SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Estudiantes MANISH NARAYAN DHAR
SHIVALIKA SINGH
3RD
CURSO,
FACULTAD DE MEDICINA GENERAL,
YSMU,YEREVAN.
ASESOR CIENTÍFICO: LUIZA GHARIBYAN
PROFESOR ASOCIADO
DEPT. DE HIGIENE Y ECOLOGÍA,
UNIVERSIDAD MEDICA ESTATAL YEREVAN ,
YEREVAN, RA.
REPORTEREPORTE
sobresobre
22
Fuente de información y de contactoFuente de información y de contacto
 Los materiales para esta conferencia han
sido obtenidos del libro:
 Medicina social y preventiva-Park, 1997.
 Los e mail de los estudiantes son:
 Dr_dhars@yahoo.co.in y
 Shivalika3@yahoo.co.uk
 E-mail del asesor científico-
 Luighar@yahoo.com
33
Introducción
 Nutrición puede definirse como la ciencia de la
alimentación y su relación con la salud. Está
interesada primariamente con el rol que
juegan los nutrientes en el crecimiento del
cuerpo, desarrollo y mantenimiento.
 La palabra nutriente o “factor de alimento” es
usada para constituyentes específicos de la
dieta tales como proteínas, vitaminas y
minerales. Dietética es la práctica de la
aplicación de los principios de nutrición;
incluye la planeación de comidas para el sano
y el enfermo. Buena nutrición significa
“mantenimiento un status nutricional que nos
permita crecer y tener buena salud”.
44
 Proteínas, carbohidratos yProteínas, carbohidratos y
grasas han sido reconocidasgrasas han sido reconocidas
en el siglo XIX como losen el siglo XIX como los
alimentos que dan energía y sealimentos que dan energía y se
puso mucha atención en supuso mucha atención en su
metabolismo y contribución ametabolismo y contribución a
los requerimientos de energía.los requerimientos de energía.
55
Clasificación de alimentos
 Clasificación por origen:Clasificación por origen:
- Alimentos de origen animal- Alimentos de origen animal
- Alimentos de origen vegetal- Alimentos de origen vegetal
 Clasificación por composición química:Clasificación por composición química:
- Proteínas- Proteínas
– GrasasGrasas
– CarbohidratosCarbohidratos
– VitaminasVitaminas
– MineralesMinerales
66
Clasificación por función
predominante
 Alimentos para la formación del cuerpo:Alimentos para la formación del cuerpo:
 -carne, leche, aves, pescado, huevos,-carne, leche, aves, pescado, huevos,
legumbres, etc.legumbres, etc.
 Alimentos que dan energía:Alimentos que dan energía:
 -cereales, azúcares, grasas, aceites, etc.-cereales, azúcares, grasas, aceites, etc.
 Alimentos protectores:Alimentos protectores:
 -vegetales, frutas, leche, etc.-vegetales, frutas, leche, etc.
77
NutrientesNutrientes
 Complejos orgánicos e inorgánicosComplejos orgánicos e inorgánicos
contenidos en alimentos son llamadoscontenidos en alimentos son llamados
nutrientes. Se dividen en:nutrientes. Se dividen en:
 Macronutrientes:Macronutrientes:
 -proteínas-proteínas
 -grasas-grasas
 -carbohidratos-carbohidratos
 Micronutrientes:Micronutrientes:
 -vitaminas-vitaminas
 -minerales-minerales
88
ProteínasProteínas
 Proteínas son compuestos orgánicosProteínas son compuestos orgánicos
nitrogenados complejos.nitrogenados complejos.
 También contienen sulfuro e iodo y en algunosTambién contienen sulfuro e iodo y en algunos
casos fósforo y hierro.casos fósforo y hierro.
 Proteínas son hechas de monómeros llamadosProteínas son hechas de monómeros llamados
aminoácidos.aminoácidos.
 Hay casi 20 diferentes aminoácidos que seHay casi 20 diferentes aminoácidos que se
pueden encontrar en el cuerpo humano.pueden encontrar en el cuerpo humano.
 De estos, 8 aminoácidos son llamadosDe estos, 8 aminoácidos son llamados
“esenciales” ya que no son sintetizados en el“esenciales” ya que no son sintetizados en el
cuerpo humano y deberán ser obtenidos decuerpo humano y deberán ser obtenidos de
proteínas de la dieta.proteínas de la dieta.
99
Funciones de las proteínas
 Construcción del cuerpoConstrucción del cuerpo
 Reparación y mantenimiento deReparación y mantenimiento de
tejidos corporalestejidos corporales
 Mantenimiento de la presiónMantenimiento de la presión
osmótica.osmótica.
 Síntesis de sustancias bioactivas ySíntesis de sustancias bioactivas y
otras moléculas vitales.otras moléculas vitales.
1010
Evaluación de las proteínas
Los parámetros usados para laLos parámetros usados para la
evaluación neta de las proteínasevaluación neta de las proteínas
son:son:
 Valor biológicoValor biológico
 Coeficiente de digestibilidadCoeficiente de digestibilidad
 Razón de eficiencia de proteínaRazón de eficiencia de proteína
 Utilización neta de proteína (NPU).Utilización neta de proteína (NPU).
1111
Evaluación del status de
nutrición sobre proteínas
 Status nutricional sobre proteínas es medido
por la concentración sérica de albúmina.
 Deberá ser mayor a 3.5 g/dl.
 Menos de 3.5 g/dl muestra leve desnutrición.
 Menos de 3.0 g/dl muestra severa desnutrición.
1212
GrasaGrasa
 La mayoría de la grasa corporal (99%)La mayoría de la grasa corporal (99%)
en el tejido adiposo está en forma deen el tejido adiposo está en forma de
triglicéridos, en hombres normales, eltriglicéridos, en hombres normales, el
tejido adiposo constituye entre 10-15%tejido adiposo constituye entre 10-15%
del peso corporal. Un kilogramo dedel peso corporal. Un kilogramo de
tejido adiposo corresponde a 7700 kcaltejido adiposo corresponde a 7700 kcal
de energía.de energía.
1313
Grasas dan lugar a ácidosGrasas dan lugar a ácidos
grasos y glicerol por hidrólisisgrasos y glicerol por hidrólisis

Contenido graso de diferentes grasas ( en %)
 Ácidos grasos
 Grasas Saturados Monosaturados Polisaturados
 Aceite de coco 92 6 2
 Aceite de palma 46 44 10
 Aceite de semilla de algodón 25 25 50
 Aciete de cacahuate 19 50 31
 Aceite de alazorl 10 15 75
 Aceite de girasol 8 27 65
 Aceite de maíz 8 27 65
 Aceite de soya 14 24 62
 Mantequilla 60 37 3
1414
Ácidos grasos esenciales son aquellos
que no pueden ser sintetizados por
humanos
 Fuentes dietarias de EFA
 Ácido linoleico
 Aceite de girasol, aceite de maíz, aceite de
soya, aceite de sésamo, aceite de
cacahuate, aceite de mostaza, aceite de
palma, aceite de coco
 Ácido araquidónico
 Carne, huevos, leche
 Ácido linolénico
 Aceite de soya, hojas verdes
1515
Funciones de las grasas
 Son alimentos de alta carga calórica,
proveyendo 9 kcal por cada gramo.
 Grasas sirven como vehículos para
vitaminas solubles en grasas.
 Grasas en el cuerpo dan apoyo a
vísceras como corazón, riñón e
intestino; y la grasa subcutánea
produce aislamiento del frío.
1616
Los roles “no calóricos” de la grasa
 Grasas vegetales son ricas en ácidos grasos
esenciales los cuales son necesarios para
que el organismo crezca, se mantenga la
integridad estructural de la membrana
celular y disminuya la adhesividad de las
plaquetas.
 Dietas ricas en EFA han sido reportadas por
reducir el colesterol sérico y lipoproteínas de
baja densidad.
 Ácidos grasos polisaturados son
precursores de prostaglandinas.
1717
Requerimientos de grasa
 En países desarrollados las grasas de la
dieta proveen 30 al 40% del total de
ingesta de energía. El Comité de
Expertos de la OMS sobre Prevención de
Enfermedad Cardiaca han recomendado
que sólo el 20 al 30% de la ingesta de
energía provenga de las grasas. Al
menos 50% de la ingesta de grasas debe
ser por aceites vegetales ricos en ácidos
grasos esenciales.
1818
Carbohidratos
 Carbohidratos son la principal
fuente de energía, ofreciendo 4
Kcals por gramo de
carbohidratos; son esenciales
para la oxidación de las grasas y
para la síntesis de ciertos
aminoácidos no esenciales.
1919
Fuentes de carbohidratos
 Hay tres principales fuentes de carbohidratos,Hay tres principales fuentes de carbohidratos,
almidón, azúcar y celulosa.almidón, azúcar y celulosa.
 La reserva de carbohidratos (glicógeno) de unLa reserva de carbohidratos (glicógeno) de un
adulto humano es de 500 g. Esta reserva seadulto humano es de 500 g. Esta reserva se
agota rápidamente cuando un hombre está enagota rápidamente cuando un hombre está en
ayunas. Si los carbohidratos de la dieta noayunas. Si los carbohidratos de la dieta no
cubren las necesidades de energía del cuerpo,cubren las necesidades de energía del cuerpo,
las proteínas y el glicerol de la dieta y delas proteínas y el glicerol de la dieta y de
fuentes endógenas son usadas por elfuentes endógenas son usadas por el
organismo para mantener la homeostasis de laorganismo para mantener la homeostasis de la
glucosa.glucosa.
2020
Fibra en la dieta
 Fibra en la dieta la cual es polisacárido
no almidón, es un componente
fisiológicamente importante de la dieta.
Se encuentra en vegetales, frutas y
granos. Puede dividirse en
polisacáridos de celulosa y de no
celulosa, los cuales incluyen pectin-
hemicelulosa, almacén de
polisacáridos como inulina y la plantas
de goma y mucílago. Todos estos son
degradados en mayor o menor
extensión por la microflora del colon
2121
Vitaminas
 Vitaminas son una clase de
componentes orgánicos categorizados
como nutrientes esenciales. Son
requeridos por el organismo en muy
pequeñas cantidades y caen en la
categoría de micronutrientes.
 Las vitaminas se dividen en dos
grupos: vitaminas liposolubles – A, D,
E, K; vitaminas hidrosolubles,
complejo B y C.
2222
Vitamina A
 «Vitamina A» abarca a la una
vitamina pre-formada retinol, y a
una pro-vitamina, beta caroteno,
una parte convertida a retinol por
la mucosa intestinal.
 La unidad internacional (UI) de
vitamina A es equivalente a 0.2
microgramos de retinol (o 0.55
microgramos de palmitato de
retinol).
2323
Funciones de la vitamina A
 Es indispensable para la visión normal.
 Contribuye a la producción de los pigmentos
retinianos necesario para la visión de día.
 Es necesaria para mantener la integridad y el
funcionamiento normal del tejido epitelial y
glandular que cubren los tractos respiratorio,
intestinal y urinario, así como la piel y los ojos.
 Apoya el crecimiento, principalmente el
crecimiento esquelético.
 Es anti-infeccioso.
 Puede proteger contra algunos cánceres
epiteliales como el bronquial.
2424
Deficiencia de vitamina A
 Los signos de deficiencia de vitamina
A son predominantemente oculares.
Son:
 Ceguera nocturna
 Xerosis conjuntival
 Manchas de Bigot
 Xerosis corneal
 Queratomalacia
2525
Vitamina D
 Las formas nutricionalmente
importantes de vitamina D en el
hombre son: calciferol (vitamina
D2) y colecalciferol (vitamina
D3).
2626
Funciones de la vitamina D
y sus metabolitos
 Intestino: promueve la absorción
intestinal de calcio y fósforo
 Hueso: estimula la mineralización
normal, promueve la reabsorción ósea,
afecta la maduración de colágeno
 Riñón: aumenta la reabsorción tubular
de fosfato
2727
Deficiencia de vitamina D
Deficiencia de vitamina D, da lugar a:
 Raquitismo
 Osteomalacia
2828
Tiamina
 Tiamina (bitamina B1) es una
vitamina hidrosoluble. Es esencial
para la utilización de carbohidratos.
Tiamina pirofosfato (TPP), la co
enzima de cocarboxilasa juega un
papel en la activación de la
transquelolasa, una enzima
involucrada en el ruta oxidativa
directa para la glucosa.
2929
Deficiencia de tiamina
 Las dos principales enfermedades por
deficiencia son beriberi y la encefalopatía de
Wernick.
 Beriberi puede ocurrir en tres formas
principales:
– neuritis periférica,
– beriberi cardiaco,
– beriberi infantil, visto en lactantes entre 2-4 meses de
edad. El afectado generalmente es alimentado al seno
por una madre deficiente en tiamina quien
comúnmente presenta signos de neuropatía periférica.
 La encefalopatía de Wernick se caracteriza por
oftalmoplejia, polineuritis, ataxia y deterioro
mental.
3030
Vitamina B6
 Piridoxina (vitamina B6) existe en tres
formas: piridoxina, piridoxal y
prirdoxamina. Tiene un rol importante en
el metabolismo de los aminoácidos,
grasas y carbohidratos.
 Los requerimientos de adultos varían
directamente con la ingesta de proteínas,
Los adultos pueden necesitar 2 mg/día,
durante el embarazo y lactancia sería de
2.5 mg/día. Dietas balanceadas
usualmente contienen piridoxina, por lo
que su deficiencia es rara.
3131
Vitamina B12
 Vitamina B12 es un complejo organo-
metálico con un átomo de cobalto. La
preparación usada terapéuticamente es
cianocobalamina.
 Vitamina B 12 coopera con el folato en la
síntesis de DNA.
 Vitamina B 12 tiene un rol bioquímico
aparte, no relacionado al folato en la
síntesis de ácidos grasos en mielina.
3232
Deficiencia de vitamina B12
 La deficiencia de vitamina B12 está asociada
con anemia megaloblástica (anemia
perniciosa), lesiones neurológicas
desmielinizantes en la médula espinal e
infertilidad (en animales). La deficiencia en la
dieta de vitamina B 12 puede surgir en
estrictos vegetarianos y no consumen
productos animales. En la actualidad hay
poca evidencia de que la anemia por
deficiencia de vitamina B12 represente un
problema de salud pública.
3333
Vitamina C
 Vitamina C (ácido ascórbico) es una vitamina
hidrosoluble. Es la vitamina mas sensible al
calor. Hombre, mono y cerdo de guinea son las
únicas especies conocidas que requieren
vitamina C en su dieta.
 Vitamina C tienen un rol importante en la
oxidación de tejidos y es necesaria para la
formación de colágeno, la cual representa el
25% del total de proteínas corporales.
3434
Deficiencia de vitamina C
 Deficiencia de vitamina C resulta en
escorbuto, cuyos signos son encías
hinchadas y sangrantes, moretones
subcutáneos o sangrado en piel o
articulaciones, retraso en
cicatrización de heridas, anemia y
debilidad. Escorbuto fue una
deficiencia importante actualmente
sin importancia en el mundo.
3535
Perfil nutricional de los
principales alimentos
Los principales alimentos incluyen:Los principales alimentos incluyen:
 CerealesCereales
 MijosMijos
 PulsosPulsos
3636
Cereales
 Cereales (e.g. arroz, trigo) constituyen el
grueso de la dieta diaria. Arroz es el
alimento principal de más de la mitad de
la raza humana. Enseguida del arroz, el
trigo es el cereal más importante. Maíz
es cercano al arroz y al trigo en consumo
mundial. Maíz es usado como alimento
de ganado y aves de corral debido a que
es rico en grasas, además de ser más
barato que el arroz o el trigo.
3737
Evaluación de proteínas en cerealesEvaluación de proteínas en cereales
Calidad de proteínas:
La calidad de una proteína es evaluada comparándola con la
“proteína referencia” la cual, usualmente es la proteína
del huevo. Se mencionan dos métodos de evaluación de
la calidad de las proteínas:
(i) Puntaje aminoácido: mide la concentración de cada
aminoácido esencial en la proteína de referencia.
Número de mg de aminoácido por g de proteína
Puntaje aminoácido= ……….......................................... x 100
Número de mg del mismo aminoácido por g de proteína
de huevo.
Proteína neta, usando (NPU):
Nitrógeno retenido por el cuerpo
NPU=.......................................................................x 100
Ingesta de nitrógeno
En el cálculo de la calidad de la proteína, 1 gramo de
proteína se asume sea equivalente a 6.25 g de N.
3838
Calculando cantidad de proteínas de los cereales
 Cantidad de proteína:
– El contenido de proteína de muchos
alimentos hindús ha sido determinado y
publicados en tablas de composición de
alimentos. Una forma de evaluar a los
alimentos como fuente de proteínas es
determinar qué porcentaje de su valor
energético es abastecido por su contenido
de proteínas. Esto se conoce como Razón
Proteína/Energía (Razón PE o porcentaje.
 PE % = Energía de proteínas x 100
Total energía de la dieta
3939
Requerimientos de grasa de los
cereales Los requerimientos diarios de grasa no se
conocen con certeza. Durante la infancia, las
contribuyen con poco más del 50% del total
de ingesta de calorías. Esto disminuye a
casi el 20% en la vida adulta. El grupo de
expertos ICMR (1981) ha recomendado una
ingesta del 20% de la ingesta total de
calorías como grasas, de las cuales al
menos 50% de la ingesta de grasas deberán
ser aceites vegetales ricos en ácidos grasos
esenciales. Los requerimientos de ácidos
grasos esenciales van del 3 al 6% de la
ingesta total de calorías en niños.
4040
Requerimientos de
carbohidratos de cereales
 La ingesta recomendada de
carbohidratos en dieta balanceada
es que contribuye entre el 50-70% de
la ingesta total de energía. La
mayoría de las dietas hindúes
contienen cantidades mayores, hasta
del 90% del total de ingesta de
calorías, en muchos casos,
convirtiendo a la dieta
desbalanceada.
4141
Otras recomendaciones de ingesta
de cereales
Vitaminas liposolubles
 Las recomendaciones en la dieta de vitamina E
es situada en 10 mg de equivalentes de alfa
tocoferol para hombres adultos y 8 mg para
mujeres adultas.
Vitaminas hidrosolubles
 Los requerimientos de tiamina, riboflavina y
niacina están estrechamente relacionadas a la
ingesta y utilización de energía, y están de
acuerdo a la ingesta de 1000 kcal como sigue:
 Tiamina 0.5 mg/1000kcal
 Riboflavina 0.6 mg/1000kcal
 Niacina 6.6 mg/1000kcal
4242
Conclusión
 Esta conferencia trata de nutrientes básicos
los cuales incluyen proteínas, carbohidratos,
grasas, vitaminas y minerales.
 Las últimas diapositivas muestran la
aplicación práctica de como los nutrientes
están presentes en nuestra alimentación diaria
y en qué porcentaje los cereales son
necesarios.
 Agradecemos a nuestro asesor académico
Mrs. Luiza Gharibyan, Profesor asociado en
YSMU por ofrecernos todo tipo de ayuda y
haciéndonos entender el concepto de que “el
sector salud es responsable de todas las
enfermedades nutricionales” se ha aminorado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminoácidos esenciales
Aminoácidos esencialesAminoácidos esenciales
Aminoácidos esenciales
Celena Montenegro Rosales
 
AMINOÁCIDOS ESENCIALES PARA EL SER HUMANO
AMINOÁCIDOS ESENCIALES PARA EL SER HUMANOAMINOÁCIDOS ESENCIALES PARA EL SER HUMANO
AMINOÁCIDOS ESENCIALES PARA EL SER HUMANO
MïsHell OrdoNez
 
Importancia de los aminoácidos
Importancia de los aminoácidosImportancia de los aminoácidos
Importancia de los aminoácidos
María Gómez
 
Macronutrientes y Micronutrientes
Macronutrientes y MicronutrientesMacronutrientes y Micronutrientes
Macronutrientes y Micronutrientes
Paula Moreno
 
Alimentos de origen animal y leguminosas
Alimentos de origen animal y leguminosasAlimentos de origen animal y leguminosas
Alimentos de origen animal y leguminosas
Gaby Celaya
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Patricia Rangel A.
 
Bioquimica 26juliode2013
Bioquimica 26juliode2013Bioquimica 26juliode2013
Bioquimica 26juliode2013
Katiuska Avila
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Paulina Jara Gonzalez
 
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
armandito1585
 
VITAMINAS, MINERALES Y AGUA
VITAMINAS, MINERALES Y AGUAVITAMINAS, MINERALES Y AGUA
VITAMINAS, MINERALES Y AGUA
Paulina Jara Gonzalez
 
Alimentos con Proteínas
Alimentos con ProteínasAlimentos con Proteínas
Alimentos con Proteínas
claritacernaaponte
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
Selene Gonzalez
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
propiedades funcionales de las proteinas
propiedades funcionales de las proteinaspropiedades funcionales de las proteinas
propiedades funcionales de las proteinas
Christian Montero Dominguez
 

La actualidad más candente (14)

Aminoácidos esenciales
Aminoácidos esencialesAminoácidos esenciales
Aminoácidos esenciales
 
AMINOÁCIDOS ESENCIALES PARA EL SER HUMANO
AMINOÁCIDOS ESENCIALES PARA EL SER HUMANOAMINOÁCIDOS ESENCIALES PARA EL SER HUMANO
AMINOÁCIDOS ESENCIALES PARA EL SER HUMANO
 
Importancia de los aminoácidos
Importancia de los aminoácidosImportancia de los aminoácidos
Importancia de los aminoácidos
 
Macronutrientes y Micronutrientes
Macronutrientes y MicronutrientesMacronutrientes y Micronutrientes
Macronutrientes y Micronutrientes
 
Alimentos de origen animal y leguminosas
Alimentos de origen animal y leguminosasAlimentos de origen animal y leguminosas
Alimentos de origen animal y leguminosas
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
 
Bioquimica 26juliode2013
Bioquimica 26juliode2013Bioquimica 26juliode2013
Bioquimica 26juliode2013
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
 
VITAMINAS, MINERALES Y AGUA
VITAMINAS, MINERALES Y AGUAVITAMINAS, MINERALES Y AGUA
VITAMINAS, MINERALES Y AGUA
 
Alimentos con Proteínas
Alimentos con ProteínasAlimentos con Proteínas
Alimentos con Proteínas
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
propiedades funcionales de las proteinas
propiedades funcionales de las proteinaspropiedades funcionales de las proteinas
propiedades funcionales de las proteinas
 

Destacado

Nutricion
NutricionNutricion
Calidad proteica
Calidad proteicaCalidad proteica
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
jujosansan
 
Fórmulas do excel
Fórmulas do excelFórmulas do excel
Fórmulas do excel
Emerson Silva
 
Calendarização 2012 1ºp
Calendarização 2012 1ºpCalendarização 2012 1ºp
Calendarização 2012 1ºp
batistaligia
 
MUN18NOBCN-Andorra - OK-PRIMERA copia
MUN18NOBCN-Andorra - OK-PRIMERA copiaMUN18NOBCN-Andorra - OK-PRIMERA copia
MUN18NOBCN-Andorra - OK-PRIMERA copiaLuis Garrido-Julve
 
Emirj galindo c_actividad1_mapac.pdf
Emirj galindo c_actividad1_mapac.pdfEmirj galindo c_actividad1_mapac.pdf
Emirj galindo c_actividad1_mapac.pdf
Janeth Galindo
 
Lista de filmes-
Lista de filmes-Lista de filmes-
Lista de filmes-
Fredson Soares de Oliveira
 
Practica almacenamiento
Practica almacenamientoPractica almacenamiento
Practica almacenamiento
Sandra Ximena Haro Donoso
 
Curriculum Carlos Mauro
Curriculum Carlos MauroCurriculum Carlos Mauro
Curriculum Carlos Mauro
Carlos Mauro de Oliveira
 
Argumentação Jurídica
Argumentação JurídicaArgumentação Jurídica
Argumentação Jurídica
Rafael Castro
 
Colombianos deportados
Colombianos deportadosColombianos deportados
Colombianos deportados
pachecoalexander22
 
Carta da oab em apoio aquiles viana bezerra
Carta da oab em apoio aquiles viana bezerraCarta da oab em apoio aquiles viana bezerra
Carta da oab em apoio aquiles viana bezerraJamildo Melo
 
Plano e Água
Plano e ÁguaPlano e Água
Plano e Água
ericomor
 
Internacionalização_Projetos_Denilson_Barbosa
Internacionalização_Projetos_Denilson_BarbosaInternacionalização_Projetos_Denilson_Barbosa
Internacionalização_Projetos_Denilson_Barbosa
Denilson Barbosa ®
 
Configurações do roteador
Configurações do roteadorConfigurações do roteador
Configurações do roteador
yanlucasccr
 
Retrospectiva 2012
Retrospectiva 2012Retrospectiva 2012
Retrospectiva 2012
Cristiano Brasil
 
Presentación - Vazquez Silvana - VERBOS
Presentación - Vazquez Silvana - VERBOS Presentación - Vazquez Silvana - VERBOS
Presentación - Vazquez Silvana - VERBOS
silvaz158
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
EDUCATE
 
Apresentação1 002
Apresentação1 002Apresentação1 002
Apresentação1 002
tiscio
 

Destacado (20)

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Calidad proteica
Calidad proteicaCalidad proteica
Calidad proteica
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Fórmulas do excel
Fórmulas do excelFórmulas do excel
Fórmulas do excel
 
Calendarização 2012 1ºp
Calendarização 2012 1ºpCalendarização 2012 1ºp
Calendarização 2012 1ºp
 
MUN18NOBCN-Andorra - OK-PRIMERA copia
MUN18NOBCN-Andorra - OK-PRIMERA copiaMUN18NOBCN-Andorra - OK-PRIMERA copia
MUN18NOBCN-Andorra - OK-PRIMERA copia
 
Emirj galindo c_actividad1_mapac.pdf
Emirj galindo c_actividad1_mapac.pdfEmirj galindo c_actividad1_mapac.pdf
Emirj galindo c_actividad1_mapac.pdf
 
Lista de filmes-
Lista de filmes-Lista de filmes-
Lista de filmes-
 
Practica almacenamiento
Practica almacenamientoPractica almacenamiento
Practica almacenamiento
 
Curriculum Carlos Mauro
Curriculum Carlos MauroCurriculum Carlos Mauro
Curriculum Carlos Mauro
 
Argumentação Jurídica
Argumentação JurídicaArgumentação Jurídica
Argumentação Jurídica
 
Colombianos deportados
Colombianos deportadosColombianos deportados
Colombianos deportados
 
Carta da oab em apoio aquiles viana bezerra
Carta da oab em apoio aquiles viana bezerraCarta da oab em apoio aquiles viana bezerra
Carta da oab em apoio aquiles viana bezerra
 
Plano e Água
Plano e ÁguaPlano e Água
Plano e Água
 
Internacionalização_Projetos_Denilson_Barbosa
Internacionalização_Projetos_Denilson_BarbosaInternacionalização_Projetos_Denilson_Barbosa
Internacionalização_Projetos_Denilson_Barbosa
 
Configurações do roteador
Configurações do roteadorConfigurações do roteador
Configurações do roteador
 
Retrospectiva 2012
Retrospectiva 2012Retrospectiva 2012
Retrospectiva 2012
 
Presentación - Vazquez Silvana - VERBOS
Presentación - Vazquez Silvana - VERBOS Presentación - Vazquez Silvana - VERBOS
Presentación - Vazquez Silvana - VERBOS
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Apresentação1 002
Apresentação1 002Apresentação1 002
Apresentação1 002
 

Similar a Nutricion

Macronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos GuillénMacronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos Guillén
Carlos Guillén
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
daniela bettiol
 
Presentacion Sisa
Presentacion SisaPresentacion Sisa
Presentacion Sisa
lrp1961
 
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
BenjaminAnilema
 
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptx
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptxPresentación de diapositivas Unidad 3.pptx
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptx
EsthefaniaRosero
 
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
BenjaminAnilema
 
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricionNUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
licevelinllampa
 
Componentes de los Alimentos
 Componentes de los Alimentos Componentes de los Alimentos
Componentes de los Alimentos
GloriaRaquelLuarcaRo
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
miguel de la cruz
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
NutricionNutricion
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
AngelliMarroqun
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
AngelliMarroquin
 
Principales clases de nutrientes.pptx
Principales clases de nutrientes.pptxPrincipales clases de nutrientes.pptx
Principales clases de nutrientes.pptx
Jose127679
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
Clase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionClase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricion
Vanessa Miguel
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
margatorres
 
CLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdf
CLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdfCLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdf
CLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdf
julioBarreraHernande
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
ivonebravoarcos
 
3 b jimbo nutricion (1)
3 b jimbo nutricion  (1)3 b jimbo nutricion  (1)
3 b jimbo nutricion (1)
LuzMaraJimbo
 

Similar a Nutricion (20)

Macronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos GuillénMacronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos Guillén
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
 
Presentacion Sisa
Presentacion SisaPresentacion Sisa
Presentacion Sisa
 
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptx
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptxPresentación de diapositivas Unidad 3.pptx
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptx
 
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricionNUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
 
Componentes de los Alimentos
 Componentes de los Alimentos Componentes de los Alimentos
Componentes de los Alimentos
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
 
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
 
Principales clases de nutrientes.pptx
Principales clases de nutrientes.pptxPrincipales clases de nutrientes.pptx
Principales clases de nutrientes.pptx
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Clase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionClase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricion
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
 
CLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdf
CLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdfCLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdf
CLASE 1 MACRO Y MICRO N..pdf
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
3 b jimbo nutricion (1)
3 b jimbo nutricion  (1)3 b jimbo nutricion  (1)
3 b jimbo nutricion (1)
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Nutricion

  • 1. 11 Estudiantes MANISH NARAYAN DHAR SHIVALIKA SINGH 3RD CURSO, FACULTAD DE MEDICINA GENERAL, YSMU,YEREVAN. ASESOR CIENTÍFICO: LUIZA GHARIBYAN PROFESOR ASOCIADO DEPT. DE HIGIENE Y ECOLOGÍA, UNIVERSIDAD MEDICA ESTATAL YEREVAN , YEREVAN, RA. REPORTEREPORTE sobresobre
  • 2. 22 Fuente de información y de contactoFuente de información y de contacto  Los materiales para esta conferencia han sido obtenidos del libro:  Medicina social y preventiva-Park, 1997.  Los e mail de los estudiantes son:  Dr_dhars@yahoo.co.in y  Shivalika3@yahoo.co.uk  E-mail del asesor científico-  Luighar@yahoo.com
  • 3. 33 Introducción  Nutrición puede definirse como la ciencia de la alimentación y su relación con la salud. Está interesada primariamente con el rol que juegan los nutrientes en el crecimiento del cuerpo, desarrollo y mantenimiento.  La palabra nutriente o “factor de alimento” es usada para constituyentes específicos de la dieta tales como proteínas, vitaminas y minerales. Dietética es la práctica de la aplicación de los principios de nutrición; incluye la planeación de comidas para el sano y el enfermo. Buena nutrición significa “mantenimiento un status nutricional que nos permita crecer y tener buena salud”.
  • 4. 44  Proteínas, carbohidratos yProteínas, carbohidratos y grasas han sido reconocidasgrasas han sido reconocidas en el siglo XIX como losen el siglo XIX como los alimentos que dan energía y sealimentos que dan energía y se puso mucha atención en supuso mucha atención en su metabolismo y contribución ametabolismo y contribución a los requerimientos de energía.los requerimientos de energía.
  • 5. 55 Clasificación de alimentos  Clasificación por origen:Clasificación por origen: - Alimentos de origen animal- Alimentos de origen animal - Alimentos de origen vegetal- Alimentos de origen vegetal  Clasificación por composición química:Clasificación por composición química: - Proteínas- Proteínas – GrasasGrasas – CarbohidratosCarbohidratos – VitaminasVitaminas – MineralesMinerales
  • 6. 66 Clasificación por función predominante  Alimentos para la formación del cuerpo:Alimentos para la formación del cuerpo:  -carne, leche, aves, pescado, huevos,-carne, leche, aves, pescado, huevos, legumbres, etc.legumbres, etc.  Alimentos que dan energía:Alimentos que dan energía:  -cereales, azúcares, grasas, aceites, etc.-cereales, azúcares, grasas, aceites, etc.  Alimentos protectores:Alimentos protectores:  -vegetales, frutas, leche, etc.-vegetales, frutas, leche, etc.
  • 7. 77 NutrientesNutrientes  Complejos orgánicos e inorgánicosComplejos orgánicos e inorgánicos contenidos en alimentos son llamadoscontenidos en alimentos son llamados nutrientes. Se dividen en:nutrientes. Se dividen en:  Macronutrientes:Macronutrientes:  -proteínas-proteínas  -grasas-grasas  -carbohidratos-carbohidratos  Micronutrientes:Micronutrientes:  -vitaminas-vitaminas  -minerales-minerales
  • 8. 88 ProteínasProteínas  Proteínas son compuestos orgánicosProteínas son compuestos orgánicos nitrogenados complejos.nitrogenados complejos.  También contienen sulfuro e iodo y en algunosTambién contienen sulfuro e iodo y en algunos casos fósforo y hierro.casos fósforo y hierro.  Proteínas son hechas de monómeros llamadosProteínas son hechas de monómeros llamados aminoácidos.aminoácidos.  Hay casi 20 diferentes aminoácidos que seHay casi 20 diferentes aminoácidos que se pueden encontrar en el cuerpo humano.pueden encontrar en el cuerpo humano.  De estos, 8 aminoácidos son llamadosDe estos, 8 aminoácidos son llamados “esenciales” ya que no son sintetizados en el“esenciales” ya que no son sintetizados en el cuerpo humano y deberán ser obtenidos decuerpo humano y deberán ser obtenidos de proteínas de la dieta.proteínas de la dieta.
  • 9. 99 Funciones de las proteínas  Construcción del cuerpoConstrucción del cuerpo  Reparación y mantenimiento deReparación y mantenimiento de tejidos corporalestejidos corporales  Mantenimiento de la presiónMantenimiento de la presión osmótica.osmótica.  Síntesis de sustancias bioactivas ySíntesis de sustancias bioactivas y otras moléculas vitales.otras moléculas vitales.
  • 10. 1010 Evaluación de las proteínas Los parámetros usados para laLos parámetros usados para la evaluación neta de las proteínasevaluación neta de las proteínas son:son:  Valor biológicoValor biológico  Coeficiente de digestibilidadCoeficiente de digestibilidad  Razón de eficiencia de proteínaRazón de eficiencia de proteína  Utilización neta de proteína (NPU).Utilización neta de proteína (NPU).
  • 11. 1111 Evaluación del status de nutrición sobre proteínas  Status nutricional sobre proteínas es medido por la concentración sérica de albúmina.  Deberá ser mayor a 3.5 g/dl.  Menos de 3.5 g/dl muestra leve desnutrición.  Menos de 3.0 g/dl muestra severa desnutrición.
  • 12. 1212 GrasaGrasa  La mayoría de la grasa corporal (99%)La mayoría de la grasa corporal (99%) en el tejido adiposo está en forma deen el tejido adiposo está en forma de triglicéridos, en hombres normales, eltriglicéridos, en hombres normales, el tejido adiposo constituye entre 10-15%tejido adiposo constituye entre 10-15% del peso corporal. Un kilogramo dedel peso corporal. Un kilogramo de tejido adiposo corresponde a 7700 kcaltejido adiposo corresponde a 7700 kcal de energía.de energía.
  • 13. 1313 Grasas dan lugar a ácidosGrasas dan lugar a ácidos grasos y glicerol por hidrólisisgrasos y glicerol por hidrólisis  Contenido graso de diferentes grasas ( en %)  Ácidos grasos  Grasas Saturados Monosaturados Polisaturados  Aceite de coco 92 6 2  Aceite de palma 46 44 10  Aceite de semilla de algodón 25 25 50  Aciete de cacahuate 19 50 31  Aceite de alazorl 10 15 75  Aceite de girasol 8 27 65  Aceite de maíz 8 27 65  Aceite de soya 14 24 62  Mantequilla 60 37 3
  • 14. 1414 Ácidos grasos esenciales son aquellos que no pueden ser sintetizados por humanos  Fuentes dietarias de EFA  Ácido linoleico  Aceite de girasol, aceite de maíz, aceite de soya, aceite de sésamo, aceite de cacahuate, aceite de mostaza, aceite de palma, aceite de coco  Ácido araquidónico  Carne, huevos, leche  Ácido linolénico  Aceite de soya, hojas verdes
  • 15. 1515 Funciones de las grasas  Son alimentos de alta carga calórica, proveyendo 9 kcal por cada gramo.  Grasas sirven como vehículos para vitaminas solubles en grasas.  Grasas en el cuerpo dan apoyo a vísceras como corazón, riñón e intestino; y la grasa subcutánea produce aislamiento del frío.
  • 16. 1616 Los roles “no calóricos” de la grasa  Grasas vegetales son ricas en ácidos grasos esenciales los cuales son necesarios para que el organismo crezca, se mantenga la integridad estructural de la membrana celular y disminuya la adhesividad de las plaquetas.  Dietas ricas en EFA han sido reportadas por reducir el colesterol sérico y lipoproteínas de baja densidad.  Ácidos grasos polisaturados son precursores de prostaglandinas.
  • 17. 1717 Requerimientos de grasa  En países desarrollados las grasas de la dieta proveen 30 al 40% del total de ingesta de energía. El Comité de Expertos de la OMS sobre Prevención de Enfermedad Cardiaca han recomendado que sólo el 20 al 30% de la ingesta de energía provenga de las grasas. Al menos 50% de la ingesta de grasas debe ser por aceites vegetales ricos en ácidos grasos esenciales.
  • 18. 1818 Carbohidratos  Carbohidratos son la principal fuente de energía, ofreciendo 4 Kcals por gramo de carbohidratos; son esenciales para la oxidación de las grasas y para la síntesis de ciertos aminoácidos no esenciales.
  • 19. 1919 Fuentes de carbohidratos  Hay tres principales fuentes de carbohidratos,Hay tres principales fuentes de carbohidratos, almidón, azúcar y celulosa.almidón, azúcar y celulosa.  La reserva de carbohidratos (glicógeno) de unLa reserva de carbohidratos (glicógeno) de un adulto humano es de 500 g. Esta reserva seadulto humano es de 500 g. Esta reserva se agota rápidamente cuando un hombre está enagota rápidamente cuando un hombre está en ayunas. Si los carbohidratos de la dieta noayunas. Si los carbohidratos de la dieta no cubren las necesidades de energía del cuerpo,cubren las necesidades de energía del cuerpo, las proteínas y el glicerol de la dieta y delas proteínas y el glicerol de la dieta y de fuentes endógenas son usadas por elfuentes endógenas son usadas por el organismo para mantener la homeostasis de laorganismo para mantener la homeostasis de la glucosa.glucosa.
  • 20. 2020 Fibra en la dieta  Fibra en la dieta la cual es polisacárido no almidón, es un componente fisiológicamente importante de la dieta. Se encuentra en vegetales, frutas y granos. Puede dividirse en polisacáridos de celulosa y de no celulosa, los cuales incluyen pectin- hemicelulosa, almacén de polisacáridos como inulina y la plantas de goma y mucílago. Todos estos son degradados en mayor o menor extensión por la microflora del colon
  • 21. 2121 Vitaminas  Vitaminas son una clase de componentes orgánicos categorizados como nutrientes esenciales. Son requeridos por el organismo en muy pequeñas cantidades y caen en la categoría de micronutrientes.  Las vitaminas se dividen en dos grupos: vitaminas liposolubles – A, D, E, K; vitaminas hidrosolubles, complejo B y C.
  • 22. 2222 Vitamina A  «Vitamina A» abarca a la una vitamina pre-formada retinol, y a una pro-vitamina, beta caroteno, una parte convertida a retinol por la mucosa intestinal.  La unidad internacional (UI) de vitamina A es equivalente a 0.2 microgramos de retinol (o 0.55 microgramos de palmitato de retinol).
  • 23. 2323 Funciones de la vitamina A  Es indispensable para la visión normal.  Contribuye a la producción de los pigmentos retinianos necesario para la visión de día.  Es necesaria para mantener la integridad y el funcionamiento normal del tejido epitelial y glandular que cubren los tractos respiratorio, intestinal y urinario, así como la piel y los ojos.  Apoya el crecimiento, principalmente el crecimiento esquelético.  Es anti-infeccioso.  Puede proteger contra algunos cánceres epiteliales como el bronquial.
  • 24. 2424 Deficiencia de vitamina A  Los signos de deficiencia de vitamina A son predominantemente oculares. Son:  Ceguera nocturna  Xerosis conjuntival  Manchas de Bigot  Xerosis corneal  Queratomalacia
  • 25. 2525 Vitamina D  Las formas nutricionalmente importantes de vitamina D en el hombre son: calciferol (vitamina D2) y colecalciferol (vitamina D3).
  • 26. 2626 Funciones de la vitamina D y sus metabolitos  Intestino: promueve la absorción intestinal de calcio y fósforo  Hueso: estimula la mineralización normal, promueve la reabsorción ósea, afecta la maduración de colágeno  Riñón: aumenta la reabsorción tubular de fosfato
  • 27. 2727 Deficiencia de vitamina D Deficiencia de vitamina D, da lugar a:  Raquitismo  Osteomalacia
  • 28. 2828 Tiamina  Tiamina (bitamina B1) es una vitamina hidrosoluble. Es esencial para la utilización de carbohidratos. Tiamina pirofosfato (TPP), la co enzima de cocarboxilasa juega un papel en la activación de la transquelolasa, una enzima involucrada en el ruta oxidativa directa para la glucosa.
  • 29. 2929 Deficiencia de tiamina  Las dos principales enfermedades por deficiencia son beriberi y la encefalopatía de Wernick.  Beriberi puede ocurrir en tres formas principales: – neuritis periférica, – beriberi cardiaco, – beriberi infantil, visto en lactantes entre 2-4 meses de edad. El afectado generalmente es alimentado al seno por una madre deficiente en tiamina quien comúnmente presenta signos de neuropatía periférica.  La encefalopatía de Wernick se caracteriza por oftalmoplejia, polineuritis, ataxia y deterioro mental.
  • 30. 3030 Vitamina B6  Piridoxina (vitamina B6) existe en tres formas: piridoxina, piridoxal y prirdoxamina. Tiene un rol importante en el metabolismo de los aminoácidos, grasas y carbohidratos.  Los requerimientos de adultos varían directamente con la ingesta de proteínas, Los adultos pueden necesitar 2 mg/día, durante el embarazo y lactancia sería de 2.5 mg/día. Dietas balanceadas usualmente contienen piridoxina, por lo que su deficiencia es rara.
  • 31. 3131 Vitamina B12  Vitamina B12 es un complejo organo- metálico con un átomo de cobalto. La preparación usada terapéuticamente es cianocobalamina.  Vitamina B 12 coopera con el folato en la síntesis de DNA.  Vitamina B 12 tiene un rol bioquímico aparte, no relacionado al folato en la síntesis de ácidos grasos en mielina.
  • 32. 3232 Deficiencia de vitamina B12  La deficiencia de vitamina B12 está asociada con anemia megaloblástica (anemia perniciosa), lesiones neurológicas desmielinizantes en la médula espinal e infertilidad (en animales). La deficiencia en la dieta de vitamina B 12 puede surgir en estrictos vegetarianos y no consumen productos animales. En la actualidad hay poca evidencia de que la anemia por deficiencia de vitamina B12 represente un problema de salud pública.
  • 33. 3333 Vitamina C  Vitamina C (ácido ascórbico) es una vitamina hidrosoluble. Es la vitamina mas sensible al calor. Hombre, mono y cerdo de guinea son las únicas especies conocidas que requieren vitamina C en su dieta.  Vitamina C tienen un rol importante en la oxidación de tejidos y es necesaria para la formación de colágeno, la cual representa el 25% del total de proteínas corporales.
  • 34. 3434 Deficiencia de vitamina C  Deficiencia de vitamina C resulta en escorbuto, cuyos signos son encías hinchadas y sangrantes, moretones subcutáneos o sangrado en piel o articulaciones, retraso en cicatrización de heridas, anemia y debilidad. Escorbuto fue una deficiencia importante actualmente sin importancia en el mundo.
  • 35. 3535 Perfil nutricional de los principales alimentos Los principales alimentos incluyen:Los principales alimentos incluyen:  CerealesCereales  MijosMijos  PulsosPulsos
  • 36. 3636 Cereales  Cereales (e.g. arroz, trigo) constituyen el grueso de la dieta diaria. Arroz es el alimento principal de más de la mitad de la raza humana. Enseguida del arroz, el trigo es el cereal más importante. Maíz es cercano al arroz y al trigo en consumo mundial. Maíz es usado como alimento de ganado y aves de corral debido a que es rico en grasas, además de ser más barato que el arroz o el trigo.
  • 37. 3737 Evaluación de proteínas en cerealesEvaluación de proteínas en cereales Calidad de proteínas: La calidad de una proteína es evaluada comparándola con la “proteína referencia” la cual, usualmente es la proteína del huevo. Se mencionan dos métodos de evaluación de la calidad de las proteínas: (i) Puntaje aminoácido: mide la concentración de cada aminoácido esencial en la proteína de referencia. Número de mg de aminoácido por g de proteína Puntaje aminoácido= ……….......................................... x 100 Número de mg del mismo aminoácido por g de proteína de huevo. Proteína neta, usando (NPU): Nitrógeno retenido por el cuerpo NPU=.......................................................................x 100 Ingesta de nitrógeno En el cálculo de la calidad de la proteína, 1 gramo de proteína se asume sea equivalente a 6.25 g de N.
  • 38. 3838 Calculando cantidad de proteínas de los cereales  Cantidad de proteína: – El contenido de proteína de muchos alimentos hindús ha sido determinado y publicados en tablas de composición de alimentos. Una forma de evaluar a los alimentos como fuente de proteínas es determinar qué porcentaje de su valor energético es abastecido por su contenido de proteínas. Esto se conoce como Razón Proteína/Energía (Razón PE o porcentaje.  PE % = Energía de proteínas x 100 Total energía de la dieta
  • 39. 3939 Requerimientos de grasa de los cereales Los requerimientos diarios de grasa no se conocen con certeza. Durante la infancia, las contribuyen con poco más del 50% del total de ingesta de calorías. Esto disminuye a casi el 20% en la vida adulta. El grupo de expertos ICMR (1981) ha recomendado una ingesta del 20% de la ingesta total de calorías como grasas, de las cuales al menos 50% de la ingesta de grasas deberán ser aceites vegetales ricos en ácidos grasos esenciales. Los requerimientos de ácidos grasos esenciales van del 3 al 6% de la ingesta total de calorías en niños.
  • 40. 4040 Requerimientos de carbohidratos de cereales  La ingesta recomendada de carbohidratos en dieta balanceada es que contribuye entre el 50-70% de la ingesta total de energía. La mayoría de las dietas hindúes contienen cantidades mayores, hasta del 90% del total de ingesta de calorías, en muchos casos, convirtiendo a la dieta desbalanceada.
  • 41. 4141 Otras recomendaciones de ingesta de cereales Vitaminas liposolubles  Las recomendaciones en la dieta de vitamina E es situada en 10 mg de equivalentes de alfa tocoferol para hombres adultos y 8 mg para mujeres adultas. Vitaminas hidrosolubles  Los requerimientos de tiamina, riboflavina y niacina están estrechamente relacionadas a la ingesta y utilización de energía, y están de acuerdo a la ingesta de 1000 kcal como sigue:  Tiamina 0.5 mg/1000kcal  Riboflavina 0.6 mg/1000kcal  Niacina 6.6 mg/1000kcal
  • 42. 4242 Conclusión  Esta conferencia trata de nutrientes básicos los cuales incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.  Las últimas diapositivas muestran la aplicación práctica de como los nutrientes están presentes en nuestra alimentación diaria y en qué porcentaje los cereales son necesarios.  Agradecemos a nuestro asesor académico Mrs. Luiza Gharibyan, Profesor asociado en YSMU por ofrecernos todo tipo de ayuda y haciéndonos entender el concepto de que “el sector salud es responsable de todas las enfermedades nutricionales” se ha aminorado.

Notas del editor

  1. Traducción al Español, Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza, Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya, Universidad de Guanajuato, México padilla@celaya.podernet.com.mx o padillawarm@gmail.com