SlideShare una empresa de Scribd logo
Coroides, Esclerotica y
Cornea
 Al final de la 5 semana
 El primordio ocular esta completamente
envuelto por mesénquima laxo
Este tejido se diferencia con rapidez en:
 Capa interna: comparable con la piramide del
cerebro
 Capa externa: comparable con la duramadre
 Capa interna
Una capa pigmentada muy
vascularizada conocida como
coroides
 Capa Externa
Se desarrolla para formar la
esclerótica y tiene continuidad
con la duramadre que envuelve al
nervio óptico
 La diferenciación de las capas
mesenquimatosas que recubren la cara
anterior del ojo es distinta.
 La camara anterior se forma mediante
la vacuolizacion y divide el
mesenquima en una capa interna
situada delante del cristalino y el iris
 La membrana iridopupilar y una capa
externa que es continua con la esclerótica,
la sustancia propia de la cornea
 La cámara anterior esta revestida por
células mesenquimatosas aplanadas
La cornea esta formada por:
 Una capa epitelial derivada del ectodermo
superficial
 La sustancia propia o estroma, que se
continua con la esclerótica
 Una capa epitelial, que rodea la cámara
anterior
 La membrana iridopupilar de la parte anterior
del cristalino desaparece por completo
 La camara posterior es el espacio que se
encuentra por delante del iris y por detrás del
cristalino y el cuerpo ciliar
 Las camaras ant y post estan comunicadas
entre si por la pupila y contiene un liquido
llamado humor acuoso que es producido por
la apofisis ciliar del cuerpo ciliar
 El humor acuoso transparente circula
desde la cámara post hasta la cámara ant,
aportando nutrientes para la cornea y el
cristalino que carecen de vascularización
 Desde la cámara ant, el liquido pasa
atreves del seno venoso de la esclerótica
(canal de Schlemm) en el angulo
iridocorneal, donde se reabsorbe hacia el
torrente sanguíneo
Cuerpo Vítreo
 El mesénquima no solo rodea el
primordio ocular desde el exterior
 También invade el interior de la cúpula
a través de la fisura coroidea. Aquí
forma los vasos hioideos, durante la
vida intrauterina irrigan el cristalino y
forman la capa vascular sobre la
superficie interna de la retina
 Forma una red delicada de fibras entre
el cristalino y la retina.
 Los espacios intersticiales de esta red se
llenan posteriormente con una
sustancia gelatinosa transparente para
formar el cuerpo vítreo
 Los vasos hialoideos de esta zona son
eliminados y desaparecen durante la
vida fetal, dejando en su lugar el
conducto hialoideo
Nervio óptico
 La cúpula óptica esta
conectada con el cerebro a
través del tallo óptico, que
tiene un surco, la fisura
coroidea, en la superficie
ventral.
 En este surco se encuentran
los vasos hialoideos.
 Las fibras nerviosas de la
retina que retornan al cerebro
se sitúan entre las células de
la pared interna del tallo
 Durante la séptima semana, la
fisura coroidea se cierra y se
forma un túnel estrecho en el
interior del tallo óptico
 A causa del numero creciente de
fibras nerviosas, la pared interna
del tallo crece y las paredes
interna y externa del tallo se
fusionan
 Las células de la capa interna
proporcionan una red de
neuroglia que soporta las fibras
del nervio óptico
 El tallo óptico se transforma en el
nervio óptico.
 En el centro contiene una porción de la
arteria hialoidea, que mas tarde se
llama arteria central de la retina
 En el exterior, una continuación de la
coroides y la esclerótica, que son las
capas de la piamadre, la aracnoides y
la duramadre del nervio,
respectivamente envuelven el nervio
óptico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia ojo
Embriologia ojo Embriologia ojo
Embriologia ojo
Delina Muñoz Landivar
 
Ojo
OjoOjo
Formación del ojo
Formación del ojoFormación del ojo
Formación del ojo
Ashley Castillo
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
Meiosis gamet
Meiosis gametMeiosis gamet
Meiosis gamet
Hogar
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
Yasmin Alvarez Uribe
 
Curso Histologia 13 Organos de los Sentidos
Curso Histologia 13 Organos de los SentidosCurso Histologia 13 Organos de los Sentidos
Curso Histologia 13 Organos de los Sentidos
Antonio E. Serrano
 
Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-cornea
Gsús Lozano
 
Anatomia del ojo.
 Anatomia del ojo. Anatomia del ojo.
Anatomia del ojo.
SALUS Medicina Holística
 
Embriologia del ojo
Embriologia del ojoEmbriologia del ojo
Embriologia del ojo
CHRISTIAN GEORGE
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
Omar
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
sandracaceres7
 
Gray estudiantes miembro superior
Gray estudiantes miembro superiorGray estudiantes miembro superior
Gray estudiantes miembro superior
César Ibáñez
 
Ojo
OjoOjo
Embriología - Ojo
Embriología - OjoEmbriología - Ojo
Embriología - Ojo
MedicoBlastos
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
Lina Merlano R.
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Desarrollo de la gandula tiroides en el embrion
Desarrollo de la gandula tiroides en el embrionDesarrollo de la gandula tiroides en el embrion
Desarrollo de la gandula tiroides en el embrion
Jhoana Najar
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
Gineth Ortiz
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica

La actualidad más candente (20)

Embriologia ojo
Embriologia ojo Embriologia ojo
Embriologia ojo
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Formación del ojo
Formación del ojoFormación del ojo
Formación del ojo
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
Meiosis gamet
Meiosis gametMeiosis gamet
Meiosis gamet
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Curso Histologia 13 Organos de los Sentidos
Curso Histologia 13 Organos de los SentidosCurso Histologia 13 Organos de los Sentidos
Curso Histologia 13 Organos de los Sentidos
 
Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-cornea
 
Anatomia del ojo.
 Anatomia del ojo. Anatomia del ojo.
Anatomia del ojo.
 
Embriologia del ojo
Embriologia del ojoEmbriologia del ojo
Embriologia del ojo
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Gray estudiantes miembro superior
Gray estudiantes miembro superiorGray estudiantes miembro superior
Gray estudiantes miembro superior
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Embriología - Ojo
Embriología - OjoEmbriología - Ojo
Embriología - Ojo
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
 
Desarrollo de la gandula tiroides en el embrion
Desarrollo de la gandula tiroides en el embrionDesarrollo de la gandula tiroides en el embrion
Desarrollo de la gandula tiroides en el embrion
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 

Similar a Ojo embriologia

Ojo
OjoOjo
ojo.pptx
ojo.pptxojo.pptx
ojo.pptx
JuanEscalante56
 
EMBRIOLOGIA-DEL-OJO.doccfshfdhdshjdehgsgh
EMBRIOLOGIA-DEL-OJO.doccfshfdhdshjdehgsghEMBRIOLOGIA-DEL-OJO.doccfshfdhdshjdehgsgh
EMBRIOLOGIA-DEL-OJO.doccfshfdhdshjdehgsgh
marcexd38
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
CEMA
 
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
legna19
 
Ojo diapositiva definitiva..pptx
Ojo diapositiva definitiva..pptxOjo diapositiva definitiva..pptx
Ojo diapositiva definitiva..pptx
JajaNio
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
Grabikikin
 
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisadoAnatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Orlando Dávila Bolívar
 
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisadoAnatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Orlando Dávila Bolívar
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
andreitajuliana7
 
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
Lugo Erick
 
3 vision
3 vision3 vision
3 vision
Victor Manuel
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
Bryan Monjarrez Herrera
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Derien García
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
Silvia VelanDiaa
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
optomatra optometra
 
Embriologia del ojo
Embriologia del ojo Embriologia del ojo
Embriologia del ojo
Doriam Jimenez
 
Desarrollo de ojoo
Desarrollo de ojooDesarrollo de ojoo
Desarrollo de ojoo
asmtz
 
HISTOLOGIA DEL OJO
HISTOLOGIA DEL OJOHISTOLOGIA DEL OJO
HISTOLOGIA DEL OJO
Dahanna Guzman Cabrera
 
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
DORIAN RODRIGUEZ
 

Similar a Ojo embriologia (20)

Ojo
OjoOjo
Ojo
 
ojo.pptx
ojo.pptxojo.pptx
ojo.pptx
 
EMBRIOLOGIA-DEL-OJO.doccfshfdhdshjdehgsgh
EMBRIOLOGIA-DEL-OJO.doccfshfdhdshjdehgsghEMBRIOLOGIA-DEL-OJO.doccfshfdhdshjdehgsgh
EMBRIOLOGIA-DEL-OJO.doccfshfdhdshjdehgsgh
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
 
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
 
Ojo diapositiva definitiva..pptx
Ojo diapositiva definitiva..pptxOjo diapositiva definitiva..pptx
Ojo diapositiva definitiva..pptx
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisadoAnatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisado
 
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisadoAnatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisado
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
 
3 vision
3 vision3 vision
3 vision
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Embriologia del ojo
Embriologia del ojo Embriologia del ojo
Embriologia del ojo
 
Desarrollo de ojoo
Desarrollo de ojooDesarrollo de ojoo
Desarrollo de ojoo
 
HISTOLOGIA DEL OJO
HISTOLOGIA DEL OJOHISTOLOGIA DEL OJO
HISTOLOGIA DEL OJO
 
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
 

Más de Blanca

Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Blanca
 
Neurofisiologia central de la vision ojo III
Neurofisiologia central de la vision ojo IIINeurofisiologia central de la vision ojo III
Neurofisiologia central de la vision ojo III
Blanca
 
consideraciones clínicas de sistema digestivo
consideraciones clínicas  de sistema digestivoconsideraciones clínicas  de sistema digestivo
consideraciones clínicas de sistema digestivo
Blanca
 
Esqueleto Axial
Esqueleto AxialEsqueleto Axial
Esqueleto Axial
Blanca
 
Musculatura de las extremidades
Musculatura de las extremidadesMusculatura de las extremidades
Musculatura de las extremidades
Blanca
 
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
Neurofisiologia central de la vision ojo iiiNeurofisiologia central de la vision ojo iii
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
Blanca
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 
Ciclo ovárico: lagman
Ciclo ovárico: lagmanCiclo ovárico: lagman
Ciclo ovárico: lagman
Blanca
 
Relación entre genes y proteínas
Relación entre genes y proteínas Relación entre genes y proteínas
Relación entre genes y proteínas
Blanca
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Blanca
 
Insuficiencia cardiaca cogestiva
Insuficiencia cardiaca cogestivaInsuficiencia cardiaca cogestiva
Insuficiencia cardiaca cogestiva
Blanca
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
Blanca
 
Los sentidos quimicos. gusto y olfato. cap 53
Los sentidos quimicos. gusto y olfato. cap 53Los sentidos quimicos. gusto y olfato. cap 53
Los sentidos quimicos. gusto y olfato. cap 53
Blanca
 
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Blanca
 
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
Blanca
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Blanca
 
Atlas protozoos
Atlas protozoosAtlas protozoos
Atlas protozoos
Blanca
 

Más de Blanca (17)

Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
 
Neurofisiologia central de la vision ojo III
Neurofisiologia central de la vision ojo IIINeurofisiologia central de la vision ojo III
Neurofisiologia central de la vision ojo III
 
consideraciones clínicas de sistema digestivo
consideraciones clínicas  de sistema digestivoconsideraciones clínicas  de sistema digestivo
consideraciones clínicas de sistema digestivo
 
Esqueleto Axial
Esqueleto AxialEsqueleto Axial
Esqueleto Axial
 
Musculatura de las extremidades
Musculatura de las extremidadesMusculatura de las extremidades
Musculatura de las extremidades
 
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
Neurofisiologia central de la vision ojo iiiNeurofisiologia central de la vision ojo iii
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Ciclo ovárico: lagman
Ciclo ovárico: lagmanCiclo ovárico: lagman
Ciclo ovárico: lagman
 
Relación entre genes y proteínas
Relación entre genes y proteínas Relación entre genes y proteínas
Relación entre genes y proteínas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Insuficiencia cardiaca cogestiva
Insuficiencia cardiaca cogestivaInsuficiencia cardiaca cogestiva
Insuficiencia cardiaca cogestiva
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Los sentidos quimicos. gusto y olfato. cap 53
Los sentidos quimicos. gusto y olfato. cap 53Los sentidos quimicos. gusto y olfato. cap 53
Los sentidos quimicos. gusto y olfato. cap 53
 
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
 
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Atlas protozoos
Atlas protozoosAtlas protozoos
Atlas protozoos
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Ojo embriologia

  • 2.  Al final de la 5 semana  El primordio ocular esta completamente envuelto por mesénquima laxo Este tejido se diferencia con rapidez en:  Capa interna: comparable con la piramide del cerebro  Capa externa: comparable con la duramadre
  • 3.  Capa interna Una capa pigmentada muy vascularizada conocida como coroides  Capa Externa Se desarrolla para formar la esclerótica y tiene continuidad con la duramadre que envuelve al nervio óptico
  • 4.  La diferenciación de las capas mesenquimatosas que recubren la cara anterior del ojo es distinta.  La camara anterior se forma mediante la vacuolizacion y divide el mesenquima en una capa interna situada delante del cristalino y el iris
  • 5.  La membrana iridopupilar y una capa externa que es continua con la esclerótica, la sustancia propia de la cornea  La cámara anterior esta revestida por células mesenquimatosas aplanadas
  • 6. La cornea esta formada por:  Una capa epitelial derivada del ectodermo superficial  La sustancia propia o estroma, que se continua con la esclerótica  Una capa epitelial, que rodea la cámara anterior
  • 7.  La membrana iridopupilar de la parte anterior del cristalino desaparece por completo  La camara posterior es el espacio que se encuentra por delante del iris y por detrás del cristalino y el cuerpo ciliar  Las camaras ant y post estan comunicadas entre si por la pupila y contiene un liquido llamado humor acuoso que es producido por la apofisis ciliar del cuerpo ciliar
  • 8.  El humor acuoso transparente circula desde la cámara post hasta la cámara ant, aportando nutrientes para la cornea y el cristalino que carecen de vascularización  Desde la cámara ant, el liquido pasa atreves del seno venoso de la esclerótica (canal de Schlemm) en el angulo iridocorneal, donde se reabsorbe hacia el torrente sanguíneo
  • 10.  El mesénquima no solo rodea el primordio ocular desde el exterior  También invade el interior de la cúpula a través de la fisura coroidea. Aquí forma los vasos hioideos, durante la vida intrauterina irrigan el cristalino y forman la capa vascular sobre la superficie interna de la retina
  • 11.  Forma una red delicada de fibras entre el cristalino y la retina.  Los espacios intersticiales de esta red se llenan posteriormente con una sustancia gelatinosa transparente para formar el cuerpo vítreo  Los vasos hialoideos de esta zona son eliminados y desaparecen durante la vida fetal, dejando en su lugar el conducto hialoideo
  • 13.  La cúpula óptica esta conectada con el cerebro a través del tallo óptico, que tiene un surco, la fisura coroidea, en la superficie ventral.  En este surco se encuentran los vasos hialoideos.
  • 14.  Las fibras nerviosas de la retina que retornan al cerebro se sitúan entre las células de la pared interna del tallo  Durante la séptima semana, la fisura coroidea se cierra y se forma un túnel estrecho en el interior del tallo óptico
  • 15.  A causa del numero creciente de fibras nerviosas, la pared interna del tallo crece y las paredes interna y externa del tallo se fusionan  Las células de la capa interna proporcionan una red de neuroglia que soporta las fibras del nervio óptico
  • 16.  El tallo óptico se transforma en el nervio óptico.  En el centro contiene una porción de la arteria hialoidea, que mas tarde se llama arteria central de la retina  En el exterior, una continuación de la coroides y la esclerótica, que son las capas de la piamadre, la aracnoides y la duramadre del nervio, respectivamente envuelven el nervio óptico