Micronutrientes.Micronutrientes.
Micronutrientes.
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
 
Vitaminas y minerales 2015
Vitaminas y minerales 2015 Vitaminas y minerales 2015
Vitaminas y minerales 2015
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
 
Cuadro comparativo de vitaminas
Cuadro comparativo de vitaminasCuadro comparativo de vitaminas
Cuadro comparativo de vitaminas
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Vitaminas Nutricion
Vitaminas NutricionVitaminas Nutricion
Vitaminas Nutricion
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Wellness vitaminas minerales
Wellness vitaminas mineralesWellness vitaminas minerales
Wellness vitaminas minerales
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
In lucyyyyyyy revista
In lucyyyyyyy revistaIn lucyyyyyyy revista
In lucyyyyyyy revista
 
NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22
 
minerales
mineralesminerales
minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Presentacion Productos Agel por Ana Diez
Presentacion Productos Agel por Ana DiezPresentacion Productos Agel por Ana Diez
Presentacion Productos Agel por Ana Diez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Destacado

A propósito de ayer
A propósito de ayerA propósito de ayer
A propósito de ayer
Antonio Tomasio
 
Perm no. 34 ttg pedagang besar farmasi
Perm no. 34 ttg pedagang besar farmasiPerm no. 34 ttg pedagang besar farmasi
Perm no. 34 ttg pedagang besar farmasiUlfah Hanum
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
Yoly QC
 
Установка, эксплуатация и техническое обслуживание двигателей Hansa-Motoren
 Установка, эксплуатация и техническое обслуживание двигателей Hansa-Motoren Установка, эксплуатация и техническое обслуживание двигателей Hansa-Motoren
Установка, эксплуатация и техническое обслуживание двигателей Hansa-Motoren
Arve
 
Низковольтные электродвигатели (IE1 & IE2) hansa motoren
Низковольтные электродвигатели (IE1 & IE2) hansa motorenНизковольтные электродвигатели (IE1 & IE2) hansa motoren
Низковольтные электродвигатели (IE1 & IE2) hansa motoren
Arve
 
WELCOME TO RELAY VIRAL REFERRAL VERTICAL MARKETING NETWORK_2016 EVENT
WELCOME TO RELAY VIRAL REFERRAL VERTICAL MARKETING NETWORK_2016 EVENTWELCOME TO RELAY VIRAL REFERRAL VERTICAL MARKETING NETWORK_2016 EVENT
WELCOME TO RELAY VIRAL REFERRAL VERTICAL MARKETING NETWORK_2016 EVENTU-CAN Powur
 
RollsRoyce_Project_02.09.15
RollsRoyce_Project_02.09.15RollsRoyce_Project_02.09.15
RollsRoyce_Project_02.09.15Menachim Czertok
 
certificate Digital Marketing
certificate Digital Marketingcertificate Digital Marketing
certificate Digital MarketingKakoli Banerjee
 
Hora do angelus alceu sebastião costa
Hora do angelus alceu sebastião costaHora do angelus alceu sebastião costa
Hora do angelus alceu sebastião costa
Luzia Gabriele
 
AS9100 Certificate 2004
AS9100 Certificate 2004AS9100 Certificate 2004
AS9100 Certificate 2004David Berndt
 
Teoria adm científica e clássica da administração
Teoria adm científica e clássica da administraçãoTeoria adm científica e clássica da administração
Teoria adm científica e clássica da administração
Prefeitura Municipal de Uberlândia
 

Destacado (14)

A propósito de ayer
A propósito de ayerA propósito de ayer
A propósito de ayer
 
Medfort Hospitals
Medfort HospitalsMedfort Hospitals
Medfort Hospitals
 
Enem De 1999
Enem De 1999Enem De 1999
Enem De 1999
 
Perm no. 34 ttg pedagang besar farmasi
Perm no. 34 ttg pedagang besar farmasiPerm no. 34 ttg pedagang besar farmasi
Perm no. 34 ttg pedagang besar farmasi
 
Dell sbs
Dell sbsDell sbs
Dell sbs
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
 
Установка, эксплуатация и техническое обслуживание двигателей Hansa-Motoren
 Установка, эксплуатация и техническое обслуживание двигателей Hansa-Motoren Установка, эксплуатация и техническое обслуживание двигателей Hansa-Motoren
Установка, эксплуатация и техническое обслуживание двигателей Hansa-Motoren
 
Низковольтные электродвигатели (IE1 & IE2) hansa motoren
Низковольтные электродвигатели (IE1 & IE2) hansa motorenНизковольтные электродвигатели (IE1 & IE2) hansa motoren
Низковольтные электродвигатели (IE1 & IE2) hansa motoren
 
WELCOME TO RELAY VIRAL REFERRAL VERTICAL MARKETING NETWORK_2016 EVENT
WELCOME TO RELAY VIRAL REFERRAL VERTICAL MARKETING NETWORK_2016 EVENTWELCOME TO RELAY VIRAL REFERRAL VERTICAL MARKETING NETWORK_2016 EVENT
WELCOME TO RELAY VIRAL REFERRAL VERTICAL MARKETING NETWORK_2016 EVENT
 
RollsRoyce_Project_02.09.15
RollsRoyce_Project_02.09.15RollsRoyce_Project_02.09.15
RollsRoyce_Project_02.09.15
 
certificate Digital Marketing
certificate Digital Marketingcertificate Digital Marketing
certificate Digital Marketing
 
Hora do angelus alceu sebastião costa
Hora do angelus alceu sebastião costaHora do angelus alceu sebastião costa
Hora do angelus alceu sebastião costa
 
AS9100 Certificate 2004
AS9100 Certificate 2004AS9100 Certificate 2004
AS9100 Certificate 2004
 
Teoria adm científica e clássica da administração
Teoria adm científica e clássica da administraçãoTeoria adm científica e clássica da administração
Teoria adm científica e clássica da administração
 

Similar a Mapas salud alimentaria unidad 1

Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Claudia Milena
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosClaudia Milena
 
Nutricion
NutricionNutricion
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentariaANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
 
Dieta y dislipoproteinemia
Dieta y  dislipoproteinemiaDieta y  dislipoproteinemia
Dieta y dislipoproteinemia
Ariana Cardenas
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma0108
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Tareas mapas graficas1
Tareas mapas graficas1Tareas mapas graficas1
Tareas mapas graficas1
jessi09877
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióNcbravov
 
Mapas 1
Mapas 1Mapas 1
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dietaOmar Rubalcava
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Dizeme Eza Pinche Julietitita Arevalo
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Marta Talise
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
Selene Peñaloza
 
Nutrición e hidratación
Nutrición e hidrataciónNutrición e hidratación
Nutrición e hidrataciónsergimancera
 
DIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSADIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSA
alexcelest
 
Nutrimentos………………………….:.:…………………………………..
Nutrimentos………………………….:.:…………………………………..Nutrimentos………………………….:.:…………………………………..
Nutrimentos………………………….:.:…………………………………..
jessicamartinez417622
 

Similar a Mapas salud alimentaria unidad 1 (20)

Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentariaANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
 
Dieta y dislipoproteinemia
Dieta y  dislipoproteinemiaDieta y  dislipoproteinemia
Dieta y dislipoproteinemia
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
 
Tareas mapas graficas1
Tareas mapas graficas1Tareas mapas graficas1
Tareas mapas graficas1
 
Nutrición aplicada en caninos y felinos
Nutrición aplicada en caninos y felinosNutrición aplicada en caninos y felinos
Nutrición aplicada en caninos y felinos
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Mapas 1
Mapas 1Mapas 1
Mapas 1
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dieta
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionalesNecesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
 
Nutrición e hidratación
Nutrición e hidrataciónNutrición e hidratación
Nutrición e hidratación
 
DIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSADIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSA
 
Nutrimentos………………………….:.:…………………………………..
Nutrimentos………………………….:.:…………………………………..Nutrimentos………………………….:.:…………………………………..
Nutrimentos………………………….:.:…………………………………..
 

Más de Fernando Flores

Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
Fernando Flores
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
Fernando Flores
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Fernando Flores
 
Componentes de-la-sangre-01
Componentes de-la-sangre-01Componentes de-la-sangre-01
Componentes de-la-sangre-01
Fernando Flores
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Fernando Flores
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Fernando Flores
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Flores
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Flores
 

Más de Fernando Flores (8)

Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Componentes de-la-sangre-01
Componentes de-la-sangre-01Componentes de-la-sangre-01
Componentes de-la-sangre-01
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Mapas salud alimentaria unidad 1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA SALUD ALIMENTARIA DOCENTE: ND.MG ELIZABETH QUIROGA NOMBRE: FLORES FERNANDO SEMESTRE: CUARTO PARALELO: “A” AMBATO – ECUADOR 2016-2017
  • 2.
  • 3.
  • 4. ANALISIS DE LA PIRAMIDE NUTRICIONAL Considero que la pirámide que más se ajusta a nuestras necesidades alimenticias diarias y de fácil explicación y traficación con gran detalle es la de “My Piramid” ya que nos explica específicamente con esta estructurada nuestra dieta diaria detallando las raciones que debemos consumir de cada alimento además que proporciona información adicional sobre la alimentación y la importancia de mantener una dieta equilibrada y el ejercicio. Nos indica también que se debe garantizar el aporte diario de entre 1,5 y 2 litros de agua. Una correcta hidratación es esencial para mantener un buen equilibrio de agua corporal, si bien las necesidades varían según la edad de las personas, el nivel de actividad física que se realice, la situación personal y las condiciones climáticas.
  • 5.
  • 6. CARBOHIDRATOS Son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno (CHO). Leer más en: http://www.innat ia.com/s/c- carbohidratos/a- que-son-los- carbohidratos.ht ml SIMPLES COMPLEJOS MPLESCaracterísticas  Son absorbidas rápidamente  Genera una elevación de glucosa en sangre  Son monosacáridos y disacáridos Fuentes Alimenticias  Son absorbidas lentamente  Evita los picos de glucosa  Ayudan a una correcta acción de la insulina  Son polisacáridos Características  Azúcar refinada  A. Blanca  A. Morena  Miel de abeja  Panela  Pan blanco  Harina  Galletas  Alimentos de repostería Fuentes Alimenticias  Pan integral  Galletas integrales  Frejol  Lenteja  Frutas con cascara  Arroz  Maíz  Avena FIBRA ALIMENTARIA SOLUBLE INSOLUBLE  Solubles en agua  Forman geles y espesan preparaciones  Ayuda a la reabsorción de sales y grasas  Se encuentra en la parte interna de las frutas (Cebada, guayaba, manzana, avena, pera)  No solubles en agua  Limpia el intestino  Ayuda a mejorar la digestión  Se encuentra en frutas con cascara (mandarina, piña, naranja ) Usos  Disminuir el colesterol  Espesar heces Usos  Constipación  Hemorroides DÉFICIT DE CHO  Causa cetosis  Causa desnutrición a largo plazo EXCESO DE CHO  Causa sobrepeso  Se va al tejido adiposo
  • 7. CHO ALMIDÓN POLISACÁRIDOS DISACÁRIDOS MONOSACÁRIDOS TIALINA ENZIMA QUE DEGRADA EL 10% DE LOS CHO HCL AMILASAS LACTASA SACARASA MALTASA GALACTOSA SACAROSA ENZIMAS QUE DEGRADAN POLISACARIDOS LOS ENTEROCITOS ABSORBEN LOS CARBOHIDRATOS COMO GLUCOSA LOS CARBOHIDRATOS SON ELIMINADOS POR LAS HECES NIVELES DE GLUCOSA 70 – 100 mg/dL Normal 100 – 126 mg/dL Glucosa alterada en ayunas >126 mg/dL Puede ser diabético
  • 8. PROTEINAS Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos BAJO VALOR BIOLOGICO ALTO VALOR BIOLOGICO Características  Son de baja calidad  No contienen todos los aminoácidos esenciales  Necesitan ser complementadas en la dieta Fuentes Alimenticias  Contienen todos los aminoácidos esenciales  Son de origen animal  No necesitan ser complementadas Características FRUTOS SECOS Nueces, almendras, maní, pistachos GRANOS SECOS Frejol, lenteja, garbanzo OLEAGINOSAS Chochos, soya Fuentes Alimenticias Leche Carne Queso Huevos DÉFICIT DE PROTEÍNAS  Causa desmedro  Resequedad de piel  Uñas quebradizas  Compromete el sistema inmunologico EXCESO DE CHO  Dañan el mecanismo de filtración del riñón  hiperuricemia AMINOACIDOS ESENCIALES Lisina Leucina Isoleucina Treonina Triptófano Valina Fenilalanina Metionina Son netamente estructurales Fortalecen el sistema inmunológico Son esenciales en la etapa de crecimiento No se almacenan porque se utilizan para formar estructuras IDR Prematuros 1,02 x kg de peso Niños 1,03 x kg de peso Lactancia hasta 2 x kg de peso Quemados hasta 2 x kg de peso
  • 10. GRASAS La grasa de la dieta es esencial para la digestión, absorción y transporte de las vitaminas liposolubles y de productos fitoquímicos, como los carotenoides y los licopenos SATURADAS TRANS Características  Solidas a temperatura ambiente  Se encuentran en alimentos de origen animal Fuentes Alimenticias  Son hidrogenadas industrialmente  Son más perjudiciales que las saturadas Características Mantecas Cebos Piel Fuentes Alimenticias Margarina Repostería Donas Galletas Forman estructuras al igual que las proteínas como: hormonas, esteroides, prostaglandinas, bicapa lipídica Las vitaminas D,E, K son absorbidas por medio de las grasas MONOINSATURADAS Características  Son el omega 9 (ácido oleico)  El O9 no es esencial solo el O3 y O6 Fuentes Alimenticias Aceite de oliva Aguacate Aceitunas POLINSATURADAS OMEGA 6 ACIDO LINOLEICO  Aceites (soya, maíz, girasol)  Frutos secos OMEGA 3 ACIDO LINOLENICO Pescado Aceite de hígado de bacalao Fuentes Alimenticias Fuentes Alimenticias ACIDOS GRASOS ESENCIALES Nuestro organismo no los puede sintetizar Son componentes imprescindibles de las membranas celulares y precursores de las prostaglandinas Influyen en la producción hormonal y en la salud inmunitaria y cardiovascular.
  • 11. VALORES SATURADAS TRANS OMEGA 3 OMEGA 6 MONOINSATURADAS COLESTEROL TOTAL 200mg/dL TRIGLICERIDOS Menor 150 mg/dL HDL >45 mg/dL --- --- --- LDL <100 mg/dL ALTERACIONES DISLIPIDEMIA MIXTA DISLIPIDEMIA ATEROGENICA COLESTEROL TOTAL TRIGLICERIDOS HDL NORMAL LDL ----
  • 12. Emulsificacion de las grasas por medio de la bilis HCL LIPASAS PANCREATICAS SOLO EN PATOLOGICAS SE EXCRETA ESTEATORREA ( Diarrea con grasa) Desdoblan los triglicéridos en ácidos grasos y monoglicéridos
  • 13. TRIGLICERIDO MICELA 3 ACIDOS GRASOS 1 GLICEROL PARA QUE LAS GRASAS PUEDAN ENTRAR AL TORRENTE SANGUINEO PRIMERO DEBEN RECORRER EL SISTEMA LINFATICO
  • 14. VITAMINAS HIDROSOLUBLES B1-TIAMINA B2-RIBOFLAVINA Características y Funciones -Metabolismo de los hidratos de carbono y la función neural -La forma funcional más importante de la tiamina es el DFT, que es una coenzima Fuentes Alimenticias Levadura Granos de cereales Hígado IDR 0,2-1,4 mg/día, dependiendo de la edad y sexo El organismo no las almacena El complejo B no es toxico Se pueden eliminar por la orina por su hidrosolubilidad Características y Funciones DEFICIT Anorexia, pérdida de peso, signos cardiacos y neurológicos, Beriberi EXCESO 1.000 veces mayores que las dosis nutricionales han producido supresión del centro respiratorio, que llevó a la muerte COMPLEJO B Esencial para el metabolismo de los hidratos de carbono, los aminoácidos y los lípidos. Favorece la protección antioxidante DEFICIT Dolor y quemazón de labios, boca y lengua Queilosis Estomatitis angular Lengua púrpura o magenta Dermatitis seborreica de los pliegues nasolabiales Alteraciones patológicas oculares Fotofobia Anemia: normocítica y normocrómica Neuropatía EXCESO No Fuentes Alimenticias Hígado Cereales Leche IDR 0,3-1,6 mg/día, dependiendo de la edad y sexo
  • 15. B3- NIACINA B5-AC. PANTOTENICO Características y Funciones Mecanismos de reparación del ADN y en la estabilidad génica Puede participar en la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, el envejecimiento, la diabetes, el cáncer y la isquemia cerebral Fuentes Alimenticias Cereales Carnes de ave Pescado IDR 2-18 mg/día, dependiendo de la edad y sexo Características y Funciones DEFICIT Debilidad muscular, anorexia, indigestión y erupciones cutáneas Pelagra Confusión, desorientación y neuritis EXCESO Sofocos Es el compuesto que participa en los primeros pasos de la síntesis de ácidos grasos y de colesterol y de la acetilación de alcoholes, aminas y aminoácidos. Activa a los ácidos grasos antes de su incorporación a los triglicéridos Es una parte integral de la CoA, que es esencial para la producción de energía a partir de los macronutrientes DEFICIT Alteración de la síntesis lipídica y de la producción de energía Parestesias en los dedos y las plantas de los pies, sensación quemante en los pies, depresión, astenia, insomnio y debilidad EXCESO 10g/ día produce molestia intestinal leve y diarrea. Fuentes Alimenticias Hígado Aguacate Brócoli IDR 1,7-7 mg/día, dependiendo de la edad y sexo
  • 16. B6-PIRIDOXINA B8-BIOTINA Características y Funciones Interviene en el metabolismo del glucógeno, los esfingolípidos, el grupo hemo y los esteroides Es necesaria para la biosíntesis de los neurotransmisores Conversión metabólica de triptófano en niacina La liberación de glucosa a partir del glucógeno Biosíntesis de los esfingolípidos de las vainas de mielina de las células nerviosas Fuentes Alimenticias Carne Productos integrales Verduras IDR 0,1-2 mg/día, dependiendo de la edad y sexo Características y Funciones DEFICIT Alteraciones metabólicas Cambios dermatológicos y neurológicos como debilidad, insomnio, neuropatía periférica, queilosis, glositis, estomatitis y alteración de la inmunidad celular EXCESO Neuropatía periférica Síndrome del túnel carpiano Síndrome premenstrual Transportador de grupos carboxilo Oxidación de ácidos grasos DEFICIT Dermatitis, glositis, anorexia, náuseas, depresión, esteatosis hepática e hipercolesterolemia en pacientes con nutrición parenteral y lactantes EXCESO No Fuentes Alimenticias Cacahuetes, las almendras, la proteína de soja, los huevos,
  • 17. B9-AC. FOLICO B12-COBALAMINA Características y Funciones Actúa como cosustrato enzimático en muchas reacciones desíntesis en el metabolismo de los aminoácidos Participa en la síntesis de novo y la reparación del ADN Es esencial para la formación de eritrocitos y leucocitos en la médula ósea y para su maduración Fuentes Alimenticias Hígado Verduras de hoja verde pan integral IDR 65-600 mg, dependiendo de la edad y sexo Características y Funciones DEFICIT Alteración de la biosíntesis de ADN y ARN Anemia megaloblástica macrocítica con eritrocitos grandes e inmaduros que tienen cantidades excesivas de hemoglobina También puede haber lesiones dermatológicas y retraso del crecimiento. EXCESO Concentraciones elevadas de folato pueden hacer que no haya cinc disponible. El cuerpo puede almacenar vitamina B12 por años en el hígado. El metabolismo del propionato, de los aminoácidos y de las moléculas de un único átomo de carbono DEFICIT Alteración de la división celular Anemia megaloblástica Desmielinización nerviosa inicialmente periférica que evoluciona hacia la afectación central. EXCESO No Fuentes Alimenticias Hígado Queso Pescado IDR 0,4-2,8 mg/día, dependiendo de la edad y sexo
  • 18. VITAMINA C ACIDO ASCORBICO Características y Funciones Es sintetizada a partir de la glucosa y la galactosa Es vasodilatador Es antioxidante Facilita la absorción de hierro Favorece la resistencia a la infección Es precursor de la formación de oxalatos DEFICIT Escorbuto Retraso de la curación de las eridas, edema, hemorragias y debilidad en huesos, cartílagos, dientes y tejidos conjuntivos EXCESO Trastornos digestivos y diarrea. Dosis elevadas de la vitamina aumenten el riesgo de formar cálculos renales de oxalato Fuentes Alimenticias Zumo de naranja Brócoli Zumo de tomate IDR 15-120 mg/día, dependiendo de la edad y sexo UL 2000mg
  • 19. VITAMINAS LIPOSOLUBLES VITAMINA A/ RETINOL VITAMINA D/ CALCIFEROL Características y Funciones Protección de la piel y de la visión Formación de enzimas del hígado Producción de hormonas Fuentes Alimenticias IDR Lactantes y niños pequeños 400 a 500 µg /día Adultos: 700 -900 µg /día Embarazadas: 750 -770 µg /día Mujeres lactantes: 1200 a 1300 µg /día UL Adultos: 3000 µg /día Se almacenan en el hígado causando hepatotoxicidad en su consumo excesivo Características y Funciones DEFICIT Perdida de la visión (ceguera nocturna) Queratinización de las membranas mucosas Cambios característicos en la textura de la piel EXCESO Pigmentación amarillenta en manos y pies excepto en la esclerótica Intoxicación y hepatopatía Es una vitamina que se puede sintetizar en el cuerpo con la exposición a la luz solar. Actúa como una hormona en el cuerpo humano y se sintetiza en el hígado DEFICIT Raquitismo Osteomalacia Osteoporosis EXCESO Intoxicacion caracterizada por hipercalcemia e hiperfosfatemia Calcificación de tejidos blandos (calcinosis) Cefalea y náuseas Fuentes Alimenticias Aceites de hígado de pescado, la leche entera, mantequilla IDR Lactantes: 10 µg (400 UI) Niños, adultos y mujeres embarazadas: 15 µg /día (600 UI) UL Lactantes: 1000-1500 UI/día Niños: 2500-3000 UI/día Adultos: 2000-2500 UI/día RETINOL BETACAROTENO Fuente animal  Hígado Vegetales rojos y amarillos  Tomate  Zanahoria  Papaya
  • 20. VITAMINA E/ TOCOFEROL VITAMINA K/ ANTIHEMORRAGICA Características y Funciones Antioxidante Producción de glóbulos rojos y formación de tejidos musculares La producción de hormonas masculinas Permite la maduración de espermatozoides y óvulos Elimina radicales libres Ayuda a reducir placas ateromaticas Fuentes Alimenticias Harinas Hígado margarina IDR Niños: 6 a 7 mg/día Adultos y mujeres adolescentes embarazadas 15 mg/día Mujeres lactantes: 19 mg/día UL Adultos: 1000 mg/día Características y Funciones DEFICIT Pérdida de los reflejos tendinosos profundos, alteración de la sensibilidad vibratoria y posicional, cambios del equilibrio y la coordinación, debilidad muscular y alteraciones visuales EXCESO Puede reducir la capacidad del cuerpo de utilizar otras vitaminas liposolubles Coagulación sanguínea Participa en la formación de huesos y regulación de múltiples sistemas enzimáticos. DEFICIT Hemorragias En casos graves anemia mortal Prolongación del tiempo de coagulación (hipoprotrombinemia) EXCESO No Fuentes Alimenticias Espinacas, col, coliflor IDR Niños lactantes: 2-2.25 µg /día Niños: 30-55 µg /día Adultos: 90-120 µg día Embarazo y mujeres lactantes: 75 -90 µg /día
  • 21. MINERALES SODIO - Na POTASIO - K Características y Funciones Mantiene el equilibrio acido base Regula el volumen extracelular Interviene en las contracciones musculares Fuentes Alimenticias IDR 2000mg – 2300mg UL 5gr – 6gr MACRONUTRIENTES Na, K, Mg, Ca Características y Funciones DEFICIT Hiponatremia <135 Las concentraciones bajas en sangre de Na son producidas por perdidas insensibles EXCESO Hipernatremia >145 Regulación del agua dentro y fuera de las células. Equilibrio osmótico Interviene en la producción de proteínas Participa en la contracción muscular DEFICIT Hipokalemia/ Hipopotasemia Cetoacidosis diabética Pérdida urinaria Pérdida excesiva de potasio gastrointestinal EXCESO Hiperkalemia Fuentes Alimenticias Platano Naranjas Melon IDR 4700mg Sal Embutidos Gaseosas MICRONUTRIENTES Fe, Y, Zn CONCENTRACION SERICA 135 a 145 mEq/dL CONCENTRACION SERICA 3,5 a 5 mEq/dL
  • 22. CALCIO - Ca YODO - Y Características y Funciones Para la fijación del calcio en el sistema óseo es necesaria la presencia de Vitamina D Construcción y mantenimiento de los huesos y dientes Estimulación de la secreción hormonal Es necesario para la coagulación de la sangre Participa en la transmisión del impulso nervioso Papel importante en la contracción muscular Fuentes Alimenticias IDR 200-260 mg/día en lactantes 700-1000 mg/día en niños de 1 a 8 1300 mg/día en niños mayor a 9 1000 mg/día en adultos 1.000-1.300mg/día en mujer embarazada 1.200 mg/día en adultos mayores de 70 años UL 2,500 mg diarios Características y Funciones DEFICIT Osteoporosis Alteración de la contracción muscular Raquitismo EXCESO Hipercalcemia Calcificación de las partes blandas como riñones El yodo dietético es necesario para la síntesis de hormonas tiroideas El yodo se almacena en la tiroides, donde se utiliza para la síntesis de triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Facilita el crecimiento Interviene en procesos neuromusculares DEFICIT Bocio, Cretinismo En niños la deficiencia de yodo se asocia a alteraciones cognitivas EXCESO Formación de bocio o hipertiroidismo Fuentes Alimenticias Sal yodada Mariscos Agua IDR Lactantes 110-130 mg/día Niños de 1-8 años 90 mg/día Niños de 9-13 años 120 mg/día Adolescentes y adultos 150 mg/día Mujeres embarazadas 220 mg/día Mujeres lactantes 290 mg/día UL Adultos 1.100 mg/día Niños pequeños 200 a 300 mg/día Leche de vaca Nueces mariscos CONCENTRACION SERICA 8,8 a 10,8 mg/dl
  • 23. Cinc - Zn HIERRO - Fe Características y Funciones Funciones estructurales, catalíticas y reguladores en la célula Participa en reacciones de síntesis o degradación de hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Es fundamental para el correcto desarrollo de las gónadas Fuentes Alimenticias IDR Lactantes y niños pequeños 2-5 mg/día Niños mayores y adolescentes 8-11 mg/día Adultos 8-11 mg/día Mujeres embarazadas 11-13 mg/día Mujeres lactantes 12-14 mg/día UL 40 miligramos diarios Características y Funciones DEFICIT Estatura baja, el hipogonadismo, la anemia leve Hipogeusia Retraso de la curación de las heridas, alopecia y diversas formas de lesiones cutáneas. EXCESO El sulfato de cinc en cantidades de 2 g/día o más puede producir irritación digestiva y vómitos. Interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre Participa en la producción de elementos de la sangre como por ejemplo la hemoglobina Tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN, y en la formación de colágeno Aumenta la resistencia a las enfermedades DEFICIT Anemia EXCESO Hemocromatosis hereditaria Síntomas de la sobrecarga de hierro (hemocromatosis) Acumulación anormal de hierro en el hígado IDR Niños lactantes y niños pequeños 7-11 mg/día Niños mayores y adolescentes 8-15 mg/día, Adultos 8-18 mg/día, Mujeres embarazadas 27 mg/día Mujeres lactantes 9-10 mg/día UL 45 miligramos diarios Cereales Lacteos pescado Heminico No heminico Tiene mejor biodisponibilidad Es de origen animal Hígado vísceras carne roja Baja biodisponibilidad Necesita potencializadores de absorción Vit C. Es de origen vegetal, hojas de color verde oscuro Espinaca, nabo, berro, brocoli
  • 24. AGUA  Esencial para desarrollar todos los procesos fisiológicos  83% de nuestra sangre es agua.  Transporta las sustancias nutritivas.  Elimina los desechos del organismo.  Mantiene estable la temperatura de nuestro cuerpo COMPOSICION HUMANA PATOLOGIAS QUE NECESITAN MAYOR APORTE DE AGUA IDR 1ml/Kcal/dia UL 7,5 L diarios EXCESO Potomania asociada a  Asociada a anorexia nerviosa  Enfermedades psiquiátricas  Trastornos hipotalámicos  Diabetes mellitus DEFICIT Deshidratación:  Sed  Boca seca o pegajosa  No orinar mucho  Orina amarilla oscura  Piel seca y fría  Dolor de cabeza  Calambres musculares PATOLOGIAS QUE NECESITAN MENOR APORTE DE AGUA  IRC  IRA  ICC  GLOMERULONEFRITIS o Diarrea o Vomito o Fiebre o Estreñimiento o Hemorroides