SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Elsa Gatti
¿Por qué educarnos hoy?¿Por qué educarnos hoy?
¿Cuándo y dónde nos educamos?¿Cuándo y dónde nos educamos?
¿Quién educa a quién?¿Quién educa a quién?
Educación y enseñanzaEducación y enseñanza
E.- La educación tendría que…E.- La educación tendría que…
A1A1.-“Tendría que educar”.-“Tendría que educar”
E.- ¿Y qué sería educar?E.- ¿Y qué sería educar?
A.2.-A.2.- “Yo puse un gran signo de“Yo puse un gran signo de
interrogación, no sé lo que quiero seguir, nointerrogación, no sé lo que quiero seguir, no
sé para qué me puede servir…”sé para qué me puede servir…”
Sentido histórico y transgeneracional de la educaciónSentido histórico y transgeneracional de la educación
Cambios vertiginosos en la sociedad y el mundoCambios vertiginosos en la sociedad y el mundo
La “aldea global” (Mc Luhan)La “aldea global” (Mc Luhan)
Las mil y una nochesLas mil y una noches
¿Responderán lo mismo a la pregunta inicial los adolescentes¿Responderán lo mismo a la pregunta inicial los adolescentes
chinos, los sirios, los ingleses, los colombianos?chinos, los sirios, los ingleses, los colombianos?
Y en nuestro país, responderán lo mismo que ustedes queY en nuestro país, responderán lo mismo que ustedes que
viven en un balneario muy atractivo, los jóvenes de Puntas deviven en un balneario muy atractivo, los jóvenes de Puntas de
Manga en Montevideo, los de Bella Unión en Artigas, o másManga en Montevideo, los de Bella Unión en Artigas, o más
cerca, los de Maldonado o los de Melo?cerca, los de Maldonado o los de Melo?
¿No habría que ampliar¿No habría que ampliar
(o más bien dicho concretar)(o más bien dicho concretar)
la pregunta?la pregunta?
Investigación INEEd 2014:Investigación INEEd 2014:
Coordinadora: Mabela Ruiz BarbotCoordinadora: Mabela Ruiz Barbot
Equipo de trabajo:Equipo de trabajo:
Carina MaestroCarina Maestro
Elsa GattiElsa Gatti
Jorge BarcelóJorge Barceló
Silvia Píriz BusselSilvia Píriz Bussel
Clara Betty WeiszClara Betty Weisz
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA (Entrevistas(Entrevistas
individuales y grupales a adultos, talleres conindividuales y grupales a adultos, talleres con
jóvenes que han pasado por la E. Pública y tienenjóvenes que han pasado por la E. Pública y tienen
entre 15 y 19 años)entre 15 y 19 años)
PREGUNTASPREGUNTAS
SUPUESTOS TEORICOS:SUPUESTOS TEORICOS: Los sentidos seLos sentidos se
construyen a través de la experiencia vivida y porconstruyen a través de la experiencia vivida y por
la transmisión de los proyectos parentales.la transmisión de los proyectos parentales.
La opinión de los abuelos (medioLa opinión de los abuelos (medio
rural)rural)
““Mis padres me decían que los que tenían que estudiar eran los varones, porqueMis padres me decían que los que tenían que estudiar eran los varones, porque
son los que tenían que salir a trabajar” (Referente familiar. Tacuarembó)son los que tenían que salir a trabajar” (Referente familiar. Tacuarembó)
Con la escuela es suficiente. “Estudiar era para la gente adinerada, decía laCon la escuela es suficiente. “Estudiar era para la gente adinerada, decía la
gente del campo. Ser alguien en la vida era tener un título, ser abogado, médico,gente del campo. Ser alguien en la vida era tener un título, ser abogado, médico,
Decir que alguien se fue a estudiar, era como si fuera a otro país, guau!!!”Decir que alguien se fue a estudiar, era como si fuera a otro país, guau!!!”
(Referente familiar. Tacuarembó)(Referente familiar. Tacuarembó)
““El patrón decía: para qué van a ir al liceo, que después no van a querer venir aEl patrón decía: para qué van a ir al liceo, que después no van a querer venir a
trabajar al campo”; para qué iban a ir al liceo, si luego no van a poder hacertrabajar al campo”; para qué iban a ir al liceo, si luego no van a poder hacer
carrera”. (Referente familiar. Canelones-rural)carrera”. (Referente familiar. Canelones-rural)
La opinión de los abuelos,La opinión de los abuelos,
según status socio-educativosegún status socio-educativo
““Con la escuela es suficiente. Era lo común, hacer la escuela y ta… y paraCon la escuela es suficiente. Era lo común, hacer la escuela y ta… y para
ellos… terminando la escuela… con saber leer y escribir era suficiente, luegoellos… terminando la escuela… con saber leer y escribir era suficiente, luego
ir a trabajar. Para qué si en casa no te va a faltar trabajo. Y no era vistoir a trabajar. Para qué si en casa no te va a faltar trabajo. Y no era visto
como algo malo que no estudiaras, era común.” (Referente familiar.como algo malo que no estudiaras, era común.” (Referente familiar.
Canelones-rural)Canelones-rural)
““Para mi madre, que venía de una familia más pobre, la educación tenía quePara mi madre, que venía de una familia más pobre, la educación tenía que
ver con tener un buen trabajo, mejorar económicamente. Y para mi padrever con tener un buen trabajo, mejorar económicamente. Y para mi padre
que venía de otro lugar tenía más que ver con el desarrollo personal, conque venía de otro lugar tenía más que ver con el desarrollo personal, con
poder formar tu propio criterio, mezcla de la educación formal con la nopoder formar tu propio criterio, mezcla de la educación formal con la no
formal. Pero hasta 6ª de liceo, a mí y a mis hermanos no se nos pasaba porformal. Pero hasta 6ª de liceo, a mí y a mis hermanos no se nos pasaba por
la cabeza no hacer el liceo y terminarlo. Era como lo natural.” (Referentela cabeza no hacer el liceo y terminarlo. Era como lo natural.” (Referente
familiar. Montevideo Sur)familiar. Montevideo Sur)
La opinión de los abuelos, deLa opinión de los abuelos, de
acuerdo al momento y elacuerdo al momento y el
compromiso políticocompromiso político
““Se le daba mucho valor a la educación formal. Lo veían como un medioSe le daba mucho valor a la educación formal. Lo veían como un medio
para lograr autonomía económica. Y tener libertad, cuanto más estudie máspara lograr autonomía económica. Y tener libertad, cuanto más estudie más
libre iba a ser, más chances de tomar decisiones, de tener tus opiniones ylibre iba a ser, más chances de tomar decisiones, de tener tus opiniones y
encontrar tu propio camino (…) La educación formal era algo incuestionado.encontrar tu propio camino (…) La educación formal era algo incuestionado.
Pero mucho también la educación a través de la casa, porque estábamos enPero mucho también la educación a través de la casa, porque estábamos en
dictadura.” (Referente familiar. Montevideo Sur)dictadura.” (Referente familiar. Montevideo Sur)
La opinión de los padresLa opinión de los padres
Superar los modelos parentalesSuperar los modelos parentales
““Luchás por lo que no tuviste vos que lo tengan tus hijos. Se puede sacarLuchás por lo que no tuviste vos que lo tengan tus hijos. Se puede sacar
los hijos adelante hoy en día. Yo tengo 6 y se puede.” (Referente familiar.los hijos adelante hoy en día. Yo tengo 6 y se puede.” (Referente familiar.
Durazno)Durazno)
““La posibilidad de crecer en la vida, porque yo no tuve liceo, solo tuve 6ª deLa posibilidad de crecer en la vida, porque yo no tuve liceo, solo tuve 6ª de
escuela, y lo que terminé yo, es limpiando pisos y yo no quiero eso para misescuela, y lo que terminé yo, es limpiando pisos y yo no quiero eso para mis
hijos, quiero que ellos sean mejor que yo, en un futuro que los hijos seanhijos, quiero que ellos sean mejor que yo, en un futuro que los hijos sean
mejor que ellos, porque la posibilidad es el estudio, hoy en día, si no tenésmejor que ellos, porque la posibilidad es el estudio, hoy en día, si no tenés
estudio, no sos nadie.” (ídem)estudio, no sos nadie.” (ídem)
““Ustedes estudien, no hagan como yo, que después van a terminar lavandoUstedes estudien, no hagan como yo, que después van a terminar lavando
trastes” (ídem)trastes” (ídem)
La opinión de los padres.La opinión de los padres.
¿Proceso o resultados?¿Proceso o resultados?
““Yo hice un cuadrado con una abertura… porque uno se hace el abierto peroYo hice un cuadrado con una abertura… porque uno se hace el abierto pero
todo eso que vivimos nos marca. Para mí la educación debe ser desde lotodo eso que vivimos nos marca. Para mí la educación debe ser desde lo
cotidiano, desde cada vivencia, tratando de articular lo que trae cada sercotidiano, desde cada vivencia, tratando de articular lo que trae cada ser
humano con lo curricular. La educación no como obligación, sino comohumano con lo curricular. La educación no como obligación, sino como
derecho. Y en vez del producto final lo que importa es el proceso.” (Referentederecho. Y en vez del producto final lo que importa es el proceso.” (Referente
familiar. Canelones urbano)familiar. Canelones urbano)
““A mí me preocupa porque mi hija no está preocupada por el proceso sinoA mí me preocupa porque mi hija no está preocupada por el proceso sino
por el resultado final, por la nota, por las calificaciones. A mí me preocupa ypor el resultado final, por la nota, por las calificaciones. A mí me preocupa y
me molesta; esa idea dela excelencia en la vida, es discutible. ¿Qué indica lame molesta; esa idea dela excelencia en la vida, es discutible. ¿Qué indica la
evaluación en término de conocimientos.?” (Referente familiar. Montevideoevaluación en término de conocimientos.?” (Referente familiar. Montevideo
Sur)Sur)
La opinión de los padres.La opinión de los padres.
Descubrir la realidadDescubrir la realidad
““Te abre la cabeza, estudiar ayuda a madurar, estudiar te hace viajar, conocerTe abre la cabeza, estudiar ayuda a madurar, estudiar te hace viajar, conocer
otras cosas.” (Referente familiar. Canelones rural)otras cosas.” (Referente familiar. Canelones rural)
““La educación para ser crítico, para poder tener una concepción científica deLa educación para ser crítico, para poder tener una concepción científica de
la realidad, no dogmática, descubrir la realidad, capacidad de aprender.”la realidad, no dogmática, descubrir la realidad, capacidad de aprender.”
(Referente familiar, Montevideo Sur)(Referente familiar, Montevideo Sur)
““Por un lado, tener herramientas, tanto de carácter intelectual, digamos,Por un lado, tener herramientas, tanto de carácter intelectual, digamos,
cómo decodificar la realidad, cómo interpretarla, es decir, saber analizar lacómo decodificar la realidad, cómo interpretarla, es decir, saber analizar la
realidad y después tomar una postura. Y después, la herramienta práctica (…)realidad y después tomar una postura. Y después, la herramienta práctica (…)
porque no creo en esa separación del trabajo intelectual y el manual, creoporque no creo en esa separación del trabajo intelectual y el manual, creo
que son complementarios.” (Referente familiar. Colonia)que son complementarios.” (Referente familiar. Colonia)
La opinión de los padres.La opinión de los padres.
La apuesta a un futuro mejorLa apuesta a un futuro mejor
““Para mí era la esperanza de la llegada de la democracia, que tenía sentido,Para mí era la esperanza de la llegada de la democracia, que tenía sentido,
que servía y aportaba. (…) La educación es parte del placer de las personas.que servía y aportaba. (…) La educación es parte del placer de las personas.
Tiene que tener un sentido.” ((Referente familiar. Montevideo Sur)Tiene que tener un sentido.” ((Referente familiar. Montevideo Sur)
““Falta mucho para ser feliz. (que los hijos) sean libres (…) que puedan pararseFalta mucho para ser feliz. (que los hijos) sean libres (…) que puedan pararse
frente a un compañero o un profesor y decir yo pienso tal cosa, que tenganfrente a un compañero o un profesor y decir yo pienso tal cosa, que tengan
capacidad de asombro, que puedan vibrar cuando escuchen a otro, o unacapacidad de asombro, que puedan vibrar cuando escuchen a otro, o una
música (…) que puedan ser sensibles a cualquier área de la vida, puedanmúsica (…) que puedan ser sensibles a cualquier área de la vida, puedan
razonar, pensar, la autoestima sea buena, se desarrollen en sus potenciales,razonar, pensar, la autoestima sea buena, se desarrollen en sus potenciales,
no sean chatos de espíritu, ¿pido mucho, no?” (Referente familiar. Canelonesno sean chatos de espíritu, ¿pido mucho, no?” (Referente familiar. Canelones
urbano)urbano)
La opinión de los padresLa opinión de los padres
según los adolescentessegún los adolescentes
““Para ser independiente. Y me obligan. Me dicen: quieras o no quieras, es tuPara ser independiente. Y me obligan. Me dicen: quieras o no quieras, es tu
obligación.” (Adolescente. Tacuarembó)obligación.” (Adolescente. Tacuarembó)
““como ustedes no fueron nada, ustedes quieren que seamos lo que ustedescomo ustedes no fueron nada, ustedes quieren que seamos lo que ustedes
no fueron.”no fueron.”
““En mi caso son totalmente opuestos: uno me dice estudiá, primero la plata,En mi caso son totalmente opuestos: uno me dice estudiá, primero la plata,
después disfrutá, si no estudiás no vas a ser nadie. Y yo disfruto el momento,después disfrutá, si no estudiás no vas a ser nadie. Y yo disfruto el momento,
como me enseñó mi madre, dar todo en el momento. Y me parece bien uncomo me enseñó mi madre, dar todo en el momento. Y me parece bien un
poco de cada lado, hay que tener responsabilidad pero tampoco dejar de serpoco de cada lado, hay que tener responsabilidad pero tampoco dejar de ser
feliz, no sabes qué va a pasar mañana.” (Adolescente. Montevideo Sur)feliz, no sabes qué va a pasar mañana.” (Adolescente. Montevideo Sur)
““Yo voy a la UTU para que vos cobres la asignación”Yo voy a la UTU para que vos cobres la asignación”
““La UTU es la base…La UTU es la base…
fumátela de a poco”fumátela de a poco”
(graffitti en una Escuela técnica)(graffitti en una Escuela técnica)
A1.-A1.- “Una frase que creo que nos dicen a unos cuantos es estudiar para ser“Una frase que creo que nos dicen a unos cuantos es estudiar para ser
alguien, como que es, no sé, como que si no estudiás, no sos nadie”alguien, como que es, no sé, como que si no estudiás, no sos nadie”
E.- ¿Qué quiere decir ser alguien?E.- ¿Qué quiere decir ser alguien?
A1A1.- “Eso es lo que a veces nos preguntamos: qué es ser alguien, quién es.- “Eso es lo que a veces nos preguntamos: qué es ser alguien, quién es
alguien y quién es nadie. Tal vez para mí ser alguien es diferente a lo que paraalguien y quién es nadie. Tal vez para mí ser alguien es diferente a lo que para
ella es ser alguien”.ella es ser alguien”.
A2.-A2.- “Tener trabajo, tener plata, tener…” “Creo que el ser alguien que nos“Tener trabajo, tener plata, tener…” “Creo que el ser alguien que nos
dicen a todos pasa más por lo económico, por el grado que…”dicen a todos pasa más por lo económico, por el grado que…”
A3.-A3.- “Felicidad (…) ser alguien en el sentido de la felicidad”“Felicidad (…) ser alguien en el sentido de la felicidad”
““Yo dibujé un árbol, porque te va sacando ignorancia, te permite ver másYo dibujé un árbol, porque te va sacando ignorancia, te permite ver más
allá de lo que tenés enfrente. Te abre oportunidades, te abre puertas (…)allá de lo que tenés enfrente. Te abre oportunidades, te abre puertas (…)
saber que hay otras posibilidades.” (Adolescente. Montevideo Sur)saber que hay otras posibilidades.” (Adolescente. Montevideo Sur)
““Te sirve para formarte como persona, que es lo principal, y después, paraTe sirve para formarte como persona, que es lo principal, y después, para
salir a enfrentarte con el mundo real.” (Adolescente.Montevideo Centro)salir a enfrentarte con el mundo real.” (Adolescente.Montevideo Centro)
““Para mí es una herramienta más que para mantenerte, pero para ser unPara mí es una herramienta más que para mantenerte, pero para ser un
ser pensante. Por ejemplo, cosas que no te gustan estudiar, igual capazser pensante. Por ejemplo, cosas que no te gustan estudiar, igual capaz
que soy yo personalmente que pienso eso, pero igual te sirven comoque soy yo personalmente que pienso eso, pero igual te sirven como
cultura general, aunque sea un detalle bien boludo.” (Adolescente.cultura general, aunque sea un detalle bien boludo.” (Adolescente.
Montevideo Centro)Montevideo Centro)
Me parece que en la educación hay un proceso que es unaMe parece que en la educación hay un proceso que es una
montaña rusa por donde subís y bajás todo el tiempo y unamontaña rusa por donde subís y bajás todo el tiempo y una
cantidad de cosas que no solo te hacen conocer quién fuecantidad de cosas que no solo te hacen conocer quién fue
Artigas, por ejemplo, sino que te hacen conocerte a vosArtigas, por ejemplo, sino que te hacen conocerte a vos
mismo y darte cuenta de lo que te motiva, de cómo crecer vosmismo y darte cuenta de lo que te motiva, de cómo crecer vos
mismo, de cómo generar tu estima y una cantidad de cosasmismo, de cómo generar tu estima y una cantidad de cosas
que me parece que entran en la educación. (…) Es parte delque me parece que entran en la educación. (…) Es parte del
aprendizaje frustrarte y remontar de nuevo.”aprendizaje frustrarte y remontar de nuevo.”
(Adolescente. Montevideo Centro)(Adolescente. Montevideo Centro)
““En este momento yo siento que la educación es como un tomá todoEn este momento yo siento que la educación es como un tomá todo
esto, llévate esta mochila con todo esto y vos ves qué hacés y cómo laesto, llévate esta mochila con todo esto y vos ves qué hacés y cómo la
manejás, no me preguntes cómo la vas a manejar porque no memanejás, no me preguntes cómo la vas a manejar porque no me
importa.” (Adolescente. Montevideo Centro)importa.” (Adolescente. Montevideo Centro)
““ Algo que me gustaría diferenciar es que no espero que el profesorAlgo que me gustaría diferenciar es que no espero que el profesor
sea un payaso ni tampoco quiero que sea mi psicólogo ni nada, solosea un payaso ni tampoco quiero que sea mi psicólogo ni nada, solo
estaría bueno que no sea un tipo que venga, me escribe en el pizarrón,estaría bueno que no sea un tipo que venga, me escribe en el pizarrón,
me dice apréndete esto de memoria que lo voy a poner en la prueba yme dice apréndete esto de memoria que lo voy a poner en la prueba y
ya está y que mi única meta en la vida sea poder pasar esa materia (…)ya está y que mi única meta en la vida sea poder pasar esa materia (…)
que sea que pueda entender, yo qué sé, que eso me lleve a más cosas,que sea que pueda entender, yo qué sé, que eso me lleve a más cosas,
a querer preguntarle más o…” (Adolescente. Montevideo Centro)a querer preguntarle más o…” (Adolescente. Montevideo Centro)
La opinión de los adolescentes.La opinión de los adolescentes.
Amplitud y perspectivasAmplitud y perspectivas
“…“…yo puse educación para abrir puertas de la forma más propiayo puse educación para abrir puertas de la forma más propia
posible sin importar orientación o carrera, privilegiando laposible sin importar orientación o carrera, privilegiando la
apertura de las opciones que vengan después… llenarse de todoapertura de las opciones que vengan después… llenarse de todo
lo posible para después armar, elegir vos lo que querés.”lo posible para después armar, elegir vos lo que querés.”
(Adolescente. Montevideo Centro)(Adolescente. Montevideo Centro)
““Es como que todo el tiempo estamos educándonos, no hay unEs como que todo el tiempo estamos educándonos, no hay un
momento en el que no te estés educando. No es solamente elmomento en el que no te estés educando. No es solamente el
liceo, es la escuela, es la universidad lo que te educa, comoliceo, es la escuela, es la universidad lo que te educa, como
todo, es la calle, todo.” (Adolescente. Montevideo Centro)todo, es la calle, todo.” (Adolescente. Montevideo Centro)
La opinión de los adolescentes.La opinión de los adolescentes.
La curiosidad de aprenderLa curiosidad de aprender
““Espero algo que me impulse a hacerme preguntas yEspero algo que me impulse a hacerme preguntas y
buscar respuestas.” (Adolescente. Montevideo Noroeste)buscar respuestas.” (Adolescente. Montevideo Noroeste)
““PARA MÍ: Saber es hermoso. Vida + Conocer= másPARA MÍ: Saber es hermoso. Vida + Conocer= más
expectativa. Mente. Me gusta conocer. Es lindo estudiar. Laexpectativa. Mente. Me gusta conocer. Es lindo estudiar. La
vida está rodeada de conocimiento.” (Adolescente.vida está rodeada de conocimiento.” (Adolescente.
Montevideo Sur)Montevideo Sur)
““Generar la curiosidad de aprender, de investigar, que noGenerar la curiosidad de aprender, de investigar, que no
tiene final.” (Adolescente. Montevideo. Noroeste)tiene final.” (Adolescente. Montevideo. Noroeste)
La opinión de los adolescentes.La opinión de los adolescentes.
Educación en valoresEducación en valores
““Yo espero que me dé valores. En sí, la educación transmiteYo espero que me dé valores. En sí, la educación transmite
valores, pero que le llegue a todos… El compañerismo, lavalores, pero que le llegue a todos… El compañerismo, la
responsabilidad, el respeto al otro.” (Adolescente. Colonia)responsabilidad, el respeto al otro.” (Adolescente. Colonia)
““Yo lo que pienso con respecto a eso, se está perdiendo, porYo lo que pienso con respecto a eso, se está perdiendo, por
ejemplo, metafóricamente, se está metiendo muchaejemplo, metafóricamente, se está metiendo mucha
matemática y se están perdiendo muchos valores, en eso piensomatemática y se están perdiendo muchos valores, en eso pienso
yo.”yo.”
““Yo, para mí, los valores, sinceramente no se enseñan, vosYo, para mí, los valores, sinceramente no se enseñan, vos
tomás los ejemplos y lo que vos quieras tomar de cualquier lado,tomás los ejemplos y lo que vos quieras tomar de cualquier lado,
tu familia, del liceo, de lo que sea.”tu familia, del liceo, de lo que sea.”
““Acá hacés secundaria hasta 6ª y te tenés que ir (…) hay queAcá hacés secundaria hasta 6ª y te tenés que ir (…) hay que
pagar con el alejamiento de los adolescentes por esas carencias.”pagar con el alejamiento de los adolescentes por esas carencias.”
(Referente comunitario. Colonia)(Referente comunitario. Colonia)
““Como la educación no depende de lo local, no hay cómoComo la educación no depende de lo local, no hay cómo
aportar, cómo la educación tendría que dejar de depender tantoaportar, cómo la educación tendría que dejar de depender tanto
de Montevideo y que se vincule más al territorio.” (Referentede Montevideo y que se vincule más al territorio.” (Referente
comunitario. Canelones urbano)comunitario. Canelones urbano)
““Debería haber más descentralización. Pero si hay que despoblarDebería haber más descentralización. Pero si hay que despoblar
más Montevideo para repoblar la campaña. ¿quién agarra?”más Montevideo para repoblar la campaña. ¿quién agarra?”
(Referente comunitario. Colonia)(Referente comunitario. Colonia)
““Hoy en día la convivencia juega un rol preponderante (…) HoyHoy en día la convivencia juega un rol preponderante (…) Hoy
en día educar pasa por cosas más importantes que sumar oen día educar pasa por cosas más importantes que sumar o
saber leer… hoy se requiere un lugar en que la educación vayasaber leer… hoy se requiere un lugar en que la educación vaya
de la mano con la educación de lo humano, formarse comode la mano con la educación de lo humano, formarse como
persona, no solo formación curricular.” (Referente comunitario.persona, no solo formación curricular.” (Referente comunitario.
Montevideo Sur)Montevideo Sur)
““El tema acá es que la gente empiece a hacer vecindad (…) nosEl tema acá es que la gente empiece a hacer vecindad (…) nos
enseñaron a atrincherarnos en nuestras casas, como que solosenseñaron a atrincherarnos en nuestras casas, como que solos
podemos contra el mundo y es al revés, totalmente al revés.”podemos contra el mundo y es al revés, totalmente al revés.”
(Referente comunitario. Montevideo Oeste)(Referente comunitario. Montevideo Oeste)
(Spots publicitarios de SODIMAC)(Spots publicitarios de SODIMAC)
¿Por qué educarnos hoy? Prof. Elsa Gatti.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación cartas a k. sadyarthi
Presentación cartas a k. sadyarthiPresentación cartas a k. sadyarthi
Presentación cartas a k. sadyarthi
MamparoMF
 
La crianza de_nuestros_ninos_ninas_y_adolescentes_como_realizarla_sin_violencia
La crianza de_nuestros_ninos_ninas_y_adolescentes_como_realizarla_sin_violenciaLa crianza de_nuestros_ninos_ninas_y_adolescentes_como_realizarla_sin_violencia
La crianza de_nuestros_ninos_ninas_y_adolescentes_como_realizarla_sin_violencia
alfredo llamoza
 
Herramientas para la Implementación del Género en Educación Infantil
Herramientas para la Implementación del Género en Educación InfantilHerramientas para la Implementación del Género en Educación Infantil
Herramientas para la Implementación del Género en Educación InfantilDiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Orientateca de OrienTapas
 
Manual de género
Manual de géneroManual de género
Manual de género
Gringa111
 
Tecnicas de-dinamica-de-grupo-para-educacion-primaria
Tecnicas de-dinamica-de-grupo-para-educacion-primariaTecnicas de-dinamica-de-grupo-para-educacion-primaria
Tecnicas de-dinamica-de-grupo-para-educacion-primariaEver Meregildo
 
Mi libro de historias para reflexionar
Mi libro de historias para reflexionarMi libro de historias para reflexionar
Mi libro de historias para reflexionar135790246
 
Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2
acoec
 
Cuadernillo de tareas escolares orientacion a padres nee
Cuadernillo de tareas escolares orientacion a padres neeCuadernillo de tareas escolares orientacion a padres nee
Cuadernillo de tareas escolares orientacion a padres nee
Salustia Gonzalez
 
Problemas escolares
Problemas escolaresProblemas escolares
Problemas escolares
jersa
 
Ni mas ni menos
Ni mas ni menosNi mas ni menos
Ni mas ni menosMarta
 
57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color
57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color
57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-colorSosiree Galvez Paz
 
Pri 2 ci_s2_01-lamejorfamiliadelmundo
Pri 2 ci_s2_01-lamejorfamiliadelmundoPri 2 ci_s2_01-lamejorfamiliadelmundo
Pri 2 ci_s2_01-lamejorfamiliadelmundo
Katy Hernández
 
La aventura de coeducar en familia
La aventura de coeducar en familiaLa aventura de coeducar en familia
La aventura de coeducar en familia
Asun Gandarillas
 

La actualidad más candente (17)

Presentación cartas a k. sadyarthi
Presentación cartas a k. sadyarthiPresentación cartas a k. sadyarthi
Presentación cartas a k. sadyarthi
 
La coeducación
La coeducaciónLa coeducación
La coeducación
 
La crianza de_nuestros_ninos_ninas_y_adolescentes_como_realizarla_sin_violencia
La crianza de_nuestros_ninos_ninas_y_adolescentes_como_realizarla_sin_violenciaLa crianza de_nuestros_ninos_ninas_y_adolescentes_como_realizarla_sin_violencia
La crianza de_nuestros_ninos_ninas_y_adolescentes_como_realizarla_sin_violencia
 
Herramientas para la Implementación del Género en Educación Infantil
Herramientas para la Implementación del Género en Educación InfantilHerramientas para la Implementación del Género en Educación Infantil
Herramientas para la Implementación del Género en Educación Infantil
 
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
 
Manual de género
Manual de géneroManual de género
Manual de género
 
Tecnicas de-dinamica-de-grupo-para-educacion-primaria
Tecnicas de-dinamica-de-grupo-para-educacion-primariaTecnicas de-dinamica-de-grupo-para-educacion-primaria
Tecnicas de-dinamica-de-grupo-para-educacion-primaria
 
Mi libro de historias para reflexionar
Mi libro de historias para reflexionarMi libro de historias para reflexionar
Mi libro de historias para reflexionar
 
Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2
 
Cuadernillo de tareas escolares orientacion a padres nee
Cuadernillo de tareas escolares orientacion a padres neeCuadernillo de tareas escolares orientacion a padres nee
Cuadernillo de tareas escolares orientacion a padres nee
 
Educación sexual en familia
Educación sexual en familiaEducación sexual en familia
Educación sexual en familia
 
Problemas escolares
Problemas escolaresProblemas escolares
Problemas escolares
 
Ni mas ni menos
Ni mas ni menosNi mas ni menos
Ni mas ni menos
 
57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color
57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color
57556878 manual-estimulacion-montessori-al-a ji-color
 
Pri 2 ci_s2_01-lamejorfamiliadelmundo
Pri 2 ci_s2_01-lamejorfamiliadelmundoPri 2 ci_s2_01-lamejorfamiliadelmundo
Pri 2 ci_s2_01-lamejorfamiliadelmundo
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Guia crianza
 
La aventura de coeducar en familia
La aventura de coeducar en familiaLa aventura de coeducar en familia
La aventura de coeducar en familia
 

Destacado

La importancia de los valores en la sociedad
La importancia de los valores en la sociedadLa importancia de los valores en la sociedad
La importancia de los valores en la sociedadmaikollecci
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
Colegio San Felipe
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
Juan Carlos Blanco Avila
 
Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
osorvilo
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores23244
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
Tacho García
 
Diapositiva de la familia
Diapositiva de la familiaDiapositiva de la familia
Diapositiva de la familia
nohemy restovic
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
andreamchavez
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familiamariamdpr
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 

Destacado (11)

La importancia de los valores en la sociedad
La importancia de los valores en la sociedadLa importancia de los valores en la sociedad
La importancia de los valores en la sociedad
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
 
Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
 
Diapositiva de la familia
Diapositiva de la familiaDiapositiva de la familia
Diapositiva de la familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 

Similar a ¿Por qué educarnos hoy? Prof. Elsa Gatti.

Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
estherota
 
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
estherota
 
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilAyudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilMATARILE1
 
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilAyudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilIrma Velasco
 
Familia y Sexualidad Dra. Monica Borle.pdf
Familia y Sexualidad Dra. Monica Borle.pdfFamilia y Sexualidad Dra. Monica Borle.pdf
Familia y Sexualidad Dra. Monica Borle.pdf
AngelCentella1
 
Historias de Vida en Familia
Historias de Vida en FamiliaHistorias de Vida en Familia
Historias de Vida en Familia
gomezvictorarmando
 
educando hacia la igualdad
educando hacia la igualdadeducando hacia la igualdad
educando hacia la igualdad
Silvia Díez
 
Educar
Educar Educar
Educar
nanyfer65
 
Encuesta sobre el sexismo en la escuela
Encuesta sobre el sexismo en la escuelaEncuesta sobre el sexismo en la escuela
Encuesta sobre el sexismo en la escuelaArturo Marcos Rodrigo
 
Proyecto semana de la juventud
Proyecto semana de la juventudProyecto semana de la juventud
Proyecto semana de la juventud
Yamilet Diep
 
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Mario Padilla
 
Qué sabe el que sabe enseñar. antelo
Qué sabe el que sabe enseñar. anteloQué sabe el que sabe enseñar. antelo
Qué sabe el que sabe enseñar. antelo
Antonellamio2
 
Educacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaLaura
 
Educacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Adolescentes en Riesgo Social
Adolescentes en Riesgo SocialAdolescentes en Riesgo Social
Adolescentes en Riesgo SocialBurdoSocial
 

Similar a ¿Por qué educarnos hoy? Prof. Elsa Gatti. (20)

Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
 
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
 
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilAyudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificil
 
Ayudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificilAyudar a crecer en un mundo dificil
Ayudar a crecer en un mundo dificil
 
Familia y Sexualidad Dra. Monica Borle.pdf
Familia y Sexualidad Dra. Monica Borle.pdfFamilia y Sexualidad Dra. Monica Borle.pdf
Familia y Sexualidad Dra. Monica Borle.pdf
 
Historias de Vida en Familia
Historias de Vida en FamiliaHistorias de Vida en Familia
Historias de Vida en Familia
 
Enseñar a aprender
Enseñar a aprenderEnseñar a aprender
Enseñar a aprender
 
educando hacia la igualdad
educando hacia la igualdadeducando hacia la igualdad
educando hacia la igualdad
 
Ee 2010 educar rubem alves
Ee 2010 educar rubem alvesEe 2010 educar rubem alves
Ee 2010 educar rubem alves
 
Educar
Educar Educar
Educar
 
Encuesta sobre el sexismo en la escuela
Encuesta sobre el sexismo en la escuelaEncuesta sobre el sexismo en la escuela
Encuesta sobre el sexismo en la escuela
 
Proyecto semana de la juventud
Proyecto semana de la juventudProyecto semana de la juventud
Proyecto semana de la juventud
 
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
 
Qué sabe el que sabe enseñar. antelo
Qué sabe el que sabe enseñar. anteloQué sabe el que sabe enseñar. antelo
Qué sabe el que sabe enseñar. antelo
 
Educacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familia
 
Educacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familia
 
Adolescentes en Riesgo Social
Adolescentes en Riesgo SocialAdolescentes en Riesgo Social
Adolescentes en Riesgo Social
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Más de Maro Regueiro

Carta convocatoria a lanzamiento de Olimpiadas filosóficas 2016
Carta convocatoria a lanzamiento de Olimpiadas filosóficas 2016Carta convocatoria a lanzamiento de Olimpiadas filosóficas 2016
Carta convocatoria a lanzamiento de Olimpiadas filosóficas 2016
Maro Regueiro
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Maro Regueiro
 
Gabriela lopez
Gabriela lopez Gabriela lopez
Gabriela lopez
Maro Regueiro
 
Graciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crearGraciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crear
Maro Regueiro
 
Árbol filosófico. valentina Troche
Árbol filosófico. valentina TrocheÁrbol filosófico. valentina Troche
Árbol filosófico. valentina Troche
Maro Regueiro
 
Sartre pascal la mettrie
Sartre pascal la mettrieSartre pascal la mettrie
Sartre pascal la mettrie
Maro Regueiro
 
Sartre pascal la mettrie
Sartre pascal la mettrieSartre pascal la mettrie
Sartre pascal la mettrieMaro Regueiro
 
Que es antropologia.
Que es antropologia.Que es antropologia.
Que es antropologia.
Maro Regueiro
 
Exposición apertura olimpiadas uruguayas 2015 prof. Gisella gonnet
Exposición apertura olimpiadas uruguayas 2015 prof. Gisella gonnetExposición apertura olimpiadas uruguayas 2015 prof. Gisella gonnet
Exposición apertura olimpiadas uruguayas 2015 prof. Gisella gonnet
Maro Regueiro
 
Olimpiadas de filosofia 2015 ¿Por qué educarnos hoy?
Olimpiadas de filosofia 2015 ¿Por qué educarnos hoy?Olimpiadas de filosofia 2015 ¿Por qué educarnos hoy?
Olimpiadas de filosofia 2015 ¿Por qué educarnos hoy?
Maro Regueiro
 
Ponencia Olimpiadas Filosóficas uruguayas 2015. Prof.Gisella Gonnet
Ponencia Olimpiadas Filosóficas uruguayas 2015. Prof.Gisella GonnetPonencia Olimpiadas Filosóficas uruguayas 2015. Prof.Gisella Gonnet
Ponencia Olimpiadas Filosóficas uruguayas 2015. Prof.Gisella Gonnet
Maro Regueiro
 
Concepto problema filosófico
Concepto problema filosóficoConcepto problema filosófico
Concepto problema filosófico
Maro Regueiro
 
El hombre y_la_cultura
El hombre y_la_culturaEl hombre y_la_cultura
El hombre y_la_cultura
Maro Regueiro
 
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirerEl hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
Maro Regueiro
 
Manual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividadesManual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividades
Maro Regueiro
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
Maro Regueiro
 
Filosofia agustin belen
Filosofia agustin belenFilosofia agustin belen
Filosofia agustin belenMaro Regueiro
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteMaro Regueiro
 
El número aureo en el renacimiento
El número aureo en el renacimientoEl número aureo en el renacimiento
El número aureo en el renacimientoMaro Regueiro
 

Más de Maro Regueiro (20)

Carta convocatoria a lanzamiento de Olimpiadas filosóficas 2016
Carta convocatoria a lanzamiento de Olimpiadas filosóficas 2016Carta convocatoria a lanzamiento de Olimpiadas filosóficas 2016
Carta convocatoria a lanzamiento de Olimpiadas filosóficas 2016
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Gabriela lopez
Gabriela lopez Gabriela lopez
Gabriela lopez
 
Graciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crearGraciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crear
 
Árbol filosófico. valentina Troche
Árbol filosófico. valentina TrocheÁrbol filosófico. valentina Troche
Árbol filosófico. valentina Troche
 
Sartre pascal la mettrie
Sartre pascal la mettrieSartre pascal la mettrie
Sartre pascal la mettrie
 
Sartre pascal la mettrie
Sartre pascal la mettrieSartre pascal la mettrie
Sartre pascal la mettrie
 
Que es antropologia.
Que es antropologia.Que es antropologia.
Que es antropologia.
 
Exposición apertura olimpiadas uruguayas 2015 prof. Gisella gonnet
Exposición apertura olimpiadas uruguayas 2015 prof. Gisella gonnetExposición apertura olimpiadas uruguayas 2015 prof. Gisella gonnet
Exposición apertura olimpiadas uruguayas 2015 prof. Gisella gonnet
 
Olimpiadas de filosofia 2015 ¿Por qué educarnos hoy?
Olimpiadas de filosofia 2015 ¿Por qué educarnos hoy?Olimpiadas de filosofia 2015 ¿Por qué educarnos hoy?
Olimpiadas de filosofia 2015 ¿Por qué educarnos hoy?
 
Ponencia Olimpiadas Filosóficas uruguayas 2015. Prof.Gisella Gonnet
Ponencia Olimpiadas Filosóficas uruguayas 2015. Prof.Gisella GonnetPonencia Olimpiadas Filosóficas uruguayas 2015. Prof.Gisella Gonnet
Ponencia Olimpiadas Filosóficas uruguayas 2015. Prof.Gisella Gonnet
 
Concepto problema filosófico
Concepto problema filosóficoConcepto problema filosófico
Concepto problema filosófico
 
El hombre y_la_cultura
El hombre y_la_culturaEl hombre y_la_cultura
El hombre y_la_cultura
 
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirerEl hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
 
Manual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividadesManual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividades
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
 
Filosofia agustin belen
Filosofia agustin belenFilosofia agustin belen
Filosofia agustin belen
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
El número aureo en el renacimiento
El número aureo en el renacimientoEl número aureo en el renacimiento
El número aureo en el renacimiento
 
numero aureo
numero aureonumero aureo
numero aureo
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

¿Por qué educarnos hoy? Prof. Elsa Gatti.

  • 1. Prof. Elsa Gatti ¿Por qué educarnos hoy?¿Por qué educarnos hoy?
  • 2. ¿Cuándo y dónde nos educamos?¿Cuándo y dónde nos educamos? ¿Quién educa a quién?¿Quién educa a quién? Educación y enseñanzaEducación y enseñanza
  • 3. E.- La educación tendría que…E.- La educación tendría que… A1A1.-“Tendría que educar”.-“Tendría que educar” E.- ¿Y qué sería educar?E.- ¿Y qué sería educar? A.2.-A.2.- “Yo puse un gran signo de“Yo puse un gran signo de interrogación, no sé lo que quiero seguir, nointerrogación, no sé lo que quiero seguir, no sé para qué me puede servir…”sé para qué me puede servir…”
  • 4. Sentido histórico y transgeneracional de la educaciónSentido histórico y transgeneracional de la educación Cambios vertiginosos en la sociedad y el mundoCambios vertiginosos en la sociedad y el mundo La “aldea global” (Mc Luhan)La “aldea global” (Mc Luhan) Las mil y una nochesLas mil y una noches
  • 5. ¿Responderán lo mismo a la pregunta inicial los adolescentes¿Responderán lo mismo a la pregunta inicial los adolescentes chinos, los sirios, los ingleses, los colombianos?chinos, los sirios, los ingleses, los colombianos? Y en nuestro país, responderán lo mismo que ustedes queY en nuestro país, responderán lo mismo que ustedes que viven en un balneario muy atractivo, los jóvenes de Puntas deviven en un balneario muy atractivo, los jóvenes de Puntas de Manga en Montevideo, los de Bella Unión en Artigas, o másManga en Montevideo, los de Bella Unión en Artigas, o más cerca, los de Maldonado o los de Melo?cerca, los de Maldonado o los de Melo?
  • 6. ¿No habría que ampliar¿No habría que ampliar (o más bien dicho concretar)(o más bien dicho concretar) la pregunta?la pregunta?
  • 7. Investigación INEEd 2014:Investigación INEEd 2014: Coordinadora: Mabela Ruiz BarbotCoordinadora: Mabela Ruiz Barbot Equipo de trabajo:Equipo de trabajo: Carina MaestroCarina Maestro Elsa GattiElsa Gatti Jorge BarcelóJorge Barceló Silvia Píriz BusselSilvia Píriz Bussel Clara Betty WeiszClara Betty Weisz
  • 8. METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA (Entrevistas(Entrevistas individuales y grupales a adultos, talleres conindividuales y grupales a adultos, talleres con jóvenes que han pasado por la E. Pública y tienenjóvenes que han pasado por la E. Pública y tienen entre 15 y 19 años)entre 15 y 19 años) PREGUNTASPREGUNTAS SUPUESTOS TEORICOS:SUPUESTOS TEORICOS: Los sentidos seLos sentidos se construyen a través de la experiencia vivida y porconstruyen a través de la experiencia vivida y por la transmisión de los proyectos parentales.la transmisión de los proyectos parentales.
  • 9. La opinión de los abuelos (medioLa opinión de los abuelos (medio rural)rural) ““Mis padres me decían que los que tenían que estudiar eran los varones, porqueMis padres me decían que los que tenían que estudiar eran los varones, porque son los que tenían que salir a trabajar” (Referente familiar. Tacuarembó)son los que tenían que salir a trabajar” (Referente familiar. Tacuarembó) Con la escuela es suficiente. “Estudiar era para la gente adinerada, decía laCon la escuela es suficiente. “Estudiar era para la gente adinerada, decía la gente del campo. Ser alguien en la vida era tener un título, ser abogado, médico,gente del campo. Ser alguien en la vida era tener un título, ser abogado, médico, Decir que alguien se fue a estudiar, era como si fuera a otro país, guau!!!”Decir que alguien se fue a estudiar, era como si fuera a otro país, guau!!!” (Referente familiar. Tacuarembó)(Referente familiar. Tacuarembó) ““El patrón decía: para qué van a ir al liceo, que después no van a querer venir aEl patrón decía: para qué van a ir al liceo, que después no van a querer venir a trabajar al campo”; para qué iban a ir al liceo, si luego no van a poder hacertrabajar al campo”; para qué iban a ir al liceo, si luego no van a poder hacer carrera”. (Referente familiar. Canelones-rural)carrera”. (Referente familiar. Canelones-rural)
  • 10. La opinión de los abuelos,La opinión de los abuelos, según status socio-educativosegún status socio-educativo ““Con la escuela es suficiente. Era lo común, hacer la escuela y ta… y paraCon la escuela es suficiente. Era lo común, hacer la escuela y ta… y para ellos… terminando la escuela… con saber leer y escribir era suficiente, luegoellos… terminando la escuela… con saber leer y escribir era suficiente, luego ir a trabajar. Para qué si en casa no te va a faltar trabajo. Y no era vistoir a trabajar. Para qué si en casa no te va a faltar trabajo. Y no era visto como algo malo que no estudiaras, era común.” (Referente familiar.como algo malo que no estudiaras, era común.” (Referente familiar. Canelones-rural)Canelones-rural) ““Para mi madre, que venía de una familia más pobre, la educación tenía quePara mi madre, que venía de una familia más pobre, la educación tenía que ver con tener un buen trabajo, mejorar económicamente. Y para mi padrever con tener un buen trabajo, mejorar económicamente. Y para mi padre que venía de otro lugar tenía más que ver con el desarrollo personal, conque venía de otro lugar tenía más que ver con el desarrollo personal, con poder formar tu propio criterio, mezcla de la educación formal con la nopoder formar tu propio criterio, mezcla de la educación formal con la no formal. Pero hasta 6ª de liceo, a mí y a mis hermanos no se nos pasaba porformal. Pero hasta 6ª de liceo, a mí y a mis hermanos no se nos pasaba por la cabeza no hacer el liceo y terminarlo. Era como lo natural.” (Referentela cabeza no hacer el liceo y terminarlo. Era como lo natural.” (Referente familiar. Montevideo Sur)familiar. Montevideo Sur)
  • 11. La opinión de los abuelos, deLa opinión de los abuelos, de acuerdo al momento y elacuerdo al momento y el compromiso políticocompromiso político ““Se le daba mucho valor a la educación formal. Lo veían como un medioSe le daba mucho valor a la educación formal. Lo veían como un medio para lograr autonomía económica. Y tener libertad, cuanto más estudie máspara lograr autonomía económica. Y tener libertad, cuanto más estudie más libre iba a ser, más chances de tomar decisiones, de tener tus opiniones ylibre iba a ser, más chances de tomar decisiones, de tener tus opiniones y encontrar tu propio camino (…) La educación formal era algo incuestionado.encontrar tu propio camino (…) La educación formal era algo incuestionado. Pero mucho también la educación a través de la casa, porque estábamos enPero mucho también la educación a través de la casa, porque estábamos en dictadura.” (Referente familiar. Montevideo Sur)dictadura.” (Referente familiar. Montevideo Sur)
  • 12. La opinión de los padresLa opinión de los padres Superar los modelos parentalesSuperar los modelos parentales ““Luchás por lo que no tuviste vos que lo tengan tus hijos. Se puede sacarLuchás por lo que no tuviste vos que lo tengan tus hijos. Se puede sacar los hijos adelante hoy en día. Yo tengo 6 y se puede.” (Referente familiar.los hijos adelante hoy en día. Yo tengo 6 y se puede.” (Referente familiar. Durazno)Durazno) ““La posibilidad de crecer en la vida, porque yo no tuve liceo, solo tuve 6ª deLa posibilidad de crecer en la vida, porque yo no tuve liceo, solo tuve 6ª de escuela, y lo que terminé yo, es limpiando pisos y yo no quiero eso para misescuela, y lo que terminé yo, es limpiando pisos y yo no quiero eso para mis hijos, quiero que ellos sean mejor que yo, en un futuro que los hijos seanhijos, quiero que ellos sean mejor que yo, en un futuro que los hijos sean mejor que ellos, porque la posibilidad es el estudio, hoy en día, si no tenésmejor que ellos, porque la posibilidad es el estudio, hoy en día, si no tenés estudio, no sos nadie.” (ídem)estudio, no sos nadie.” (ídem) ““Ustedes estudien, no hagan como yo, que después van a terminar lavandoUstedes estudien, no hagan como yo, que después van a terminar lavando trastes” (ídem)trastes” (ídem)
  • 13. La opinión de los padres.La opinión de los padres. ¿Proceso o resultados?¿Proceso o resultados? ““Yo hice un cuadrado con una abertura… porque uno se hace el abierto peroYo hice un cuadrado con una abertura… porque uno se hace el abierto pero todo eso que vivimos nos marca. Para mí la educación debe ser desde lotodo eso que vivimos nos marca. Para mí la educación debe ser desde lo cotidiano, desde cada vivencia, tratando de articular lo que trae cada sercotidiano, desde cada vivencia, tratando de articular lo que trae cada ser humano con lo curricular. La educación no como obligación, sino comohumano con lo curricular. La educación no como obligación, sino como derecho. Y en vez del producto final lo que importa es el proceso.” (Referentederecho. Y en vez del producto final lo que importa es el proceso.” (Referente familiar. Canelones urbano)familiar. Canelones urbano) ““A mí me preocupa porque mi hija no está preocupada por el proceso sinoA mí me preocupa porque mi hija no está preocupada por el proceso sino por el resultado final, por la nota, por las calificaciones. A mí me preocupa ypor el resultado final, por la nota, por las calificaciones. A mí me preocupa y me molesta; esa idea dela excelencia en la vida, es discutible. ¿Qué indica lame molesta; esa idea dela excelencia en la vida, es discutible. ¿Qué indica la evaluación en término de conocimientos.?” (Referente familiar. Montevideoevaluación en término de conocimientos.?” (Referente familiar. Montevideo Sur)Sur)
  • 14. La opinión de los padres.La opinión de los padres. Descubrir la realidadDescubrir la realidad ““Te abre la cabeza, estudiar ayuda a madurar, estudiar te hace viajar, conocerTe abre la cabeza, estudiar ayuda a madurar, estudiar te hace viajar, conocer otras cosas.” (Referente familiar. Canelones rural)otras cosas.” (Referente familiar. Canelones rural) ““La educación para ser crítico, para poder tener una concepción científica deLa educación para ser crítico, para poder tener una concepción científica de la realidad, no dogmática, descubrir la realidad, capacidad de aprender.”la realidad, no dogmática, descubrir la realidad, capacidad de aprender.” (Referente familiar, Montevideo Sur)(Referente familiar, Montevideo Sur) ““Por un lado, tener herramientas, tanto de carácter intelectual, digamos,Por un lado, tener herramientas, tanto de carácter intelectual, digamos, cómo decodificar la realidad, cómo interpretarla, es decir, saber analizar lacómo decodificar la realidad, cómo interpretarla, es decir, saber analizar la realidad y después tomar una postura. Y después, la herramienta práctica (…)realidad y después tomar una postura. Y después, la herramienta práctica (…) porque no creo en esa separación del trabajo intelectual y el manual, creoporque no creo en esa separación del trabajo intelectual y el manual, creo que son complementarios.” (Referente familiar. Colonia)que son complementarios.” (Referente familiar. Colonia)
  • 15. La opinión de los padres.La opinión de los padres. La apuesta a un futuro mejorLa apuesta a un futuro mejor ““Para mí era la esperanza de la llegada de la democracia, que tenía sentido,Para mí era la esperanza de la llegada de la democracia, que tenía sentido, que servía y aportaba. (…) La educación es parte del placer de las personas.que servía y aportaba. (…) La educación es parte del placer de las personas. Tiene que tener un sentido.” ((Referente familiar. Montevideo Sur)Tiene que tener un sentido.” ((Referente familiar. Montevideo Sur) ““Falta mucho para ser feliz. (que los hijos) sean libres (…) que puedan pararseFalta mucho para ser feliz. (que los hijos) sean libres (…) que puedan pararse frente a un compañero o un profesor y decir yo pienso tal cosa, que tenganfrente a un compañero o un profesor y decir yo pienso tal cosa, que tengan capacidad de asombro, que puedan vibrar cuando escuchen a otro, o unacapacidad de asombro, que puedan vibrar cuando escuchen a otro, o una música (…) que puedan ser sensibles a cualquier área de la vida, puedanmúsica (…) que puedan ser sensibles a cualquier área de la vida, puedan razonar, pensar, la autoestima sea buena, se desarrollen en sus potenciales,razonar, pensar, la autoestima sea buena, se desarrollen en sus potenciales, no sean chatos de espíritu, ¿pido mucho, no?” (Referente familiar. Canelonesno sean chatos de espíritu, ¿pido mucho, no?” (Referente familiar. Canelones urbano)urbano)
  • 16. La opinión de los padresLa opinión de los padres según los adolescentessegún los adolescentes ““Para ser independiente. Y me obligan. Me dicen: quieras o no quieras, es tuPara ser independiente. Y me obligan. Me dicen: quieras o no quieras, es tu obligación.” (Adolescente. Tacuarembó)obligación.” (Adolescente. Tacuarembó) ““como ustedes no fueron nada, ustedes quieren que seamos lo que ustedescomo ustedes no fueron nada, ustedes quieren que seamos lo que ustedes no fueron.”no fueron.” ““En mi caso son totalmente opuestos: uno me dice estudiá, primero la plata,En mi caso son totalmente opuestos: uno me dice estudiá, primero la plata, después disfrutá, si no estudiás no vas a ser nadie. Y yo disfruto el momento,después disfrutá, si no estudiás no vas a ser nadie. Y yo disfruto el momento, como me enseñó mi madre, dar todo en el momento. Y me parece bien uncomo me enseñó mi madre, dar todo en el momento. Y me parece bien un poco de cada lado, hay que tener responsabilidad pero tampoco dejar de serpoco de cada lado, hay que tener responsabilidad pero tampoco dejar de ser feliz, no sabes qué va a pasar mañana.” (Adolescente. Montevideo Sur)feliz, no sabes qué va a pasar mañana.” (Adolescente. Montevideo Sur)
  • 17. ““Yo voy a la UTU para que vos cobres la asignación”Yo voy a la UTU para que vos cobres la asignación” ““La UTU es la base…La UTU es la base… fumátela de a poco”fumátela de a poco” (graffitti en una Escuela técnica)(graffitti en una Escuela técnica)
  • 18. A1.-A1.- “Una frase que creo que nos dicen a unos cuantos es estudiar para ser“Una frase que creo que nos dicen a unos cuantos es estudiar para ser alguien, como que es, no sé, como que si no estudiás, no sos nadie”alguien, como que es, no sé, como que si no estudiás, no sos nadie” E.- ¿Qué quiere decir ser alguien?E.- ¿Qué quiere decir ser alguien? A1A1.- “Eso es lo que a veces nos preguntamos: qué es ser alguien, quién es.- “Eso es lo que a veces nos preguntamos: qué es ser alguien, quién es alguien y quién es nadie. Tal vez para mí ser alguien es diferente a lo que paraalguien y quién es nadie. Tal vez para mí ser alguien es diferente a lo que para ella es ser alguien”.ella es ser alguien”. A2.-A2.- “Tener trabajo, tener plata, tener…” “Creo que el ser alguien que nos“Tener trabajo, tener plata, tener…” “Creo que el ser alguien que nos dicen a todos pasa más por lo económico, por el grado que…”dicen a todos pasa más por lo económico, por el grado que…” A3.-A3.- “Felicidad (…) ser alguien en el sentido de la felicidad”“Felicidad (…) ser alguien en el sentido de la felicidad”
  • 19. ““Yo dibujé un árbol, porque te va sacando ignorancia, te permite ver másYo dibujé un árbol, porque te va sacando ignorancia, te permite ver más allá de lo que tenés enfrente. Te abre oportunidades, te abre puertas (…)allá de lo que tenés enfrente. Te abre oportunidades, te abre puertas (…) saber que hay otras posibilidades.” (Adolescente. Montevideo Sur)saber que hay otras posibilidades.” (Adolescente. Montevideo Sur) ““Te sirve para formarte como persona, que es lo principal, y después, paraTe sirve para formarte como persona, que es lo principal, y después, para salir a enfrentarte con el mundo real.” (Adolescente.Montevideo Centro)salir a enfrentarte con el mundo real.” (Adolescente.Montevideo Centro) ““Para mí es una herramienta más que para mantenerte, pero para ser unPara mí es una herramienta más que para mantenerte, pero para ser un ser pensante. Por ejemplo, cosas que no te gustan estudiar, igual capazser pensante. Por ejemplo, cosas que no te gustan estudiar, igual capaz que soy yo personalmente que pienso eso, pero igual te sirven comoque soy yo personalmente que pienso eso, pero igual te sirven como cultura general, aunque sea un detalle bien boludo.” (Adolescente.cultura general, aunque sea un detalle bien boludo.” (Adolescente. Montevideo Centro)Montevideo Centro)
  • 20. Me parece que en la educación hay un proceso que es unaMe parece que en la educación hay un proceso que es una montaña rusa por donde subís y bajás todo el tiempo y unamontaña rusa por donde subís y bajás todo el tiempo y una cantidad de cosas que no solo te hacen conocer quién fuecantidad de cosas que no solo te hacen conocer quién fue Artigas, por ejemplo, sino que te hacen conocerte a vosArtigas, por ejemplo, sino que te hacen conocerte a vos mismo y darte cuenta de lo que te motiva, de cómo crecer vosmismo y darte cuenta de lo que te motiva, de cómo crecer vos mismo, de cómo generar tu estima y una cantidad de cosasmismo, de cómo generar tu estima y una cantidad de cosas que me parece que entran en la educación. (…) Es parte delque me parece que entran en la educación. (…) Es parte del aprendizaje frustrarte y remontar de nuevo.”aprendizaje frustrarte y remontar de nuevo.” (Adolescente. Montevideo Centro)(Adolescente. Montevideo Centro)
  • 21. ““En este momento yo siento que la educación es como un tomá todoEn este momento yo siento que la educación es como un tomá todo esto, llévate esta mochila con todo esto y vos ves qué hacés y cómo laesto, llévate esta mochila con todo esto y vos ves qué hacés y cómo la manejás, no me preguntes cómo la vas a manejar porque no memanejás, no me preguntes cómo la vas a manejar porque no me importa.” (Adolescente. Montevideo Centro)importa.” (Adolescente. Montevideo Centro) ““ Algo que me gustaría diferenciar es que no espero que el profesorAlgo que me gustaría diferenciar es que no espero que el profesor sea un payaso ni tampoco quiero que sea mi psicólogo ni nada, solosea un payaso ni tampoco quiero que sea mi psicólogo ni nada, solo estaría bueno que no sea un tipo que venga, me escribe en el pizarrón,estaría bueno que no sea un tipo que venga, me escribe en el pizarrón, me dice apréndete esto de memoria que lo voy a poner en la prueba yme dice apréndete esto de memoria que lo voy a poner en la prueba y ya está y que mi única meta en la vida sea poder pasar esa materia (…)ya está y que mi única meta en la vida sea poder pasar esa materia (…) que sea que pueda entender, yo qué sé, que eso me lleve a más cosas,que sea que pueda entender, yo qué sé, que eso me lleve a más cosas, a querer preguntarle más o…” (Adolescente. Montevideo Centro)a querer preguntarle más o…” (Adolescente. Montevideo Centro)
  • 22. La opinión de los adolescentes.La opinión de los adolescentes. Amplitud y perspectivasAmplitud y perspectivas “…“…yo puse educación para abrir puertas de la forma más propiayo puse educación para abrir puertas de la forma más propia posible sin importar orientación o carrera, privilegiando laposible sin importar orientación o carrera, privilegiando la apertura de las opciones que vengan después… llenarse de todoapertura de las opciones que vengan después… llenarse de todo lo posible para después armar, elegir vos lo que querés.”lo posible para después armar, elegir vos lo que querés.” (Adolescente. Montevideo Centro)(Adolescente. Montevideo Centro) ““Es como que todo el tiempo estamos educándonos, no hay unEs como que todo el tiempo estamos educándonos, no hay un momento en el que no te estés educando. No es solamente elmomento en el que no te estés educando. No es solamente el liceo, es la escuela, es la universidad lo que te educa, comoliceo, es la escuela, es la universidad lo que te educa, como todo, es la calle, todo.” (Adolescente. Montevideo Centro)todo, es la calle, todo.” (Adolescente. Montevideo Centro)
  • 23. La opinión de los adolescentes.La opinión de los adolescentes. La curiosidad de aprenderLa curiosidad de aprender ““Espero algo que me impulse a hacerme preguntas yEspero algo que me impulse a hacerme preguntas y buscar respuestas.” (Adolescente. Montevideo Noroeste)buscar respuestas.” (Adolescente. Montevideo Noroeste) ““PARA MÍ: Saber es hermoso. Vida + Conocer= másPARA MÍ: Saber es hermoso. Vida + Conocer= más expectativa. Mente. Me gusta conocer. Es lindo estudiar. Laexpectativa. Mente. Me gusta conocer. Es lindo estudiar. La vida está rodeada de conocimiento.” (Adolescente.vida está rodeada de conocimiento.” (Adolescente. Montevideo Sur)Montevideo Sur) ““Generar la curiosidad de aprender, de investigar, que noGenerar la curiosidad de aprender, de investigar, que no tiene final.” (Adolescente. Montevideo. Noroeste)tiene final.” (Adolescente. Montevideo. Noroeste)
  • 24. La opinión de los adolescentes.La opinión de los adolescentes. Educación en valoresEducación en valores ““Yo espero que me dé valores. En sí, la educación transmiteYo espero que me dé valores. En sí, la educación transmite valores, pero que le llegue a todos… El compañerismo, lavalores, pero que le llegue a todos… El compañerismo, la responsabilidad, el respeto al otro.” (Adolescente. Colonia)responsabilidad, el respeto al otro.” (Adolescente. Colonia) ““Yo lo que pienso con respecto a eso, se está perdiendo, porYo lo que pienso con respecto a eso, se está perdiendo, por ejemplo, metafóricamente, se está metiendo muchaejemplo, metafóricamente, se está metiendo mucha matemática y se están perdiendo muchos valores, en eso piensomatemática y se están perdiendo muchos valores, en eso pienso yo.”yo.” ““Yo, para mí, los valores, sinceramente no se enseñan, vosYo, para mí, los valores, sinceramente no se enseñan, vos tomás los ejemplos y lo que vos quieras tomar de cualquier lado,tomás los ejemplos y lo que vos quieras tomar de cualquier lado, tu familia, del liceo, de lo que sea.”tu familia, del liceo, de lo que sea.”
  • 25. ““Acá hacés secundaria hasta 6ª y te tenés que ir (…) hay queAcá hacés secundaria hasta 6ª y te tenés que ir (…) hay que pagar con el alejamiento de los adolescentes por esas carencias.”pagar con el alejamiento de los adolescentes por esas carencias.” (Referente comunitario. Colonia)(Referente comunitario. Colonia) ““Como la educación no depende de lo local, no hay cómoComo la educación no depende de lo local, no hay cómo aportar, cómo la educación tendría que dejar de depender tantoaportar, cómo la educación tendría que dejar de depender tanto de Montevideo y que se vincule más al territorio.” (Referentede Montevideo y que se vincule más al territorio.” (Referente comunitario. Canelones urbano)comunitario. Canelones urbano) ““Debería haber más descentralización. Pero si hay que despoblarDebería haber más descentralización. Pero si hay que despoblar más Montevideo para repoblar la campaña. ¿quién agarra?”más Montevideo para repoblar la campaña. ¿quién agarra?” (Referente comunitario. Colonia)(Referente comunitario. Colonia)
  • 26. ““Hoy en día la convivencia juega un rol preponderante (…) HoyHoy en día la convivencia juega un rol preponderante (…) Hoy en día educar pasa por cosas más importantes que sumar oen día educar pasa por cosas más importantes que sumar o saber leer… hoy se requiere un lugar en que la educación vayasaber leer… hoy se requiere un lugar en que la educación vaya de la mano con la educación de lo humano, formarse comode la mano con la educación de lo humano, formarse como persona, no solo formación curricular.” (Referente comunitario.persona, no solo formación curricular.” (Referente comunitario. Montevideo Sur)Montevideo Sur) ““El tema acá es que la gente empiece a hacer vecindad (…) nosEl tema acá es que la gente empiece a hacer vecindad (…) nos enseñaron a atrincherarnos en nuestras casas, como que solosenseñaron a atrincherarnos en nuestras casas, como que solos podemos contra el mundo y es al revés, totalmente al revés.”podemos contra el mundo y es al revés, totalmente al revés.” (Referente comunitario. Montevideo Oeste)(Referente comunitario. Montevideo Oeste) (Spots publicitarios de SODIMAC)(Spots publicitarios de SODIMAC)