SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. ABEL GARCÍA CHEDA.
Es la rama de la anatomía que se encarga de
estudiar la cavidad oral y sus componentes,
analizando su forma, posición, dimensión,
estructura, desarrollo y los movimientos eruptivos
dentarios.
El estudio de esta es muy importante, debido a
que nos introduce formalmente en el campo de la
odontología, mostrándonos por primera vez las
estructuras dentarias y su relación con los demás
tejidos de la cavidad oral.
Esta anatomía se relaciona con las siguientes
áreas:
Operatoria Dental: Es la rama de la Odontología que
estudia el conjunto de procedimientos que tienen por
objeto devolver al diente su equilibrio biológico
cuando por distintas causas se ha alterado su
integridad estructural, funcional o estética.
Radiología: Es la especialidad medica que se ocupa
de generar imágenes del interior del cuerpo
mediante diferentes agentes físicos (rayos X,
ultrasonido, campos magnéticos, etc.) y de utilizar
estas imágenes para el diagnóstico y, en menor
medida, para el pronóstico y el tratamiento de las
enfermedades. También se le denomina
genéricamente radiodiagnóstico o diagnóstico por
imagen.

Odontología Preventiva: Es el estudio o la ciencia
que se encarga de la promoción de la salud
bucodental para evitar problemas como la caries o
enfermedades periodontales, previniendo
complicaciones o intervenciones más invasivas
sobre el paciente.
Odontopediatría:
Es una especialidad de la Odontología definida por
la edad, que brinda cuidado oral preventivo y
terapéutico a infantes, niños y adolescentes,
incluyendo aquellos que requieren cuidados
especiales.
Como parte del tratamiento en ocasiones es necesario
realizar terapias de acondicionamiento previas a
comenzar su tratamiento dental de esta manera el
niño se adaptará y se familiarizará con el área, el
instrumental y todo lo que involucra su estancia en el
sillón dental durante su tratamiento. Es importante
recalcar que la actitud de los padres durante sus
visitas al consultorio dental tiene un rol muy
importante ya que en ocasiones esto determina el
éxito o el fracaso de las visitas al odontopediatra.
Oclusión: Es más comprensivamente y
biológicamente definida como una interacción
funcional coordinada entre las diferentes
poblaciones de células que forman el sistema
masticatorio mientras sé va diferenciando,
modelando, remodelando, desvaneciéndose y
reparándose.
Ortodoncia: Ciencia que se encarga del estudio,
prevención, diagnóstico y tratamiento de las
anomalías de forma, posición, relación y función de
las estructuras dentomaxilofaciales , mediante el uso
y control de diferentes tipos de fuerzas.
Endodoncia:
Es la ciencias que comprende la etiología,
prevención, diagnóstico y tratamiento del
endodonto, la región apical y la periapical.
Prótesis dental o Prostodoncia:
Es aquella rama de la odontología que se encarga
de devolver la función, anatomía, fonación y
estéticas alteradas en el aparato estomatognático
como consecuencia de la pérdida de uno o más
dientes.
Periodoncia:
Estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento
de las enfermedades y condiciones que afectan
los tejidos que dan soporte a los órganos
dentarios o a las estructuras que las sustituyen y
el mantenimiento de la salud, función y estética de
estas estructuras y tejidos.
La enfermedad periodontal es una infección bacteriana de
las encías que destruye las fibras de inserción de la placa
dental y el hueso de soporte que mantiene los dientes en
la boca.
La principal causa de esta enfermedad es la placa
dentobacteriana, una película pegajosa, incolora que se
forma constantemente en los dientes, por la mala higiene
bucal. Esta placa posterior mente se endurece
conociéndose como Sarro.
El tratamiento consiste en remover la placa y cálculos de
las bolsas alrededor de los dientes puliendo y alisando las
raíces. Así se eliminan las bacterias y los irritantes que
causan la inflamación.
La cavidad bucal está dividida por las arcadas
gingivodentarias en dos partes, una periférica o vestíbulo de
la boca, y otra central, o cavidad bucal propiamente dicha.
VESTIBULO DE LA BOCA
ES EL ESPACIO LIMITADO ADELANTE POR LOS LABIOS. A LOS LADOS
POR LOS CARRILLOS Y ATRÁS POR LAS ARCADAS DENTARIAS.
HENDIDURA ESTRECHA EN FORMA DE HERRADURA FORMAN LOS
SURCOS VESTIBULARES.
EN CADA SURCO EN LA LINEA MEDIA SE SITUAN LOS FRENILLOS DEL
LABIO SUPERIOR E INFERIOR.
BOCA
Sus límites son:
- Hacia delante y hacia los lados por las
arcadas gingivodentarias-
- Hacia arriba por la bóveda palatina
- Hacia abajo por el piso de la boca
- Hacia atrás, se comunica con la faringe
por un orificio circunscrito por el velo del
paladar, los pilares anteriores del velo y
la base de la lengua llamado istmo de las
fauces.
CARRILLOS:
Límite lateral del vestíbulo de la boca, constituido por
el músculo buccinador y es atravesado por el
conducto de la glándula parótida y ramas del nervio
mandibular.
GLÁNDULAS SALIVALES:
Vierten sus productos en la cavidad oral
contribuyendo a los procesos digestivos que se
inician en la boca.
Existen dos tipos de glándulas dependiendo de su
tamaño:
- glándulas principales ( Parótida. Sublingual y
submandibular)
- glándulas salivales menores (diseminada en toda la
mucosa:
glándulas labiales, bucales, palatinas y linguales)
LABIOS:
Límite anterior del vestíbulo.
Los labios superior e inferior se unen en un punto, formando
la comisura labial.
Son repliegues musculo membranosos constituidos por el
músculo orbicular de los labios.
Bóveda palatina: se pueden distinguir dos partes
una anterior o paladar duro, y una posterior o
paladar blando. En el paladar duro es posible
encontrar en el tercio medial y anterior, un orificio
llamado foramen incisivo.
LENGUA:
Órgano fundamentalmente musculoso.
Compuesto por 3 partes:
Raíz: Se inserta en el piso de la boca y en ella entra el
paquete vasculonervioso.
Dorso esta en contacto con el techo de la boca
Punta
ENCÍAS:
También llamada tejido gingival.
- Se prolonga en la lámina externa de los maxilares.
- Es de color rosa pálido y en adultos se oscurece
más.
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
Luis Cantillo
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Ricardo Benza
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
Yazmin Rubio
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
cdfeszaragoza
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Cirujano Dentista Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
Hector Mendez
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
Laura Rojas
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Christian Buleje
 
Anatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentesAnatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentes
Andrea muñoz
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
karen aros
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Lupita Gonzalez Carrillo
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
Raúl Elizondo Núñez
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
memo_95CA
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
Paula Alvarez Troncozo
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
Caro Quelal Echeverría
 

La actualidad más candente (20)

Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
 
Anatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentesAnatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentes
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
 

Destacado

Ramas de la odontologia
Ramas de la odontologiaRamas de la odontologia
Ramas de la odontologia
Vilma Tejada
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas
Liset Reyes Flores
 
Especialidades de la odontologia
Especialidades de la odontologiaEspecialidades de la odontologia
Especialidades de la odontologia
martaluzmazo
 
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
AREAS DE LA ODONTOLOGIAAREAS DE LA ODONTOLOGIA
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
carter2
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
edomarino
 
Introduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologiaIntroduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologia
Vilma Tejada
 
Morfologia dental
Morfologia dentalMorfologia dental
Morfologia dental
constanzamercedes
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
guestfa8258
 
Definicion operatoria dental
Definicion operatoria dentalDefinicion operatoria dental
Definicion operatoria dental
Ross Helen Bejar Gareca
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
Rosalie Camarillo
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 
Materiales Dentales
Materiales  DentalesMateriales  Dentales
Materiales Dentales
Anyead
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materiales
DoriamGranados
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Instrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologiaInstrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologia
Dixiela Arrocha
 
Clase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en OdontologíaClase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en Odontología
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
DoriamGranados
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
EliäNä MäRcelä
 
Que es la cavidad oral
Que es la cavidad oralQue es la cavidad oral
Que es la cavidad oral
DoriamGranados
 

Destacado (20)

Ramas de la odontologia
Ramas de la odontologiaRamas de la odontologia
Ramas de la odontologia
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas
 
Especialidades de la odontologia
Especialidades de la odontologiaEspecialidades de la odontologia
Especialidades de la odontologia
 
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
AREAS DE LA ODONTOLOGIAAREAS DE LA ODONTOLOGIA
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
 
Introduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologiaIntroduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologia
 
Morfologia dental
Morfologia dentalMorfologia dental
Morfologia dental
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
Definicion operatoria dental
Definicion operatoria dentalDefinicion operatoria dental
Definicion operatoria dental
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
Materiales Dentales
Materiales  DentalesMateriales  Dentales
Materiales Dentales
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materiales
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Instrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologiaInstrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologia
 
Clase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en OdontologíaClase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en Odontología
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
 
Que es la cavidad oral
Que es la cavidad oralQue es la cavidad oral
Que es la cavidad oral
 

Similar a ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES

Fabiola bogado
Fabiola bogadoFabiola bogado
Fabiola bogado
FabiBogado
 
La odontologia
La odontologiaLa odontologia
La odontologia
laucm13
 
UNIDAD 1- HISTORIA Y RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA
UNIDAD 1- HISTORIA Y RAMAS DE LA ODONTOLOGÍAUNIDAD 1- HISTORIA Y RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA
UNIDAD 1- HISTORIA Y RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA
MariaBelenMaldonado1
 
5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx
5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx
5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx
segundosegura
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
María Gil
 
La odontología
La odontologíaLa odontología
La odontología
Pablo Idrovo
 
Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1
Equipo1tics
 
tee
teetee
odontopediatria
odontopediatria  odontopediatria
odontopediatria
Sandi de la Cruz
 
Daniela diapositivas profesor informatica
Daniela diapositivas profesor informaticaDaniela diapositivas profesor informatica
Daniela diapositivas profesor informatica
danidaniqj89
 
Daniela diapositivas profesor informatica
Daniela diapositivas profesor informaticaDaniela diapositivas profesor informatica
Daniela diapositivas profesor informatica
Marialejandragz1509
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
daniela1031
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
daniela1031
 
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
MariaBelenMaldonado1
 
INTRODUCCION A LA MORFOLOFIA DENTAL Y EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
INTRODUCCION A LA MORFOLOFIA DENTAL Y EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICOINTRODUCCION A LA MORFOLOFIA DENTAL Y EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
INTRODUCCION A LA MORFOLOFIA DENTAL Y EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
FeluMontes
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
yidasiria1
 
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
alondrakk035813
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
velezuribe
 
CLASE 1 DENTARIA PDF.pdf
CLASE 1 DENTARIA PDF.pdfCLASE 1 DENTARIA PDF.pdf
CLASE 1 DENTARIA PDF.pdf
ValenFalconi
 

Similar a ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES (20)

Fabiola bogado
Fabiola bogadoFabiola bogado
Fabiola bogado
 
La odontologia
La odontologiaLa odontologia
La odontologia
 
UNIDAD 1- HISTORIA Y RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA
UNIDAD 1- HISTORIA Y RAMAS DE LA ODONTOLOGÍAUNIDAD 1- HISTORIA Y RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA
UNIDAD 1- HISTORIA Y RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA
 
5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx
5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx
5to de secundaria evaluación dx. Parte 1.docx
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
La odontología
La odontologíaLa odontología
La odontología
 
Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1
 
tee
teetee
tee
 
odontopediatria
odontopediatria  odontopediatria
odontopediatria
 
Daniela diapositivas profesor informatica
Daniela diapositivas profesor informaticaDaniela diapositivas profesor informatica
Daniela diapositivas profesor informatica
 
Daniela diapositivas profesor informatica
Daniela diapositivas profesor informaticaDaniela diapositivas profesor informatica
Daniela diapositivas profesor informatica
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
 
INTRODUCCION A LA MORFOLOFIA DENTAL Y EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
INTRODUCCION A LA MORFOLOFIA DENTAL Y EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICOINTRODUCCION A LA MORFOLOFIA DENTAL Y EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
INTRODUCCION A LA MORFOLOFIA DENTAL Y EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
CLASE 1 DENTARIA PDF.pdf
CLASE 1 DENTARIA PDF.pdfCLASE 1 DENTARIA PDF.pdf
CLASE 1 DENTARIA PDF.pdf
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce

ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍALA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce (20)

ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍALA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍA
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES

  • 2. Es la rama de la anatomía que se encarga de estudiar la cavidad oral y sus componentes, analizando su forma, posición, dimensión, estructura, desarrollo y los movimientos eruptivos dentarios.
  • 3. El estudio de esta es muy importante, debido a que nos introduce formalmente en el campo de la odontología, mostrándonos por primera vez las estructuras dentarias y su relación con los demás tejidos de la cavidad oral. Esta anatomía se relaciona con las siguientes áreas:
  • 4. Operatoria Dental: Es la rama de la Odontología que estudia el conjunto de procedimientos que tienen por objeto devolver al diente su equilibrio biológico cuando por distintas causas se ha alterado su integridad estructural, funcional o estética.
  • 5. Radiología: Es la especialidad medica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonido, campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. También se le denomina genéricamente radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen. 
  • 6. Odontología Preventiva: Es el estudio o la ciencia que se encarga de la promoción de la salud bucodental para evitar problemas como la caries o enfermedades periodontales, previniendo complicaciones o intervenciones más invasivas sobre el paciente.
  • 7. Odontopediatría: Es una especialidad de la Odontología definida por la edad, que brinda cuidado oral preventivo y terapéutico a infantes, niños y adolescentes, incluyendo aquellos que requieren cuidados especiales.
  • 8. Como parte del tratamiento en ocasiones es necesario realizar terapias de acondicionamiento previas a comenzar su tratamiento dental de esta manera el niño se adaptará y se familiarizará con el área, el instrumental y todo lo que involucra su estancia en el sillón dental durante su tratamiento. Es importante recalcar que la actitud de los padres durante sus visitas al consultorio dental tiene un rol muy importante ya que en ocasiones esto determina el éxito o el fracaso de las visitas al odontopediatra.
  • 9. Oclusión: Es más comprensivamente y biológicamente definida como una interacción funcional coordinada entre las diferentes poblaciones de células que forman el sistema masticatorio mientras sé va diferenciando, modelando, remodelando, desvaneciéndose y reparándose.
  • 10. Ortodoncia: Ciencia que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales , mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.
  • 11. Endodoncia: Es la ciencias que comprende la etiología, prevención, diagnóstico y tratamiento del endodonto, la región apical y la periapical.
  • 12. Prótesis dental o Prostodoncia: Es aquella rama de la odontología que se encarga de devolver la función, anatomía, fonación y estéticas alteradas en el aparato estomatognático como consecuencia de la pérdida de uno o más dientes.
  • 13. Periodoncia: Estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios o a las estructuras que las sustituyen y el mantenimiento de la salud, función y estética de estas estructuras y tejidos.
  • 14. La enfermedad periodontal es una infección bacteriana de las encías que destruye las fibras de inserción de la placa dental y el hueso de soporte que mantiene los dientes en la boca. La principal causa de esta enfermedad es la placa dentobacteriana, una película pegajosa, incolora que se forma constantemente en los dientes, por la mala higiene bucal. Esta placa posterior mente se endurece conociéndose como Sarro. El tratamiento consiste en remover la placa y cálculos de las bolsas alrededor de los dientes puliendo y alisando las raíces. Así se eliminan las bacterias y los irritantes que causan la inflamación.
  • 15. La cavidad bucal está dividida por las arcadas gingivodentarias en dos partes, una periférica o vestíbulo de la boca, y otra central, o cavidad bucal propiamente dicha.
  • 16. VESTIBULO DE LA BOCA ES EL ESPACIO LIMITADO ADELANTE POR LOS LABIOS. A LOS LADOS POR LOS CARRILLOS Y ATRÁS POR LAS ARCADAS DENTARIAS. HENDIDURA ESTRECHA EN FORMA DE HERRADURA FORMAN LOS SURCOS VESTIBULARES. EN CADA SURCO EN LA LINEA MEDIA SE SITUAN LOS FRENILLOS DEL LABIO SUPERIOR E INFERIOR.
  • 17. BOCA
  • 18. Sus límites son: - Hacia delante y hacia los lados por las arcadas gingivodentarias- - Hacia arriba por la bóveda palatina - Hacia abajo por el piso de la boca - Hacia atrás, se comunica con la faringe por un orificio circunscrito por el velo del paladar, los pilares anteriores del velo y la base de la lengua llamado istmo de las fauces.
  • 19. CARRILLOS: Límite lateral del vestíbulo de la boca, constituido por el músculo buccinador y es atravesado por el conducto de la glándula parótida y ramas del nervio mandibular.
  • 20. GLÁNDULAS SALIVALES: Vierten sus productos en la cavidad oral contribuyendo a los procesos digestivos que se inician en la boca. Existen dos tipos de glándulas dependiendo de su tamaño: - glándulas principales ( Parótida. Sublingual y submandibular) - glándulas salivales menores (diseminada en toda la mucosa: glándulas labiales, bucales, palatinas y linguales)
  • 21.
  • 22. LABIOS: Límite anterior del vestíbulo. Los labios superior e inferior se unen en un punto, formando la comisura labial. Son repliegues musculo membranosos constituidos por el músculo orbicular de los labios.
  • 23. Bóveda palatina: se pueden distinguir dos partes una anterior o paladar duro, y una posterior o paladar blando. En el paladar duro es posible encontrar en el tercio medial y anterior, un orificio llamado foramen incisivo.
  • 24. LENGUA: Órgano fundamentalmente musculoso. Compuesto por 3 partes: Raíz: Se inserta en el piso de la boca y en ella entra el paquete vasculonervioso. Dorso esta en contacto con el techo de la boca Punta
  • 25. ENCÍAS: También llamada tejido gingival. - Se prolonga en la lámina externa de los maxilares. - Es de color rosa pálido y en adultos se oscurece más.