SlideShare una empresa de Scribd logo
SURGICAL TREATMENT OBJECTIVE (STO)
• Introducción
• STO Inicial
• Objetivo
ortodóntico
prequirúrgico
En la corrección de las anomalías dentofaciales, el cirujano y el
ortodoncista deben estar de acuerdo en la identificación de los
objetivos ortodónticos prequirúrgicos y en la selección de los
procedimientos quirúrgicos apropiados; además una parte
integral de la corrección ortodóntica y quirúrgica es la predicción
acertada de la estética y función del perfil facial del paciente.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
El Objetivo del tratamiento quirúrgico (STO), es una herramienta bidimensional
esencial en la corrección quirúrgica ortodóntica de las anomalías dentofaciales.
Sus finalidades son:
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Establecer los objetivos prequirgicos
Desarrollar un objetivo quirúrgico preciso que permita obtener el
resultado funcional y estético
Crear el objetivo de perfil facial, que pueda utilizarse como ayuda
la consulta.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Surgical treatment objective (STO)
STO INICIAL
• Se realiza antes del
tratamiento para determinar
los objetivos ortodónticos y
quirúrgicos.
STO FINAL
• Se realiza antes de la cirugía
para determinar la posición
vertical y anteroposterior
esquelética y de los tejidos
blandos.
FASES DE TRATAMIENTO
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Es dividido en tres secciones:
Objetivos
ortodónticos
prequirúrgicos
Objetivos
quirúrgicos
Predicción de
tejidos blandos
Se debe establecer mediante
•CLINICA
•AYUDAS DIAGNOSTICAS
ESTUDIOS RADIOGRAFICOS
TOMOGRAFIAS
• MODELOS
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Objetivo ortodóntico prequirúrgico:
• Al posicionar adecuadamente los
incisivos con NA y NB, es el método mas
conveniente y práctico para establecer
metas de ortodoncia prequirúrgica.
• La corrección esquelética quirúrgica a un
ángulo ANB ideal de 2° producirá un
ángulo interincisal ideal de 136°.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Cirugía
mandibular
segmentaria
Cirugía
mandibular no
segmentaria
Cirugía mandibular
no segmentaria:
La posición prequirúrgica de los
dientes del maxilar superior y la
mandíbula determinan la
posición vertical y
anteroposterior de la mandíbula.
Se deben dibujar líneas de
referencia en el área de la
osteotomía para determinar el
cambio anteroposterior.
Se dibujan una línea
vertical de referencia en
el área de la osteotomía
vertical y otra línea
pequeña horizontal de
referencia 2 o 3 mm
debajo de la cresta
alveolar. Una vez
completo el STO, se
observa el cambio en
sentido vertical.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Cirugía mandibular no segmentaria:
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
A. STO muestra las líneas de referencia para la osteotomía vertical oblicua
Cirugía mandibular no segmentaria:
B. STO ilustra las líneas de referencia para la osteotomía de L invertida.
Cuando la anomalía debe ser corregida con cirugía no segmentaria, la única
opción disponible es el reposicionamiento vertical del incisivo superior. La
posición anteroposterior resultante del maxilar y de sus dientes es dada por la
auto rotación de la mandíbula y los diente mandibulares. El control total se
determina por medio del análisis clínico, dental y cefalométrico.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
*La mandíbula depende de la posición del maxilar superior.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Procedimiento Opción
Mandíbula
No segmentaria • Ninguna
Segmentaria • Posición vertical
• Angulación segmentaria del incisivo inferior
Maxilar
No segmentaria • Posición vertical, incisivo superior
Segmentaria • Posición vertical, incisivo superior
• Angulación de segmento
• Ancho del maxilar
STO para cirugías individuales de un maxilar: opciones
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
*La mandíbula depende de la posición del maxilar superior.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Procedimiento Opción
Mandíbula
No segmentaria • Ninguna
Segmentaria • Posición vertical
• Angulación segmentaria del incisivo inferior
Maxilar
No segmentaria • Posición vertical, incisivo superior
• Posición horizontal, incisivo superior
• Plano oclusal maxilar
Segmentaria • Posición vertical, incisivo superior
• Posición horizontal, incisivo superior
• Plano oclusal maxilar
• Angulación de segmento
• Ancho del maxilar
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
La posición del mentón deberá
ser evaluada después de realizar
la reubicación de las estructuras
esqueléticas principales en el
STO y antes de realizar el
análisis de los tejidos blandos.
Esta evaluación se realiza en
sentido vertical y
anteroposterior; además es
importante determinar la
posición del mentón para
observar los resultados
STO para
cirugía de
mentón
• El espesor del labio superior, el inferior
y el mentón es aproximadamente de
11 a 14 mm, pero puede variar de
acuerdo a la raza, pero lo más
importante es el balance equilibrado
de estas estructuras 1:1:1.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Posición anteroposterior del mentón:
Se determina con relación a los tejidos duros y blandos y la
coordinación entre ellos. Los siguientes análisis son los más útiles
en la construcción del STO:
• Pg-NB: Distancia de pogonión al plano NB (4 a 6 mm).
• 1i –NB: Distancia del borde incisal del central inferior al plano NB (4
a 6 mm).
Plano NB:
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Plano Apg:
• 1i –APg: Distancia del borde
incisal del central inferior al
plano APg (2 mm +/- 2).
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Ángulo de la convexidad facial:
• Ángulo Ga’-Sn’-Pg’: Ángulo formado
por los planos glabela, subnasal y
pogonión en tejidos blandos (11º +/- 4).
Posición anteroposterior del mentón
Línea E o plano estético:
• Li-ProGn´: Distancia de labrale inferior a la línea pronasal
gnation en tejido blando (2 mm +/- 2).
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Posición anteroposterior del mentón
• Es determinada principalmente por el análisis de la altura dental
vertical de la parte anterior de la mandíbula, en relación con: la
longitud del labio superior, las proporciones faciales verticales y
la longitud vertical del tejido blando del mentón.
• Si la longitud del labio superior es mayor de lo normal, la
longitud vertical del mentón deberá ser mayor de lo normal, para
mantener el balance vertical en el tercio inferior de la cara y
viceversa.
Posición
vertical del
mentón:
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
o Altura dental anteroinferior:
-Distancia del borde incisal del incisivo
inferior al borde inferior de la mandíbula
(44 mm +/- 2 en hombres y 40 mm +/- 2
en mujeres).
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
o Altura anteroinferior de los tejidos
blandos:
-Stm-Me’: Distancia de stomion a
mentón tejido blando (51 mm +/- 3 en
hombres y 48 mm +/- 3 en mujeres).
Posición vertical del mentón
La predicción en los cambios de los tejidos blandos es importante para determinar el resultado final del tratamiento, sin embargo, la
predicción de los cambios en los tejidos blandos en cirugía ortognática no es tan exacta como la predicción en las estructuras
óseas.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
• Pro: Pronasal.
• Sn: Subnasal.
• A’: Subespinal tejido blando.
• Ls: Labrale superior.
• Stms: Stomion labio
superior.
• Li: Labrale inferior.
• B': Supramental.
• Po': Pogonion tejido blando.
• Me': Mentón tejido blando.
Puntos
cefalométricos
en tejidos
blandos:
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Procedimientos mandibulares:
• Avance total de la mandíbula
• Retroceso total de la mandíbula
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Procedimientos maxilares:
• Avance maxilar
• Retroceso maxilar
• Reposicionamiento superior maxilar
• Reposicionamiento inferior maxilar
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Procedimientos en el mentón:
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
Mentoplastia de aumento
Osteotomia horizontal, manteniendo
adherido el tejido blando al área de
pogonion, se mejora el aporte
sanguíneo y se logra mayor estabilidad
Se realiza interponiendo un material
de injerto aloplastico entre el hueso
del mentón y el tejido blando
(Silastic y Proplast)
Se desciende el borde inferior de la
mandíbula por medio de osteotomía
horizontal y se interpone un material
de injerto entre los 2 segmentos
Mentoplastia de reducción
Procedimientos en el mentón:
Remoción del borde
inferior de la mandíbula
por medio de ostectomia
horizontal
Ostectomia en
cuña de Kole
Ostectomia de la parte
anterior del menton
Ostectomia horizontal
con reposicionamiento
posterior del segmento
inferior
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
El STO final se realiza sobre el
trazo cefalométrico después que
el tratamiento ortodóntico
prequirúrgico ha sido completado.
Inmediatamente antes de la
cirugía se toma una radiografía
(deben ser orientadas con el plano
horizontal de Frankfort) y se hace
un trazo con lápiz en el acetato.
*Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a objetivos quirurgicos e la paneacion de la cx

Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
marangelroque
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
marangelroque
 
Cartel2010
Cartel2010Cartel2010
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversalesOrtodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Joan Birbe
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
David Campoverde
 
Seminario 5-integral
Seminario 5-integralSeminario 5-integral
Seminario 5-integral
Juan Aliste
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
javiercallerosas
 
Rx cefalométrica en normal frontal
Rx cefalométrica en normal frontalRx cefalométrica en normal frontal
Rx cefalométrica en normal frontal
Jesus Dot
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
Dentalbook Peru
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
Betza Arizpe
 
Biomecanica pre y post ortodontica
Biomecanica pre y post ortodonticaBiomecanica pre y post ortodontica
Biomecanica pre y post ortodontica
Joan Birbe
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
John Sisalima
 
Completa rehabilitación
Completa rehabilitaciónCompleta rehabilitación
Completa rehabilitación
Fiorella Florecita
 
EXPO BIOMECANICA.pptx
EXPO BIOMECANICA.pptxEXPO BIOMECANICA.pptx
EXPO BIOMECANICA.pptx
HelarFalcon
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
Joan Birbe
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
Ortokarlos
 
Cirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptxCirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptx
KIRALIZETHHERRERAMAR
 
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
LinaLopez273005
 
Exposicion monografia posicion natural de la cabeza
Exposicion monografia posicion natural de la cabezaExposicion monografia posicion natural de la cabeza
Exposicion monografia posicion natural de la cabeza
Raulysmael Garcia Rodriguez
 

Similar a objetivos quirurgicos e la paneacion de la cx (20)

Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Cartel2010
Cartel2010Cartel2010
Cartel2010
 
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversalesOrtodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
 
Seminario 5-integral
Seminario 5-integralSeminario 5-integral
Seminario 5-integral
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
 
Rx cefalométrica en normal frontal
Rx cefalométrica en normal frontalRx cefalométrica en normal frontal
Rx cefalométrica en normal frontal
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
 
Biomecanica pre y post ortodontica
Biomecanica pre y post ortodonticaBiomecanica pre y post ortodontica
Biomecanica pre y post ortodontica
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
 
Completa rehabilitación
Completa rehabilitaciónCompleta rehabilitación
Completa rehabilitación
 
EXPO BIOMECANICA.pptx
EXPO BIOMECANICA.pptxEXPO BIOMECANICA.pptx
EXPO BIOMECANICA.pptx
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
 
Cirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptxCirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptx
 
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
 
Exposicion monografia posicion natural de la cabeza
Exposicion monografia posicion natural de la cabezaExposicion monografia posicion natural de la cabeza
Exposicion monografia posicion natural de la cabeza
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

objetivos quirurgicos e la paneacion de la cx

  • 2. • Introducción • STO Inicial • Objetivo ortodóntico prequirúrgico
  • 3. En la corrección de las anomalías dentofaciales, el cirujano y el ortodoncista deben estar de acuerdo en la identificación de los objetivos ortodónticos prequirúrgicos y en la selección de los procedimientos quirúrgicos apropiados; además una parte integral de la corrección ortodóntica y quirúrgica es la predicción acertada de la estética y función del perfil facial del paciente. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 4. El Objetivo del tratamiento quirúrgico (STO), es una herramienta bidimensional esencial en la corrección quirúrgica ortodóntica de las anomalías dentofaciales. Sus finalidades son: *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. Establecer los objetivos prequirgicos Desarrollar un objetivo quirúrgico preciso que permita obtener el resultado funcional y estético Crear el objetivo de perfil facial, que pueda utilizarse como ayuda la consulta.
  • 5. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. Surgical treatment objective (STO) STO INICIAL • Se realiza antes del tratamiento para determinar los objetivos ortodónticos y quirúrgicos. STO FINAL • Se realiza antes de la cirugía para determinar la posición vertical y anteroposterior esquelética y de los tejidos blandos. FASES DE TRATAMIENTO
  • 6. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. Es dividido en tres secciones: Objetivos ortodónticos prequirúrgicos Objetivos quirúrgicos Predicción de tejidos blandos
  • 7. Se debe establecer mediante •CLINICA •AYUDAS DIAGNOSTICAS ESTUDIOS RADIOGRAFICOS TOMOGRAFIAS • MODELOS *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 8. Objetivo ortodóntico prequirúrgico: • Al posicionar adecuadamente los incisivos con NA y NB, es el método mas conveniente y práctico para establecer metas de ortodoncia prequirúrgica. • La corrección esquelética quirúrgica a un ángulo ANB ideal de 2° producirá un ángulo interincisal ideal de 136°. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 9. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 10. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 11. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. Cirugía mandibular segmentaria Cirugía mandibular no segmentaria
  • 12. Cirugía mandibular no segmentaria: La posición prequirúrgica de los dientes del maxilar superior y la mandíbula determinan la posición vertical y anteroposterior de la mandíbula. Se deben dibujar líneas de referencia en el área de la osteotomía para determinar el cambio anteroposterior. Se dibujan una línea vertical de referencia en el área de la osteotomía vertical y otra línea pequeña horizontal de referencia 2 o 3 mm debajo de la cresta alveolar. Una vez completo el STO, se observa el cambio en sentido vertical. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 13. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. Cirugía mandibular no segmentaria:
  • 14. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. A. STO muestra las líneas de referencia para la osteotomía vertical oblicua Cirugía mandibular no segmentaria: B. STO ilustra las líneas de referencia para la osteotomía de L invertida.
  • 15.
  • 16. Cuando la anomalía debe ser corregida con cirugía no segmentaria, la única opción disponible es el reposicionamiento vertical del incisivo superior. La posición anteroposterior resultante del maxilar y de sus dientes es dada por la auto rotación de la mandíbula y los diente mandibulares. El control total se determina por medio del análisis clínico, dental y cefalométrico. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 17. *La mandíbula depende de la posición del maxilar superior. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. Procedimiento Opción Mandíbula No segmentaria • Ninguna Segmentaria • Posición vertical • Angulación segmentaria del incisivo inferior Maxilar No segmentaria • Posición vertical, incisivo superior Segmentaria • Posición vertical, incisivo superior • Angulación de segmento • Ancho del maxilar STO para cirugías individuales de un maxilar: opciones
  • 18. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 19. *La mandíbula depende de la posición del maxilar superior. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. Procedimiento Opción Mandíbula No segmentaria • Ninguna Segmentaria • Posición vertical • Angulación segmentaria del incisivo inferior Maxilar No segmentaria • Posición vertical, incisivo superior • Posición horizontal, incisivo superior • Plano oclusal maxilar Segmentaria • Posición vertical, incisivo superior • Posición horizontal, incisivo superior • Plano oclusal maxilar • Angulación de segmento • Ancho del maxilar
  • 20. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. La posición del mentón deberá ser evaluada después de realizar la reubicación de las estructuras esqueléticas principales en el STO y antes de realizar el análisis de los tejidos blandos. Esta evaluación se realiza en sentido vertical y anteroposterior; además es importante determinar la posición del mentón para observar los resultados
  • 21. STO para cirugía de mentón • El espesor del labio superior, el inferior y el mentón es aproximadamente de 11 a 14 mm, pero puede variar de acuerdo a la raza, pero lo más importante es el balance equilibrado de estas estructuras 1:1:1. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 22. Posición anteroposterior del mentón: Se determina con relación a los tejidos duros y blandos y la coordinación entre ellos. Los siguientes análisis son los más útiles en la construcción del STO: • Pg-NB: Distancia de pogonión al plano NB (4 a 6 mm). • 1i –NB: Distancia del borde incisal del central inferior al plano NB (4 a 6 mm). Plano NB: *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 23. Plano Apg: • 1i –APg: Distancia del borde incisal del central inferior al plano APg (2 mm +/- 2). *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. Ángulo de la convexidad facial: • Ángulo Ga’-Sn’-Pg’: Ángulo formado por los planos glabela, subnasal y pogonión en tejidos blandos (11º +/- 4). Posición anteroposterior del mentón
  • 24. Línea E o plano estético: • Li-ProGn´: Distancia de labrale inferior a la línea pronasal gnation en tejido blando (2 mm +/- 2). *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. Posición anteroposterior del mentón
  • 25. • Es determinada principalmente por el análisis de la altura dental vertical de la parte anterior de la mandíbula, en relación con: la longitud del labio superior, las proporciones faciales verticales y la longitud vertical del tejido blando del mentón. • Si la longitud del labio superior es mayor de lo normal, la longitud vertical del mentón deberá ser mayor de lo normal, para mantener el balance vertical en el tercio inferior de la cara y viceversa. Posición vertical del mentón: *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 26. o Altura dental anteroinferior: -Distancia del borde incisal del incisivo inferior al borde inferior de la mandíbula (44 mm +/- 2 en hombres y 40 mm +/- 2 en mujeres). *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. o Altura anteroinferior de los tejidos blandos: -Stm-Me’: Distancia de stomion a mentón tejido blando (51 mm +/- 3 en hombres y 48 mm +/- 3 en mujeres). Posición vertical del mentón
  • 27. La predicción en los cambios de los tejidos blandos es importante para determinar el resultado final del tratamiento, sin embargo, la predicción de los cambios en los tejidos blandos en cirugía ortognática no es tan exacta como la predicción en las estructuras óseas. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 28. • Pro: Pronasal. • Sn: Subnasal. • A’: Subespinal tejido blando. • Ls: Labrale superior. • Stms: Stomion labio superior. • Li: Labrale inferior. • B': Supramental. • Po': Pogonion tejido blando. • Me': Mentón tejido blando. Puntos cefalométricos en tejidos blandos: *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 29. Procedimientos mandibulares: • Avance total de la mandíbula • Retroceso total de la mandíbula *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 30. Procedimientos maxilares: • Avance maxilar • Retroceso maxilar • Reposicionamiento superior maxilar • Reposicionamiento inferior maxilar *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 31. Procedimientos en el mentón: *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985. Mentoplastia de aumento Osteotomia horizontal, manteniendo adherido el tejido blando al área de pogonion, se mejora el aporte sanguíneo y se logra mayor estabilidad Se realiza interponiendo un material de injerto aloplastico entre el hueso del mentón y el tejido blando (Silastic y Proplast) Se desciende el borde inferior de la mandíbula por medio de osteotomía horizontal y se interpone un material de injerto entre los 2 segmentos
  • 32. Mentoplastia de reducción Procedimientos en el mentón: Remoción del borde inferior de la mandíbula por medio de ostectomia horizontal Ostectomia en cuña de Kole Ostectomia de la parte anterior del menton Ostectomia horizontal con reposicionamiento posterior del segmento inferior *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.
  • 33. El STO final se realiza sobre el trazo cefalométrico después que el tratamiento ortodóntico prequirúrgico ha sido completado. Inmediatamente antes de la cirugía se toma una radiografía (deben ser orientadas con el plano horizontal de Frankfort) y se hace un trazo con lápiz en el acetato. *Wolford L, Hilliard F, Dugan D. Surgical Treatment Objective: A Systematic Approach to the Prediction Tracing. C.V. Mosby, 1985.