SlideShare una empresa de Scribd logo

 Ayerim Betzabe Cal Bercian 202042568.
 Helen Elisama Santizo Ixpec 202042766
 Ingrid Nohemí García Velásquez 202042686
 Berly Estefanía Gutierrez 202044226
 Liza Paola Pineda Velásquez 202042513
Integrantes Grupo 10

Sustancia o producto de cualquier naturaleza, sólido o
líquido, natural o transformado.
 Los alimentos pueden estar clasificados como:
1. Alimento natural simple
2. Alimento natural complejo
3. Alimento de origen animal
y vegetal
Características nutritivas y
organolépticas de los alimentos

 Proteína: pescados, carne, huevo, todo lo que tenga
componente proteico.
 Grasas: mantequilla, margarina, aceites vegetales.
 Sales minerales y vitaminas: como las verduras.
También se pueden clasificar con el
contenido de algunos componentes como:
Los alimentos tienen componentes orgánicos como los lípidos,
proteínas, minerales, vitaminas y agua.
1. Las proteínas están compuestas por aminoácidos que están unidos
por enlaces peptídicos.
 Tiene una estructura primaria: que es la sucesión lineal de
aminoácidos que forma la cadena péptica e indica el orden y que
aminoácido deriva la cadena.
 Estructura secundaria: se caracteriza por tener una disposición que
adopta la cadena peptídica a medida que se sintetizan en los
ribosomas.
 Estructura terciaria: esta se caracteriza por los superplegamientos y
enrollamientos de la estructura secundaria constituyendo formas
tridimensionales geométricas.
 Estructura cuaternaria: se constituye por su acoplamiento de varias
cadenas polipeptídicas de igual o diferente estructura terciaria.
Composición química de los
alimentos

 Holoproteínas: entre ellas albúminas, globulinas,
escieroproteinas, glutelinas y gliadinas.
 Valor biológico: la proteína animal es la de alto nivel
biológico que la vegetal cuando hablamos de
alimentación animal.
 Aminoácidos esenciales: pueden ser sintetizados una
proteína se considera completa cuando suministra
los aa´s como la leche que tiene valor biológico 100,
huevos, carne.
 Aminoácidos no esenciales: es sintetizada por el
humano.

Función plasmática forma los tejidos, la función de la
defensa la compone los anticuerpos, las funciones
constitutivas de las enzimas, el metabolismo y las
funciones de regulación del equilibrio ácido base en la
sangre.
Funciones de las proteínas

 Ácidos grasos
 Ácidos grasos insaturados
 Grasas animales que están compuestas
por totalidad en triglicéridos.
 Funciones de las grasas:
 Energía, aportan vitamina E, si se
excede crea obesidad.
Clasificación de las grasas

 Monosacáridos: tiene glucosa que se
caracteriza con poder edulcorante así
también fructosa que es el azúcar en los
frutos y la galactosa.
 Disacáridos: tiene sacarosa azúcar
común, lactosa que es formada por
galactosa y glucosa y maltosa.
 Polisacáridos: tiene almidón que se
encuentra principalmente en el reino
vegetal, glucógeno que se encuentra en
todos los animales, celulosa, dextrinas,
galactonas e insulina.
Clasificación de los
carbohidratos

Forman parte de algunos compuestos, enzimas,
vitaminas, y hormonas, al igual que mantienen el
equilibrio osmótico en los líquidos corporales o
participan en el mantenimiento del equilibrio también
ácido base.
Sales minerales

Tienen una gran importancia para las misiones
biológicas:
A= se conoce como Retinol o Antixeroftálmica.
E= conocida como tocoferol o Anti estéril
D= conocida como calciferol o Antirraquítica regula la
absorción intestinal de calcio.
K= Naftoquinona participa en el mecanismo de la
coagulación de la sangre.
C= Ácido Ascórbico o Antiescorbútica es un
antioxidante, estimula defensas y es indispensable.
Vitaminas:


El objetivo de la pirámide alimenticia es conseguir que
las personas tengan una dieta sana y balanceada de
alimentos que debemos consumir día con día para
mantenernos saludables.
Esta se divide en cinco grupos los cuales son:
alimentos hechos a basa de granos, frutas y vegetales,
lácteos y derivados, carnes, pescados, huevos y
legumbre y las grasas, aceites y azucares
La Pirámide Nutricional


Esta pirámide sirve para que todos lleven una
alimentación saludable sobre todo a comer distintos
alimentos no olvidando mantener el equilibrio y una
actividad física con el cuerpo.
La intención de que su estructura fuera una pirámide es
porque conforme su base es la mayoría de alimentos
que se debe consumir y conforme vamos subiendo es
con menor frecuencia el consumo de los alimentos.
¿Para qué sirve?


La función de la pirámide de
Alimentos es poder clasificarlos
conforme lo requieran nuestras
necesidades nutricionales. Por la
misma razón están clasificados por
niveles, para que nuestro organismo
logre un estilo de vida saludable.
Si se sigue el nivel de nutrición según
la pirámide nutricional tendremos
una mejor calidad vida saludable no
olvidando el ejercicio físico.
Función de la pirámide Alimenticia

 Primer Nivel: Este está clasificado por panes,
cereales, arroz y pastas, se caracterizan porque
proporcionan carbohidratos complejos, en su
consumo se le proporcionara a nuestro cuerpo
calorías, pero es recomendable no exceder a ellas.
 Segundo Nivel: En este nivel encontramos las
frutas y las hortalizas, estos son alimentos frescos
por lo tanto proporciona a nuestro cuerpo fibra, y
un bajo contenido de graso, además cuentan con
vitaminas A y C.
Niveles de Clasificación

 Tercer Nivel: En este nivel se clasifican las carnes,
Pescados, Lácteos, Huevos y Legumbres, los lácteos son
importantes, ya que aportan a nuestro cuerpo calcio y
proteínas. Cuando hablamos de pescados estos nos
aportan una cantidad de proteínas hierro y grasas. Y en
cuanto a carnes es importante saber que para su consumo
es preferible las carnes blancas debido a que nos aportan
menos grasa para nuestro cuerpo, a diferencia de las
carnes rojas que es más recomendable las carnes magras
porque aportan proteínas, zinc, hierro y minerales
esenciales.
 Cuarto nivel :En este nivel encontramos los aceites, las
grasas, las mantequillas, las margarinas, es decir todos
aquellos alimentos que contengan mayor grasa, es
recomendable consumir grasas de origen vegetal y menos
de origen animal, debido a que las grasas de animal
tienen una alta cantidad de ácidos grasos saturados y
colesterol.

 Quinto Nivel: Este es el grupo más pequeños en él
están ubicados los azucares, su consumo es
recomendable media vez no se en abundancia sobre
todo manteniendo el cuerpo ejercitado, estos
azucares no deben ser consumidos como alimentos
para cenar.

El Plato de Harvard», también llamado «El Plato para
Comer Saludable», es una guía para preparar comidas
saludables y equilibradas nutricionalmente creada por
la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores
en Publicaciones de Salud de Harvard. Para hacer
fáciles y entendibles las pautas que proporcionan,
toman como referencia un plato, aunque las
recomendaciones pueden aplicarse a todo tipo de
comidas. Tanto para aquellas que se sirven en un plato
como las que pueden empacarse como almuerzo o
merienda.
Plato de Harvard


 La pirámide alimentaria que ha
guiado nuestro patrón nutricional
durante décadas se derrumba. Para
los especialistas ha llegado el
momento de seguir el patrón del
Plato de Harvard.
 Ambos defienden que el Plato de
Harvard es un buen patrón para
elaborar nuestro menú diario o
semanal, pero insisten en que no
debemos hacer cada comida
atendiendo a esa distribución. Debe
servir de referencia por las ideas que
transmite.

1. El peso está en la fruta y verdura, en lugar de en los
hidratos de carbono (base de la pirámide). “El 50%
(del plato) está compuesto por vegetales, frutas y
frutos secos, que son protectores frente a las
enfermedades no transmisibles”, señala Carlos Ríos.
Quedan fuera de este grupo las patatas y patatas
fritas.
Aciertos del Plato de
Harvard

2. El agua debe ser la bebida de referencia. No aparece el
alcohol y es un mensaje bastante bueno”, añade Baladia,
que recuerda que en la cúspide de la pirámide se
contemplaban “un consumo opcional y moderado” de
alcohol representado por una copa de vino y de cerveza.
 No quiere decir esto que se prohíba el alcohol, pero sí que
no debe estar en un patrón de alimentación sana.
 Aunque sí es verdad que a partir de los 45 años “una copa
de vino tinto a la comida —o dos en hombres— reduce las
posibilidades de infarto de miocardio e infarto cerebral,
pero si te pasas ocurre todo lo contrario
 En cuestión de líquidos, los especialistas también celebran
que el Plato de Harvard limite la cantidad de zumo diario
a un vaso pequeño, ya que al beberlos (aunque sean
naturales) se pierde la fibra natural de la fruta y la
sensación de saciedad y se hace una mayor absorción de
azúcar, lo que se traduce en un importante pico de
glucosa.

3. Los hidratos de carbono pierden
protagonismo:
“Hay que dar el mensaje de que los
cereales deben ser integrales porque hay
menos riesgos de que nos pasemos con el
consumo de energía ya que sacian más”,
aclara Baladia. Con esta pérdida de peso
pasan a representar el 25% de nuestra
dieta diaria.
4. La leche y los lácteos deben
limitarse aún más.
Si en la pirámide se hablaba de 2 o 3
raciones diarias, en el Plato de Harvard
se recomiendan 1 o 2 raciones. Esto se
traduce en que ni siquiera aparecen
representado en el dibujo.

5. Cambian las fuentes de proteínas. No es
que sean otras, es que se da prioridad a
los pescados, las aves, las legumbres y las
nueces y se le resta a las carnes rojas. “Si
tienes un patrón de vida saludable no hay
problema con meter alguna ración a la
semana, el problema es que se desplacen a
otros alimentos saludables para dar
cabida a éstos”, añade Carlos Ríos.
6. Desaparecen los ultraprocesados, que
coronaban la pirámide nutricional —
dulces, bollería, grasas saturadas, snacks
salados— y que podían llevar a confusión.
Aunque en la categoría de consumo
opcional, Carlos Ríos tiene la idea de que
“algunas personas interpretaban que la
pirámide decía que a lo largo del día
debemos tomar un refresco y unas pocas
galletas”. Gran error.

7. Las grasas sí, pero escogidas. Esto quiere decir sí al
aceite de oliva, límite a la margarina y no a las
grasas trans, que sí aparecían en los ultraprocesados
de la cúspide de la pirámide nutricional. Su
presencia en la dieta es más necesaria de lo que
algunos creen.

La alimentación es fundamental en el ser
contribuyéndole las energías necesarias para su
funcionamiento. Es un elemento importante en la buena
salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de
comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del
ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición
equilibrada, y gracias a la pirámide alimenticia y el
plato de Harvard conocemos los tipos de alimentos
adecuados.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energiaDietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energia
LIZBETHCOVARRUBIAS2
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
aulasaludable
 
Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
Yorse Zam Rodriguezz
 
Alimentación. Conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicosAlimentación. Conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicos
MariajoCR
 
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
Diana Stagg
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Ana Giraldo
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptcandelariagor
 
Etiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentosEtiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentos
Misaki Daishi
 
Alimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importanciaAlimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importancia
auximar
 
Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas  Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas
Adriana Reyes
 
Leche y sus derivados principales
Leche y sus derivados principalesLeche y sus derivados principales
Leche y sus derivados principalesBelencita Mogro
 
La congelación
La congelaciónLa congelación
La congelación
Anime96
 
Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.
Cynthia Montes
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesYury M. Caldera P.
 

La actualidad más candente (20)

Dietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energiaDietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energia
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Leche y-derivados
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
 
Alimentación. Conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicosAlimentación. Conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicos
 
Cereales
Cereales Cereales
Cereales
 
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
 
Etiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentosEtiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentos
 
Alimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importanciaAlimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importancia
 
Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas  Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Bromatología i
Bromatología iBromatología i
Bromatología i
 
Leche y sus derivados principales
Leche y sus derivados principalesLeche y sus derivados principales
Leche y sus derivados principales
 
La congelación
La congelaciónLa congelación
La congelación
 
Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionales
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 

Similar a Componentes de los alimentos

Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sanabenitoriba
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
AngelliMarroqun
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
AngelliMarroquin
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
OSNEIDISCASTILBLANCO
 
Componentes de los Alimentos
 Componentes de los Alimentos Componentes de los Alimentos
Componentes de los Alimentos
GloriaRaquelLuarcaRo
 
Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Cenf4
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completomargatorres
 
Piramide alimenticia y plato de harvard
Piramide alimenticia y plato de harvardPiramide alimenticia y plato de harvard
Piramide alimenticia y plato de harvard
JenniferAlvarado31
 
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptxClasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Alejandro Escobar
 
Cómo mantenerse sano 1 final
Cómo mantenerse sano 1 finalCómo mantenerse sano 1 final
Cómo mantenerse sano 1 final
HenryRojas1999
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
Lonchera escolar
Lonchera escolar Lonchera escolar
Lonchera escolar
20070403013
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
Liceo de Coronado
 
Composicion y clasificacion de los alimentos, piramide alimenticia y plato h...
Composicion y clasificacion de los alimentos, piramide alimenticia y plato  h...Composicion y clasificacion de los alimentos, piramide alimenticia y plato  h...
Composicion y clasificacion de los alimentos, piramide alimenticia y plato h...
MarianPorres
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
Elementos basicos de una buena nutricion
Elementos basicos de una buena nutricionElementos basicos de una buena nutricion
Elementos basicos de una buena nutricionDistripronavit
 

Similar a Componentes de los alimentos (20)

Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
 
Componentes de los Alimentos
 Componentes de los Alimentos Componentes de los Alimentos
Componentes de los Alimentos
 
Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
 
Piramide alimenticia y plato de harvard
Piramide alimenticia y plato de harvardPiramide alimenticia y plato de harvard
Piramide alimenticia y plato de harvard
 
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptxClasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
 
Lonchera escolar
Lonchera escolarLonchera escolar
Lonchera escolar
 
Cómo mantenerse sano 1 final
Cómo mantenerse sano 1 finalCómo mantenerse sano 1 final
Cómo mantenerse sano 1 final
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Alimentacion y nutricion 2
Alimentacion y nutricion 2Alimentacion y nutricion 2
Alimentacion y nutricion 2
 
Lonchera escolar
Lonchera escolar Lonchera escolar
Lonchera escolar
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
 
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾nAlimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾n
 
Composicion y clasificacion de los alimentos, piramide alimenticia y plato h...
Composicion y clasificacion de los alimentos, piramide alimenticia y plato  h...Composicion y clasificacion de los alimentos, piramide alimenticia y plato  h...
Composicion y clasificacion de los alimentos, piramide alimenticia y plato h...
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Elementos basicos de una buena nutricion
Elementos basicos de una buena nutricionElementos basicos de una buena nutricion
Elementos basicos de una buena nutricion
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Componentes de los alimentos

  • 1.
  • 2.   Ayerim Betzabe Cal Bercian 202042568.  Helen Elisama Santizo Ixpec 202042766  Ingrid Nohemí García Velásquez 202042686  Berly Estefanía Gutierrez 202044226  Liza Paola Pineda Velásquez 202042513 Integrantes Grupo 10
  • 3.  Sustancia o producto de cualquier naturaleza, sólido o líquido, natural o transformado.  Los alimentos pueden estar clasificados como: 1. Alimento natural simple 2. Alimento natural complejo 3. Alimento de origen animal y vegetal Características nutritivas y organolépticas de los alimentos
  • 4.   Proteína: pescados, carne, huevo, todo lo que tenga componente proteico.  Grasas: mantequilla, margarina, aceites vegetales.  Sales minerales y vitaminas: como las verduras. También se pueden clasificar con el contenido de algunos componentes como:
  • 5. Los alimentos tienen componentes orgánicos como los lípidos, proteínas, minerales, vitaminas y agua. 1. Las proteínas están compuestas por aminoácidos que están unidos por enlaces peptídicos.  Tiene una estructura primaria: que es la sucesión lineal de aminoácidos que forma la cadena péptica e indica el orden y que aminoácido deriva la cadena.  Estructura secundaria: se caracteriza por tener una disposición que adopta la cadena peptídica a medida que se sintetizan en los ribosomas.  Estructura terciaria: esta se caracteriza por los superplegamientos y enrollamientos de la estructura secundaria constituyendo formas tridimensionales geométricas.  Estructura cuaternaria: se constituye por su acoplamiento de varias cadenas polipeptídicas de igual o diferente estructura terciaria. Composición química de los alimentos
  • 6.   Holoproteínas: entre ellas albúminas, globulinas, escieroproteinas, glutelinas y gliadinas.  Valor biológico: la proteína animal es la de alto nivel biológico que la vegetal cuando hablamos de alimentación animal.  Aminoácidos esenciales: pueden ser sintetizados una proteína se considera completa cuando suministra los aa´s como la leche que tiene valor biológico 100, huevos, carne.  Aminoácidos no esenciales: es sintetizada por el humano.
  • 7.  Función plasmática forma los tejidos, la función de la defensa la compone los anticuerpos, las funciones constitutivas de las enzimas, el metabolismo y las funciones de regulación del equilibrio ácido base en la sangre. Funciones de las proteínas
  • 8.   Ácidos grasos  Ácidos grasos insaturados  Grasas animales que están compuestas por totalidad en triglicéridos.  Funciones de las grasas:  Energía, aportan vitamina E, si se excede crea obesidad. Clasificación de las grasas
  • 9.   Monosacáridos: tiene glucosa que se caracteriza con poder edulcorante así también fructosa que es el azúcar en los frutos y la galactosa.  Disacáridos: tiene sacarosa azúcar común, lactosa que es formada por galactosa y glucosa y maltosa.  Polisacáridos: tiene almidón que se encuentra principalmente en el reino vegetal, glucógeno que se encuentra en todos los animales, celulosa, dextrinas, galactonas e insulina. Clasificación de los carbohidratos
  • 10.  Forman parte de algunos compuestos, enzimas, vitaminas, y hormonas, al igual que mantienen el equilibrio osmótico en los líquidos corporales o participan en el mantenimiento del equilibrio también ácido base. Sales minerales
  • 11.  Tienen una gran importancia para las misiones biológicas: A= se conoce como Retinol o Antixeroftálmica. E= conocida como tocoferol o Anti estéril D= conocida como calciferol o Antirraquítica regula la absorción intestinal de calcio. K= Naftoquinona participa en el mecanismo de la coagulación de la sangre. C= Ácido Ascórbico o Antiescorbútica es un antioxidante, estimula defensas y es indispensable. Vitaminas:
  • 12.
  • 13.  El objetivo de la pirámide alimenticia es conseguir que las personas tengan una dieta sana y balanceada de alimentos que debemos consumir día con día para mantenernos saludables. Esta se divide en cinco grupos los cuales son: alimentos hechos a basa de granos, frutas y vegetales, lácteos y derivados, carnes, pescados, huevos y legumbre y las grasas, aceites y azucares La Pirámide Nutricional
  • 14.
  • 15.  Esta pirámide sirve para que todos lleven una alimentación saludable sobre todo a comer distintos alimentos no olvidando mantener el equilibrio y una actividad física con el cuerpo. La intención de que su estructura fuera una pirámide es porque conforme su base es la mayoría de alimentos que se debe consumir y conforme vamos subiendo es con menor frecuencia el consumo de los alimentos. ¿Para qué sirve?
  • 16.
  • 17.  La función de la pirámide de Alimentos es poder clasificarlos conforme lo requieran nuestras necesidades nutricionales. Por la misma razón están clasificados por niveles, para que nuestro organismo logre un estilo de vida saludable. Si se sigue el nivel de nutrición según la pirámide nutricional tendremos una mejor calidad vida saludable no olvidando el ejercicio físico. Función de la pirámide Alimenticia
  • 18.   Primer Nivel: Este está clasificado por panes, cereales, arroz y pastas, se caracterizan porque proporcionan carbohidratos complejos, en su consumo se le proporcionara a nuestro cuerpo calorías, pero es recomendable no exceder a ellas.  Segundo Nivel: En este nivel encontramos las frutas y las hortalizas, estos son alimentos frescos por lo tanto proporciona a nuestro cuerpo fibra, y un bajo contenido de graso, además cuentan con vitaminas A y C. Niveles de Clasificación
  • 19.   Tercer Nivel: En este nivel se clasifican las carnes, Pescados, Lácteos, Huevos y Legumbres, los lácteos son importantes, ya que aportan a nuestro cuerpo calcio y proteínas. Cuando hablamos de pescados estos nos aportan una cantidad de proteínas hierro y grasas. Y en cuanto a carnes es importante saber que para su consumo es preferible las carnes blancas debido a que nos aportan menos grasa para nuestro cuerpo, a diferencia de las carnes rojas que es más recomendable las carnes magras porque aportan proteínas, zinc, hierro y minerales esenciales.  Cuarto nivel :En este nivel encontramos los aceites, las grasas, las mantequillas, las margarinas, es decir todos aquellos alimentos que contengan mayor grasa, es recomendable consumir grasas de origen vegetal y menos de origen animal, debido a que las grasas de animal tienen una alta cantidad de ácidos grasos saturados y colesterol.
  • 20.   Quinto Nivel: Este es el grupo más pequeños en él están ubicados los azucares, su consumo es recomendable media vez no se en abundancia sobre todo manteniendo el cuerpo ejercitado, estos azucares no deben ser consumidos como alimentos para cenar.
  • 21.  El Plato de Harvard», también llamado «El Plato para Comer Saludable», es una guía para preparar comidas saludables y equilibradas nutricionalmente creada por la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de Harvard. Para hacer fáciles y entendibles las pautas que proporcionan, toman como referencia un plato, aunque las recomendaciones pueden aplicarse a todo tipo de comidas. Tanto para aquellas que se sirven en un plato como las que pueden empacarse como almuerzo o merienda. Plato de Harvard
  • 22.
  • 23.   La pirámide alimentaria que ha guiado nuestro patrón nutricional durante décadas se derrumba. Para los especialistas ha llegado el momento de seguir el patrón del Plato de Harvard.  Ambos defienden que el Plato de Harvard es un buen patrón para elaborar nuestro menú diario o semanal, pero insisten en que no debemos hacer cada comida atendiendo a esa distribución. Debe servir de referencia por las ideas que transmite.
  • 24.  1. El peso está en la fruta y verdura, en lugar de en los hidratos de carbono (base de la pirámide). “El 50% (del plato) está compuesto por vegetales, frutas y frutos secos, que son protectores frente a las enfermedades no transmisibles”, señala Carlos Ríos. Quedan fuera de este grupo las patatas y patatas fritas. Aciertos del Plato de Harvard
  • 25.  2. El agua debe ser la bebida de referencia. No aparece el alcohol y es un mensaje bastante bueno”, añade Baladia, que recuerda que en la cúspide de la pirámide se contemplaban “un consumo opcional y moderado” de alcohol representado por una copa de vino y de cerveza.  No quiere decir esto que se prohíba el alcohol, pero sí que no debe estar en un patrón de alimentación sana.  Aunque sí es verdad que a partir de los 45 años “una copa de vino tinto a la comida —o dos en hombres— reduce las posibilidades de infarto de miocardio e infarto cerebral, pero si te pasas ocurre todo lo contrario  En cuestión de líquidos, los especialistas también celebran que el Plato de Harvard limite la cantidad de zumo diario a un vaso pequeño, ya que al beberlos (aunque sean naturales) se pierde la fibra natural de la fruta y la sensación de saciedad y se hace una mayor absorción de azúcar, lo que se traduce en un importante pico de glucosa.
  • 26.  3. Los hidratos de carbono pierden protagonismo: “Hay que dar el mensaje de que los cereales deben ser integrales porque hay menos riesgos de que nos pasemos con el consumo de energía ya que sacian más”, aclara Baladia. Con esta pérdida de peso pasan a representar el 25% de nuestra dieta diaria. 4. La leche y los lácteos deben limitarse aún más. Si en la pirámide se hablaba de 2 o 3 raciones diarias, en el Plato de Harvard se recomiendan 1 o 2 raciones. Esto se traduce en que ni siquiera aparecen representado en el dibujo.
  • 27.  5. Cambian las fuentes de proteínas. No es que sean otras, es que se da prioridad a los pescados, las aves, las legumbres y las nueces y se le resta a las carnes rojas. “Si tienes un patrón de vida saludable no hay problema con meter alguna ración a la semana, el problema es que se desplacen a otros alimentos saludables para dar cabida a éstos”, añade Carlos Ríos. 6. Desaparecen los ultraprocesados, que coronaban la pirámide nutricional — dulces, bollería, grasas saturadas, snacks salados— y que podían llevar a confusión. Aunque en la categoría de consumo opcional, Carlos Ríos tiene la idea de que “algunas personas interpretaban que la pirámide decía que a lo largo del día debemos tomar un refresco y unas pocas galletas”. Gran error.
  • 28.  7. Las grasas sí, pero escogidas. Esto quiere decir sí al aceite de oliva, límite a la margarina y no a las grasas trans, que sí aparecían en los ultraprocesados de la cúspide de la pirámide nutricional. Su presencia en la dieta es más necesaria de lo que algunos creen.
  • 29.  La alimentación es fundamental en el ser contribuyéndole las energías necesarias para su funcionamiento. Es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada, y gracias a la pirámide alimenticia y el plato de Harvard conocemos los tipos de alimentos adecuados. Conclusión