SlideShare una empresa de Scribd logo
““ OBJETOS DE APRENDIZAJE: UN CONCEPTOOBJETOS DE APRENDIZAJE: UN CONCEPTO
EN LA CREACIÓN DE RECURSOSEN LA CREACIÓN DE RECURSOS
EDUCATIVOS DIGITALES REUTILIZABLESEDUCATIVOS DIGITALES REUTILIZABLES ””
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias
Unidad de Educación a Distancia y Escuela de Computación
Profa.Yosly Hernández Bieliukas
yoslyhernandez@gmail.com
@YosHernanBieliu
Caracas, 13 de junio de 2017.
AGENDAAGENDA
 Introducción
 ¿Por qué surgen los Objetos de Aprendizaje?
 ¿Qué son los Objetos de Aprendizaje y los OA de Contenidos
Abiertos?
 Caracterización de los Objetos de Aprendizaje
 Principios Orientadores en el diseño de Objetos de Aprendizaje
 Metáforas utilizadas para los Objetos de Aprendizaje
 Oportunidades, retos y desventajas de los Objetos de
Aprendizaje
 Clasificación de los Objetos de Aprendizaje
 Ejemplos de Objetos de Aprendizaje
 Conclusiones
2
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
3
Los Objetos de Aprendizaje (OA)Los Objetos de Aprendizaje (OA)
Reutilización, Permanencia, Interoperabilidad yReutilización, Permanencia, Interoperabilidad y
AccesibilidadAccesibilidad
Desarrollar Entornos Virtuales de Aprendizaje yDesarrollar Entornos Virtuales de Aprendizaje y
Tecnologías propias de los procesosTecnologías propias de los procesos
La Incorporación de las Tecnologías de laLa Incorporación de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) en la EducaciónInformación y Comunicación (TIC) en la Educación
Uso de materiales didácticos multimediaUso de materiales didácticos multimedia
¿PORQUÉ SURGEN LOS OBJETOS DE¿PORQUÉ SURGEN LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?
 Limitaciones en el enfoque de enseñanza
asistida por el computador
 Reutilización del contenido
 Programas obsoletos tecnológicamente
 Búsqueda de medios más eficientes en la
producción y distribución de contenido
4
¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?
5
¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?
 En la actualidad no existe formalmente una definición única
de los Objetos de Aprendizaje (OA), existen diversas
consideraciones y definiciones planteadas por diversos
autores.
 Un Concepto de diseño y creación de materiales educativos
de calidad que puedan ser actualizados, reutilizados y
mantenidos a lo largo del tiempo
6
¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?
Dentro de las definiciones más importantes se tienen:
 Los OA son los elementos de un nuevo tipo de instrucción
basada en el computador y fundamenta en el paradigma
computacional de “orientación al objeto”. Se valora sobre
todo la creación de componentes (llamados “objetos”) que
pueden ser reutilizados en múltiples contextos de estudio
diferentes (Wiley, 2000)
7
¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?
 Una unidad independiente y auto contenida de contenido
de aprendizaje que esta predispuesta a ser reutilizada en
múltiples contextos de aprendizaje (Polsiani, 2003)
 Un OA es una estructura mínima e independiente la cual
contiene un objetivo, una actividad de aprendizaje y una
evaluación (L’Allier, 1997).
8
¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?
 Downes(2000) sostiene que los OA están orientados al
soporte del aprendizaje en línea. Se crean una sola vez y se
pueden utilizar muchas veces más, son considerados como
objetos digitales orientados a tener un componente
educativo.
9
¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?
Los OA son recursos didácticos e interactivos en formato
digital, desarrollados con el propósito de ser reutilizados en
diversos contextos educativos, que respondan a la misma
necesidad instruccional, con el objetivo de propiciar el
aprendizaje. Se caracterizan, por la introducción de
información auto descriptiva expresada como los
metadatos.
10
¿QUÉ SON LOS METADATOS?¿QUÉ SON LOS METADATOS?
11
Son un conjunto de atributos o elementos necesarios
para describir un recurso, a través de ellos se tiene un
primer acercamiento con el objeto, conociendo sus
principales características, destacando que en la
creación y uso de esta información se basa la
reutilización.
¿QUÉ SON LOS METADATOS?¿QUÉ SON LOS METADATOS?
12
 Los metadatos permiten potenciar a los Objetos de
Aprendizaje (OA) como recursos educativos:
Si un recurso digital no tiene metadatos no puede
considerarse OA
los sistemas no pueden reconocerlo y hacerlo realmente
reutilizable
•Describir
•Almacenar
•Organizar
•Gestionar
• Recuperar
• Localizar
• Intercambiar
• Reutilizar
PARA
COMPOSICIÓN CONCEPTUAL DE LOSCOMPOSICIÓN CONCEPTUAL DE LOS
OBJETOS DE APRENDIZAJEOBJETOS DE APRENDIZAJE
13
Berlanga, López, Morales, García (2005). Consideraciones para Reforzar el Valor de los Metadatos en los Objetos
de Aprendizaje. SPDECE’05. http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/ppt/ID03.ppt
+ =
Unidad de
contenido educativo
metadatos Objetos de Aprendizaje
¿QUÉ SON OBJETOS DE APRENDIZAJE DE¿QUÉ SON OBJETOS DE APRENDIZAJE DE
CONTENIDOS ABIERTOS?CONTENIDOS ABIERTOS?
 Wiley (2006) utilizó el término "contenido abierto",
inspirado en la filosofía del código abierto, para referirse a
los OA que pueden estar disponibles libremente, adaptados,
editados y combinados.
 Los OA que cumplen las 5 R (Wiley, 2014)
 Basado en la premisa del Conocimiento libre
14
¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE
DE CONTENIDOS ABIERTOS?DE CONTENIDOS ABIERTOS?
15
Los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
Los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
(OACA)(OACA) son recursos didácticos e interactivos en
son recursos didácticos e interactivos en
formato digital con una intencionalidad de
formato digital con una intencionalidad de
aprendizaje definida, publicados bajo una licencia
aprendizaje definida, publicados bajo una licencia
abierta de propiedad intelectual, desarrollados con
abierta de propiedad intelectual, desarrollados con
programas y formatos técnicos interoperables, con
programas y formatos técnicos interoperables, con
el propósito de ser reutilizados, adaptados,
el propósito de ser reutilizados, adaptados,
editados, combinados y distribuidos para los
editados, combinados y distribuidos para los
diversos ambientes de aprendizaje,
diversos ambientes de aprendizaje,
caracterizándose por la introducción de
caracterizándose por la introducción de
información auto descriptiva expresada como los
información auto descriptiva expresada como los
metadatosmetadatos
Los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
Los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
(OACA)(OACA) son recursos didácticos e interactivos en
son recursos didácticos e interactivos en
formato digital con una intencionalidad de
formato digital con una intencionalidad de
aprendizaje definida, publicados bajo una licencia
aprendizaje definida, publicados bajo una licencia
abierta de propiedad intelectual, desarrollados con
abierta de propiedad intelectual, desarrollados con
programas y formatos técnicos interoperables, con
programas y formatos técnicos interoperables, con
el propósito de ser reutilizados, adaptados,
el propósito de ser reutilizados, adaptados,
editados, combinados y distribuidos para los
editados, combinados y distribuidos para los
diversos ambientes de aprendizaje,
diversos ambientes de aprendizaje,
caracterizándose por la introducción de
caracterizándose por la introducción de
información auto descriptiva expresada como los
información auto descriptiva expresada como los
metadatosmetadatos
¿ POR QUÉ OBJETOS DE APRENDIZAJE DE¿ POR QUÉ OBJETOS DE APRENDIZAJE DE
CONTENIDOS ABIERTOS?CONTENIDOS ABIERTOS?
 Se apoyan en el uso de herramientas de software libre
 Socializar el conocimiento
 Compartir contenidos
 Acceso libre y gratuito a los contenidos
 Desarrollo colaborativo
16
CARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETOS DECARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE (HERNÁNDEZ, 2009)(HERNÁNDEZ, 2009)
17
En el tratamiento de los OACA es importante definirlos yEn el tratamiento de los OACA es importante definirlos y
caracterizarlos:caracterizarlos:
Dimensión PedagógicaDimensión Pedagógica
Dimensión TecnológicaDimensión Tecnológica
Tienen una intención
educativa , para apoyar
el proceso de Enseñanza
y Aprendizaje
Son recursos digitales
que abarcan aspectos
tecnológicos y pueden
tratarse desde el área
de la Ingeniería de
Software
18
En el tratamiento de los OACA es importante definirlos yEn el tratamiento de los OACA es importante definirlos y
caracterizarlos:caracterizarlos:
Dimensión deDimensión de
Interacción HumanoInteracción Humano
Computador yComputador y
AccesibilidadAccesibilidad
Por la forma en la que
se presenta el
Contenido (fuentes,
colores, tamaño,
elementos de formato),
además del rápido y
adecuado uso del OA.
Accesibilidad Web.
CARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETOS DECARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJE (HERNÁNDEZ, 2009)APRENDIZAJE (HERNÁNDEZ, 2009)
CARACTERÍSTICAS DESDE LA DIMENSIÓNCARACTERÍSTICAS DESDE LA DIMENSIÓN
PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA
 Diversidad de Estilos de Aprendizaje
 Intencionalidad de Aprendizaje
 Contenidos de Aprendizaje
 Mediados pedagógicamente
 Actividades de Aprendizaje
 Uso de Recursos hipermediales
19
CARACTERÍSTICAS DESDE LA DIMENSIÓNCARACTERÍSTICAS DESDE LA DIMENSIÓN
PEDAGÓGICA (CONT)PEDAGÓGICA (CONT)
 Interactividad
 Evaluación
 Reconocimiento y crédito
 Libres de Sesgo ideológico
 Tratamiento geohistórico e integral de la información
20
CARACTERÍSTICAS DESDE LA DIMENSIÓN DECARACTERÍSTICAS DESDE LA DIMENSIÓN DE
INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORINTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR
 Diseño Visual
 Texto
 Imágenes
 Audio
 Video
 Ayudar a la Memorización
 Recuperación ante fallas
 Accesibilidad Web
21
USABILIDA
D
ESTRUCTURA DE LOS OBJETOS DEESTRUCTURA DE LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOSAPRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOS
22
INTENCIONALIDAD DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
ELEMENTOS
MOTIVACIONALES
METADATOS
ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS DE USO
Herramientas
Recursos de
Implementación
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DECARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJE (APROA, 2005)APRENDIZAJE (APROA, 2005)
23
 Autocontenido
 Interoperable
 Reutilizable
 Durable y actualizable
Ser capaz de dar cumplimiento a
un objetivo propuesto
Basado en estándares
Utilizado en diversos contextos
educativos
Estar respaldado por una
estructura (Repositorio)
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DECARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJE (APROA, 2005)APRENDIZAJE (APROA, 2005)
24
 De fácil acceso y
manejo
 Secuenciable
 Breve y sintetizado
facilitar a los alumnos el acceso al
objeto así como el manejo de éste
en el aprendizaje
la estructura de respaldo deberá
posibilitar la secuenciación del
objeto con otros bajo un mismo
contexto de enseñanza
Alcanzar el objetivo propuesto
mediante la utilización de los recursos
mínimos necesarios
PRINCIPIOS ORIENTADORES PARAPRINCIPIOS ORIENTADORES PARA
EL DISEÑO DE LOS OBJETOS DEEL DISEÑO DE LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
 Complejidad: los OA están ligados de múltiples formas con
otros objetos posibles.
 Comunicabilidad: los OA contienen información, y su
capacidad de representación supone la integración de
múltiples lenguajes.
 Integrador: un OA integrador incluye distintos elementos.
 Relevante: que responda a una necesidad, que sea
pertinente.
25
PRINCIPIOS ORIENTADORES PARAPRINCIPIOS ORIENTADORES PARA
EL DISEÑO DE LOS OBJETOS DEEL DISEÑO DE LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
 Unidad coherente: Objetos como pequeñas unidades de
aprendizaje cuyos elementos tienen relación íntima con el
objetivo que persiguen.
 Unidades autocontenibles y versátiles: cada objeto puede
ser tomado de forma independiente y que tenga elasticidad.
 Objetos reusables: puede ser usado en diferentes contextos
y para diferentes objetivos.
 Rico en recursos: multiplicidad de recursos educativos
26
PRINCIPIOS ORIENTADORES PARAPRINCIPIOS ORIENTADORES PARA
EL DISEÑO DE LOS OBJETOS DEEL DISEÑO DE LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
 Capacidad de agrupación: pueden ser agrupados en una
larga colección de contenidos para conformar la estructura
de un curso.
 Debe ser clasificable: cada objeto debe contar con ciertos
elementos que permitan clasificarlo en un metadatos, que
pueda ser encontrado fácilmente.
 Que tenga agenda de utilización.
27
NIVELES DE ESTRUCTURACIÓN DE LOSNIVELES DE ESTRUCTURACIÓN DE LOS
OBJETOS DE APRENDIZAJEOBJETOS DE APRENDIZAJE
EAE.ILCE.EDU.MXEAE.ILCE.EDU.MX
28
texto
Documento
s
digitales
Audio
imagen
video
Hechos
Resumen
Objetos de
Informació
n
Procedimient
o
Principios
Procesos
Conceptos
Objetos de
Aprendizaje
s
Unidades de
Aprendizaje
s
Redes de
Conocimiento
Tema
+ Reusabilidad -
- Contexto +
METÁFORAS UTILIZADAS PARA LOS OBJETOSMETÁFORAS UTILIZADAS PARA LOS OBJETOS
DE APRENDIZAJEDE APRENDIZAJE
Usando pequeñas piezas de
LEGO se puede armar un
castillo, un barco o una
nave espacial. Es decir cada
una de las piezas se puede
reutilizar cuantas veces se
desee y dado un conjunto
de éstas piezas, las
combinaciones posibles son
casi infinitas.
29
METÁFORAS UTILIZADAS PARA LOS OBJETOSMETÁFORAS UTILIZADAS PARA LOS OBJETOS
DE APRENDIZAJEDE APRENDIZAJE
Wiley propone una nueva Metáfora para
hablar de los OA, entenderlos como
átomos donde :
• No todo átomo es combinable con
cualquier otro átomo
• Los átomos sólo pueden ser
ensamblados en ciertas estructuras
prescritas por su propia estructura
interna
30
METÁFORAS UTILIZADAS PARA LOS OBJETOSMETÁFORAS UTILIZADAS PARA LOS OBJETOS
DE APRENDIZAJEDE APRENDIZAJE
 La metáfora del átomo parece más adecuada que la del Lego
ya que presenta a los OA como:
 Entidades “pequeñas” que se pueden combinar y
recombinar.
 No se pueden combinar de cualquier manera
 Las estructuras que forman combinándose están
determinadas por su propia estructura.
 Es difícil combinar átomos…!
31
OPORTUNIDADES DE LOS OBJETOS DEOPORTUNIDADES DE LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOSAPRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOS
32
RETOS DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJERETOS DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE
DE CONTENIDOS ABIERTOSDE CONTENIDOS ABIERTOS
 Formación y Capacitación a los docentes
 Evaluación de los OACA y la determinación de la calidad de
estos recursos.
 Crear un estándar de desarrollo de recursos educativos bajo
este concepto.
 Categorizar y/o clasificar los OACA en los repositorios a
través de estándares de metadatos
33
DESVENTAJAS DE LOS OBJETOS DEDESVENTAJAS DE LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
 El contexto y el significado de un objeto están
relacionados entre sí. La reutilización a menudo
está limitada debido a la necesidad de
personalización que puede ser problemática cuando
el OA se saca de su contexto original.
 Existen dificultades a la hora de editar/interpretar
los metadatos porque no hay ningún estándar sobre
significados compartidos; diferentes personas usan
diferentes términos para describir el mismo
documento.
34
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS DECLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS DE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
Para un mayor entendimiento de los OA y su inclusión
en los contextos instruccionales existen dos esfuerzos
importantes por clasificarlos
 Taxonomía General de Wiley (2000)
 Clasificación Pedagogica ASTD&SmartForce(2002)
35
TAXONOMÍA DE WILEY (2000)TAXONOMÍA DE WILEY (2000)
Wiley (2000) establece 5 tipos de OA en función de las
siguientes características:
 Número de elementos combinados
 Tipos de Objetos Combinados
 Objetos como componentes reusables
 Funciones comunes
 Dependencia Extra-Objeto
 Tipo de Lógica contenida en el objeto
 Potencial para reuso intercontextual
 Potencial para reuso intracontextual
36
TAXONOMÍA DE WILEY (2000)TAXONOMÍA DE WILEY (2000)
37
TAXONOMÍA DE WILEY (2000)TAXONOMÍA DE WILEY (2000)
1.- Objetos de Aprendizaje Fundamentales
Es un recurso digital independiente, si combinar con otro
objeto. Una Ayuda visual para presentar la información.
Ejemplo
38
TAXONOMÍA DE WILEY (2000)TAXONOMÍA DE WILEY (2000)
2.- Objetos de Aprendizaje Combinados Cerrados
Consiste en un reducido número de recursos digitales
combinados en tiempo de diseño por el creador del objeto,
donde los OA que lo conforman no son accesibles
individualmente para su reutilización.
Ejemplo Quiz acerca de la visita de un inglés a Francia. Está
destinado a niños entre 5 y 7 años.
http://www.bbc.co.uk/schools/barnabybear/scrapbook/brittany/
39
OBJETOS DE APRENDIZAJE COMBINADOSOBJETOS DE APRENDIZAJE COMBINADOS
CERRADOSCERRADOS
40
TAXONOMÍA DE WILEY (2000)TAXONOMÍA DE WILEY (2000)
3.- Objetos de Aprendizaje Combinados Abiertos:
consiste en un largo número de recursos digitales
combinados, cuyos componentes son directamente
accedidos para su reutilización.
Ejemplo
http://www.ciens.ucv.ve/uead/oacafisica/
41
OBJETOS DE APRENDIZAJE COMBINADOSOBJETOS DE APRENDIZAJE COMBINADOS
ABIERTOSABIERTOS
42
TAXONOMÍA DE WILEY (2000)TAXONOMÍA DE WILEY (2000)
4.- OA de Presentación Generativa
Es la estructura lógica para combinar, generar o reorganizar
los OA de nivel inferior (fundamentales y combinados
cerrados). Deben ser capaces de pasar y recibir mensajes de
otros objetos.
5.- Objetos de Aprendizaje Generativos Instruccionales
Proporcionan la estructura lógica para combinar las
diferentes taxonomías de los objetos de aprendizaje,
además de evaluar interacciones del estudiante con estas
combinaciones, las cuales son creadas para apoyar la
instanciación de las estrategias educacionales
43
CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICACLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA
ASTD & SMARTFORCE,2002ASTD & SMARTFORCE,2002
44
CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICACLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA
ASTD & SMARTFORCE,2002ASTD & SMARTFORCE,2002
1.- Objetos de Instrucción
Destinados principalmente al apoyo al aprendizaje, donde el
aprendiz juega un rol pasivo, se distinguen seis tipos:
 Objetos de Lección
 Objetos Workshop
 Objetos Seminario
 Objetos Artículos
 Objetos White Papers
 Objetos de Casos de Estudio
45
CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICACLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA
ASTD & SMARTFORCE,2002ASTD & SMARTFORCE,2002
2.- Objetos de Práctica
Destinados principalmente al autoaprendizaje, con una alta
interacción del aprendiz, se distinguen ocho tipos
 Simulación Juego de Roles
 Simulación de Software y Hardware
 Simulación de Código
 Simulación Conceptual
 Simulaciones de Modelo de Negocios
 Laboratorios Online
 Proyectos de Investigación
46
CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICACLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA
ASTD & SMARTFORCE,2002ASTD & SMARTFORCE,2002
3.- Objetos de Colaboración
Se desarrollan para la comunicación en ambientes de
aprendizaje colaborativo y se subdividen en cuatro tipos:
 Objetos Monitores de ejercicios
 Objetos Chat
 Objetos Foro
 Objetos Reuniones On-Line
47
CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICACLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA
ASTD & SMARTFORCE,2002ASTD & SMARTFORCE,2002
4.- Objetos de Evaluación
Tienen como función conocer el nivel de conocimiento que
tiene un aprendiz, existen cuatro de estos tipos de objetos:
 Objetos Pre-evaluación
 Objetos Evaluación de Preeficiencia
 Objetos Test de rendimiento
 Objetos Pre-Test de Certificación
48
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
 Los OACA se han difundido como un concepto de creación
de recursos digitales reutilizables en diversos contextos
educativos, siendo éstos herramientas muy poderosas para
apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 Es importante considerar en su concepción elementos
pedagógicos, técnicos y de interacción humano computador
para que el OACA sea integral.
¿Qué pueden concluir ustedes?
49
REFERENCIASREFERENCIAS
 ASTD & SmartForce (2002). A Field Guide to Learning Object.
Retrieved March 27, 2008, from the World Wide Web:
http://www.learningcircuits.org/2002/jul2002/smartforce.p
df
 Downes, S. (2000). Learning Objects. Disponible en:
http://www.atl.ualberta.ca/downes/naweb/LearningObjects.doc
 Hernández, Y. (2009). Trabajo de Grado de Maestría:
Proceso de Evaluación de la Calidad para Objetos de
Aprendizaje de tipo Combinado Abierto. Postgrado en
Ciencias de la Computación, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
50
REFERENCIASREFERENCIAS
 L'Allier, J. (1997), Frame of Reference: NETg's Map to Its
Products, Their Structures and Core Beliefs.
 Scott W. Ambler, Ron Jeffries, Agile modeling: effective
practices for extreme programming and the unified process,
John Wiley & Sons, Inc., New York, NY, 2002
 Polsani, P. R. (2003). Use and Abuse of Reusable Learning
Journal of Digital Information, Volume 3 Issue 4, Article No.
164, 2003-02-19.
51
REFERENCIASREFERENCIAS
 Reunión de la Comisión Académica de Objetos de
aprendizaje Guadalajara. Principios Orientadores a tomar en
cuenta para el Diseño de los Objetos de Aprendizaje.
(2002).Guadalajara, México. Disponible en:
www.cudi.edu.mx/presentacionesobjetos/040702_munita_
aplicaciones.pdf
 Wiley, D. A. (2000). Connecting learning objects to
instructional design theory: A definition, a metaphor, and a
taxonomy. In D. A. Wiley (Ed.), The Instructional Use of
Learning Objects: Online Version. Recuperado de:
http://reusability.org/read/chapters/wiley.doc.
52
““ OBJETOS DE APRENDIZAJE: UN CONCEPTOOBJETOS DE APRENDIZAJE: UN CONCEPTO
EN LA CREACIÓN DE RECURSOSEN LA CREACIÓN DE RECURSOS
EDUCATIVOS DIGITALES REUTILIZABLESEDUCATIVOS DIGITALES REUTILIZABLES ””
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias
Unidad de Educación a Distancia y Escuela de Computación
Profa.Yosly Hernández Bieliukas
yoslyhernandez@gmail.com
@YosHernanBieliu
Caracas, 13 de junio de 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de AprendizajeCuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Ronny Arends
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
joanguibrings
 
Mapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalMapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universal
Orleydi Patricia
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Victor Miranda
 
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-socioculturalMetáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Zule Aguayo Orozco
 
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje ccesa007
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje  ccesa007La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje  ccesa007
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Planificación por competencias
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competencias
 
Tema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativoTema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativo
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de AprendizajeCuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
 
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y ModelosDiseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
 
Materiales Curriculares
Materiales CurricularesMateriales Curriculares
Materiales Curriculares
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
 
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión EducativaPpt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
 
Mapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalMapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universal
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
 
La Microenseñanza
La MicroenseñanzaLa Microenseñanza
La Microenseñanza
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccionalVentajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
 
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-socioculturalMetáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
 
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje ccesa007
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje  ccesa007La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje  ccesa007
La Gamificación como Estrategia de Aprendizaje ccesa007
 

Similar a Objetos de Aprendizaje: un Concepto en la creación de Recursos Educativos Digitales Reutilizables

Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
Eusebio Garcia Familia
 
Objetos de aprendizaje Teresa y Andrea
Objetos de aprendizaje Teresa y AndreaObjetos de aprendizaje Teresa y Andrea
Objetos de aprendizaje Teresa y Andrea
TeresayAndrea
 
Repositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizajeRepositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizaje
Eduardo Garay
 
Repositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizajeRepositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizaje
Juan Carlos
 
Ingenieria pedagogica
Ingenieria pedagogicaIngenieria pedagogica
Ingenieria pedagogica
Jean Sanchez
 

Similar a Objetos de Aprendizaje: un Concepto en la creación de Recursos Educativos Digitales Reutilizables (20)

Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Base teórica de la exposición sobre Objetos de Aprendizaje
Base teórica de la exposición sobre Objetos de AprendizajeBase teórica de la exposición sobre Objetos de Aprendizaje
Base teórica de la exposición sobre Objetos de Aprendizaje
 
Objetos de Educacion
Objetos de Educacion Objetos de Educacion
Objetos de Educacion
 
Objetos Educativos Reutilizables. Óscar Martínez Bonastre
Objetos Educativos Reutilizables. Óscar Martínez BonastreObjetos Educativos Reutilizables. Óscar Martínez Bonastre
Objetos Educativos Reutilizables. Óscar Martínez Bonastre
 
Repositorio de objetos educativos
Repositorio de objetos educativosRepositorio de objetos educativos
Repositorio de objetos educativos
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Objetos De Aprendizaje
Objetos De  AprendizajeObjetos De  Aprendizaje
Objetos De Aprendizaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Fundamentacionpedagogica finalyos
Fundamentacionpedagogica finalyosFundamentacionpedagogica finalyos
Fundamentacionpedagogica finalyos
 
Oa
OaOa
Oa
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Objetos de aprendizaje Teresa y Andrea
Objetos de aprendizaje Teresa y AndreaObjetos de aprendizaje Teresa y Andrea
Objetos de aprendizaje Teresa y Andrea
 
Ova jj
Ova jjOva jj
Ova jj
 
Repositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizajeRepositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizaje
 
Repositorios educativos
Repositorios educativosRepositorios educativos
Repositorios educativos
 
Repositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizajeRepositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizaje
 
Ingenieria pedagogica
Ingenieria pedagogicaIngenieria pedagogica
Ingenieria pedagogica
 
Sosa frias material didactico
Sosa frias material didacticoSosa frias material didactico
Sosa frias material didactico
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Objetos de Aprendizaje: un Concepto en la creación de Recursos Educativos Digitales Reutilizables

  • 1. ““ OBJETOS DE APRENDIZAJE: UN CONCEPTOOBJETOS DE APRENDIZAJE: UN CONCEPTO EN LA CREACIÓN DE RECURSOSEN LA CREACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES REUTILIZABLESEDUCATIVOS DIGITALES REUTILIZABLES ”” Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Unidad de Educación a Distancia y Escuela de Computación Profa.Yosly Hernández Bieliukas yoslyhernandez@gmail.com @YosHernanBieliu Caracas, 13 de junio de 2017.
  • 2. AGENDAAGENDA  Introducción  ¿Por qué surgen los Objetos de Aprendizaje?  ¿Qué son los Objetos de Aprendizaje y los OA de Contenidos Abiertos?  Caracterización de los Objetos de Aprendizaje  Principios Orientadores en el diseño de Objetos de Aprendizaje  Metáforas utilizadas para los Objetos de Aprendizaje  Oportunidades, retos y desventajas de los Objetos de Aprendizaje  Clasificación de los Objetos de Aprendizaje  Ejemplos de Objetos de Aprendizaje  Conclusiones 2
  • 3. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN 3 Los Objetos de Aprendizaje (OA)Los Objetos de Aprendizaje (OA) Reutilización, Permanencia, Interoperabilidad yReutilización, Permanencia, Interoperabilidad y AccesibilidadAccesibilidad Desarrollar Entornos Virtuales de Aprendizaje yDesarrollar Entornos Virtuales de Aprendizaje y Tecnologías propias de los procesosTecnologías propias de los procesos La Incorporación de las Tecnologías de laLa Incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la EducaciónInformación y Comunicación (TIC) en la Educación Uso de materiales didácticos multimediaUso de materiales didácticos multimedia
  • 4. ¿PORQUÉ SURGEN LOS OBJETOS DE¿PORQUÉ SURGEN LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?  Limitaciones en el enfoque de enseñanza asistida por el computador  Reutilización del contenido  Programas obsoletos tecnológicamente  Búsqueda de medios más eficientes en la producción y distribución de contenido 4
  • 5. ¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE?APRENDIZAJE? 5
  • 6. ¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?  En la actualidad no existe formalmente una definición única de los Objetos de Aprendizaje (OA), existen diversas consideraciones y definiciones planteadas por diversos autores.  Un Concepto de diseño y creación de materiales educativos de calidad que puedan ser actualizados, reutilizados y mantenidos a lo largo del tiempo 6
  • 7. ¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE?APRENDIZAJE? Dentro de las definiciones más importantes se tienen:  Los OA son los elementos de un nuevo tipo de instrucción basada en el computador y fundamenta en el paradigma computacional de “orientación al objeto”. Se valora sobre todo la creación de componentes (llamados “objetos”) que pueden ser reutilizados en múltiples contextos de estudio diferentes (Wiley, 2000) 7
  • 8. ¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?  Una unidad independiente y auto contenida de contenido de aprendizaje que esta predispuesta a ser reutilizada en múltiples contextos de aprendizaje (Polsiani, 2003)  Un OA es una estructura mínima e independiente la cual contiene un objetivo, una actividad de aprendizaje y una evaluación (L’Allier, 1997). 8
  • 9. ¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?  Downes(2000) sostiene que los OA están orientados al soporte del aprendizaje en línea. Se crean una sola vez y se pueden utilizar muchas veces más, son considerados como objetos digitales orientados a tener un componente educativo. 9
  • 10. ¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE?APRENDIZAJE? Los OA son recursos didácticos e interactivos en formato digital, desarrollados con el propósito de ser reutilizados en diversos contextos educativos, que respondan a la misma necesidad instruccional, con el objetivo de propiciar el aprendizaje. Se caracterizan, por la introducción de información auto descriptiva expresada como los metadatos. 10
  • 11. ¿QUÉ SON LOS METADATOS?¿QUÉ SON LOS METADATOS? 11 Son un conjunto de atributos o elementos necesarios para describir un recurso, a través de ellos se tiene un primer acercamiento con el objeto, conociendo sus principales características, destacando que en la creación y uso de esta información se basa la reutilización.
  • 12. ¿QUÉ SON LOS METADATOS?¿QUÉ SON LOS METADATOS? 12  Los metadatos permiten potenciar a los Objetos de Aprendizaje (OA) como recursos educativos: Si un recurso digital no tiene metadatos no puede considerarse OA los sistemas no pueden reconocerlo y hacerlo realmente reutilizable •Describir •Almacenar •Organizar •Gestionar • Recuperar • Localizar • Intercambiar • Reutilizar PARA
  • 13. COMPOSICIÓN CONCEPTUAL DE LOSCOMPOSICIÓN CONCEPTUAL DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJEOBJETOS DE APRENDIZAJE 13 Berlanga, López, Morales, García (2005). Consideraciones para Reforzar el Valor de los Metadatos en los Objetos de Aprendizaje. SPDECE’05. http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/ppt/ID03.ppt + = Unidad de contenido educativo metadatos Objetos de Aprendizaje
  • 14. ¿QUÉ SON OBJETOS DE APRENDIZAJE DE¿QUÉ SON OBJETOS DE APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOS?CONTENIDOS ABIERTOS?  Wiley (2006) utilizó el término "contenido abierto", inspirado en la filosofía del código abierto, para referirse a los OA que pueden estar disponibles libremente, adaptados, editados y combinados.  Los OA que cumplen las 5 R (Wiley, 2014)  Basado en la premisa del Conocimiento libre 14
  • 15. ¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE¿QUÉ SON LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOS?DE CONTENIDOS ABIERTOS? 15 Los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos (OACA)(OACA) son recursos didácticos e interactivos en son recursos didácticos e interactivos en formato digital con una intencionalidad de formato digital con una intencionalidad de aprendizaje definida, publicados bajo una licencia aprendizaje definida, publicados bajo una licencia abierta de propiedad intelectual, desarrollados con abierta de propiedad intelectual, desarrollados con programas y formatos técnicos interoperables, con programas y formatos técnicos interoperables, con el propósito de ser reutilizados, adaptados, el propósito de ser reutilizados, adaptados, editados, combinados y distribuidos para los editados, combinados y distribuidos para los diversos ambientes de aprendizaje, diversos ambientes de aprendizaje, caracterizándose por la introducción de caracterizándose por la introducción de información auto descriptiva expresada como los información auto descriptiva expresada como los metadatosmetadatos Los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos (OACA)(OACA) son recursos didácticos e interactivos en son recursos didácticos e interactivos en formato digital con una intencionalidad de formato digital con una intencionalidad de aprendizaje definida, publicados bajo una licencia aprendizaje definida, publicados bajo una licencia abierta de propiedad intelectual, desarrollados con abierta de propiedad intelectual, desarrollados con programas y formatos técnicos interoperables, con programas y formatos técnicos interoperables, con el propósito de ser reutilizados, adaptados, el propósito de ser reutilizados, adaptados, editados, combinados y distribuidos para los editados, combinados y distribuidos para los diversos ambientes de aprendizaje, diversos ambientes de aprendizaje, caracterizándose por la introducción de caracterizándose por la introducción de información auto descriptiva expresada como los información auto descriptiva expresada como los metadatosmetadatos
  • 16. ¿ POR QUÉ OBJETOS DE APRENDIZAJE DE¿ POR QUÉ OBJETOS DE APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOS?CONTENIDOS ABIERTOS?  Se apoyan en el uso de herramientas de software libre  Socializar el conocimiento  Compartir contenidos  Acceso libre y gratuito a los contenidos  Desarrollo colaborativo 16
  • 17. CARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETOS DECARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE (HERNÁNDEZ, 2009)(HERNÁNDEZ, 2009) 17 En el tratamiento de los OACA es importante definirlos yEn el tratamiento de los OACA es importante definirlos y caracterizarlos:caracterizarlos: Dimensión PedagógicaDimensión Pedagógica Dimensión TecnológicaDimensión Tecnológica Tienen una intención educativa , para apoyar el proceso de Enseñanza y Aprendizaje Son recursos digitales que abarcan aspectos tecnológicos y pueden tratarse desde el área de la Ingeniería de Software
  • 18. 18 En el tratamiento de los OACA es importante definirlos yEn el tratamiento de los OACA es importante definirlos y caracterizarlos:caracterizarlos: Dimensión deDimensión de Interacción HumanoInteracción Humano Computador yComputador y AccesibilidadAccesibilidad Por la forma en la que se presenta el Contenido (fuentes, colores, tamaño, elementos de formato), además del rápido y adecuado uso del OA. Accesibilidad Web. CARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETOS DECARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE (HERNÁNDEZ, 2009)APRENDIZAJE (HERNÁNDEZ, 2009)
  • 19. CARACTERÍSTICAS DESDE LA DIMENSIÓNCARACTERÍSTICAS DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA  Diversidad de Estilos de Aprendizaje  Intencionalidad de Aprendizaje  Contenidos de Aprendizaje  Mediados pedagógicamente  Actividades de Aprendizaje  Uso de Recursos hipermediales 19
  • 20. CARACTERÍSTICAS DESDE LA DIMENSIÓNCARACTERÍSTICAS DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA (CONT)PEDAGÓGICA (CONT)  Interactividad  Evaluación  Reconocimiento y crédito  Libres de Sesgo ideológico  Tratamiento geohistórico e integral de la información 20
  • 21. CARACTERÍSTICAS DESDE LA DIMENSIÓN DECARACTERÍSTICAS DESDE LA DIMENSIÓN DE INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORINTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR  Diseño Visual  Texto  Imágenes  Audio  Video  Ayudar a la Memorización  Recuperación ante fallas  Accesibilidad Web 21 USABILIDA D
  • 22. ESTRUCTURA DE LOS OBJETOS DEESTRUCTURA DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOSAPRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOS 22 INTENCIONALIDAD DE APRENDIZAJE CONTENIDOS ACTIVIDADES ELEMENTOS MOTIVACIONALES METADATOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE USO Herramientas Recursos de Implementación
  • 23. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DECARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE (APROA, 2005)APRENDIZAJE (APROA, 2005) 23  Autocontenido  Interoperable  Reutilizable  Durable y actualizable Ser capaz de dar cumplimiento a un objetivo propuesto Basado en estándares Utilizado en diversos contextos educativos Estar respaldado por una estructura (Repositorio)
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DECARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE (APROA, 2005)APRENDIZAJE (APROA, 2005) 24  De fácil acceso y manejo  Secuenciable  Breve y sintetizado facilitar a los alumnos el acceso al objeto así como el manejo de éste en el aprendizaje la estructura de respaldo deberá posibilitar la secuenciación del objeto con otros bajo un mismo contexto de enseñanza Alcanzar el objetivo propuesto mediante la utilización de los recursos mínimos necesarios
  • 25. PRINCIPIOS ORIENTADORES PARAPRINCIPIOS ORIENTADORES PARA EL DISEÑO DE LOS OBJETOS DEEL DISEÑO DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE  Complejidad: los OA están ligados de múltiples formas con otros objetos posibles.  Comunicabilidad: los OA contienen información, y su capacidad de representación supone la integración de múltiples lenguajes.  Integrador: un OA integrador incluye distintos elementos.  Relevante: que responda a una necesidad, que sea pertinente. 25
  • 26. PRINCIPIOS ORIENTADORES PARAPRINCIPIOS ORIENTADORES PARA EL DISEÑO DE LOS OBJETOS DEEL DISEÑO DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE  Unidad coherente: Objetos como pequeñas unidades de aprendizaje cuyos elementos tienen relación íntima con el objetivo que persiguen.  Unidades autocontenibles y versátiles: cada objeto puede ser tomado de forma independiente y que tenga elasticidad.  Objetos reusables: puede ser usado en diferentes contextos y para diferentes objetivos.  Rico en recursos: multiplicidad de recursos educativos 26
  • 27. PRINCIPIOS ORIENTADORES PARAPRINCIPIOS ORIENTADORES PARA EL DISEÑO DE LOS OBJETOS DEEL DISEÑO DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE  Capacidad de agrupación: pueden ser agrupados en una larga colección de contenidos para conformar la estructura de un curso.  Debe ser clasificable: cada objeto debe contar con ciertos elementos que permitan clasificarlo en un metadatos, que pueda ser encontrado fácilmente.  Que tenga agenda de utilización. 27
  • 28. NIVELES DE ESTRUCTURACIÓN DE LOSNIVELES DE ESTRUCTURACIÓN DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJEOBJETOS DE APRENDIZAJE EAE.ILCE.EDU.MXEAE.ILCE.EDU.MX 28 texto Documento s digitales Audio imagen video Hechos Resumen Objetos de Informació n Procedimient o Principios Procesos Conceptos Objetos de Aprendizaje s Unidades de Aprendizaje s Redes de Conocimiento Tema + Reusabilidad - - Contexto +
  • 29. METÁFORAS UTILIZADAS PARA LOS OBJETOSMETÁFORAS UTILIZADAS PARA LOS OBJETOS DE APRENDIZAJEDE APRENDIZAJE Usando pequeñas piezas de LEGO se puede armar un castillo, un barco o una nave espacial. Es decir cada una de las piezas se puede reutilizar cuantas veces se desee y dado un conjunto de éstas piezas, las combinaciones posibles son casi infinitas. 29
  • 30. METÁFORAS UTILIZADAS PARA LOS OBJETOSMETÁFORAS UTILIZADAS PARA LOS OBJETOS DE APRENDIZAJEDE APRENDIZAJE Wiley propone una nueva Metáfora para hablar de los OA, entenderlos como átomos donde : • No todo átomo es combinable con cualquier otro átomo • Los átomos sólo pueden ser ensamblados en ciertas estructuras prescritas por su propia estructura interna 30
  • 31. METÁFORAS UTILIZADAS PARA LOS OBJETOSMETÁFORAS UTILIZADAS PARA LOS OBJETOS DE APRENDIZAJEDE APRENDIZAJE  La metáfora del átomo parece más adecuada que la del Lego ya que presenta a los OA como:  Entidades “pequeñas” que se pueden combinar y recombinar.  No se pueden combinar de cualquier manera  Las estructuras que forman combinándose están determinadas por su propia estructura.  Es difícil combinar átomos…! 31
  • 32. OPORTUNIDADES DE LOS OBJETOS DEOPORTUNIDADES DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOSAPRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOS 32
  • 33. RETOS DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJERETOS DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOSDE CONTENIDOS ABIERTOS  Formación y Capacitación a los docentes  Evaluación de los OACA y la determinación de la calidad de estos recursos.  Crear un estándar de desarrollo de recursos educativos bajo este concepto.  Categorizar y/o clasificar los OACA en los repositorios a través de estándares de metadatos 33
  • 34. DESVENTAJAS DE LOS OBJETOS DEDESVENTAJAS DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE  El contexto y el significado de un objeto están relacionados entre sí. La reutilización a menudo está limitada debido a la necesidad de personalización que puede ser problemática cuando el OA se saca de su contexto original.  Existen dificultades a la hora de editar/interpretar los metadatos porque no hay ningún estándar sobre significados compartidos; diferentes personas usan diferentes términos para describir el mismo documento. 34
  • 35. CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS DECLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE Para un mayor entendimiento de los OA y su inclusión en los contextos instruccionales existen dos esfuerzos importantes por clasificarlos  Taxonomía General de Wiley (2000)  Clasificación Pedagogica ASTD&SmartForce(2002) 35
  • 36. TAXONOMÍA DE WILEY (2000)TAXONOMÍA DE WILEY (2000) Wiley (2000) establece 5 tipos de OA en función de las siguientes características:  Número de elementos combinados  Tipos de Objetos Combinados  Objetos como componentes reusables  Funciones comunes  Dependencia Extra-Objeto  Tipo de Lógica contenida en el objeto  Potencial para reuso intercontextual  Potencial para reuso intracontextual 36
  • 37. TAXONOMÍA DE WILEY (2000)TAXONOMÍA DE WILEY (2000) 37
  • 38. TAXONOMÍA DE WILEY (2000)TAXONOMÍA DE WILEY (2000) 1.- Objetos de Aprendizaje Fundamentales Es un recurso digital independiente, si combinar con otro objeto. Una Ayuda visual para presentar la información. Ejemplo 38
  • 39. TAXONOMÍA DE WILEY (2000)TAXONOMÍA DE WILEY (2000) 2.- Objetos de Aprendizaje Combinados Cerrados Consiste en un reducido número de recursos digitales combinados en tiempo de diseño por el creador del objeto, donde los OA que lo conforman no son accesibles individualmente para su reutilización. Ejemplo Quiz acerca de la visita de un inglés a Francia. Está destinado a niños entre 5 y 7 años. http://www.bbc.co.uk/schools/barnabybear/scrapbook/brittany/ 39
  • 40. OBJETOS DE APRENDIZAJE COMBINADOSOBJETOS DE APRENDIZAJE COMBINADOS CERRADOSCERRADOS 40
  • 41. TAXONOMÍA DE WILEY (2000)TAXONOMÍA DE WILEY (2000) 3.- Objetos de Aprendizaje Combinados Abiertos: consiste en un largo número de recursos digitales combinados, cuyos componentes son directamente accedidos para su reutilización. Ejemplo http://www.ciens.ucv.ve/uead/oacafisica/ 41
  • 42. OBJETOS DE APRENDIZAJE COMBINADOSOBJETOS DE APRENDIZAJE COMBINADOS ABIERTOSABIERTOS 42
  • 43. TAXONOMÍA DE WILEY (2000)TAXONOMÍA DE WILEY (2000) 4.- OA de Presentación Generativa Es la estructura lógica para combinar, generar o reorganizar los OA de nivel inferior (fundamentales y combinados cerrados). Deben ser capaces de pasar y recibir mensajes de otros objetos. 5.- Objetos de Aprendizaje Generativos Instruccionales Proporcionan la estructura lógica para combinar las diferentes taxonomías de los objetos de aprendizaje, además de evaluar interacciones del estudiante con estas combinaciones, las cuales son creadas para apoyar la instanciación de las estrategias educacionales 43
  • 44. CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICACLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA ASTD & SMARTFORCE,2002ASTD & SMARTFORCE,2002 44
  • 45. CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICACLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA ASTD & SMARTFORCE,2002ASTD & SMARTFORCE,2002 1.- Objetos de Instrucción Destinados principalmente al apoyo al aprendizaje, donde el aprendiz juega un rol pasivo, se distinguen seis tipos:  Objetos de Lección  Objetos Workshop  Objetos Seminario  Objetos Artículos  Objetos White Papers  Objetos de Casos de Estudio 45
  • 46. CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICACLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA ASTD & SMARTFORCE,2002ASTD & SMARTFORCE,2002 2.- Objetos de Práctica Destinados principalmente al autoaprendizaje, con una alta interacción del aprendiz, se distinguen ocho tipos  Simulación Juego de Roles  Simulación de Software y Hardware  Simulación de Código  Simulación Conceptual  Simulaciones de Modelo de Negocios  Laboratorios Online  Proyectos de Investigación 46
  • 47. CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICACLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA ASTD & SMARTFORCE,2002ASTD & SMARTFORCE,2002 3.- Objetos de Colaboración Se desarrollan para la comunicación en ambientes de aprendizaje colaborativo y se subdividen en cuatro tipos:  Objetos Monitores de ejercicios  Objetos Chat  Objetos Foro  Objetos Reuniones On-Line 47
  • 48. CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICACLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA ASTD & SMARTFORCE,2002ASTD & SMARTFORCE,2002 4.- Objetos de Evaluación Tienen como función conocer el nivel de conocimiento que tiene un aprendiz, existen cuatro de estos tipos de objetos:  Objetos Pre-evaluación  Objetos Evaluación de Preeficiencia  Objetos Test de rendimiento  Objetos Pre-Test de Certificación 48
  • 49. CONCLUSIONESCONCLUSIONES  Los OACA se han difundido como un concepto de creación de recursos digitales reutilizables en diversos contextos educativos, siendo éstos herramientas muy poderosas para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Es importante considerar en su concepción elementos pedagógicos, técnicos y de interacción humano computador para que el OACA sea integral. ¿Qué pueden concluir ustedes? 49
  • 50. REFERENCIASREFERENCIAS  ASTD & SmartForce (2002). A Field Guide to Learning Object. Retrieved March 27, 2008, from the World Wide Web: http://www.learningcircuits.org/2002/jul2002/smartforce.p df  Downes, S. (2000). Learning Objects. Disponible en: http://www.atl.ualberta.ca/downes/naweb/LearningObjects.doc  Hernández, Y. (2009). Trabajo de Grado de Maestría: Proceso de Evaluación de la Calidad para Objetos de Aprendizaje de tipo Combinado Abierto. Postgrado en Ciencias de la Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela 50
  • 51. REFERENCIASREFERENCIAS  L'Allier, J. (1997), Frame of Reference: NETg's Map to Its Products, Their Structures and Core Beliefs.  Scott W. Ambler, Ron Jeffries, Agile modeling: effective practices for extreme programming and the unified process, John Wiley & Sons, Inc., New York, NY, 2002  Polsani, P. R. (2003). Use and Abuse of Reusable Learning Journal of Digital Information, Volume 3 Issue 4, Article No. 164, 2003-02-19. 51
  • 52. REFERENCIASREFERENCIAS  Reunión de la Comisión Académica de Objetos de aprendizaje Guadalajara. Principios Orientadores a tomar en cuenta para el Diseño de los Objetos de Aprendizaje. (2002).Guadalajara, México. Disponible en: www.cudi.edu.mx/presentacionesobjetos/040702_munita_ aplicaciones.pdf  Wiley, D. A. (2000). Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor, and a taxonomy. In D. A. Wiley (Ed.), The Instructional Use of Learning Objects: Online Version. Recuperado de: http://reusability.org/read/chapters/wiley.doc. 52
  • 53. ““ OBJETOS DE APRENDIZAJE: UN CONCEPTOOBJETOS DE APRENDIZAJE: UN CONCEPTO EN LA CREACIÓN DE RECURSOSEN LA CREACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES REUTILIZABLESEDUCATIVOS DIGITALES REUTILIZABLES ”” Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Unidad de Educación a Distancia y Escuela de Computación Profa.Yosly Hernández Bieliukas yoslyhernandez@gmail.com @YosHernanBieliu Caracas, 13 de junio de 2017.

Notas del editor

  1. La incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Educación ha permitido extender los ambientes de enseñanza y aprendizaje, para así poder desarrollar entornos virtuales colaborativos e interactivos, con el uso de materiales didácticos multimedia, para facilitar el logro de los objetivos. Es por ello, que en el ámbito educativo se ha impuesto un nuevo concepto que busca la reutilización, permanencia, interoperabilidad, accesibilidad y compatibilidad de recursos digitales para el desarrollo de cursos y programas de formación en línea a través de la Web, los llamados Objetos de Aprendizaje (OA). Los OA son recursos digitales didácticos e interactivos, utilizados dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, los cuales contienen información autodescriptiva expresada como los metadatos. La principal característica de ellos es la reutilización, debido a que pueden ser utilizados en diversos escenarios educativos, con el objetivo de propiciar el aprendizaje.
  2. Dimensión pedagógica: En el tratamiento de los OA es importante definirlos y caracterizarlos desde una dimensión pedagógica, porque tienen una intención educativa, que permite establecer secuencias lógicas para la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje, además de promover la construcción y difusión del conocimiento. Dimensión tecnológica: Los OA son recursos o unidades digitales que abarcan aspectos tecnológicos y pueden tratarse desde el área de la Ingeniería de Software, debido a que se pueden ver como un producto de software. Además de estar basado en estándares para facilitar el intercambio entre diversos sistemas y plataformas, así como también, la reutilización y escalabilidad en entornos educativos. En vista de ello, se debe estudiar el OA desde una dimensión técnica y determinar aquellos elementos que lo caracterizan como producto informático.
  3. Dimensión de interacción humano computador: Los OA deben poder motivar e interesar a los aprendices, para propiciar el trabajo con el mismo y así impulsar el aprendizaje. Se debe tener presente que como un recurso digital debe cumplir con ciertos atributos que lo hagan atractivo al aprendiz y éste no los rechace, como lo es el uso apropiado de los colores, las fuentes, presentación y disposición de la información, navegabilidad, entre otros, esto refiere a que sea usable. Uno de los objetivos de la dimensión de Interacción humano computador es la usabilidad del recurso, la cual refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso (ISO/IEC 9126). Tiene como objetivo crear sistemas eficientes, efectivos, seguros, útiles, fáciles de aprender y fáciles de recordar, por lo que importante en el ámbito de los OA como recursos didácticos interactivos, para que así la experiencia del usuario con el objeto sea entretenida, atractiva, y de satisfacción creando un espacio adecuado para que se propicie el aprendizaje. Con base a esto para este trabajo de investigación los aspectos de interacción humano computador van a están estrechamente relacionados a la usabilidad del OA. la usabilidad es una cualidad en el software demasiado abstracta como para ser medida directamente.