SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUROPATÍA DIABÉTICA
PERIFÉRICA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 DE LA CMFQ12
MÉRIDA
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a neuropatía
diabética periférica en paciente con diabetes mellitus 2 de
la CMFQ12 Mérida?
OBJETIVO GENERAL
-Determinar los factores de riesgo asociados la neuropatía diabética
periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 la CMFQ12 Mérida
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Calcular la prevalencia de pacientes con diabetes tipo 2 de la CMFQ12 Mérida
-Medir la incidencia de neuropatía diabética periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
de la CMFQ12 Mérida
-Describir los factores antropométricos asociados a la neuropatía diabética periférica presentes
en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y neuropatía periférica, de la CMFQ12 Mérida
-Recabar los factores sociodemográficos asociados a la neuropatía diabética periférica
presentes en los pacientes con diabetes tipo 2 y neuropatía periférica, del ISSSTE Mérida.
-Cuantificar el tiempo de evolución de la diabetes en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y
neuropatía periférica de la CMFQ12 Mérida
-Registrar los niveles de control de la diabetes de los pacientes con diabetes tipo 2 y neuropatía
diabética periférica de la CMFQ12 Mérida
HIPOTESIS
(Hi): EXISTEN FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA NEUROPATIA DIABETICA PERIFERICA EN
PACIENTES CON DIABETES MELLITUS 2 DE LA CMFE12Q MERIDA
(Ho):NO EXISTEN FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA NEUROPATIA DIABETICA PERIFERICA EN
PACIENTES CON DIABETES MELLITUS 2 DE LA CMFE12Q MERIDA
TÍTULO
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUROPATÍA DIABÉTICA PERIFÉRICA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 DE LA
CMFQ12 MÉRIDA
METODOLOGÍA.
TIPO DE ESTUDIO:
prospectivo, transversal, observacional y ANALITICA*
POBLACION:
Pacientes con diabetes mellitus 2 de la cmfe12q Mérida
MUESTRA:
Muestreo no probabilístico, deliberado, crítico o por juicio **
TAMAÑO: PENDIENTE/ población finita
Criterios de inclusión:
-Paciente con diabetes mellitus tipo 2.
-Pacientes que cumplan los cirterios para dx de neuropatía diabética
Criterios de exclusión:
-Pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus 1, diabetes gestacional
gestacional y diabetes insípida.
-Pacientes con neuropatía de causa distinta a la diabetes.
-Pacientes que no deseen participar en el estudio
-Pacientes que no firmen el consentimiento informado.
Criterios de eliminación:
-Pacientes que no desean continuar en el estudio.
-Pacientes que no tengan sus laboratorios de control durante el periodo
del estudio.**
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN
OPERACIONAL
ESCALA DE
MEDICIÓN
CATEGORIZACIÓN
DEPENDIENTE:
Diabetes mellitus 2 Según la oms es una
enfermedad metabólica
crónica caracterizada por la
glucosa en sangre elevada
(hiperglucemia). Se asocia
con una deficiencia absoluta o
relativa de la producción y/o
de la acción de la insulina
Pacientes en seguimiento
de diabetes en su consulta
de medicina familiar
NOMINAL 1)SI
2)NO
Neuropatía
diabética
periférica
Según la GPC es la presencia
de
síntomas y/o signos de
disfunción del nervio
periférico en pacientes con
diabetes mellitus después de
la
exclusión de otras causas
(Boulton AJM, 2005)
Todo paciente diabético
con un puntaje mayor o
igual a 3 en el cuestionario
Neuropathy Symptoms
Score (NSS)
NOMINAL 1)SI
2)NO
DEFINICIÓN DE VARIABLES
INDEPENDIENTE
Factores sociodemográficos:
Edad
Según la RAE son cada uno de
los períodos en que se considera
dividida la vida humana.
Se utilizará la clasificación de
la CONAPO de las edades
según el ciclo de vida.
Razón 1)adulto joven (25-44
años).
2)adulto maduro(45-59
años).
3)adulto mayor (mayor
o igual a 60 años).
Sexo
Según la OMS, hace referencia
a las características biológicas y
fisiológicas que definen a
hombres y mujeres.
Se refiere a ser hombre o
mujer.
Nominal 1)Hombre
2)Mujer
Escolaridad
Factores antropométricos:
Sobrepeso
De acuerdo con la OMS se
define como un exceso de grasa
en el organismo y un índice de
masa corporal (IMC) mayor a 25
kg/m²
Es el IMC mayor o igual a 25
kg/m².
Razón 1)25.1-29.9
Obesidad
De acuerdo con la OMS se
define como el exceso de grasa
en el organismo y un índice de
masa corporal mayor de 30
kg/m².
Es el IMC mayor o igual 30
kg/m².
Razón 1)30-34.9 kg/m².
2)35-39.9 kg/m².
3)40 kg/m² y más.
Factor tiempo:
Tiempo de evolución
de la diabetes tipo 2
Curso clínico de la
enfermedad desde su inicio
hasta la fecha.
NOMINAL 1)1-4 AÑOS
2)5-9 AÑOS
3)10-14 AÑOS
4)15-19 AÑOS
5)MAS DE 20 AÑOS
Factores clínicos
hiperglicemia Valor de glucosa en ayunas
en los últimos 3 meses
nominal 1)140-199
2)200-249
3)250-299
3)350-399
4)400-499
5)450-500
Descontrol de
diabetes
Valores de hemoglobina
glucosilada menor de 8%
en los últimos 3 meses
nominal 1)controlado
2)descontrolado
DISLIPIDEMIA
TABAQUISMO 1)Si
2)No
Neuropathy
Symptoms Score
(NSS)
ORDINAL 1)LEVE
2)MODERADA
3)SEVERA

Más contenido relacionado

Similar a OBJETIVOSJULIO.pptx

SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
Francisco Javier Pacheco Calvente
 
Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)
Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)
Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)
Maira Alejandra Meza Garay
 
Manejo del paciente diabético tipo 2
Manejo del paciente diabético tipo 2Manejo del paciente diabético tipo 2
Manejo del paciente diabético tipo 2
abecedario82
 
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINGESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
gladysdiazrubio
 

Similar a OBJETIVOSJULIO.pptx (20)

6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
 
Selección adecuada de pacientes para cirugia bariátrica.
Selección adecuada de pacientes para cirugia bariátrica.Selección adecuada de pacientes para cirugia bariátrica.
Selección adecuada de pacientes para cirugia bariátrica.
 
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptxDiabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
 
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
 
Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)
Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)
Ops guias alad_diagnostico_control_tratamiento_2009 (2)
 
Endocrinologia I
Endocrinologia IEndocrinologia I
Endocrinologia I
 
Manejo del paciente diabético tipo 2
Manejo del paciente diabético tipo 2Manejo del paciente diabético tipo 2
Manejo del paciente diabético tipo 2
 
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINGESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
 
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
 
Microsoft word proyecto de investigacion sobre el autocontrol glucemico (2)
Microsoft word   proyecto  de investigacion sobre el autocontrol glucemico (2)Microsoft word   proyecto  de investigacion sobre el autocontrol glucemico (2)
Microsoft word proyecto de investigacion sobre el autocontrol glucemico (2)
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
 
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPADIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
 
Presentación Diabetes 2024
Presentación Diabetes 2024Presentación Diabetes 2024
Presentación Diabetes 2024
 
Variables sociodemográficas en pacientes con DM2 adscritos al módulo MIDE de ...
Variables sociodemográficas en pacientes con DM2 adscritos al módulo MIDE de ...Variables sociodemográficas en pacientes con DM2 adscritos al módulo MIDE de ...
Variables sociodemográficas en pacientes con DM2 adscritos al módulo MIDE de ...
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
 
Definicion, estadisticas, diagnostico, clasificacion y fisiopatología. Dr Jo...
Definicion, estadisticas, diagnostico, clasificacion y  fisiopatología. Dr Jo...Definicion, estadisticas, diagnostico, clasificacion y  fisiopatología. Dr Jo...
Definicion, estadisticas, diagnostico, clasificacion y fisiopatología. Dr Jo...
 
Estudio diabetes
Estudio diabetesEstudio diabetes
Estudio diabetes
 
La Diabetes es silenciosa, pero implacable
La Diabetes es silenciosa, pero implacableLa Diabetes es silenciosa, pero implacable
La Diabetes es silenciosa, pero implacable
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renalInsulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
 

Más de JoseJavierMenaChan

Healthy Capstone Proposal XL Purple variant by Slidesgo.pptx
Healthy Capstone Proposal XL Purple variant by Slidesgo.pptxHealthy Capstone Proposal XL Purple variant by Slidesgo.pptx
Healthy Capstone Proposal XL Purple variant by Slidesgo.pptx
JoseJavierMenaChan
 

Más de JoseJavierMenaChan (13)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.pptx
 
DRO.pptx
DRO.pptxDRO.pptx
DRO.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptxESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
 
salud publica 3 antropologia.pptx
salud publica 3 antropologia.pptxsalud publica 3 antropologia.pptx
salud publica 3 antropologia.pptx
 
salud publica 4.pptx
salud publica 4.pptxsalud publica 4.pptx
salud publica 4.pptx
 
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptxDIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
 
ERGE.143205145.ppt
ERGE.143205145.pptERGE.143205145.ppt
ERGE.143205145.ppt
 
Healthy Capstone Proposal XL Purple variant by Slidesgo.pptx
Healthy Capstone Proposal XL Purple variant by Slidesgo.pptxHealthy Capstone Proposal XL Purple variant by Slidesgo.pptx
Healthy Capstone Proposal XL Purple variant by Slidesgo.pptx
 
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptxESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
 
SEXUALIDAD-HOMOSEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD-HOMOSEXUALIDAD.pptxSEXUALIDAD-HOMOSEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD-HOMOSEXUALIDAD.pptx
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO.pptx
SEXUALIDAD EN EL ADULTO.pptxSEXUALIDAD EN EL ADULTO.pptx
SEXUALIDAD EN EL ADULTO.pptx
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

OBJETIVOSJULIO.pptx

  • 1. TÍTULO FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUROPATÍA DIABÉTICA PERIFÉRICA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 DE LA CMFQ12 MÉRIDA
  • 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a neuropatía diabética periférica en paciente con diabetes mellitus 2 de la CMFQ12 Mérida?
  • 3. OBJETIVO GENERAL -Determinar los factores de riesgo asociados la neuropatía diabética periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 la CMFQ12 Mérida
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Calcular la prevalencia de pacientes con diabetes tipo 2 de la CMFQ12 Mérida -Medir la incidencia de neuropatía diabética periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la CMFQ12 Mérida -Describir los factores antropométricos asociados a la neuropatía diabética periférica presentes en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y neuropatía periférica, de la CMFQ12 Mérida -Recabar los factores sociodemográficos asociados a la neuropatía diabética periférica presentes en los pacientes con diabetes tipo 2 y neuropatía periférica, del ISSSTE Mérida. -Cuantificar el tiempo de evolución de la diabetes en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y neuropatía periférica de la CMFQ12 Mérida -Registrar los niveles de control de la diabetes de los pacientes con diabetes tipo 2 y neuropatía diabética periférica de la CMFQ12 Mérida
  • 5. HIPOTESIS (Hi): EXISTEN FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA NEUROPATIA DIABETICA PERIFERICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS 2 DE LA CMFE12Q MERIDA (Ho):NO EXISTEN FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA NEUROPATIA DIABETICA PERIFERICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS 2 DE LA CMFE12Q MERIDA TÍTULO FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUROPATÍA DIABÉTICA PERIFÉRICA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 DE LA CMFQ12 MÉRIDA
  • 6. METODOLOGÍA. TIPO DE ESTUDIO: prospectivo, transversal, observacional y ANALITICA* POBLACION: Pacientes con diabetes mellitus 2 de la cmfe12q Mérida MUESTRA: Muestreo no probabilístico, deliberado, crítico o por juicio ** TAMAÑO: PENDIENTE/ población finita
  • 7. Criterios de inclusión: -Paciente con diabetes mellitus tipo 2. -Pacientes que cumplan los cirterios para dx de neuropatía diabética Criterios de exclusión: -Pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus 1, diabetes gestacional gestacional y diabetes insípida. -Pacientes con neuropatía de causa distinta a la diabetes. -Pacientes que no deseen participar en el estudio -Pacientes que no firmen el consentimiento informado. Criterios de eliminación: -Pacientes que no desean continuar en el estudio. -Pacientes que no tengan sus laboratorios de control durante el periodo del estudio.**
  • 8. VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL ESCALA DE MEDICIÓN CATEGORIZACIÓN DEPENDIENTE: Diabetes mellitus 2 Según la oms es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por la glucosa en sangre elevada (hiperglucemia). Se asocia con una deficiencia absoluta o relativa de la producción y/o de la acción de la insulina Pacientes en seguimiento de diabetes en su consulta de medicina familiar NOMINAL 1)SI 2)NO Neuropatía diabética periférica Según la GPC es la presencia de síntomas y/o signos de disfunción del nervio periférico en pacientes con diabetes mellitus después de la exclusión de otras causas (Boulton AJM, 2005) Todo paciente diabético con un puntaje mayor o igual a 3 en el cuestionario Neuropathy Symptoms Score (NSS) NOMINAL 1)SI 2)NO DEFINICIÓN DE VARIABLES
  • 9. INDEPENDIENTE Factores sociodemográficos: Edad Según la RAE son cada uno de los períodos en que se considera dividida la vida humana. Se utilizará la clasificación de la CONAPO de las edades según el ciclo de vida. Razón 1)adulto joven (25-44 años). 2)adulto maduro(45-59 años). 3)adulto mayor (mayor o igual a 60 años). Sexo Según la OMS, hace referencia a las características biológicas y fisiológicas que definen a hombres y mujeres. Se refiere a ser hombre o mujer. Nominal 1)Hombre 2)Mujer Escolaridad Factores antropométricos: Sobrepeso De acuerdo con la OMS se define como un exceso de grasa en el organismo y un índice de masa corporal (IMC) mayor a 25 kg/m² Es el IMC mayor o igual a 25 kg/m². Razón 1)25.1-29.9 Obesidad De acuerdo con la OMS se define como el exceso de grasa en el organismo y un índice de masa corporal mayor de 30 kg/m². Es el IMC mayor o igual 30 kg/m². Razón 1)30-34.9 kg/m². 2)35-39.9 kg/m². 3)40 kg/m² y más.
  • 10. Factor tiempo: Tiempo de evolución de la diabetes tipo 2 Curso clínico de la enfermedad desde su inicio hasta la fecha. NOMINAL 1)1-4 AÑOS 2)5-9 AÑOS 3)10-14 AÑOS 4)15-19 AÑOS 5)MAS DE 20 AÑOS Factores clínicos hiperglicemia Valor de glucosa en ayunas en los últimos 3 meses nominal 1)140-199 2)200-249 3)250-299 3)350-399 4)400-499 5)450-500 Descontrol de diabetes Valores de hemoglobina glucosilada menor de 8% en los últimos 3 meses nominal 1)controlado 2)descontrolado DISLIPIDEMIA TABAQUISMO 1)Si 2)No Neuropathy Symptoms Score (NSS) ORDINAL 1)LEVE 2)MODERADA 3)SEVERA