SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
INTEGRANTES:
JOSEPH CARRERA
STEFANI CADENA
STEFANY JUMBO
ARNOLD FUENTES
PEDRO MACAS
NAHOMY MOREIRA
JENNY TERÁN
ANDREA SUAREZ
LADY UNTUÑA
CURSO:
SEGUNDO A
ASIGNATURA:
PEDAGOGÍA
OBJETIVOS DE LA
PEDAGOGÍA Y LA
EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN
• Es de suma importancia saber acerca de que es un objetivo y para que nos sirven, según la
metodología sirven para anticipar los resultados de conocimiento que se espera obtener al
finalizar el proceso de investigación, la importancia de definir los objetivos es fundamental,
ya que es el primer paso que tienen los estudiantes para perseguir aquellas metas que se
proponen alcanzar dentro y fuera del ámbito educativo .
• A su ves debemos entender las funciones a cumplir de un objetivo que es definir su
situación a futuro, los objetivos sirven como una guía para la etapa de ejecución de las
acciones, son aquellos que justifican las actividades a realizar y sirven para evaluar las
acciones la eficacia y productividad de los estudiantes. Los objetivos pedagógicos deben
ser claros, flexibles y coherentes ya que estos ayudan a que los estudiantes puedan
comprender de manera sencilla lo que quieren lograr los educadores.
• Por ello los objetivos pedagógicos Intentar hacer del alumno/a el protagonista, responsable
de su aprendizaje, que construye el conocimiento, modifica y elabora sus esquemas
partiendo de sus conocimientos previos, reflexiona y obtiene conclusiones.
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Los Objetivos son afirmaciones que expresan claramente lo que el estudiante debe
ser capaz de demostrar al final de un período de aprendizaje.
IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS
 Dan dirección al proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Ayudan a determinar si los estudiantes
lograron un aprendizaje efectivo.
Facilitan la evaluación y la autoevaluación
tanto de estudiantes como de maestros.
Facilitan al docente la selección de métodos y
estrategias didácticas.
Permite plantear un cambio de conducta en
los alumnos.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
1 M G W Y A Q E R T Y U I O P A S Ñ L K J H G B H D L D
2 Q H A J K D E M O S T R A R L U A S D Y A T Q E I Q I
3 E T F G H J L F A D G J L Ñ S H D A D H Y G H J S W S
4 L R O R P D F G H J D E F I N I R D R N U F G A T E T
5 T A S F E G F D F Ñ P Q R T Y U I O R F D D H A I R E
6 Y C D V D O R O F K L Ñ Q W E Y K K G H Ñ A S D N T N
7 U I F T A X F F A E T Y P I U Y G M G F L S D C G Y G
8 I F Q G G R F P H N A G D E M O S T R R A B C L U K L
9 O I W B O G H J K L A L Ñ J D S S S H A K B G F I I G
10 P S E N G R D F T S H L K K M Ñ Q D J S H B G D R E H
11 F A R Y Í R D F P D N M I N D M P V S F Q N J F N G J
12 A L T U A R D F K L Ñ F G Z P L Ñ B C H T M H V N F L
13 K C Y I V B R T Y U I O P A A Y S S D F Y B A V K W Q
14 J A D F G J X L Ñ G A H L T D R F R W E Y I O G B Z Y
En la siguiente sopa de letra encontrar los verbos en infinitivo que se utilizan para desarrollar
objetivos
1. Definir
2. Analizar
3. Distinguir
4. Clasificar
5. Demostrar
A la hora de definir los objetivos se
debe recordar:
1. Centrarnos en lo
que el alumnado logrará, es
decir, el alumno será capaz de:
2. Hacer referencia al resultado esperado y
no al proceso, utilizando acciones concretas
como: (definir”, “analizar” “distinguir”, etc.)
y proponer una acción por cada objetivo
formulado.
3. Plantear un cambio, es un reto para el
alumnado, ese cambio será evaluable,
medible, visible.
4. Redactarlos mediante un verbo en
infinitivo (la mayoría terminarán en “ar”,
“er”, “ir”); aportando criterios y
condiciones de realización que nos permitan
dar por válido (o no) el objetivo formulado.
Taxonomía de Blomm
Se trata de una organización de forma
jerárquica, organizada en base a si la
actividad requiere de un procesamiento
más o menos complejo.
Está taxonomía ha sido desde su
concepción empleada y valorada
en el mundo de la educación.
Favorece tres
dominios psicológi
cos principales:
Cognoscitivo
Afectivo
Psicomotriz
Orientada a la comprensión de las
cosas basándose en la percepción de
los objetos y de las relaciones e
interacciones entre ellos.
Se refiere a las actitudes y a las
sensaciones que resultan durante y
después del proceso de aprendizaje.
Se refiere a la capacidad de utilizar de
manera coordinada los miembros del
cuerpo con el objetivo de desarrollar una
actividad.
CONCLUSIÓN
En la formulación de los objetivos se deben utilizar verbos en infinitivo que generen una
acción a realizar y que conlleve hacia una meta, esta meta puede ser alcanzada en su
totalidad o por lo menos concluir satisfactoriamente la actividad planteada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskimaruferr
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educaciónBeatriz Hernandez
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoErger Vasquez
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasamelitasoliz
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoJaina Borges
 
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.Lupita Gallegos Alvarado
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DJesus Mx
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicasgerarda
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivosMary Tenelema
 
Relación entre la reflexión y la acción
Relación entre la reflexión y la acciónRelación entre la reflexión y la acción
Relación entre la reflexión y la acciónAaron IV Martínez
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETgonlalos962110
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoFaby Vasper
 
Teoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacionTeoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educaciongenesisvga
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicosNayeliFloresA
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 
Relación entre la reflexión y la acción
Relación entre la reflexión y la acciónRelación entre la reflexión y la acción
Relación entre la reflexión y la acción
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
 
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Teoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacionTeoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacion
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 

Similar a Objetivos de la pedagogía y la educación

Similar a Objetivos de la pedagogía y la educación (20)

Taxonomía de Bloom Andrea Viviana Suárez Ibarra
Taxonomía de Bloom Andrea Viviana Suárez IbarraTaxonomía de Bloom Andrea Viviana Suárez Ibarra
Taxonomía de Bloom Andrea Viviana Suárez Ibarra
 
Act1 planificacion
Act1 planificacionAct1 planificacion
Act1 planificacion
 
Estrategias afectivas motivacionales.pptx
Estrategias afectivas motivacionales.pptxEstrategias afectivas motivacionales.pptx
Estrategias afectivas motivacionales.pptx
 
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aulaEvaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
 
Flipped Classroom
Flipped ClassroomFlipped Classroom
Flipped Classroom
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
 
Didactica
Didactica Didactica
Didactica
 
GRUPOOO 5.pptx
GRUPOOO 5.pptxGRUPOOO 5.pptx
GRUPOOO 5.pptx
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
 
Como Estudiar
Como Estudiar Como Estudiar
Como Estudiar
 
Como estudair final 1
Como estudair final 1Como estudair final 1
Como estudair final 1
 
¿Como estudiar?
¿Como estudiar?¿Como estudiar?
¿Como estudiar?
 
Taller de habitos de estudio
Taller de habitos de estudioTaller de habitos de estudio
Taller de habitos de estudio
 
Taller de investigación i
Taller de investigación iTaller de investigación i
Taller de investigación i
 
Manual lectura 2015
Manual lectura 2015Manual lectura 2015
Manual lectura 2015
 
Portafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesiónPortafolio de evidencias de una sesión
Portafolio de evidencias de una sesión
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Presentación_Grupo_1 (1).pdf
Presentación_Grupo_1 (1).pdfPresentación_Grupo_1 (1).pdf
Presentación_Grupo_1 (1).pdf
 
Presentación_Grupo_1.pdf
Presentación_Grupo_1.pdfPresentación_Grupo_1.pdf
Presentación_Grupo_1.pdf
 
Crucigrama formacion por proyectos con respuestas
Crucigrama formacion por proyectos con respuestasCrucigrama formacion por proyectos con respuestas
Crucigrama formacion por proyectos con respuestas
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Objetivos de la pedagogía y la educación

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INTEGRANTES: JOSEPH CARRERA STEFANI CADENA STEFANY JUMBO ARNOLD FUENTES PEDRO MACAS NAHOMY MOREIRA JENNY TERÁN ANDREA SUAREZ LADY UNTUÑA CURSO: SEGUNDO A ASIGNATURA: PEDAGOGÍA
  • 2. OBJETIVOS DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN
  • 3. INTRODUCCIÓN • Es de suma importancia saber acerca de que es un objetivo y para que nos sirven, según la metodología sirven para anticipar los resultados de conocimiento que se espera obtener al finalizar el proceso de investigación, la importancia de definir los objetivos es fundamental, ya que es el primer paso que tienen los estudiantes para perseguir aquellas metas que se proponen alcanzar dentro y fuera del ámbito educativo . • A su ves debemos entender las funciones a cumplir de un objetivo que es definir su situación a futuro, los objetivos sirven como una guía para la etapa de ejecución de las acciones, son aquellos que justifican las actividades a realizar y sirven para evaluar las acciones la eficacia y productividad de los estudiantes. Los objetivos pedagógicos deben ser claros, flexibles y coherentes ya que estos ayudan a que los estudiantes puedan comprender de manera sencilla lo que quieren lograr los educadores. • Por ello los objetivos pedagógicos Intentar hacer del alumno/a el protagonista, responsable de su aprendizaje, que construye el conocimiento, modifica y elabora sus esquemas partiendo de sus conocimientos previos, reflexiona y obtiene conclusiones.
  • 4.
  • 5. LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los Objetivos son afirmaciones que expresan claramente lo que el estudiante debe ser capaz de demostrar al final de un período de aprendizaje. IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS  Dan dirección al proceso de enseñanza y aprendizaje. Ayudan a determinar si los estudiantes lograron un aprendizaje efectivo. Facilitan la evaluación y la autoevaluación tanto de estudiantes como de maestros. Facilitan al docente la selección de métodos y estrategias didácticas. Permite plantear un cambio de conducta en los alumnos.
  • 6. A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 1 M G W Y A Q E R T Y U I O P A S Ñ L K J H G B H D L D 2 Q H A J K D E M O S T R A R L U A S D Y A T Q E I Q I 3 E T F G H J L F A D G J L Ñ S H D A D H Y G H J S W S 4 L R O R P D F G H J D E F I N I R D R N U F G A T E T 5 T A S F E G F D F Ñ P Q R T Y U I O R F D D H A I R E 6 Y C D V D O R O F K L Ñ Q W E Y K K G H Ñ A S D N T N 7 U I F T A X F F A E T Y P I U Y G M G F L S D C G Y G 8 I F Q G G R F P H N A G D E M O S T R R A B C L U K L 9 O I W B O G H J K L A L Ñ J D S S S H A K B G F I I G 10 P S E N G R D F T S H L K K M Ñ Q D J S H B G D R E H 11 F A R Y Í R D F P D N M I N D M P V S F Q N J F N G J 12 A L T U A R D F K L Ñ F G Z P L Ñ B C H T M H V N F L 13 K C Y I V B R T Y U I O P A A Y S S D F Y B A V K W Q 14 J A D F G J X L Ñ G A H L T D R F R W E Y I O G B Z Y En la siguiente sopa de letra encontrar los verbos en infinitivo que se utilizan para desarrollar objetivos 1. Definir 2. Analizar 3. Distinguir 4. Clasificar 5. Demostrar
  • 7. A la hora de definir los objetivos se debe recordar: 1. Centrarnos en lo que el alumnado logrará, es decir, el alumno será capaz de: 2. Hacer referencia al resultado esperado y no al proceso, utilizando acciones concretas como: (definir”, “analizar” “distinguir”, etc.) y proponer una acción por cada objetivo formulado. 3. Plantear un cambio, es un reto para el alumnado, ese cambio será evaluable, medible, visible. 4. Redactarlos mediante un verbo en infinitivo (la mayoría terminarán en “ar”, “er”, “ir”); aportando criterios y condiciones de realización que nos permitan dar por válido (o no) el objetivo formulado.
  • 8. Taxonomía de Blomm Se trata de una organización de forma jerárquica, organizada en base a si la actividad requiere de un procesamiento más o menos complejo. Está taxonomía ha sido desde su concepción empleada y valorada en el mundo de la educación. Favorece tres dominios psicológi cos principales: Cognoscitivo Afectivo Psicomotriz Orientada a la comprensión de las cosas basándose en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. Se refiere a las actitudes y a las sensaciones que resultan durante y después del proceso de aprendizaje. Se refiere a la capacidad de utilizar de manera coordinada los miembros del cuerpo con el objetivo de desarrollar una actividad.
  • 9. CONCLUSIÓN En la formulación de los objetivos se deben utilizar verbos en infinitivo que generen una acción a realizar y que conlleve hacia una meta, esta meta puede ser alcanzada en su totalidad o por lo menos concluir satisfactoriamente la actividad planteada.