SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN Y
ALIMENTACIÓN

   JUAN MARCHAL CHICA
 COORDINADOR DE CUIDADOS
   U.G.C “SIERRA DE JAEN”
                       1
NUTRICIÓN
Conjunto de procesos fisiológicos por los
cuales el organismo recibe, transforma y
utiliza las sustancias químicas contenidas en
los alimentos.




                                            2
ALIMENTACIÓN


Acto de proporcionar al cuerpo alimentos e

ingerirlos.



                                             3
LA NUTRICIÓN ES UN PILAR


BÁSICO PARA CONSEGUIR

  EL ESTADO DE SALUD

                       4
¿QUÉ HACER PARA
  MEJORAR EL ESTADO
     NUTRICIONAL?


Mejorar   los hábitos alimenticios


                                      5
NUTRIENTES
       Son los materiales que el organismo
    humano necesita para llevar a cabo todos
    los procesos que nos permiten estar vivos.

 No   se ingieren directamente sino que
    forman parte de los ALIMENTOS.


                                                 6
CLASIFICACIÓN DE

LOS NUTRIENTES

                   7
SEGÚN LAS CANTIDADES

 MACRONUTRIENTES:
        Proteínas
        Glúcidos o hidratos de carbono
        Lípidos o grasas
        ¿ Fibra ?
        ¿ Agua ?
 MICRONUTRIENTES:
        Vitaminas
        Minerales
                                         8
SEGÚN LA FUNCIÓN QUE REALIZAN

   ENERGÉTICOS:
            Hidratos de carbono
            Grasas
   PLÁSTICOS:
            Proteínas
   REGULADORES:
            Vitaminas
            Minerales
   AGUA

                                  9
GLÚCIDOS O HIDRATOS DE
           CARBONO
 FÚNCION:    aportar energía
 CLASIFICACIÓN:

  - Almidones o féculas
  - Azúcares
  - Fibra
 NECESIDADES DIARIAS:

  - 55% - 60% de las calorías diarias
                                        10
ALIMENTOS QUE CONTIENEN
         GLÚCIDOS
 CEREALES
 LEGUMBRES
 PATATAS
 FRUTAS
 LECHE
 AZÚCAR   BLANCO
 MIEL
 FRUTOS   SECOS
                            11
LÍPIDOS O GRASAS
 FUNCIÓN:      aportan energía, reserva energética
                permiten absorción vitaminas
                permiten síntesis de hormonas
                material aislante y de relleno
 CLASIFICACIÓN:
  - Ac. Grasos insaturados ( aceites vegetales, y
  grasas de los pescados)
  - Ac. Grasos saturados ( tocino, mantequilla,
  manteca de cerdo)
 NECESIDADES DIARIAS:
  - 20% - 30% de las calorías diarias.
                                                      12
PROTEÍNAS
 FUNCIÓN:     forman parte de los tejidos
                reguladoras y metabólicas
                definen la identidad ( ADN )
 CLASIFICACIÓN:
  - Origen animal ( carnes, pescados, aves, huevos
  y lácteos )
  - Origen vegetal ( frutos secos, soja, legumbres,
  champiñón, cereales completos )
 NECESIDADES DIARIAS:
  - 15% de las calorías diarias
                                                      13
VITAMINAS
 SON   IMPRESCINDIBLES, se deben
  aportar con la alimentación.
 CLASIFICACIÓN:
  - Liposolubles: A, D, E, K
  - Hidrosolubles: C y complejo B
 NECESIDADES:
  Dieta equilibrada y abundante en productos
  frescos y naturales.
                                           14
MINERALES
 COMPONENTES           INORGÁNICOS de la
  alimentación. Necesarios para la elaboración de
  tejidos, síntesis de hormonas, etc.
 CLASIFICACIÓN:
  - Macroelementos: sodio, potasio, calcio, fósforo,
  cloro.
  - Microelementos: hierro, flúor, yodo.
  - Oligoelementos: níquel.
 NECESIDADES:
  - Consumir a diario ensalada y fruta
  - Tomar zumos preparados en licuadora
                                                  15
EL AGUA
 El cuerpo humano tiene un 75% de agua al nacer
  y cerca del 60% en la edad adulta.
 FUNCIÓN:
  - Transporte de oxígeno y nutrientes.
  - Retirada de residuos.
  - Reguladora de la temperatura.
 NECESIDADES:
  - 3 Litros de agua al día ( 1,5 lt con los alimentos)
  - Beber entre comidas.
  - Preferible agua mineral
  - Beber 1 ó 2 vasos de agua al levantarse.
                                                      16
VALOR ENERGÉTICO
1   GRAMO DE GLÚCIDOS....... 4 calorías

1   GRAMO DE PROTEÍNAS..... 4 calorías

1   GRAMO DE LÍPIDOS............ 9 calorías

 VITAMINAS,    MINERALES, AGUA Y FIBRA
 no aportan calorías.
                                               17
DIETA EQUILIBRADA
 CARBOHIDRATOS                ........... 57%

 GRASAS..............................      25%

 PROTEÍNAS........................         15%

 FIBRA..................................   3%
                                                  18
RECOMENDACIONES
 Consumo  de frutas, vegetales y granos
  completos de cereales.
 Consumo de fibra.
 Consumo de carne de aves y pescados.


 Consumo de azúcar refinada.
 Consumo de carnes rojas

                                           19
PIRAMIDE DE ALIMENTOS




                        20
21
                        DIE TA EQUI LIB RADA
     ENERGÉTIC OS   PLÁSTIC OS O CONSTRUCTORES REGULADORES O PROTECTORES
FACTORES PSICOSOCIALES
 Ambiente   familiar.
 El trabajo de la mujer fuera de casa.
 Condiciones económicas.
 Televisión.
 La moda.
 Los períodos de enfermedad.
 Comidas fuera de casa.
                                          22
¿ CÓMO SE PREPARA UN BUEN
             MENÚ?
 EN  DESAYUNO, COMIDA Y CENA,
  incluir alimentos energéticos, plásticos y
  reguladores.
 Tomar medio litro de leche a diario.
 Evitar grasas animales ( dulces industriales)
 Incluir diariamente alimentos ricos en fibra.
 Excluir colorantes y conservantes.

                                              23
 No    sustituir fruta fresca por zumos.

 Dejar fritos y precocinados para situaciones
  especiales.

 Las   tartas y dulces si son caseros, mejor.

 Realizar   al menos cinco comidas al día.

                                                 24
DESAYUNO       Leche
               Fruta
               Cereales

MEDIA MAÑANA   Pan
               Jamón
               Fruta

ALMUERZO       Pasta/ arroz/ verduras
               Pollo/ huevos/ pescado/ carne roja
               Fruta
               Pan
               Ensalada

MERIENDA       Leche o similar
               Fruta
               Pan

CENA           Similar al almuerzo, sin repetir
               alimentos y compensando.
                                                    25
ALTERACIONES NUTRICIONALES

 Obesidad  infantil.
 Delgadez extrema.
 Falta de apetito.
 Deficiencia de hierro.
 Caries dental.
 Diarreas.
 Estreñimiento.
                           26
NUTRICIÓN EN LA
        ADOLESCENCIA

Es una etapa de la vida marcada por
 importantes cambios emocionales,
 sociales y FISIOLÓGICOS.



                                       27
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
 Maduración   sexual

 Aumento   de la talla y el peso.

 Cambios en la composición corporal.
 Distribución de la grasa y la masa muscular.


                                            28
NECESIDADES NUTRICIONALES
 EDAD     TALLA   PESO    ENERGÍA
 (años)    (cm)    (kg)    (kcal/día)
 Chicas
 11-14     157     46        2200
 15-18     163     55        2200
 19-24     164     58        2200


 Chicos
 11-14     157     45        2500
 15-18     176     66        3000
 19-24     177     72        2900
                                    29
RECOMENDACIONES:
 50%   de la energía total de la dieta HC.
 15% - 20% proteínas.
 25% - 30% grasas.
 Calcio: crecimiento de la masa ósea. Leche y
  derivados.
 Hierro: desarrollo muscular y tejidos hemáticos.
  Carne, legumbres, verduras.
 Zinc: desarrollo masa ósea y muscular. Carnes ,
  pescados y huevos.
 Vitaminas: frutas y verduras.

                                                     30
TRASTORNOS ALIMENTARIOS

OBESIDAD


ANOREXIA   NERVIOSA

BULIMIA



                       31
OBESIDAD
 Sedefine como exceso de grasa sobre la
 composición corporal normal, que depende
 de la talla, sexo y la edad.

 Ensu aparición intervienen factores
 genéticos, familiares, sociológicos, etc.


                                             32
TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

 Establecer dieta adecuada y ajustada a las
  necesidades y requerimientos nutricionales
  de los adolescentes en cantidad y calidad.
 No plantear dietas muy restrictivas.
 Regular los hábitos alimentarios.
 Fomentar el ejercicio físico.
 Educación nutricional.

                                               33
ANOREXIA NERVIOSA



Es   un trastorno que ofrece una

 distorsión de la imagen corporal.


                                     34
ANOREXIA NERVIOSA
Se caracteriza por un adelgazamiento
 voluntario, cuyo origen es una
 disminución importante en la ingesta
 de alimentos con miedo obsesivo a
 engordar.



                                        35
ANOREXIA NERVIOSA

Afecta a uno de cada 100 adolescentes
 de entre 12 y 18 años,
 fundamentalmente chicas.



                                     36
ANOREXIA NERVIOSA

 Debe diagnosticarse y tratarse desde dos
 niveles complementarios:

    NUTRICIÓN

    PSICOLÓGICO
                                             37
SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS
 Alteración en la imagen corporal.
 Hiperactividad.
 Dieta excesivamente rigurosa.
 Masticar una y otra vez antes de tragar.
 Uso de laxantes y diuréticos.
 Ánimo triste.


                                             38
SÍNTOMAS FÍSICOS:
 Pérdida de peso que puede superar el 25%.
 Ojos hundidos, huesos salientes y aspecto
  general envejecido.
 Desaparición de la menstruación.
 Bradicardia.
 Estreñimiento.
 Trastornos del sueño.

                                              39
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
 Incrementar  aporte energético poco a poco.
 Aumentar según la respuesta, tolerancia y
  evolución de la persona afectada.
 Dieta equilibrada, rica en alimentos de alto
  valor proteico, y fraccionada.
 Se puede recurrir a preparados nutritivos
  líquidos e incluso a la alimentación por
  sonda.
                                                 40
BULIMIA

 Esun trastorno de la alimentación que cursa
 con hiperfagia.

 Secome sin apetito y generalmente a solas
 y a escondidas.


                                              41
SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS
 Alteraciones del comportamiento:
 - Episodios repetidos de “atracones”,
 generalmente a escondidas.
 - Tras los episodios de voracidad suele
 vomitar a escondidas o ayunar durante uno
 o dos días.
 - Hacer excesivo ejercicio físico.
 Sensación de depresión.

                                             42
SÍNTOMAS FÍSICOS
 Sensación   de debilidad.
 Mareos.
 Dolor  de cabeza.
 Hinchazón de la cara.
 Erosión del esmalte dental.
 Caída del cabello.
 Irregularidades menstruales.
                                 43
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
 Ordenar  los hábitos alimentarios, intentando
  llevar una dieta equilibrada, en número y
  tipo de comidas.
 Estabilizar el peso.
 Aprender a controlar las crisis.
 Eliminar períodos de ayuno.



                                              44
GRACIAS Y HASTA
   PRONTO




                  45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosConceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosalbertososa
 
Glosario de alimentacion y nutricion
Glosario de alimentacion y nutricionGlosario de alimentacion y nutricion
Glosario de alimentacion y nutricion
Serafín Cabañas de Miguel
 
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el DeporteGuía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Serafín Cabañas de Miguel
 
Alimentación especifica para deportistas de elite
Alimentación especifica para deportistas de eliteAlimentación especifica para deportistas de elite
Alimentación especifica para deportistas de elite
Axel Werner
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
AlimentacionPATY0
 
Dietas De Moda
Dietas De ModaDietas De Moda
Dietas De Moda
Xochilt del Rocio
 
Nutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamancaNutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamanca
Markos Alconada Sánchez
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableisabel
 
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
Serafín Cabañas de Miguel
 
Piramide de Alimentos
Piramide de AlimentosPiramide de Alimentos
Piramide de AlimentosFree lancer
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
Santiago Magaldi
 
VITAMINAS, MINERALES Y AGUA
VITAMINAS, MINERALES Y AGUAVITAMINAS, MINERALES Y AGUA
VITAMINAS, MINERALES Y AGUA
Paulina Jara Gonzalez
 
Soberania Alimentaria
Soberania AlimentariaSoberania Alimentaria
Soberania Alimentaria
Catherin Rodriguez
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
Selene Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosConceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
 
Glosario de alimentacion y nutricion
Glosario de alimentacion y nutricionGlosario de alimentacion y nutricion
Glosario de alimentacion y nutricion
 
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el DeporteGuía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
 
Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2
 
Alimentación especifica para deportistas de elite
Alimentación especifica para deportistas de eliteAlimentación especifica para deportistas de elite
Alimentación especifica para deportistas de elite
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Dietas De Moda
Dietas De ModaDietas De Moda
Dietas De Moda
 
Quemeconvienecomer2
Quemeconvienecomer2Quemeconvienecomer2
Quemeconvienecomer2
 
Nutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamancaNutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamanca
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
 
Piramide de Alimentos
Piramide de AlimentosPiramide de Alimentos
Piramide de Alimentos
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
 
VITAMINAS, MINERALES Y AGUA
VITAMINAS, MINERALES Y AGUAVITAMINAS, MINERALES Y AGUA
VITAMINAS, MINERALES Y AGUA
 
Charla eps ayuntamiento colegios
Charla eps ayuntamiento colegiosCharla eps ayuntamiento colegios
Charla eps ayuntamiento colegios
 
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾nAlimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾n
 
Soberania Alimentaria
Soberania AlimentariaSoberania Alimentaria
Soberania Alimentaria
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 

Destacado

MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
sep
 
Protocolo de Mendeley
Protocolo de MendeleyProtocolo de Mendeley
Protocolo de Mendeley
Thais Torres
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
Mariana Velez
 
Realizado por 3
Realizado por 3Realizado por 3
Realizado por 3estefani12
 
Lysander spooner no es traición
Lysander spooner   no es traiciónLysander spooner   no es traición
Lysander spooner no es traiciónDaniel Diaz
 
Alfabeticemos a mexico
Alfabeticemos a mexicoAlfabeticemos a mexico
Alfabeticemos a mexicoLus Maya
 
Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)Obed Isai
 
Francisco labbé . jaime vatter análisis comparativo del modelo económico ch...
Francisco labbé . jaime vatter   análisis comparativo del modelo económico ch...Francisco labbé . jaime vatter   análisis comparativo del modelo económico ch...
Francisco labbé . jaime vatter análisis comparativo del modelo económico ch...Daniel Diaz
 
2 diagnostico inst
2 diagnostico inst2 diagnostico inst
2 diagnostico inst
Claudia Flórez
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Destacado (20)

MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
 
Protocolo de Mendeley
Protocolo de MendeleyProtocolo de Mendeley
Protocolo de Mendeley
 
Cta mapas
Cta mapasCta mapas
Cta mapas
 
fao 25 04-2013
fao 25 04-2013 fao 25 04-2013
fao 25 04-2013
 
Pares craneales (1)
Pares craneales (1)Pares craneales (1)
Pares craneales (1)
 
Ana presentacio
Ana presentacioAna presentacio
Ana presentacio
 
Ejemplos mapa navegacion
Ejemplos mapa navegacionEjemplos mapa navegacion
Ejemplos mapa navegacion
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
 
Realizado por 3
Realizado por 3Realizado por 3
Realizado por 3
 
Lysander spooner no es traición
Lysander spooner   no es traiciónLysander spooner   no es traición
Lysander spooner no es traición
 
6º erasmus + y e twinning
6º erasmus + y e twinning6º erasmus + y e twinning
6º erasmus + y e twinning
 
Alfabeticemos a mexico
Alfabeticemos a mexicoAlfabeticemos a mexico
Alfabeticemos a mexico
 
Inmunoooooooo
InmunooooooooInmunoooooooo
Inmunoooooooo
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)
 
Francisco labbé . jaime vatter análisis comparativo del modelo económico ch...
Francisco labbé . jaime vatter   análisis comparativo del modelo económico ch...Francisco labbé . jaime vatter   análisis comparativo del modelo económico ch...
Francisco labbé . jaime vatter análisis comparativo del modelo económico ch...
 
2 diagnostico inst
2 diagnostico inst2 diagnostico inst
2 diagnostico inst
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
 
Sessió families 1
Sessió families 1Sessió families 1
Sessió families 1
 
La comunicación y las tic
La comunicación y las ticLa comunicación y las tic
La comunicación y las tic
 

Similar a Alimentacion en jovenes

Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionElianiRoblero
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
marisa macario
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Ppt hábitos de alimentación
Ppt hábitos de alimentaciónPpt hábitos de alimentación
Ppt hábitos de alimentaciónbiologiahipatia
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
Selene Peñaloza
 
3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf
Macame Navarro Galbán
 
Alimentación bachillerato
Alimentación bachilleratoAlimentación bachillerato
Alimentación bachillerato
frantorvaz
 
Alimentación 1º bach
Alimentación 1º bachAlimentación 1º bach
Alimentación 1º bachfrantorvaz
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completomargatorres
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Diego Araya
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Cenf4
 
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptxnutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
JERRYLUISHARDAOR
 
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acrissPresentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acrissJorge Jx Aliaga
 
Presentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acrissPresentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acrissJorge Jx Aliaga
 
Nutricion Power
Nutricion PowerNutricion Power
Nutricion Power
Patty Luna
 

Similar a Alimentacion en jovenes (20)

Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Ppt hábitos de alimentación
Ppt hábitos de alimentaciónPpt hábitos de alimentación
Ppt hábitos de alimentación
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
 
3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf
 
Alimentación bachillerato
Alimentación bachilleratoAlimentación bachillerato
Alimentación bachillerato
 
Alimentación 1º bach
Alimentación 1º bachAlimentación 1º bach
Alimentación 1º bach
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423
 
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptxnutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
 
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...
Aprender a comer: ¿Una asignatura pendiente? - ¿Hemos construido la casa por ...
 
Presentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acrissPresentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acriss
 
Presentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acrissPresentacion gastronomi acriss
Presentacion gastronomi acriss
 
Nutricion Power
Nutricion PowerNutricion Power
Nutricion Power
 

Más de mpilarluquelerida

MEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdf
MEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdfMEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdf
MEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdf
mpilarluquelerida
 
Bullyng familias
Bullyng familiasBullyng familias
Bullyng familias
mpilarluquelerida
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
mpilarluquelerida
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesmpilarluquelerida
 
Tdah familia.
Tdah familia.Tdah familia.
Tdah familia.
mpilarluquelerida
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
mpilarluquelerida
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
mpilarluquelerida
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
mpilarluquelerida
 

Más de mpilarluquelerida (14)

MEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdf
MEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdfMEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdf
MEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdf
 
Bullyng familias
Bullyng familiasBullyng familias
Bullyng familias
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
 
Tdah familia.
Tdah familia.Tdah familia.
Tdah familia.
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
Alimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenesAlimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenes
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El aula de convivencia
El aula de convivenciaEl aula de convivencia
El aula de convivencia
 

Alimentacion en jovenes

  • 1. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN JUAN MARCHAL CHICA COORDINADOR DE CUIDADOS U.G.C “SIERRA DE JAEN” 1
  • 2. NUTRICIÓN Conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. 2
  • 3. ALIMENTACIÓN Acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. 3
  • 4. LA NUTRICIÓN ES UN PILAR BÁSICO PARA CONSEGUIR EL ESTADO DE SALUD 4
  • 5. ¿QUÉ HACER PARA MEJORAR EL ESTADO NUTRICIONAL? Mejorar los hábitos alimenticios 5
  • 6. NUTRIENTES  Son los materiales que el organismo humano necesita para llevar a cabo todos los procesos que nos permiten estar vivos.  No se ingieren directamente sino que forman parte de los ALIMENTOS. 6
  • 8. SEGÚN LAS CANTIDADES  MACRONUTRIENTES: Proteínas Glúcidos o hidratos de carbono Lípidos o grasas ¿ Fibra ? ¿ Agua ?  MICRONUTRIENTES: Vitaminas Minerales 8
  • 9. SEGÚN LA FUNCIÓN QUE REALIZAN  ENERGÉTICOS: Hidratos de carbono Grasas  PLÁSTICOS: Proteínas  REGULADORES: Vitaminas Minerales  AGUA 9
  • 10. GLÚCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO  FÚNCION: aportar energía  CLASIFICACIÓN: - Almidones o féculas - Azúcares - Fibra  NECESIDADES DIARIAS: - 55% - 60% de las calorías diarias 10
  • 11. ALIMENTOS QUE CONTIENEN GLÚCIDOS  CEREALES  LEGUMBRES  PATATAS  FRUTAS  LECHE  AZÚCAR BLANCO  MIEL  FRUTOS SECOS 11
  • 12. LÍPIDOS O GRASAS  FUNCIÓN: aportan energía, reserva energética permiten absorción vitaminas permiten síntesis de hormonas material aislante y de relleno  CLASIFICACIÓN: - Ac. Grasos insaturados ( aceites vegetales, y grasas de los pescados) - Ac. Grasos saturados ( tocino, mantequilla, manteca de cerdo)  NECESIDADES DIARIAS: - 20% - 30% de las calorías diarias. 12
  • 13. PROTEÍNAS  FUNCIÓN: forman parte de los tejidos reguladoras y metabólicas definen la identidad ( ADN )  CLASIFICACIÓN: - Origen animal ( carnes, pescados, aves, huevos y lácteos ) - Origen vegetal ( frutos secos, soja, legumbres, champiñón, cereales completos )  NECESIDADES DIARIAS: - 15% de las calorías diarias 13
  • 14. VITAMINAS  SON IMPRESCINDIBLES, se deben aportar con la alimentación.  CLASIFICACIÓN: - Liposolubles: A, D, E, K - Hidrosolubles: C y complejo B  NECESIDADES: Dieta equilibrada y abundante en productos frescos y naturales. 14
  • 15. MINERALES  COMPONENTES INORGÁNICOS de la alimentación. Necesarios para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas, etc.  CLASIFICACIÓN: - Macroelementos: sodio, potasio, calcio, fósforo, cloro. - Microelementos: hierro, flúor, yodo. - Oligoelementos: níquel.  NECESIDADES: - Consumir a diario ensalada y fruta - Tomar zumos preparados en licuadora 15
  • 16. EL AGUA  El cuerpo humano tiene un 75% de agua al nacer y cerca del 60% en la edad adulta.  FUNCIÓN: - Transporte de oxígeno y nutrientes. - Retirada de residuos. - Reguladora de la temperatura.  NECESIDADES: - 3 Litros de agua al día ( 1,5 lt con los alimentos) - Beber entre comidas. - Preferible agua mineral - Beber 1 ó 2 vasos de agua al levantarse. 16
  • 17. VALOR ENERGÉTICO 1 GRAMO DE GLÚCIDOS....... 4 calorías 1 GRAMO DE PROTEÍNAS..... 4 calorías 1 GRAMO DE LÍPIDOS............ 9 calorías  VITAMINAS, MINERALES, AGUA Y FIBRA no aportan calorías. 17
  • 18. DIETA EQUILIBRADA  CARBOHIDRATOS ........... 57%  GRASAS.............................. 25%  PROTEÍNAS........................ 15%  FIBRA.................................. 3% 18
  • 19. RECOMENDACIONES  Consumo de frutas, vegetales y granos completos de cereales.  Consumo de fibra.  Consumo de carne de aves y pescados.  Consumo de azúcar refinada.  Consumo de carnes rojas 19
  • 21. 21 DIE TA EQUI LIB RADA ENERGÉTIC OS PLÁSTIC OS O CONSTRUCTORES REGULADORES O PROTECTORES
  • 22. FACTORES PSICOSOCIALES  Ambiente familiar.  El trabajo de la mujer fuera de casa.  Condiciones económicas.  Televisión.  La moda.  Los períodos de enfermedad.  Comidas fuera de casa. 22
  • 23. ¿ CÓMO SE PREPARA UN BUEN MENÚ?  EN DESAYUNO, COMIDA Y CENA, incluir alimentos energéticos, plásticos y reguladores.  Tomar medio litro de leche a diario.  Evitar grasas animales ( dulces industriales)  Incluir diariamente alimentos ricos en fibra.  Excluir colorantes y conservantes. 23
  • 24.  No sustituir fruta fresca por zumos.  Dejar fritos y precocinados para situaciones especiales.  Las tartas y dulces si son caseros, mejor.  Realizar al menos cinco comidas al día. 24
  • 25. DESAYUNO Leche Fruta Cereales MEDIA MAÑANA Pan Jamón Fruta ALMUERZO Pasta/ arroz/ verduras Pollo/ huevos/ pescado/ carne roja Fruta Pan Ensalada MERIENDA Leche o similar Fruta Pan CENA Similar al almuerzo, sin repetir alimentos y compensando. 25
  • 26. ALTERACIONES NUTRICIONALES  Obesidad infantil.  Delgadez extrema.  Falta de apetito.  Deficiencia de hierro.  Caries dental.  Diarreas.  Estreñimiento. 26
  • 27. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA Es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y FISIOLÓGICOS. 27
  • 28. CAMBIOS FISIOLÓGICOS  Maduración sexual  Aumento de la talla y el peso.  Cambios en la composición corporal. Distribución de la grasa y la masa muscular. 28
  • 29. NECESIDADES NUTRICIONALES EDAD TALLA PESO ENERGÍA (años) (cm) (kg) (kcal/día) Chicas 11-14 157 46 2200 15-18 163 55 2200 19-24 164 58 2200 Chicos 11-14 157 45 2500 15-18 176 66 3000 19-24 177 72 2900 29
  • 30. RECOMENDACIONES:  50% de la energía total de la dieta HC.  15% - 20% proteínas.  25% - 30% grasas.  Calcio: crecimiento de la masa ósea. Leche y derivados.  Hierro: desarrollo muscular y tejidos hemáticos. Carne, legumbres, verduras.  Zinc: desarrollo masa ósea y muscular. Carnes , pescados y huevos.  Vitaminas: frutas y verduras. 30
  • 32. OBESIDAD  Sedefine como exceso de grasa sobre la composición corporal normal, que depende de la talla, sexo y la edad.  Ensu aparición intervienen factores genéticos, familiares, sociológicos, etc. 32
  • 33. TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD  Establecer dieta adecuada y ajustada a las necesidades y requerimientos nutricionales de los adolescentes en cantidad y calidad.  No plantear dietas muy restrictivas.  Regular los hábitos alimentarios.  Fomentar el ejercicio físico.  Educación nutricional. 33
  • 34. ANOREXIA NERVIOSA Es un trastorno que ofrece una distorsión de la imagen corporal. 34
  • 35. ANOREXIA NERVIOSA Se caracteriza por un adelgazamiento voluntario, cuyo origen es una disminución importante en la ingesta de alimentos con miedo obsesivo a engordar. 35
  • 36. ANOREXIA NERVIOSA Afecta a uno de cada 100 adolescentes de entre 12 y 18 años, fundamentalmente chicas. 36
  • 37. ANOREXIA NERVIOSA  Debe diagnosticarse y tratarse desde dos niveles complementarios: NUTRICIÓN PSICOLÓGICO 37
  • 38. SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS  Alteración en la imagen corporal.  Hiperactividad.  Dieta excesivamente rigurosa.  Masticar una y otra vez antes de tragar.  Uso de laxantes y diuréticos.  Ánimo triste. 38
  • 39. SÍNTOMAS FÍSICOS:  Pérdida de peso que puede superar el 25%.  Ojos hundidos, huesos salientes y aspecto general envejecido.  Desaparición de la menstruación.  Bradicardia.  Estreñimiento.  Trastornos del sueño. 39
  • 40. TRATAMIENTO NUTRICIONAL  Incrementar aporte energético poco a poco.  Aumentar según la respuesta, tolerancia y evolución de la persona afectada.  Dieta equilibrada, rica en alimentos de alto valor proteico, y fraccionada.  Se puede recurrir a preparados nutritivos líquidos e incluso a la alimentación por sonda. 40
  • 41. BULIMIA  Esun trastorno de la alimentación que cursa con hiperfagia.  Secome sin apetito y generalmente a solas y a escondidas. 41
  • 42. SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS  Alteraciones del comportamiento: - Episodios repetidos de “atracones”, generalmente a escondidas. - Tras los episodios de voracidad suele vomitar a escondidas o ayunar durante uno o dos días. - Hacer excesivo ejercicio físico.  Sensación de depresión. 42
  • 43. SÍNTOMAS FÍSICOS  Sensación de debilidad.  Mareos.  Dolor de cabeza.  Hinchazón de la cara.  Erosión del esmalte dental.  Caída del cabello.  Irregularidades menstruales. 43
  • 44. TRATAMIENTO NUTRICIONAL  Ordenar los hábitos alimentarios, intentando llevar una dieta equilibrada, en número y tipo de comidas.  Estabilizar el peso.  Aprender a controlar las crisis.  Eliminar períodos de ayuno. 44
  • 45. GRACIAS Y HASTA PRONTO 45