SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexiones sobre la perspectiva
del profesional de las Ciencias
Agropecuarias en el contexto de
Una Salud y la agenda 2030
Efraín Benavides Ortiz
Médico Veterinario, MSc., PhD.
Profesor asociado, Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad de La Salle
Grupo de Investigación Epidemiología y Salud Pública
efbenavides@unisalle.edu.co
Bases de la reflexión
(Benavides, E., 2018)
La agenda 2030 y los ODS
(Benavides, E., 2018)
La agenda 2030 para el desarrollo
sostenible
 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre
de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una
visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y
ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron
 Será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta
visión durante los próximos 15 años.
 Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para
América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios
para la región, como la reducción de la desigualdad en todas sus
dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo decente
para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros.
(Benavides, E., 2018)
Los ODS 2030
 El conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
asociados a esta Agenda ayuda a evaluar el punto de partida de los
países de la región y a analizar y formular los medios para alcanzar esta
nueva visión del desarrollo sostenible, que se expresó de manera colectiva
y quedó plasmada en la Agenda 2030.
 Herramienta de planificación para los países, tanto a nivel nacional como
local. Gracias a su visión a largo plazo, constituirán un apoyo para cada
país en su senda hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con
el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de
presupuesto, monitoreo y evaluación.
 La formación de profesionales en todos los sectores debe considerar los
ODS y asegurar que ellos son conscientes de que deben contribuir para su
alcance desde su gestión profesional
(Benavides, E., 2018)
Los ODS uno a uno…
(Benavides, E., 2018)
ODS 5-8
(Benavides, E., 2018)
ODS 9-13
(Benavides, E., 2018)
ODS 14-17
(Benavides, E., 2018)
El origen del concepto “Una Salud”
 El concepto de "Una Medicina“
de Calvin Schwabe (1984), visto
como una práctica general de
la medicina para los seres
humanos, los animales
domésticos y los animales
silvestres. Imagen obtenida de
Zinsstag et al. (2014).
 Marco conceptual de sistemas
dinámicos generalizados de la
salud de humanos, animales y
sistemas socio-ecológicos a
partir del esquema original de
Schwabe
 Humano – animal - ecosistema
(Benavides, E., 2018)
Una Salud y La teoría de sistemas
(Benavides, E., 2018)
La iniciativa de Una Salud
Cada agencia tiene su
versión
 www.onehealthinitiative.com
 https://www.cdc.gov/onehe
alth/index.html
 www.who.int/features/qa/on
e-health/en/
 www.oie.int/en/for-the-
media/onehealth/
(Benavides, E., 2018)
Implicaciones
 Cambio hacia una mirada interdisciplinar y
trans-disciplinar
 Enfoque de sistemas complejos. Caos y
complejidad
 Enfoque geográfico y territorial
 Cambio climático
 Genética de poblaciones – Resistencia a
antibacterianos y parasiticidas
 Aspectos socioeconómicos. Urbanización
y desarrollo, Nueva ruralidad y mujer rural.
(Benavides, E., 2018)
El mapa para la agenda Una Salud
 Figure 1 A framework grouping the
SDGs based on their intended
outcomes, highlighting goals (in
yellow) with antagonistic
relationships with other goals.
Adapted from Waage et al. [58].
(Benavides, E., 2018)
The 10th Global Forum for Food and Agriculture
(GFFA)
Berlin, 18–20 January 2018
(Benavides, E., 2018)
Algunas reflexiones sobre el tema…
La formación del profesional agropecuario
 Desde el componente disciplinar fuimos formados
para trabajar con las élites
 Los mejores animales, las mejores fincas, la
genética, las ferias, etc.
 Procesos tecnológicos dirigidos a incrementar y
especializar la producción
 Gran dependencia de insumos y servicios. ¿Costo y
provisión?
 Cohortes de colegas dependientes de
“Resultados” de niveles de ventas en sus
compañías
 Cierto menosprecio por el pequeño productor y su
forma tradicional de hacer las cosas
 Entender nuestro territorio y ruralidad
(Benavides, E., 2018)
El ejemplo de La Macarena (Meta)
 Proyecto de mejoramiento ganadero en zonas post
conflicto con apoyo de recursos de ayuda
internacional
 Inseminación artificial y sales mineralizadas con
probiótico (proveídas por el proyecto)
 Selección de la raza (Ayrshire)
 Provisión de insumos una vez el proyecto finalizó
 Termos de nitrógeno convertidos en jarrones
 Resistencia a ecto y endoparásitos unos años después
 Alta dependencia en fármacos parasiticidas
(Benavides, E., 2018)
Ejemplo de mastitis subclínica en el área cinco
 La toma de decisiones con relación a la mastitis clínica (MC)
y subclínica (MSc)
 Cuando se utilizó un método de diagnóstico de mayor
sensibilidad que el tradicional (CMT) se encontró una
prevalencia de MSc 59% (56-62%) de animales y 99,5% de
fincas
 ¿Se deben tratar vacas con antibiótico las vacas con MC?
 ¿Que hacer con las vacas detectadas con MSc?
 La recomendación tradicional del veterinario es hacer
análisis bacteriológico para decidir tipo de tratamiento
 Análisis bacteriológico de un cuarto vale 25 litros de leche
 Ordeñar a las positivas de último y tratarlas al secado
 ¿Qué factores regulan las conductas del productor?
(Benavides, E., 2018)
EpidemiologíaVeterinaria y Salud de Hato:
Un abordaje interdisciplinar a la salud
bovina
Efraín Benavides Ortiz
Médico Veterinario, MSc., PhD.
Profesor asociado, Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad de La Salle
efbenavides@unisalle.edu.co
Corolario inicial
 La forma actual en que se enfrenta la práctica
veterinaria, y por lo tanto la formación neo profesional,
en el trabajo con sistemas de producción animal para la
producción de alimentos para el humano,
particularmente la especie bovina, no es la adecuada
para nuestra realidad, desde una perspectiva de la
salud del hato o el de la sostenibilidad ambiental
 ¿Repensar nuestro devenir profesional?
(Benavides,2017©)
Antecedentes (según Stevenson, 2008; EpiCentre -
Massey University)
 Tradicionalmente … Los veterinarios hemos estado a cargo de curar a
los animales enfermos o heridos
 Sin embargo, el énfasis podría ser en la Salud no en la
enfermedad…
 Los veterinarios están también entrenados en sistemas agropecuarios,
manejo, genética, nutrición, y epidemiología
 Los sistemas de explotación y factores de manejo son generalmente tan
importantes en la ocurrencia de enfermedades como lo es la presencia
de agentes infecciosos
 Los veterinarios poseen destrezas que pueden ser aplicadas para la
identificación y corrección de esos factores
(Benavides,2017©)
Desarrollo óptimo del veterinario especialista en
grandes animales (bovinos-pequeños rumiantes)
 Atención de emergencias (!?)
 Manejo sanitario
 Manejo reproductivo
 Manejo nutricional
 Asistencia técnica integral pecuaria
 Corralerus vulgaris vs Cremaster maximum
(Benavides,2017©)
Villaseñor Michel, L. (1976). Estudio comparativo de las características
psicomotoras y anatomofisiológicas de los géneros Cremaster maximum y
Corralerus vulgaris. Una división gremial en serio examinada en broma.
Porcirama (México), 5 (51) , 9-18.
Villaseñor (1976). Estudio comparativo de los
géneros…
(Benavides,2017©)
LaAsistenciaTécnica Integral Pecuaria
 El desarrollo del concepto en Colombia
 Proyecto Colombo alemán – ICA-GTZ. Primera fase (1980-
1983). Intensificación del control de enfermedades animales.
Estudio epidemiológico transversal.Agentes endémicos
 Proyecto ICA-GTZ. Seguimiento en fincas (1983-1986)
 Proyecto ICA-GTZ.Abordaje interdisciplinar, medicina
veterinaria, producción animal, economía (1986-1989).
Necesidad de sistemas de información
 Proyecto ICA-GTZ cuarta fase. Introducción de un sistema de
AsistenciaTécnica Integral Pecuaria.Concepto de monitoreo
de Hatos (1989-1992)
(Benavides,2017©)
La evolución del concepto….
(Benavides,2017©)
Revista Acovez, 7(1983)
Revista de la Universidad de La Salle, 6(13), (1986)
El CICADEP
El Centro Internacional de Capacitación en
Desarrollo Pecuario, El Cicadep (UniSalle-ICA-GTZ)
(Benavides,2017©)
Pero, ¿Yo a qué puedo aspirar de mi práctica profesional sí
espero trabajar en la práctica con animales de granja?
 La práctica bovina en otras latitudes
 Los sistemas de producción ganadera
imperantes y los componentes económicos
de esos sistemas de producción
 La realidad de nuestros sistemas de
producción ganadera y el entorno
socioeconómico
 La ruralidad y el proceso de paz. El territorio
(Benavides,2017©)
A day in the life of a country vet…
(Benavides,2017©)
Pero en nuestro mundo real...
 ¿Cual es la perspectiva de servicios que puede ofrecer un
médico veterinario para obtener un ingreso digno y
sustentable?
 Trabajo independiente (asistencia técnica) vs trabajo con
gremios o instituciones
 Sólo la élite de los ganaderos estaría en capacidad de
contratar un veterinario, pero la mayoría lo considera
innecesario (palpaciones, genética, inseminación)
 Fedegan,Tecnigan,Asistegan,Analac, las asociaciones de
criadores de razas
 Umatas y las EpsAgro – Los servicios de alcaldías
 Vendedores de concentrados, vendedores de fármacos, etc.
(Benavides,2017©)
Necesidad de múltiples destrezas
 Base de conocimientos y destrezas
 Para desarrollar programas de salud de hato se requiere
una amplia base de destrezas profesionales:
 Medicina clínica (especialmente reproducción y calidad de leche)
 Manejo de información ganadera
 Epidemiología
 Nutrición
 Economía
 Educación
 Transferencia de conocimientos
 Manejo de recursos humanos
(Benavides,2017©)
Los nuevos vientos en producción ganadera
 Por décadas los veterinarios se formaron bajo la idea
de que su función era estar con un peto, unas botas
y un overol, detrás de las vacas, para ponerles un
termómetro, palparlas o aplicarles una inyección.
 En esas tareas, posiblemente podrían usar el
fonendoscopio para hacer un examen o tal vez
evaluar una cojera….
 Hoy en día los veterinarios están llamados para
otras tareas en el contexto del sistema de
producción
(Benavides,2017©)
theadventuresofbecky.wordpress.com
Rol del veterinario en la práctica de animales de abasto
(Benavides,2017©)
Blaha,T. (1999). Epidemiology and
quality assurance application to food
safety. Preventive veterinary
medicine, 39(2), 81-92.
Buenas PrácticasGanaderas (PBG) – El rol del
veterinario
 El veterinario del futuro debe además de
participar en los grupos de “formulación
racional” de las BPG, para distintas condiciones
de producción ganadera, debe participar en
esquemas de certificación en procedimientos
estándar para procesos de calidad la cadenas
alimenticias o procesos de exportación
 Análisis HACCP
 Empresas de certificación de procesos
 Agricultura orgánica y agricultura ecológica
(Benavides,2017©)
El entorno productivo..
 Es deber del profesional pecuario conocer y
comprender el entorno biofísico y ecológico
donde se da la actividad ganadera en un país o
continente
 Suelos, aguas, cobertura vegetal, minerales
 Vocación de uso del suelo, regiones ganaderas,
regiones proscritas o no recomendadas para la
ganadería
 El clima, los ciclos de lluvias y la estacionalidad
 Las interacciones ecológicas
(Benavides,2017©)
(Benavides,2017©)
12
4
3
6
5
7
9
11
10
12
13
15
14
17
16
18
20
19
22
21
23
8
MICROREGIONES DEL TROPICO BAJO DONDE ES
IMPORTANTE LA GANADERIA BOVINA COLOMBIANA
(Fuente: CORPOICA)
4
2
Valle del Cesar
Bajo Magdalena
Sabana del Cesar
Sur del Cesar
Depresión Momposina
Faja Litoral
Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolivar
Golfo de Morrosquillo
Valle del Sinú
Norte de Urabá
Bajo Cauca
REGION CARIBE
1
3
6
5
7
9
11
10
8
Norte del Magdalena Medio
VALLES INTERANDINOS
Centro del Magdalena Medio
Sur del Magdalena Medio
Norte delAlto Magdalena
Sur del Alto Magdalena
Valle del Río Cauca
Valle del Patía
12
13
15
14
17
16
18
Piedemonte Araucano
Altillanura del Meta
Piedemonte Casanareño
Piedemonte del Meta
Piedemonte Caqueteño
ORINOQUIA -AMAZONIA
20
19
22
21
23
Regiones
agroecológicas de
Colombia
(Benavides,2017©)
Zonas deVida de Holdridge (1966) y principales tipos de
clima tropical que explican la epidemiología de parasitismos
internos de los bovinos
Principales tipos de
clima tropical
Zonas de Vida
(Holdridge) 
Región en Colombia
(ejemplo)
Permanentemente
Húmedos
bh-T
bmh-T
Piedemonte Llanero
Piedemonte Amazónico
Estación Seca
Prolongada
bs-T Sabanas del Caribe
Trópico de Altura bs-MB
bh-MB
Altiplano Nariñense
Permanentemente árido bms-T
md-ST
Faja litoral
Guajira
(Benavides,2017©)
Pero hay que ponerse a tono con la modernidad…
(Benavides,2017©)
http://mesaganaderiasoste.wixsite.com/principal
Los conflictos del territorio
(Benavides,2017©)
La ganadería y el cambio climático
(Benavides,2017©)
Los sumideros de carbono…
(Benavides,E., 2018)
¿Para quienes vamos a trabajar en el futur0 cercano?
 La Colombia real y profunda
(Benavides,2017©)
Trabajo en contexto territorial y comunitario
(Benavides,2017©)
(Benavides,2017©)
Agradezco sinceramente su Amable Atención
Estaré complacido de atender sus
inquietudes en la medida de mis
posibilidades
efbenavides@unisalle.edu.co
LicenciaCreative Commons
(Benavides,2016©)
Disponible en Slideshare:
https://es.slideshare.net/EVBenavides/presentations
Usted puede copiar esta presentación
siempre y cuando no la use con fines
comerciales y cite apropiadamente al autor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hornfly1
Hornfly1Hornfly1
SaberesMAstitis
SaberesMAstitisSaberesMAstitis
SaberesMAstitis
Efrain Benavides Ortiz
 
Parasitologia clinica
Parasitologia clinicaParasitologia clinica
Parasitologia clinica
Efrain Benavides Ortiz
 
Cedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a laCedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a laMaria Tobon
 
MortalidGanCol
MortalidGanColMortalidGanCol
MortalidGanCol
Efrain Benavides Ortiz
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovinoRepercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Juan Alcazar Triviño
 
Resistencia a los Antimicrobianos ¿qué estamos haciendo frente a esta nueva a...
Resistencia a los Antimicrobianos ¿qué estamos haciendo frente a esta nueva a...Resistencia a los Antimicrobianos ¿qué estamos haciendo frente a esta nueva a...
Resistencia a los Antimicrobianos ¿qué estamos haciendo frente a esta nueva a...
MICHEL LEPORATI NERON
 
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Rigoberto Carrion
 
1 07 francisco boshell
1 07 francisco boshell  1 07 francisco boshell
15/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos INICIAN TRABAJOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN RE...
15/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos INICIAN TRABAJOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN RE...15/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos INICIAN TRABAJOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN RE...
15/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos INICIAN TRABAJOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN RE...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Comportamiento de Brucella spp. en 4 municipios del PCFLB en la RACCS
Comportamiento de Brucella spp. en 4 municipios del PCFLB en la RACCSComportamiento de Brucella spp. en 4 municipios del PCFLB en la RACCS
Comportamiento de Brucella spp. en 4 municipios del PCFLB en la RACCS
Mv Robell Masís
 
Diagnostico de Mejoramiento y Reproduccion Animal
Diagnostico de Mejoramiento y Reproduccion AnimalDiagnostico de Mejoramiento y Reproduccion Animal
Diagnostico de Mejoramiento y Reproduccion Animal
Edwin R. Gallegos
 
EnfermedadesOIE
EnfermedadesOIEEnfermedadesOIE
EnfermedadesOIE
Efrain Benavides Ortiz
 
CALIDAD DE LECHE
CALIDAD DE LECHECALIDAD DE LECHE
CALIDAD DE LECHE
Prevenzia
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Seguridad alimentaria, agricultura y cambio climático: retos presentes y futuros
Seguridad alimentaria, agricultura y cambio climático: retos presentes y futurosSeguridad alimentaria, agricultura y cambio climático: retos presentes y futuros
Seguridad alimentaria, agricultura y cambio climático: retos presentes y futuros
CIAT
 
Brasil investigacion de las muertes maternas
Brasil investigacion de las muertes maternasBrasil investigacion de las muertes maternas
Brasil investigacion de las muertes maternasRamon Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Hornfly1
Hornfly1Hornfly1
Hornfly1
 
SaberesMAstitis
SaberesMAstitisSaberesMAstitis
SaberesMAstitis
 
Parasitologia clinica
Parasitologia clinicaParasitologia clinica
Parasitologia clinica
 
Cedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a laCedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a la
 
MortalidGanCol
MortalidGanColMortalidGanCol
MortalidGanCol
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovinoRepercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
 
Resistencia a los Antimicrobianos ¿qué estamos haciendo frente a esta nueva a...
Resistencia a los Antimicrobianos ¿qué estamos haciendo frente a esta nueva a...Resistencia a los Antimicrobianos ¿qué estamos haciendo frente a esta nueva a...
Resistencia a los Antimicrobianos ¿qué estamos haciendo frente a esta nueva a...
 
Biotecnología animal
Biotecnología animalBiotecnología animal
Biotecnología animal
 
Art3
Art3Art3
Art3
 
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
 
1 07 francisco boshell
1 07 francisco boshell  1 07 francisco boshell
1 07 francisco boshell
 
15/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos INICIAN TRABAJOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN RE...
15/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos INICIAN TRABAJOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN RE...15/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos INICIAN TRABAJOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN RE...
15/06/11 Germán Tenorio Vasconcelos INICIAN TRABAJOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN RE...
 
Comportamiento de Brucella spp. en 4 municipios del PCFLB en la RACCS
Comportamiento de Brucella spp. en 4 municipios del PCFLB en la RACCSComportamiento de Brucella spp. en 4 municipios del PCFLB en la RACCS
Comportamiento de Brucella spp. en 4 municipios del PCFLB en la RACCS
 
Diagnostico de Mejoramiento y Reproduccion Animal
Diagnostico de Mejoramiento y Reproduccion AnimalDiagnostico de Mejoramiento y Reproduccion Animal
Diagnostico de Mejoramiento y Reproduccion Animal
 
EnfermedadesOIE
EnfermedadesOIEEnfermedadesOIE
EnfermedadesOIE
 
CALIDAD DE LECHE
CALIDAD DE LECHECALIDAD DE LECHE
CALIDAD DE LECHE
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
 
Seguridad alimentaria, agricultura y cambio climático: retos presentes y futuros
Seguridad alimentaria, agricultura y cambio climático: retos presentes y futurosSeguridad alimentaria, agricultura y cambio climático: retos presentes y futuros
Seguridad alimentaria, agricultura y cambio climático: retos presentes y futuros
 
Brasil investigacion de las muertes maternas
Brasil investigacion de las muertes maternasBrasil investigacion de las muertes maternas
Brasil investigacion de las muertes maternas
 

Similar a OneHealthAgro

Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 
DOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdf
DOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdfDOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdf
DOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdf
Boalvet AI
 
PresReprod10
PresReprod10PresReprod10
Alternativas para una alimentación segura y saludable
Alternativas para una alimentación segura y saludableAlternativas para una alimentación segura y saludable
Alternativas para una alimentación segura y saludable
Amigos de la agricultura y la salud
 
Incorporación Diversidad Agrícola
Incorporación Diversidad AgrícolaIncorporación Diversidad Agrícola
Incorporación Diversidad Agrícola
SistemadeEstudiosMed
 
1 mvz y el estado olave salas
1 mvz y el estado olave salas1 mvz y el estado olave salas
1 mvz y el estado olave salas
MVZL
 
Agricultura resiliente
Agricultura resilienteAgricultura resiliente
Agricultura resiliente
Edwin Portal Quicaña
 
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
ILRI
 
PrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdfPrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdf
Efrain Benavides Ortiz
 
Balladelli presentacion vacunacionnoa2013
Balladelli presentacion vacunacionnoa2013Balladelli presentacion vacunacionnoa2013
Balladelli presentacion vacunacionnoa2013
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
PUCMM
 
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinariaPonencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
DoUglas SigUenza
 
Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011
Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011
Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011Patricio Crespo
 
¿Quién eres cuando no tienes que comer?
 El panorama de la Inseguridad Alimen...
¿Quién eres cuando no tienes que comer?
 El panorama de la Inseguridad Alimen...¿Quién eres cuando no tienes que comer?
 El panorama de la Inseguridad Alimen...
¿Quién eres cuando no tienes que comer?
 El panorama de la Inseguridad Alimen...
Eduardo J. De J. Alvizo Perera
 
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Decision and Policy Analysis Program
 
El mercado vegano como alternativa para el desarrollo2
El mercado vegano como alternativa para el desarrollo2El mercado vegano como alternativa para el desarrollo2
El mercado vegano como alternativa para el desarrollo2
walterchis85
 
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de SaludFormacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Los sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdf
Los sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdfLos sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdf
Los sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdf
JoseArrieta41
 
Pruebas Diagnosticas
Pruebas DiagnosticasPruebas Diagnosticas
Pruebas Diagnosticas
Efrain Benavides Ortiz
 

Similar a OneHealthAgro (20)

Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
 
DOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdf
DOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdfDOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdf
DOSSIER PRESENTACIÓN BOALVET.pdf
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
PresReprod10
PresReprod10PresReprod10
PresReprod10
 
Alternativas para una alimentación segura y saludable
Alternativas para una alimentación segura y saludableAlternativas para una alimentación segura y saludable
Alternativas para una alimentación segura y saludable
 
Incorporación Diversidad Agrícola
Incorporación Diversidad AgrícolaIncorporación Diversidad Agrícola
Incorporación Diversidad Agrícola
 
1 mvz y el estado olave salas
1 mvz y el estado olave salas1 mvz y el estado olave salas
1 mvz y el estado olave salas
 
Agricultura resiliente
Agricultura resilienteAgricultura resiliente
Agricultura resiliente
 
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
 
PrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdfPrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdf
 
Balladelli presentacion vacunacionnoa2013
Balladelli presentacion vacunacionnoa2013Balladelli presentacion vacunacionnoa2013
Balladelli presentacion vacunacionnoa2013
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
 
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinariaPonencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
 
Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011
Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011
Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011
 
¿Quién eres cuando no tienes que comer?
 El panorama de la Inseguridad Alimen...
¿Quién eres cuando no tienes que comer?
 El panorama de la Inseguridad Alimen...¿Quién eres cuando no tienes que comer?
 El panorama de la Inseguridad Alimen...
¿Quién eres cuando no tienes que comer?
 El panorama de la Inseguridad Alimen...
 
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
 
El mercado vegano como alternativa para el desarrollo2
El mercado vegano como alternativa para el desarrollo2El mercado vegano como alternativa para el desarrollo2
El mercado vegano como alternativa para el desarrollo2
 
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de SaludFormacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
 
Los sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdf
Los sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdfLos sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdf
Los sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdf
 
Pruebas Diagnosticas
Pruebas DiagnosticasPruebas Diagnosticas
Pruebas Diagnosticas
 

Más de Efrain Benavides Ortiz

CystoisosDg
CystoisosDgCystoisosDg
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
Efrain Benavides Ortiz
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Efrain Benavides Ortiz
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
Efrain Benavides Ortiz
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
Onehecohlthlatina
OnehecohlthlatinaOnehecohlthlatina
Onehecohlthlatina
Efrain Benavides Ortiz
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
Efrain Benavides Ortiz
 
ClavepictorTick
ClavepictorTickClavepictorTick
ClavepictorTick
Efrain Benavides Ortiz
 
EczemafacialOv
EczemafacialOvEczemafacialOv
EczemafacialOv
Efrain Benavides Ortiz
 
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
Efrain Benavides Ortiz
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
Efrain Benavides Ortiz
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
Efrain Benavides Ortiz
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
Efrain Benavides Ortiz
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 
EconImpctDis
EconImpctDisEconImpctDis

Más de Efrain Benavides Ortiz (19)

CystoisosDg
CystoisosDgCystoisosDg
CystoisosDg
 
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
NoquiMosc
 
Onehecohlthlatina
OnehecohlthlatinaOnehecohlthlatina
Onehecohlthlatina
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
 
ClavepictorTick
ClavepictorTickClavepictorTick
ClavepictorTick
 
EczemafacialOv
EczemafacialOvEczemafacialOv
EczemafacialOv
 
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
 
EconImpctDis
EconImpctDisEconImpctDis
EconImpctDis
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

OneHealthAgro

  • 1. Reflexiones sobre la perspectiva del profesional de las Ciencias Agropecuarias en el contexto de Una Salud y la agenda 2030 Efraín Benavides Ortiz Médico Veterinario, MSc., PhD. Profesor asociado, Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de La Salle Grupo de Investigación Epidemiología y Salud Pública efbenavides@unisalle.edu.co
  • 2. Bases de la reflexión (Benavides, E., 2018)
  • 3. La agenda 2030 y los ODS (Benavides, E., 2018)
  • 4. La agenda 2030 para el desarrollo sostenible  La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron  Será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años.  Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo decente para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros. (Benavides, E., 2018)
  • 5. Los ODS 2030  El conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados a esta Agenda ayuda a evaluar el punto de partida de los países de la región y a analizar y formular los medios para alcanzar esta nueva visión del desarrollo sostenible, que se expresó de manera colectiva y quedó plasmada en la Agenda 2030.  Herramienta de planificación para los países, tanto a nivel nacional como local. Gracias a su visión a largo plazo, constituirán un apoyo para cada país en su senda hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de presupuesto, monitoreo y evaluación.  La formación de profesionales en todos los sectores debe considerar los ODS y asegurar que ellos son conscientes de que deben contribuir para su alcance desde su gestión profesional (Benavides, E., 2018)
  • 6. Los ODS uno a uno… (Benavides, E., 2018)
  • 10. El origen del concepto “Una Salud”  El concepto de "Una Medicina“ de Calvin Schwabe (1984), visto como una práctica general de la medicina para los seres humanos, los animales domésticos y los animales silvestres. Imagen obtenida de Zinsstag et al. (2014).  Marco conceptual de sistemas dinámicos generalizados de la salud de humanos, animales y sistemas socio-ecológicos a partir del esquema original de Schwabe  Humano – animal - ecosistema (Benavides, E., 2018)
  • 11. Una Salud y La teoría de sistemas (Benavides, E., 2018)
  • 12. La iniciativa de Una Salud Cada agencia tiene su versión  www.onehealthinitiative.com  https://www.cdc.gov/onehe alth/index.html  www.who.int/features/qa/on e-health/en/  www.oie.int/en/for-the- media/onehealth/ (Benavides, E., 2018)
  • 13. Implicaciones  Cambio hacia una mirada interdisciplinar y trans-disciplinar  Enfoque de sistemas complejos. Caos y complejidad  Enfoque geográfico y territorial  Cambio climático  Genética de poblaciones – Resistencia a antibacterianos y parasiticidas  Aspectos socioeconómicos. Urbanización y desarrollo, Nueva ruralidad y mujer rural. (Benavides, E., 2018)
  • 14. El mapa para la agenda Una Salud  Figure 1 A framework grouping the SDGs based on their intended outcomes, highlighting goals (in yellow) with antagonistic relationships with other goals. Adapted from Waage et al. [58]. (Benavides, E., 2018)
  • 15. The 10th Global Forum for Food and Agriculture (GFFA) Berlin, 18–20 January 2018 (Benavides, E., 2018)
  • 16. Algunas reflexiones sobre el tema… La formación del profesional agropecuario  Desde el componente disciplinar fuimos formados para trabajar con las élites  Los mejores animales, las mejores fincas, la genética, las ferias, etc.  Procesos tecnológicos dirigidos a incrementar y especializar la producción  Gran dependencia de insumos y servicios. ¿Costo y provisión?  Cohortes de colegas dependientes de “Resultados” de niveles de ventas en sus compañías  Cierto menosprecio por el pequeño productor y su forma tradicional de hacer las cosas  Entender nuestro territorio y ruralidad (Benavides, E., 2018)
  • 17. El ejemplo de La Macarena (Meta)  Proyecto de mejoramiento ganadero en zonas post conflicto con apoyo de recursos de ayuda internacional  Inseminación artificial y sales mineralizadas con probiótico (proveídas por el proyecto)  Selección de la raza (Ayrshire)  Provisión de insumos una vez el proyecto finalizó  Termos de nitrógeno convertidos en jarrones  Resistencia a ecto y endoparásitos unos años después  Alta dependencia en fármacos parasiticidas (Benavides, E., 2018)
  • 18. Ejemplo de mastitis subclínica en el área cinco  La toma de decisiones con relación a la mastitis clínica (MC) y subclínica (MSc)  Cuando se utilizó un método de diagnóstico de mayor sensibilidad que el tradicional (CMT) se encontró una prevalencia de MSc 59% (56-62%) de animales y 99,5% de fincas  ¿Se deben tratar vacas con antibiótico las vacas con MC?  ¿Que hacer con las vacas detectadas con MSc?  La recomendación tradicional del veterinario es hacer análisis bacteriológico para decidir tipo de tratamiento  Análisis bacteriológico de un cuarto vale 25 litros de leche  Ordeñar a las positivas de último y tratarlas al secado  ¿Qué factores regulan las conductas del productor? (Benavides, E., 2018)
  • 19. EpidemiologíaVeterinaria y Salud de Hato: Un abordaje interdisciplinar a la salud bovina Efraín Benavides Ortiz Médico Veterinario, MSc., PhD. Profesor asociado, Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de La Salle efbenavides@unisalle.edu.co
  • 20. Corolario inicial  La forma actual en que se enfrenta la práctica veterinaria, y por lo tanto la formación neo profesional, en el trabajo con sistemas de producción animal para la producción de alimentos para el humano, particularmente la especie bovina, no es la adecuada para nuestra realidad, desde una perspectiva de la salud del hato o el de la sostenibilidad ambiental  ¿Repensar nuestro devenir profesional? (Benavides,2017©)
  • 21. Antecedentes (según Stevenson, 2008; EpiCentre - Massey University)  Tradicionalmente … Los veterinarios hemos estado a cargo de curar a los animales enfermos o heridos  Sin embargo, el énfasis podría ser en la Salud no en la enfermedad…  Los veterinarios están también entrenados en sistemas agropecuarios, manejo, genética, nutrición, y epidemiología  Los sistemas de explotación y factores de manejo son generalmente tan importantes en la ocurrencia de enfermedades como lo es la presencia de agentes infecciosos  Los veterinarios poseen destrezas que pueden ser aplicadas para la identificación y corrección de esos factores (Benavides,2017©)
  • 22. Desarrollo óptimo del veterinario especialista en grandes animales (bovinos-pequeños rumiantes)  Atención de emergencias (!?)  Manejo sanitario  Manejo reproductivo  Manejo nutricional  Asistencia técnica integral pecuaria  Corralerus vulgaris vs Cremaster maximum (Benavides,2017©) Villaseñor Michel, L. (1976). Estudio comparativo de las características psicomotoras y anatomofisiológicas de los géneros Cremaster maximum y Corralerus vulgaris. Una división gremial en serio examinada en broma. Porcirama (México), 5 (51) , 9-18.
  • 23. Villaseñor (1976). Estudio comparativo de los géneros… (Benavides,2017©)
  • 24. LaAsistenciaTécnica Integral Pecuaria  El desarrollo del concepto en Colombia  Proyecto Colombo alemán – ICA-GTZ. Primera fase (1980- 1983). Intensificación del control de enfermedades animales. Estudio epidemiológico transversal.Agentes endémicos  Proyecto ICA-GTZ. Seguimiento en fincas (1983-1986)  Proyecto ICA-GTZ.Abordaje interdisciplinar, medicina veterinaria, producción animal, economía (1986-1989). Necesidad de sistemas de información  Proyecto ICA-GTZ cuarta fase. Introducción de un sistema de AsistenciaTécnica Integral Pecuaria.Concepto de monitoreo de Hatos (1989-1992) (Benavides,2017©)
  • 25. La evolución del concepto…. (Benavides,2017©) Revista Acovez, 7(1983) Revista de la Universidad de La Salle, 6(13), (1986) El CICADEP
  • 26. El Centro Internacional de Capacitación en Desarrollo Pecuario, El Cicadep (UniSalle-ICA-GTZ) (Benavides,2017©)
  • 27. Pero, ¿Yo a qué puedo aspirar de mi práctica profesional sí espero trabajar en la práctica con animales de granja?  La práctica bovina en otras latitudes  Los sistemas de producción ganadera imperantes y los componentes económicos de esos sistemas de producción  La realidad de nuestros sistemas de producción ganadera y el entorno socioeconómico  La ruralidad y el proceso de paz. El territorio (Benavides,2017©)
  • 28. A day in the life of a country vet… (Benavides,2017©)
  • 29. Pero en nuestro mundo real...  ¿Cual es la perspectiva de servicios que puede ofrecer un médico veterinario para obtener un ingreso digno y sustentable?  Trabajo independiente (asistencia técnica) vs trabajo con gremios o instituciones  Sólo la élite de los ganaderos estaría en capacidad de contratar un veterinario, pero la mayoría lo considera innecesario (palpaciones, genética, inseminación)  Fedegan,Tecnigan,Asistegan,Analac, las asociaciones de criadores de razas  Umatas y las EpsAgro – Los servicios de alcaldías  Vendedores de concentrados, vendedores de fármacos, etc. (Benavides,2017©)
  • 30. Necesidad de múltiples destrezas  Base de conocimientos y destrezas  Para desarrollar programas de salud de hato se requiere una amplia base de destrezas profesionales:  Medicina clínica (especialmente reproducción y calidad de leche)  Manejo de información ganadera  Epidemiología  Nutrición  Economía  Educación  Transferencia de conocimientos  Manejo de recursos humanos (Benavides,2017©)
  • 31. Los nuevos vientos en producción ganadera  Por décadas los veterinarios se formaron bajo la idea de que su función era estar con un peto, unas botas y un overol, detrás de las vacas, para ponerles un termómetro, palparlas o aplicarles una inyección.  En esas tareas, posiblemente podrían usar el fonendoscopio para hacer un examen o tal vez evaluar una cojera….  Hoy en día los veterinarios están llamados para otras tareas en el contexto del sistema de producción (Benavides,2017©) theadventuresofbecky.wordpress.com
  • 32. Rol del veterinario en la práctica de animales de abasto (Benavides,2017©) Blaha,T. (1999). Epidemiology and quality assurance application to food safety. Preventive veterinary medicine, 39(2), 81-92.
  • 33. Buenas PrácticasGanaderas (PBG) – El rol del veterinario  El veterinario del futuro debe además de participar en los grupos de “formulación racional” de las BPG, para distintas condiciones de producción ganadera, debe participar en esquemas de certificación en procedimientos estándar para procesos de calidad la cadenas alimenticias o procesos de exportación  Análisis HACCP  Empresas de certificación de procesos  Agricultura orgánica y agricultura ecológica (Benavides,2017©)
  • 34. El entorno productivo..  Es deber del profesional pecuario conocer y comprender el entorno biofísico y ecológico donde se da la actividad ganadera en un país o continente  Suelos, aguas, cobertura vegetal, minerales  Vocación de uso del suelo, regiones ganaderas, regiones proscritas o no recomendadas para la ganadería  El clima, los ciclos de lluvias y la estacionalidad  Las interacciones ecológicas (Benavides,2017©)
  • 35. (Benavides,2017©) 12 4 3 6 5 7 9 11 10 12 13 15 14 17 16 18 20 19 22 21 23 8 MICROREGIONES DEL TROPICO BAJO DONDE ES IMPORTANTE LA GANADERIA BOVINA COLOMBIANA (Fuente: CORPOICA) 4 2 Valle del Cesar Bajo Magdalena Sabana del Cesar Sur del Cesar Depresión Momposina Faja Litoral Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolivar Golfo de Morrosquillo Valle del Sinú Norte de Urabá Bajo Cauca REGION CARIBE 1 3 6 5 7 9 11 10 8 Norte del Magdalena Medio VALLES INTERANDINOS Centro del Magdalena Medio Sur del Magdalena Medio Norte delAlto Magdalena Sur del Alto Magdalena Valle del Río Cauca Valle del Patía 12 13 15 14 17 16 18 Piedemonte Araucano Altillanura del Meta Piedemonte Casanareño Piedemonte del Meta Piedemonte Caqueteño ORINOQUIA -AMAZONIA 20 19 22 21 23
  • 37. Zonas deVida de Holdridge (1966) y principales tipos de clima tropical que explican la epidemiología de parasitismos internos de los bovinos Principales tipos de clima tropical Zonas de Vida (Holdridge)  Región en Colombia (ejemplo) Permanentemente Húmedos bh-T bmh-T Piedemonte Llanero Piedemonte Amazónico Estación Seca Prolongada bs-T Sabanas del Caribe Trópico de Altura bs-MB bh-MB Altiplano Nariñense Permanentemente árido bms-T md-ST Faja litoral Guajira (Benavides,2017©)
  • 38. Pero hay que ponerse a tono con la modernidad… (Benavides,2017©) http://mesaganaderiasoste.wixsite.com/principal
  • 39. Los conflictos del territorio (Benavides,2017©)
  • 40. La ganadería y el cambio climático (Benavides,2017©)
  • 41. Los sumideros de carbono… (Benavides,E., 2018)
  • 42. ¿Para quienes vamos a trabajar en el futur0 cercano?  La Colombia real y profunda (Benavides,2017©)
  • 43. Trabajo en contexto territorial y comunitario (Benavides,2017©)
  • 44. (Benavides,2017©) Agradezco sinceramente su Amable Atención Estaré complacido de atender sus inquietudes en la medida de mis posibilidades efbenavides@unisalle.edu.co
  • 45. LicenciaCreative Commons (Benavides,2016©) Disponible en Slideshare: https://es.slideshare.net/EVBenavides/presentations Usted puede copiar esta presentación siempre y cuando no la use con fines comerciales y cite apropiadamente al autor