SlideShare una empresa de Scribd logo
1º Ten   en cuenta que VER no es lo mismo que OBSERVAR,
   como OIR no es lo mismo que ESCUCHAR.


2º: OBSERVAR,       implica
         - abrir el espíritu
         - poner a prueba el intelecto
         - compartir distintas lecturas
-Todos los cuadros tienen motivos específicos, cada uno de los
cuales trasmite un mensaje.




         Reconocible      No reconocible




                            Esto es bastante normal en las obras
                            Antiguas, cuando se elegían historias
                            bíblicas o de la mitología grecorromana.
-Son muchas las técnicas pictóricas usadas a lo largo
de la vida: fresco, mosaico, temple, óleo…


     El ejemplo del
     matrimonio Arnoldfini
     de Van Eyck, muestra de
     forma insuperable la
     maestría de su creador
     en el empleo de la
     pintura al óleo.
Algunos cuadros utilizan un complejo lenguaje simbólico en el que los
objetos representan ideas y conceptos abstractos.

La correcta interpretación de los símbolos puede aumentar nuestra
valoración de escenas como La Cena de Emaús de Caravaggio que
vemos aquí:
Algunos artistas, han buscado una plasmación mimética del mundo en la
   superficie lisa de una tabla o un lienzo.


    Para eso, se precisa dominar la ilusión
    del espacio y la luz.
    La diversidad de formas con que se
    crea esa ilusión es enorme.



Un buen ejemplo de estos recursos los
encontramos en Las Meninas de Velázquez.
Todos los periodos históricos han generado un estilo reconocible.



       •   Prehistórico
       •   Clásico                           • Neoclásico
       •   Románico                          • Realismo
       •   Gótico                            • Impresionismo
       •   Islámico                          • Simbolismo
       •   Renacimiento                      • Fauvismo
       •   Manierismo                        • Cubismo
       •   Barroco                           • Expresionismo
       •   Romanticismo                      •…………………..


                          Estos son solo algunos de los que podemos encontrar
Existen multitud de puntos de vista sobre un mismo cuadro.
Todo el mundo puede y tiene derecho a interpretar libremente una obra de
Arte partiendo de su visión y experiencias personales.
                                                       Qué recomendamos:
                                                       -Si ve algo por sí misma, créalo,
                                                       digna los demás lo que digan.
                                                        -Si no lo ve, no lo crea.
                                                    Courbet proclamaba que los artistas
                                                    eran libres de establecer las reglas y
                                                    hacer caso omiso de las
                                                    convenciones.
                                                    Igualmente, el espectador puede
                                                    alejarse de la interpretación al uso y
                                                    extraer de cualquier obra su lectura
                                                    personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
ucaminfantil
 
Presentacion Bellas Artes
Presentacion Bellas ArtesPresentacion Bellas Artes
Presentacion Bellas Artes
Jesus Valero
 
La sanguina
La sanguinaLa sanguina
La sanguina
inma
 
Declaraciones del autor: Santiago Morilla - Conexiones 1. Ornamento y Detonac...
Declaraciones del autor: Santiago Morilla - Conexiones 1. Ornamento y Detonac...Declaraciones del autor: Santiago Morilla - Conexiones 1. Ornamento y Detonac...
Declaraciones del autor: Santiago Morilla - Conexiones 1. Ornamento y Detonac...
Fundación Banco Santander
 
Ii. generalidades arte_1°13
Ii. generalidades arte_1°13Ii. generalidades arte_1°13
Ii. generalidades arte_1°13
PauPau Yorke
 
Presentacion de las artes graficas power point
Presentacion de las artes graficas power pointPresentacion de las artes graficas power point
Presentacion de las artes graficas power point
linakathe
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. sanguina
Tema 4. sanguinaTema 4. sanguina
Tema 4. sanguina
 
2012 wajcman el_objeto_del_siglo
2012 wajcman el_objeto_del_siglo2012 wajcman el_objeto_del_siglo
2012 wajcman el_objeto_del_siglo
 
Sobre los ready made enmarcado en el eje
Sobre los ready made enmarcado en el ejeSobre los ready made enmarcado en el eje
Sobre los ready made enmarcado en el eje
 
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
 
Presentacion Bellas Artes
Presentacion Bellas ArtesPresentacion Bellas Artes
Presentacion Bellas Artes
 
La sanguina
La sanguinaLa sanguina
La sanguina
 
Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.
 
Historia del grabado
Historia del grabadoHistoria del grabado
Historia del grabado
 
Declaraciones del autor: Santiago Morilla - Conexiones 1. Ornamento y Detonac...
Declaraciones del autor: Santiago Morilla - Conexiones 1. Ornamento y Detonac...Declaraciones del autor: Santiago Morilla - Conexiones 1. Ornamento y Detonac...
Declaraciones del autor: Santiago Morilla - Conexiones 1. Ornamento y Detonac...
 
El pastel por Carmen María Belmonte
El pastel por Carmen María BelmonteEl pastel por Carmen María Belmonte
El pastel por Carmen María Belmonte
 
Rafael Calzada - Pintura Abstracta
Rafael Calzada - Pintura AbstractaRafael Calzada - Pintura Abstracta
Rafael Calzada - Pintura Abstracta
 
Tema 14 acrílico
Tema 14 acrílicoTema 14 acrílico
Tema 14 acrílico
 
Las Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La MiradaLas Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La Mirada
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
Ii. generalidades arte_1°13
Ii. generalidades arte_1°13Ii. generalidades arte_1°13
Ii. generalidades arte_1°13
 
Litografía
LitografíaLitografía
Litografía
 
Presentacion de las artes graficas power point
Presentacion de las artes graficas power pointPresentacion de las artes graficas power point
Presentacion de las artes graficas power point
 
Tema 18 nuevos materiales
Tema 18 nuevos materialesTema 18 nuevos materiales
Tema 18 nuevos materiales
 
Art and Soul in SPANISH by Audrey Flack
Art and Soul in SPANISH by Audrey FlackArt and Soul in SPANISH by Audrey Flack
Art and Soul in SPANISH by Audrey Flack
 
Aa arte proverbiosyolbinski
Aa arte proverbiosyolbinskiAa arte proverbiosyolbinski
Aa arte proverbiosyolbinski
 

Similar a Observar cuadro

Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Fernando Compare
 
Modos de ver
Modos de verModos de ver
Modos de ver
mjpvucam
 
Práctico 2. Tinto - Gutierrez
Práctico 2. Tinto - GutierrezPráctico 2. Tinto - Gutierrez
Práctico 2. Tinto - Gutierrez
Lenguajeyestetica
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Presentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la pielPresentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la piel
Anthony Garcia
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
fernando rodriguez
 

Similar a Observar cuadro (20)

TOK
TOKTOK
TOK
 
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013Saber ver el arte   tema 1 - iava 2013
Saber ver el arte tema 1 - iava 2013
 
Modos de ver
Modos de verModos de ver
Modos de ver
 
Eisner
EisnerEisner
Eisner
 
Concepto de arte
Concepto de arteConcepto de arte
Concepto de arte
 
El autoretrato.pptx
El autoretrato.pptxEl autoretrato.pptx
El autoretrato.pptx
 
El AUTORETRATO
El AUTORETRATOEl AUTORETRATO
El AUTORETRATO
 
Práctico 2. Tinto - Gutierrez
Práctico 2. Tinto - GutierrezPráctico 2. Tinto - Gutierrez
Práctico 2. Tinto - Gutierrez
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Presentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la pielPresentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la piel
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
 
Naturaleza Del Dibujo
Naturaleza Del DibujoNaturaleza Del Dibujo
Naturaleza Del Dibujo
 
Planif 5
Planif 5Planif 5
Planif 5
 
Planif 5
Planif 5Planif 5
Planif 5
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
 
Sesion uno Imagen como discurso
Sesion uno Imagen como discursoSesion uno Imagen como discurso
Sesion uno Imagen como discurso
 
Los ismos
Los ismosLos ismos
Los ismos
 
Arte y Cultura, 22 de marzodel 2022.pptx
Arte y Cultura, 22 de marzodel 2022.pptxArte y Cultura, 22 de marzodel 2022.pptx
Arte y Cultura, 22 de marzodel 2022.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Observar cuadro

  • 1. 1º Ten en cuenta que VER no es lo mismo que OBSERVAR, como OIR no es lo mismo que ESCUCHAR. 2º: OBSERVAR, implica - abrir el espíritu - poner a prueba el intelecto - compartir distintas lecturas
  • 2.
  • 3. -Todos los cuadros tienen motivos específicos, cada uno de los cuales trasmite un mensaje. Reconocible No reconocible Esto es bastante normal en las obras Antiguas, cuando se elegían historias bíblicas o de la mitología grecorromana.
  • 4. -Son muchas las técnicas pictóricas usadas a lo largo de la vida: fresco, mosaico, temple, óleo… El ejemplo del matrimonio Arnoldfini de Van Eyck, muestra de forma insuperable la maestría de su creador en el empleo de la pintura al óleo.
  • 5. Algunos cuadros utilizan un complejo lenguaje simbólico en el que los objetos representan ideas y conceptos abstractos. La correcta interpretación de los símbolos puede aumentar nuestra valoración de escenas como La Cena de Emaús de Caravaggio que vemos aquí:
  • 6. Algunos artistas, han buscado una plasmación mimética del mundo en la superficie lisa de una tabla o un lienzo. Para eso, se precisa dominar la ilusión del espacio y la luz. La diversidad de formas con que se crea esa ilusión es enorme. Un buen ejemplo de estos recursos los encontramos en Las Meninas de Velázquez.
  • 7. Todos los periodos históricos han generado un estilo reconocible. • Prehistórico • Clásico • Neoclásico • Románico • Realismo • Gótico • Impresionismo • Islámico • Simbolismo • Renacimiento • Fauvismo • Manierismo • Cubismo • Barroco • Expresionismo • Romanticismo •………………….. Estos son solo algunos de los que podemos encontrar
  • 8. Existen multitud de puntos de vista sobre un mismo cuadro. Todo el mundo puede y tiene derecho a interpretar libremente una obra de Arte partiendo de su visión y experiencias personales. Qué recomendamos: -Si ve algo por sí misma, créalo, digna los demás lo que digan. -Si no lo ve, no lo crea. Courbet proclamaba que los artistas eran libres de establecer las reglas y hacer caso omiso de las convenciones. Igualmente, el espectador puede alejarse de la interpretación al uso y extraer de cualquier obra su lectura personal.