SlideShare una empresa de Scribd logo
TASA DE PASAJE EN  BOVINOS LINEY ANDREA ALVAREZ YEISON GAMBOA VEGADARIO JOSE SERNA CRIADO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
DIGESTION La digestión ocurre cuando los materiales complejos que se encuentran en el alimento son descompuestos en fragmentos pequeños que pueden ser absorbidos por el sistema de un animal y luego utilizados para el crecimiento, mantenimiento, reproducción y otras funciones.  En los rumiantes (vacas, ovejas, cabras, venados, etc.) la digestión comienza cuanto el alimento pasa a través de la boca, donde es masticado para romper las fibras. 
El alimento pasa al rumen y retículo, a menudo considerado un solo órgano grande llamado el retículo-rumen, donde ocurre la digestión microbiana (o fermentación).  Los Micro-organismos (M.O.) en el rumen y el retículo, tales como bacterias y hongos, trabajan para descomponer más el alimento.
Específicamente, ellos descomponen los carbohidratos en la dieta y producen proteína para llenar las necesidades de energía y nitrógeno del animal.  Este puede regurgitar materiales muy fibrosos  (‘bolo alimenticio’ que los rumiantes mastican por segunda vez) del rumen para masticarlos más. 
Después de dejar el retículo-rumen, el alimento parcialmente digerido (digesta) entra al omaso, en donde se absorbe el agua.  El rumen, retículo y omaso constituyen el intestino anterior, que es la característica distintiva de los rumiantes.
La digesta luego pasa al epigastrio, que incluye el abomaso, o estómago ‘real’, y a los intestinos.  Aquí los procesos digestivos son iguales a los que ocurren en otros mamíferos, básicamente la descomposición enzimática (en lugar de microbiana) de la digesta y la absorción de los nutrientes por el animal.
DIFERENTES ALIMENTOS DISTINTA VELOCIDAD DE PASAJE La ingesta de distintas especies de gramíneas y leguminosas y su estado vegetativo condicionan su degradabilidad, su consumo y su tasa de pasaje ruminal. Las leguminosas tienden a contener más lignina que los pastos, mientras que éstos suelen tener más FDA y parte de FDN. Las legumbres son más rápidamente degradadas que el raigrás, aún cuando éste es más rápidamente degradado que los otros pastos.
TIPOS DE MARCADORES MARCADORES DIGESTIVOS
GENERALIDADES DE LOS INDICADORES Los indicadores permiten tener referencias de aspectos físicos, como la tasa de pasaje o químicos, como hidrólisis y absorción, estimando cuantitativa y cualitativamente la información nutricional en sistemas donde la colección de heces se vuelve complicada.Un indicador debe de ser inerte y no tóxico, no tener efectos fisiológicos, no ser absorbido ni metabolizado en su paso por el tracto digestivo y debe ser recuperado completamente tanto de materias primas como de alimentos procesados, debe mezclarse bien con el alimento y mantenerse uniformemente distribuido en la digesta
AZUL DE METILENO O (clorhidrato de tetrametiltionina) Este producto es usado como antiséptico en el tratamiento de enfermedades o infecciones en los animales domésticos, como bovinos, cerdos y peces.     Es usado como marcador digestivo debido a la baja absorción en el tracto digestivo y su fácil eliminación por las vías de excreción.
OXIDO DE CROMO El uso de indicadores como óxido de cromo, presenta antecedentes de eficiencia como sistema de marcaje para estimar digestibilidad in vivo. Sin embargo, la determinación analítica es costosa y requiere de un delicado manejo
MATERIALES Y METODOS Dentro de los materiales para la evaluación de la tasa de pasaje en ganado de leche  son: Esta evaluación se realizo en la parcela el Diviso en el sector del Hatillo en el municipio de Ocaña  2.5 kg de forraje de maíz previamente picado. 3 gr de azul de metileno. Una animal cuyo peso es de 380 kg.
A los 2.5 kg de forraje de maíz se le adiciona los 3 gramos de azul de metileno y se mezclo lo mas homogéneamente posible durante un par de minutos. A continuación  la mezcla se le proporciono al animal el cual en un par de minutos consumió el total de los 2.5 kg de forraje de el maíz.
TASA  DE PASAJE DEL ALIMENTOEN VACAS SECAS Y LACTANTES DE RAZA LECHERA
DISCUSIÓN  SE DICE QUE LA TASA DE PASAJE DEPENDE DE MUCHOS FACTORES COMO TIPO DE ALIMENTO,RAZA DEL ANIMAL,Y FACTORES MEDIAMBIENTALES. TAMBIEN ESTA DETERMINADA POR LA ETAPA DE CE CRECIMIENTO EN QUE SE ENCUENTRE EL ANIMAL O TIPO DE PRODUCCION LA EVALUACION REALIZADA CON FORRAJE DE MAIZ DETERMINO QUE LA TASA DE PASAJE FUE DE 49 30
CONCLUCIONES SEGÚN  LA LITERATURA Y LA EVALUACION QUE SE RALIZO LA TASA DE PASAJE ES MUY SIMILAR LA UTILIZACION DEL FORRAJE DE MAIZ PUDO HABER DISMINUIDO LA TASA DE PASAJE DEL ANIMAL EN EL ENSAYO REALIZADO AFIANZA LOS CONOCIMIENTOS DE LA NUTRICION EN RUMIANTES
BIBLIOGRAFIA https://www.u-cursos.cl/veterinaria/2009/1/PG062/1/material_docente/previsualizar?id_material=1549 http://books.google.com.co/books?id=KA__90iNDK8C&pg=PA6&lpg=PA6&dq=TASA+DE+PASAJE+NUTRICION&source=bl&ots=3-bnuonn6o&sig=83olkzm5wappb5yUyrpgnodlhwY&hl=es&ei=HtaWS7-OIcqutgefwOnsDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CBUQ6AEwBA#v=onepage&q=&f=false
Nutricion Taza De Pasaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición de los mamíferos. silvia gil 4
Nutrición  de los mamíferos. silvia gil 4Nutrición  de los mamíferos. silvia gil 4
Nutrición de los mamíferos. silvia gil 4
Mireia Badenes
 
Digestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajesDigestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajes
up
 
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentación
javierdavidcubides
 
Importancia de la fibra en monogastricos
Importancia de la fibra en monogastricosImportancia de la fibra en monogastricos
Importancia de la fibra en monogastricos
Dario Gonzalez Romero
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
liliavenda
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de alimentacion animal
Sistema de alimentacion animalSistema de alimentacion animal
Sistema de alimentacion animal
 
Nutrición de los mamíferos. silvia gil 4
Nutrición  de los mamíferos. silvia gil 4Nutrición  de los mamíferos. silvia gil 4
Nutrición de los mamíferos. silvia gil 4
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
 
Digestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajesDigestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajes
 
3a nutricion animal
3a nutricion animal3a nutricion animal
3a nutricion animal
 
Nutricion animal
Nutricion animalNutricion animal
Nutricion animal
 
Transito de alimentos en caprinos
Transito de alimentos en caprinosTransito de alimentos en caprinos
Transito de alimentos en caprinos
 
Nutriente o principio activo
Nutriente o principio activoNutriente o principio activo
Nutriente o principio activo
 
Introducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Introducción a la Alimentación y Nutrición AnimalIntroducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Introducción a la Alimentación y Nutrición Animal
 
Tasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejoTasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejo
 
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentación
 
Nutriciòn de los peces
Nutriciòn de los pecesNutriciòn de los peces
Nutriciòn de los peces
 
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentosComposicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
 
Alimentacion animal
Alimentacion animalAlimentacion animal
Alimentacion animal
 
Clase fermentación
Clase fermentaciónClase fermentación
Clase fermentación
 
Importancia de la fibra en monogastricos
Importancia de la fibra en monogastricosImportancia de la fibra en monogastricos
Importancia de la fibra en monogastricos
 
alimentacion de peses
alimentacion de pesesalimentacion de peses
alimentacion de peses
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
 
Tránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabrasTránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabras
 

Similar a Nutricion Taza De Pasaje

Marcadores indigestibles en equino
Marcadores  indigestibles en equinoMarcadores  indigestibles en equino
Marcadores indigestibles en equino
xtilo3858
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastos
tiagofahu
 
Marcadores digestivos en cabras
Marcadores digestivos en cabrasMarcadores digestivos en cabras
Marcadores digestivos en cabras
ericandrea0119
 
Digestibilidad En Cabras Diapo[1]
Digestibilidad En Cabras Diapo[1]Digestibilidad En Cabras Diapo[1]
Digestibilidad En Cabras Diapo[1]
john
 
Digestibilidad en cabras_diapo[1]
Digestibilidad en cabras_diapo[1]Digestibilidad en cabras_diapo[1]
Digestibilidad en cabras_diapo[1]
diana
 
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumenRepartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
javierdavidcubides
 
Los macro y micronutrientes
Los macro y micronutrientesLos macro y micronutrientes
Los macro y micronutrientes
César Colomer
 

Similar a Nutricion Taza De Pasaje (20)

NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
 
Marcadores indigestibles en equino
Marcadores  indigestibles en equinoMarcadores  indigestibles en equino
Marcadores indigestibles en equino
 
nutricion, materia seca, cenizas, fosforo
nutricion, materia seca, cenizas, fosforonutricion, materia seca, cenizas, fosforo
nutricion, materia seca, cenizas, fosforo
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastos
 
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptxPresentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
 
Presentación1 exp produccion Animal.pptxPresentación1 exp produccion Animal.pptx
Presentación1 exp produccion Animal.pptxPresentación1 exp produccion Animal.pptxPresentación1 exp produccion Animal.pptxPresentación1 exp produccion Animal.pptx
Presentación1 exp produccion Animal.pptxPresentación1 exp produccion Animal.pptx
 
Tasa de pasaje en bovinos
Tasa de pasaje en bovinosTasa de pasaje en bovinos
Tasa de pasaje en bovinos
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Nutrición Animal
Nutrición Animal Nutrición Animal
Nutrición Animal
 
Marcadores digestivos en cabras
Marcadores digestivos en cabrasMarcadores digestivos en cabras
Marcadores digestivos en cabras
 
Producción Animal
Producción AnimalProducción Animal
Producción Animal
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA DEL CONEJO, ENZIMAS Y HORMONAS
FISIOLOGIA DIGESTIVA DEL CONEJO, ENZIMAS Y HORMONASFISIOLOGIA DIGESTIVA DEL CONEJO, ENZIMAS Y HORMONAS
FISIOLOGIA DIGESTIVA DEL CONEJO, ENZIMAS Y HORMONAS
 
Digestibilidad En Cabras Diapo[1]
Digestibilidad En Cabras Diapo[1]Digestibilidad En Cabras Diapo[1]
Digestibilidad En Cabras Diapo[1]
 
Digestibilidad en cabras_diapo[1]
Digestibilidad en cabras_diapo[1]Digestibilidad en cabras_diapo[1]
Digestibilidad en cabras_diapo[1]
 
Acidosis en bovinos
Acidosis en bovinosAcidosis en bovinos
Acidosis en bovinos
 
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumenRepartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
 
Ensayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejosEnsayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejos
 
Los macro y micronutrientes
Los macro y micronutrientesLos macro y micronutrientes
Los macro y micronutrientes
 
Art4
Art4Art4
Art4
 
ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL PARA GANADO BOVINO
ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL PARA GANADO BOVINOALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL PARA GANADO BOVINO
ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL PARA GANADO BOVINO
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Nutricion Taza De Pasaje

  • 1. TASA DE PASAJE EN BOVINOS LINEY ANDREA ALVAREZ YEISON GAMBOA VEGADARIO JOSE SERNA CRIADO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
  • 2. DIGESTION La digestión ocurre cuando los materiales complejos que se encuentran en el alimento son descompuestos en fragmentos pequeños que pueden ser absorbidos por el sistema de un animal y luego utilizados para el crecimiento, mantenimiento, reproducción y otras funciones.  En los rumiantes (vacas, ovejas, cabras, venados, etc.) la digestión comienza cuanto el alimento pasa a través de la boca, donde es masticado para romper las fibras. 
  • 3. El alimento pasa al rumen y retículo, a menudo considerado un solo órgano grande llamado el retículo-rumen, donde ocurre la digestión microbiana (o fermentación).  Los Micro-organismos (M.O.) en el rumen y el retículo, tales como bacterias y hongos, trabajan para descomponer más el alimento.
  • 4. Específicamente, ellos descomponen los carbohidratos en la dieta y producen proteína para llenar las necesidades de energía y nitrógeno del animal.  Este puede regurgitar materiales muy fibrosos  (‘bolo alimenticio’ que los rumiantes mastican por segunda vez) del rumen para masticarlos más. 
  • 5. Después de dejar el retículo-rumen, el alimento parcialmente digerido (digesta) entra al omaso, en donde se absorbe el agua.  El rumen, retículo y omaso constituyen el intestino anterior, que es la característica distintiva de los rumiantes.
  • 6. La digesta luego pasa al epigastrio, que incluye el abomaso, o estómago ‘real’, y a los intestinos.  Aquí los procesos digestivos son iguales a los que ocurren en otros mamíferos, básicamente la descomposición enzimática (en lugar de microbiana) de la digesta y la absorción de los nutrientes por el animal.
  • 7. DIFERENTES ALIMENTOS DISTINTA VELOCIDAD DE PASAJE La ingesta de distintas especies de gramíneas y leguminosas y su estado vegetativo condicionan su degradabilidad, su consumo y su tasa de pasaje ruminal. Las leguminosas tienden a contener más lignina que los pastos, mientras que éstos suelen tener más FDA y parte de FDN. Las legumbres son más rápidamente degradadas que el raigrás, aún cuando éste es más rápidamente degradado que los otros pastos.
  • 8. TIPOS DE MARCADORES MARCADORES DIGESTIVOS
  • 9. GENERALIDADES DE LOS INDICADORES Los indicadores permiten tener referencias de aspectos físicos, como la tasa de pasaje o químicos, como hidrólisis y absorción, estimando cuantitativa y cualitativamente la información nutricional en sistemas donde la colección de heces se vuelve complicada.Un indicador debe de ser inerte y no tóxico, no tener efectos fisiológicos, no ser absorbido ni metabolizado en su paso por el tracto digestivo y debe ser recuperado completamente tanto de materias primas como de alimentos procesados, debe mezclarse bien con el alimento y mantenerse uniformemente distribuido en la digesta
  • 10. AZUL DE METILENO O (clorhidrato de tetrametiltionina) Este producto es usado como antiséptico en el tratamiento de enfermedades o infecciones en los animales domésticos, como bovinos, cerdos y peces. Es usado como marcador digestivo debido a la baja absorción en el tracto digestivo y su fácil eliminación por las vías de excreción.
  • 11. OXIDO DE CROMO El uso de indicadores como óxido de cromo, presenta antecedentes de eficiencia como sistema de marcaje para estimar digestibilidad in vivo. Sin embargo, la determinación analítica es costosa y requiere de un delicado manejo
  • 12. MATERIALES Y METODOS Dentro de los materiales para la evaluación de la tasa de pasaje en ganado de leche son: Esta evaluación se realizo en la parcela el Diviso en el sector del Hatillo en el municipio de Ocaña 2.5 kg de forraje de maíz previamente picado. 3 gr de azul de metileno. Una animal cuyo peso es de 380 kg.
  • 13.
  • 14. A los 2.5 kg de forraje de maíz se le adiciona los 3 gramos de azul de metileno y se mezclo lo mas homogéneamente posible durante un par de minutos. A continuación la mezcla se le proporciono al animal el cual en un par de minutos consumió el total de los 2.5 kg de forraje de el maíz.
  • 15. TASA DE PASAJE DEL ALIMENTOEN VACAS SECAS Y LACTANTES DE RAZA LECHERA
  • 16. DISCUSIÓN SE DICE QUE LA TASA DE PASAJE DEPENDE DE MUCHOS FACTORES COMO TIPO DE ALIMENTO,RAZA DEL ANIMAL,Y FACTORES MEDIAMBIENTALES. TAMBIEN ESTA DETERMINADA POR LA ETAPA DE CE CRECIMIENTO EN QUE SE ENCUENTRE EL ANIMAL O TIPO DE PRODUCCION LA EVALUACION REALIZADA CON FORRAJE DE MAIZ DETERMINO QUE LA TASA DE PASAJE FUE DE 49 30
  • 17. CONCLUCIONES SEGÚN LA LITERATURA Y LA EVALUACION QUE SE RALIZO LA TASA DE PASAJE ES MUY SIMILAR LA UTILIZACION DEL FORRAJE DE MAIZ PUDO HABER DISMINUIDO LA TASA DE PASAJE DEL ANIMAL EN EL ENSAYO REALIZADO AFIANZA LOS CONOCIMIENTOS DE LA NUTRICION EN RUMIANTES