SlideShare una empresa de Scribd logo
EpidemiologíaVeterinaria y Salud de Hato:
Un abordaje interdisciplinar a la salud
bovina
Efraín Benavides Ortiz
Médico Veterinario, MSc., PhD.
Profesor asociado, Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad de La Salle
efbenavides@unisalle.edu.co
Corolario inicial
 La forma actual en que se enfrenta la práctica
veterinaria, y por lo tanto la formación neo profesional,
en el trabajo con sistemas de producción animal para la
producción de alimentos para el humano,
particularmente la especie bovina, no es la adecuada
para nuestra realidad, desde una perspectiva de la
salud del hato o el de la sostenibilidad ambiental
 ¿Repensar nuestro devenir profesional?
(Benavides, 2017©)
Antecedentes (según Stevenson, Massey University.)
 Tradicionalmente …
 Los veterinarios hemos estado a cargo de curar a los animales enfermos o heridos
 Sin embargo, el énfasis podría ser en la Salud no en la enfermedad…
 Los veterinarios están también entrenados en sistemas agropecuarios, manejo,
genética, nutrición, y epidemiología
 Los sistemas de explotación y factores de manejo son generalmente tan
importantes en la ocurrencia de enfermedades como lo es la presencia de agentes
infecciosos
 Los veterinarios poseen destrezas que pueden ser aplicadas para la identificación y
corrección de esos factores
(Benavides, 2017©)
Desarrollo óptimo del veterinario especialista en
grandes animales (bovinos)
 La lectura: Lo que los ganaderos requieren
de sus veterinarios
 Atención de emergencias (!?)
 Asistencia técnica integral pecuaria
 Corralerus vulgaris vs Cremaster maximum
(Benavides, 2017©)
Villaseñor Michel, L. (1976). Estudio comparativo de las características psicomotoras y
anatomofisiológicas de los géneros Cremaster maximum y Corralerus vulgaris. Una división
gremial en serio examinada en broma.Porcirama (México), 5 (51) , 9-18.
Gavzer, K. (1988). What dairy and livestock producers
need from their veterinarians. Agri-Practice (USA). AVMA
 Alimentación/Nutrición: 9 de 10 productores contactarían
primero a alguien distinto a un veterinario.
 Manejo del hato: 7 de 10 productores contactarían primero
a alguien distinto a un veterinario.
 Reproducción: 5 de 10 productores contactarían primero a
alguien distinto a un veterinario.
 Diagnóstico yTratamiento: 3 de 10 productores
contactarían primero a alguien distinto a un veterinario.
 Las implicaciones de estos resultados en el mercadeo de
servicios veterinarios, presagian un futuro preocupante
Aspectos deficitarios….
 Manejo de la producción
 Ingeniería y manejo ambiental
 Asesoría en manejo genético
 Manejo nutricional
 Perspicacia comercial en análisis
de rentabilidad
(Benavides, 2017©)
Villaseñor (1976). Estudio comparativo de los
géneros…
(Benavides, 2017©)
La AsistenciaTécnica Integral Pecuaria
 El desarrollo del concepto en Colombia
 Proyecto Colombo alemán – ICA-GTZ. Primera fase (1980-
1983). Intensificación del control de enfermedades animales.
Estudio epidemiológico transversal. Agentes endémicos
 Proyecto ICA-GTZ. Seguimiento en fincas (1983-1986)
 Proyecto ICA-GTZ. Abordaje interdisciplinar, medicina
veterinaria, producción animal, economía (1986-1989).
Necesidad de sistemas de información
 Proyecto ICA-GTZ cuarta fase. Introducción de un sistema de
AsistenciaTécnica Integral Pecuaria. Concepto de monitoreo
de Hatos (1989-1992)
(Benavides, 2017©)
La evolución del concepto….
(Benavides, 2017©)
Revista Acovez, 7(1983)
Revista de la Universidad de La Salle, 6(13), (1986)
El CICADEP
El Centro Internacional de Capacitación en
Desarrollo Pecuario, El Cicadep (UniSalle-ICA-GTZ)
(Benavides, 2017©)
Pero, ¿Yo a qué puedo aspirar de mi práctica profesional sí
espero trabajar en la práctica con animales de granja?
 La práctica bovina en otras latitudes
 Los sistemas de producción ganadera
imperantes y los componentes económicos
de esos sistemas de producción
 La realidad de nuestros sistemas de
producción ganadera y el entorno
socioeconómico
 La ruralidad y el proceso de paz. El territorio
(Benavides, 2017©)
James Herriot (1916-1995), All creatures great and small
(Benavides, 2017©)
A day in the life of a country vet…
(Benavides, 2017©)
Pero en nuestro mundo real...
 ¿Cual es la perspectiva de servicios que puede ofrecer un
médico veterinario para obtener un ingreso digno y
sustentable?
 Trabajo independiente (asistencia técnica) vs trabajo con
gremios o instituciones
 Sólo la élite de los ganaderos estaría en capacidad de
contratar un veterinario, pero la mayoría lo considera
innecesario (palpaciones, genética, inseminación)
 Fedegan,Tecnigan, Asistegan, Analac, las asociaciones de
criadores de razas
 Umatas y las EpsAgro – Los servicios de alcaldías
 Vendedores de concentrados, vendedores de fármacos, etc.
(Benavides, 2017©)
El alcanzar un diagnóstico
(Blood, Radostits & Henderson, 1983)
 El punto focal de cualquier investigación sobre enfermedad
animal en un sistema de producción es alcanzar un diagnóstico
 ¿Certeza del diagnóstico…?
 Examen clínico de un animal individual o de un grupo de
animales
 Definición de “enfermedad”. Niveles de producción
inaceptable en colectividades animales
(Benavides, 2017©)
El diagnóstico veterinario…
(según Radostits et al., 2000)
 Diagnóstico: (gr) dia= entre; gignoskein= saber. Reconocer una
enfermedad y conocer la diferencia con otras enfermedades
 Uno de los aspectos más importantes del razonamiento diagnóstico
clínico es la elaboración de la lista de diagnósticos diferenciales
 No hay sustituto para el orden, la minuciosidad y la dedicación a la hora
de establecer la anamnesis y realizar una exploración clínica adecuada
 La exactitud en el diagnóstico es igual al aumento de la eficacia y éste
es el criterio final para realizar un buen ejercicio veterinario.
 Razonamiento diagnóstico:
1. El diagnóstico se deduce a partir de los datos, anamnesis, examen y
resultados de laboratorio
2. El tratamiento se deduce a partir del diagnóstico
3. Hay que establecer el diagnóstico antes de instaurar el tratamiento. Este es
el quid de un tratamiento razonable
(Benavides, 2017©)
Rutina diagnóstica adecuada
Signo clínico
Sistema afectado
Localización y
tipo de lesión
Causa específica
de la enfermedad
(Benavides, 2017©)
El sesgo del diagnóstico
 Se debe ser cauto en considerar que el resultado
de un diagnóstico puede variar según el tipo de
abordaje y herramienta que se utilice para ese
proceso
 Los servicios veterinarios de un país o región
 Mirar el árbol o mirar el bosque
 La sero-reactividad vs la causa de una alteración
productiva o de salud
 En animales de granja, atender a la búsqueda de
soluciones de la problemática presente
 Enfoque holístico
(Benavides, 2017©)
¿Quién hace el diagnóstico?
¿Los resultados de laboratorio y cómo
se interpretan?
EpidemiologíaVeterinaria
Formación y Perspectiva que debe poseer el Médico
Veterinario para comprender las relaciones entre las
comunidades animales y el hombre, con el fin de poder
prevenir la transmisión de microrganismos y enfermedades
entre ellos, minimizar los riesgos biológicos y de
contaminación ambiental y mejorar en términos generales el
Bienestar Humano y Animal.
La comprensión del impacto económico de las enfermedades
animales es un componente importante de este proceso.
Que es Epidemiología Veterinaria?
 La recolección e interpretación de datos sobre las enfermedades y sobre los
factores determinantes de enfermedad en las poblaciones animales y el
llegar a conclusiones sobre las inferencias biológicas a partir de aquellos
datos (Thrusfield, 1990).
 El estudio de la frecuencia, distribución y determinantes de salud y
enfermedad en poblaciones (Martin, Meek &Willeberg, 1987).
 Disciplina holística que intenta proveer un modelo conceptual que explique
los patrones de la condición problema en el campo, a partir de las
disciplinas especializadas, actuando como vínculo entre éstas y el campo
(Otte, 1991).
(Benavides, 2017©)
¿Diagnóstico individual o
diagnóstico poblacional?
En el examen clínico individual se establecen algunos parámetros
fisiológicos como temperatura, frecuencias cardiaca y respiratoria
y se empieza el examen por sistemas y órganos
En el nivel poblacional…, ¿cuáles serían los parámetros a examinar
y qué sistemas se deben explorar en detalle?
(Benavides, 2017©)
Diagnóstico individual…. vs
Diagnóstico del hato
 De aquí en adelante vamos a tratar de comparar y
hacer analogías entre el proceso del diagnóstico
individual y el del diagnóstico para el hato
 Los sistemas del animal, son el respiratorio,
digestivo, nervioso, etc.
 Los parámetros de medición son las constantes
fisiológicas o valores de referencia en pruebas de
laboratorio
 En el hato, los sistemas son las subdivisiones del
sistema de producción: terneros, vacas,
reproducción, lechería, forraje, etc.
 Qué parámetros medir?
 El árbol o el bosque
 El individuo o el sistema de
producción
 La habilidad del profesional para
comprender el entorno productivo
de la finca y su relación con el medio
ambiente y la sostenibilidad
 Producción de alimentos
(Benavides, 2017©)
PEGA 2019 – Fedegan (2006)
(Benavides, 2017©)
El diagnóstico clínico individual
Basado principalmente en las artes de la semiología
Analogías y diferencias entre la práctica de pequeñas
especies vs grandes animales
Los individuos del hato bovino
 La vaca
 El toro
 El ternero
 Los novillos
 Las praderas y la alimentación
 El ordeño
Consideraciones económicas y del sistema de
producción
(Benavides, 2017©)
Procedimientos de salud de hato en
ganadería (intervenciones tradicionales)
 Depende del sistema de producción
 Palpación
 Distocias
 Asesoría nutricional
 Casos clínicos o de muerte súbita
 Inseminación
 Desparasitación
 Vacunaciones
 Castración …
 *realizadas tradicionalmente por personal de la finca
(Benavides, 2017©)
Objetivos de la práctica veterinaria en
animales de abasto (Radostits et al., 2002)
 Eficiencia de la producción ganadera
 Aplicación del método más económico de
diagnóstico y tratamiento
 Control de la salud y la Producción de los
animales
 Programas específicos de control y
prevención de enfermedades
 Consejos, nutrición, crianza y gestión
 Zoonosis y seguridad alimentaria
 Carne y leche inocuas
 Ausencia de agentes causantes de
enfermedad
 Enfermedades transmisibles
 Salmonelosis
 Bacterias antibiótico resistentes
 No presencia de residuos químicos
 Enfoque de cadena
 Bienestar animal
(Benavides, 2017©)
Fundamentos de la práctica veterinaria en
la ganadería (Radostits et al., 2002)
 Animales destinados a la producción
de alimento
 Servicio veterinario de urgencia
 Planificación de la salud animal y gestión
de la producción
 Medicina veterinaria preventiva
 Ganadería industrializada
 Enfermedades de la producción
 Sistema de producción
 Investigación local de factores ecológicos
y epidemiológicos
 Definición de nichos de producción
 Enfermedades notificables, áreas o
mercancías
 Comparación de objetivos de los sistemas
de producción
 Percepciones del productor
 Percepción de los gremios
 Las cadenas de producción
 El consumidor
 Los mercados globalizados y sus exigencias
 Componente económico, competitividad
 Usar siempre el método más económico
 Sustentabilidad, aspectos ambientales
 Inocuidad del producto, residuos
(Benavides, 2017©)
Necesidad de múltiples destrezas
 Base de conocimientos y destrezas
 Para desarrollar programas de salud de hato se requiere
una amplia base de destrezas profesionales:
 Medicina clínica (especialmente reproducción y calidad de leche)
 Manejo de información ganadera
 Epidemiología
 Nutrición
 Economía
 Educación
 Transferencia de conocimientos
 Manejo de recursos humanos
(Benavides, 2017©)
Los nuevos vientos en producción ganadera
 Por décadas los veterinarios se formaron bajo la idea
de que su función era estar con un peto, unas botas
y un overol, detrás de las vacas, para ponerles un
termómetro, palparlas o aplicarles una inyección.
 En esas tareas, posiblemente podrían usar el
fonendoscopio para hacer un examen o tal vez
evaluar una cojera….
 Hoy en día los veterinarios están llamados para
otras tareas en el contexto del sistema de
producción
(Benavides, 2017©)
theadventuresofbecky.wordpress.com
Rol del veterinario en la práctica de animales de abasto
(Benavides, 2017©)
Blaha,T. (1999). Epidemiology and
quality assurance application to food
safety. Preventive veterinary
medicine, 39(2), 81-92.
Buenas Prácticas Ganaderas (PBG) – El rol del
veterinario
 El veterinario del futuro debe además de
participar en los grupos de “formulación
racional” de las BPG, para distintas condiciones
de producción ganadera, debe participar en
esquemas de certificación en procedimientos
estándar para procesos de calidad la cadenas
alimenticias o procesos de exportación
 Análisis HACCP
 Empresas de certificación de procesos
 Agricultura orgánica y agricultura ecológica
(Benavides, 2017©)
Las Buenas Prácticas Ganaderas
(Benavides, 2017©)
El sistema HACCP para asegurar la inocuidad de los
alimentos
 Hazard Analysis and Critical Control Points
 Los siete principiosOIE-OPS
(Benavides, 2017©)
•Principio 1: Realizar un análisis de peligros e identificar las medidas preventivas respectivas.
•Principio 2: Determinar los puntos críticos de control.
•Principio 3: Establecer límites críticos.
•Principio 4: Establecer un sistema de control para monitorear el PCC.
•Principio 5: Establecer las acciones correctivas a ser tomadas, cuando el monitoreo indique que un determinado PCC no
está bajo control.
•Principio 6: Establecer procedimientos de verificación para confirmar si el sistema HACCP está funcionando de manera
eficaz.
•Principio 7: Establecer documentación para todos los procedimientos y registros apropiados a esos principios y su
aplicación.
La aplicación de inyectables en el ganado (BPG)
(Benavides, 2017©)
El entorno productivo..
 Es deber del veterinario conocer y comprender
el entorno biofísico y ecológico donde se da la
actividad ganadera en un país o continente
 Suelos, aguas, cobertura vegetal, minerales
 Vocación de uso del suelo, regiones ganaderas,
regiones proscritas o no recomendadas para la
ganadería
 El clima, los ciclos de lluvias y la estacionalidad
 Las interacciones ecológicas
(Benavides, 2017©)
(Benavides, 2017©)
12
4
3
6
5
7
9
11
10
12
13
15
14
17
16
18
20
19
22
21
23
8
MICROREGIONES DEL TROPICO BAJO DONDE ES
IMPORTANTE LA GANADERIA BOVINA COLOMBIANA
(Fuente: CORPOICA)
4
2
Valle del Cesar
Bajo Magdalena
Sabana del Cesar
Sur del Cesar
Depresión Momposina
Faja Litoral
Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolivar
Golfo de Morrosquillo
Valle del Sinú
Norte de Urabá
Bajo Cauca
REGION CARIBE
1
3
6
5
7
9
11
10
8
Norte del Magdalena Medio
VALLES INTERANDINOS
Centro del Magdalena Medio
Sur del Magdalena Medio
Norte del Alto Magdalena
Sur del Alto Magdalena
Valle del Río Cauca
Valle del Patía
12
13
15
14
17
16
18
PiedemonteAraucano
Altillanura del Meta
Piedemonte Casanareño
Piedemonte del Meta
Piedemonte Caqueteño
ORINOQUIA - AMAZONIA
20
19
22
21
23
Cuencas de producción
lechera en Colombia
(Serrano, 2003, Consejo
Nacional Lácteo)
Valle del Cauca
Nariño
Antioquía Meta - Casanare
Atlántico
Bolívar
Boyacá
Risaralda
Caquetá
Cauca
Cesar
Córdoba
Pie de Monte Llanero
Nte. de Santander
Santander
Tolima - Huila
Cundinamarca
Magdalena
Caldas
Guajira
CUENCA
1
SucreCUENCA
2
Quindio
CUENCA
3
CUENCA
4
CUENCA
5
Putumayo
CUENCA
7
CUENCA 8
CUENCA
6
Producción de carne
(Benavides, 2017©)
Valle del Cesar Faja Litoral
Regiones
agroecológicas de
Colombia
(Benavides, 2017©)
Zonas deVida de Holdridge (1966) y principales tipos de
clima tropical que explican la epidemiología de parasitismos
internos de los bovinos
Principales tipos de
clima tropical
Zonas de Vida
(Holdridge)
Región en Colombia
(ejemplo)
Permanentemente
Húmedos
bh-T
bmh-T
Piedemonte Llanero
Piedemonte Amazónico
Estación Seca
Prolongada
bs-T Sabanas del Caribe
Trópico de Altura bs-MB
bh-MB
Altiplano Nariñense
Permanentemente árido bms-T
md-ST
Faja litoral
Guajira
(Benavides, 2017©)
Estrategia de ventas de servicios…
(Benavides, 2017©)
El proceso de Salud de Hato
 El manejo de la salud el hato implica
establecer un proceso interactivo
con el cliente (ganadero) con quien
se ordenan las prioridades de
intervención en la finca
 Es un proceso a largo plazo y
requiere el concertar procesos y
determinar inversiones
 Requiere parámetros de
seguimiento y considerar
componentes económicos
 Requiere un enfoque sistémico más
allá de las enfermedades animales
en sí mismas
 Instancias y procesos de
toma de decisiones
 El vaquero, el encargado, el
administrador y el
propietario
 El ternero, la vaca, el toro y
el sistema de producción
(Benavides, 2017©)
Componentes de un programa de manejo de salud
del hato..
 Relaciones con el ganadero, manejo y registros
 Frecuencia de visitas al hato
 Actividades durante las visitas
 Vigilancia del comportamiento reproductivo
 Monitoreo y análisis del comportamiento productivo
 Monitoreo de la condición nutricional
 Examen clínico y patológico de animales
 Análisis de ocurrencia de enfermedad
 Actividades electivas de rutina
 Examen y discusión de registros y reportes
 Visitas de emergencia en hatos
 Investigación de brotes de enfermedad y manejo de crisis(Benavides, 2017©)
Otros aspectos de salud de hato
 Consultas telefónicas
 Encuentros participativos con productores
 Provisión de drogas y vacunas
 Manejo de riesgos de residuos de antibióticos y parasiticidas
 Prevención de zoonosis
 Bienestar animal y derechos animales
 Manejo ambiental
 Investigación clínica
(Benavides, 2017©)
Identifique primero las principales causas de
pérdidas del sistema de producción
 Busque obtener datos y registros del sistema de
producción e identificar fuentes de pérdidas
comparando el comportamiento de su hato con
estándares regionales de producción
 Clasifique sus pérdidas acorde su importancia
económica y enfoque según lo observado sus
esfuerzos de salud de hato
 Con el propietario trate de establecer metas y
estándares de producción considerando con detalle el
recurso de personal
(Benavides, 2017©)
Componentes …
1. Principios y estrategias
2. Bioseguridad y movimiento de animales dentro y fuera del hato
3. Manejo y sanidad reproductiva
4. El proceso del parto y peri parto
5. Neonatologia, enfermedades del ternero
6. Diagnostico y servicios veterinarios aplicados al hato
7. Planes deVacunación
8. Pruebas diagnósticas, serología patología y pérfiles metabólicos
9. Tablas de resumen de patologías y diagnósticos diferenciales
(Benavides, 2017©)
Pero hay que ponerse a tono con la modernidad…
(Benavides, 2017©)
¿Para quienes vamos a trabajar en el futur0 cercano?
 La Colombia real y profunda
(Benavides, 2017©)
(Benavides, 2017©)
Agradezco sinceramente su Amable Atención
Estaré complacido de atender sus
inquietudes en la medida de mis
posibilidades
efbenavides@unisalle.edu.co
Licencia Creative Commons
(Benavides, 2016©)
Disponible en Slideshare:
https://es.slideshare.net/EVBenavides/presentations
Usted puede copiar esta presentación
siempre y cuando no la use con fines
comerciales y cite apropiadamente al autor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FAMACHA For the Control of Barber Pole Worm (Haemonchus contortus) in Small R...
FAMACHA For the Control of Barber Pole Worm (Haemonchus contortus) in Small R...FAMACHA For the Control of Barber Pole Worm (Haemonchus contortus) in Small R...
FAMACHA For the Control of Barber Pole Worm (Haemonchus contortus) in Small R...
University of Maryland Extension Small Ruminant Program
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
Yordan Correa
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
Fausto Pantoja
 
Transboundary animal diseases: Research and development priorities for resili...
Transboundary animal diseases: Research and development priorities for resili...Transboundary animal diseases: Research and development priorities for resili...
Transboundary animal diseases: Research and development priorities for resili...
ILRI
 
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
CUCS, UNAM, UAEH y UM
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
Laura Andrade Diaz
 
Virus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica BovinaVirus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica Bovina
Valeria Andrade
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Maria Luigi
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
Rosangela Hernández Peña
 
Presentación leucemia felina
Presentación leucemia felinaPresentación leucemia felina
Presentación leucemia felina
Diana Zapata
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
Andres Gaviria
 
Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas
96051118488
 
Producción de ovinos
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos Rubén Almonte
 
La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1
Camilo Bernal
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Piroplamosis
PiroplamosisPiroplamosis
Piroplamosis
Fernando Hernandez
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
Andres Gaviria
 
NEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINANEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINA
MARIAJOSEUCHUARICUEN
 

La actualidad más candente (20)

FAMACHA For the Control of Barber Pole Worm (Haemonchus contortus) in Small R...
FAMACHA For the Control of Barber Pole Worm (Haemonchus contortus) in Small R...FAMACHA For the Control of Barber Pole Worm (Haemonchus contortus) in Small R...
FAMACHA For the Control of Barber Pole Worm (Haemonchus contortus) in Small R...
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
 
Transboundary animal diseases: Research and development priorities for resili...
Transboundary animal diseases: Research and development priorities for resili...Transboundary animal diseases: Research and development priorities for resili...
Transboundary animal diseases: Research and development priorities for resili...
 
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
LeVF, Leucemia Viral Felina Completo.
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
 
Virus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica BovinaVirus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica Bovina
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
parvovirosis
parvovirosis parvovirosis
parvovirosis
 
Presentación leucemia felina
Presentación leucemia felinaPresentación leucemia felina
Presentación leucemia felina
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas
 
Producción de ovinos
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos
 
La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
ResBenzEqBg
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Piroplamosis
PiroplamosisPiroplamosis
Piroplamosis
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
 
NEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINANEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINA
 

Destacado

ResisTickMsc
ResisTickMscResisTickMsc
SaludHto
SaludHtoSaludHto
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
Efrain Benavides Ortiz
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
Efrain Benavides Ortiz
 
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
Efrain Benavides Ortiz
 
EnfermedadesOIE
EnfermedadesOIEEnfermedadesOIE
EnfermedadesOIE
Efrain Benavides Ortiz
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
Fedegan
 
Nuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitisNuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitis
Efrain Benavides Ortiz
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
Efrain Benavides Ortiz
 
Miasis o gusaneras
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusaneras
Efrain Benavides Ortiz
 
Buenas practicas ganaderas baja
Buenas practicas ganaderas bajaBuenas practicas ganaderas baja
Buenas practicas ganaderas baja
Fedegan
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Efrain Benavides Ortiz
 
Epidemiologia bonilla
Epidemiologia bonilla Epidemiologia bonilla
Epidemiologia bonilla
Felipe Vásquez
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedades_ Afectan_Producción_Bovina_Colombia
Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedades_ Afectan_Producción_Bovina_ColombiaFedegan_Animal_Ganadero_Enfermedades_ Afectan_Producción_Bovina_Colombia
Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedades_ Afectan_Producción_Bovina_ColombiaFedegan
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
juanUWR45
 
T Mediciones En Epidemiologia
T  Mediciones En EpidemiologiaT  Mediciones En Epidemiologia
T Mediciones En EpidemiologiaAngel Montoya
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid

Destacado (20)

ResisTickMsc
ResisTickMscResisTickMsc
ResisTickMsc
 
SaludHto
SaludHtoSaludHto
SaludHto
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
 
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
 
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
 
EnfermedadesOIE
EnfermedadesOIEEnfermedadesOIE
EnfermedadesOIE
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
 
Nuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitisNuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitis
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
 
Miasis o gusaneras
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusaneras
 
Buenas practicas ganaderas baja
Buenas practicas ganaderas bajaBuenas practicas ganaderas baja
Buenas practicas ganaderas baja
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
 
Epidemiologia bonilla
Epidemiologia bonilla Epidemiologia bonilla
Epidemiologia bonilla
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedades_ Afectan_Producción_Bovina_Colombia
Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedades_ Afectan_Producción_Bovina_ColombiaFedegan_Animal_Ganadero_Enfermedades_ Afectan_Producción_Bovina_Colombia
Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedades_ Afectan_Producción_Bovina_Colombia
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
T Mediciones En Epidemiologia
T  Mediciones En EpidemiologiaT  Mediciones En Epidemiologia
T Mediciones En Epidemiologia
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
HemopEquid
 

Similar a EBOSaludeHato

OneHealthAgro
OneHealthAgroOneHealthAgro
OneHealthAgro
Efrain Benavides Ortiz
 
Pruebas Diagnosticas
Pruebas DiagnosticasPruebas Diagnosticas
Pruebas Diagnosticas
Efrain Benavides Ortiz
 
PresReprod10
PresReprod10PresReprod10
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
ILRI
 
1 mvz y el estado olave salas
1 mvz y el estado olave salas1 mvz y el estado olave salas
1 mvz y el estado olave salas
MVZL
 
Control de alimentos y zoonosis
Control de alimentos y zoonosisControl de alimentos y zoonosis
Control de alimentos y zoonosis
Juan Guillermo Ramìrez
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Modulo salud y bienestar Animal.pptx
Modulo salud y bienestar Animal.pptxModulo salud y bienestar Animal.pptx
Modulo salud y bienestar Animal.pptx
ROQUEMAURICIORINCNGA
 
SaberesMAstitis
SaberesMAstitisSaberesMAstitis
SaberesMAstitis
Efrain Benavides Ortiz
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Efrain Benavides
 
Diagnostico usuario
Diagnostico usuarioDiagnostico usuario
Diagnostico usuario
veronika hernandez
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
david981117
 
Terapia asistida con animales de compañia
Terapia asistida con animales de compañiaTerapia asistida con animales de compañia
Terapia asistida con animales de compañia
Milagros Ochoa Pérez
 
CLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptx
CLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptxCLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptx
CLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptx
NathaliaBernardetCan
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
Diego Ahumada
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
ValentinaPintoCaro
 
Cedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a laCedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a laMaria Tobon
 

Similar a EBOSaludeHato (20)

OneHealthAgro
OneHealthAgroOneHealthAgro
OneHealthAgro
 
Pruebas Diagnosticas
Pruebas DiagnosticasPruebas Diagnosticas
Pruebas Diagnosticas
 
PresReprod10
PresReprod10PresReprod10
PresReprod10
 
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
 
1 mvz y el estado olave salas
1 mvz y el estado olave salas1 mvz y el estado olave salas
1 mvz y el estado olave salas
 
Control de alimentos y zoonosis
Control de alimentos y zoonosisControl de alimentos y zoonosis
Control de alimentos y zoonosis
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Modulo salud y bienestar Animal.pptx
Modulo salud y bienestar Animal.pptxModulo salud y bienestar Animal.pptx
Modulo salud y bienestar Animal.pptx
 
SaberesMAstitis
SaberesMAstitisSaberesMAstitis
SaberesMAstitis
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
 
Diagnostico usuario
Diagnostico usuarioDiagnostico usuario
Diagnostico usuario
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
Terapia asistida con animales de compañia
Terapia asistida con animales de compañiaTerapia asistida con animales de compañia
Terapia asistida con animales de compañia
 
Clase
Clase Clase
Clase
 
CLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptx
CLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptxCLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptx
CLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptx
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
tema libre
tema libretema libre
tema libre
 
Cedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a laCedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a la
 

Más de Efrain Benavides Ortiz

CystoisosDg
CystoisosDgCystoisosDg
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
Efrain Benavides Ortiz
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Efrain Benavides Ortiz
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
Efrain Benavides Ortiz
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
PresAgroScinterd
PresAgroScinterdPresAgroScinterd
PresAgroScinterd
Efrain Benavides Ortiz
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
Onehecohlthlatina
OnehecohlthlatinaOnehecohlthlatina
Onehecohlthlatina
Efrain Benavides Ortiz
 
OneHealthReflx
OneHealthReflxOneHealthReflx
OneHealthReflx
Efrain Benavides Ortiz
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
Efrain Benavides Ortiz
 
ClavepictorTick
ClavepictorTickClavepictorTick
ClavepictorTick
Efrain Benavides Ortiz
 
EczemafacialOv
EczemafacialOvEczemafacialOv
EczemafacialOv
Efrain Benavides Ortiz
 
Parasitologia clinica
Parasitologia clinicaParasitologia clinica
Parasitologia clinica
Efrain Benavides Ortiz
 
EconImpctDis
EconImpctDisEconImpctDis

Más de Efrain Benavides Ortiz (15)

CystoisosDg
CystoisosDgCystoisosDg
CystoisosDg
 
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
PresAgroScinterd
PresAgroScinterdPresAgroScinterd
PresAgroScinterd
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
NoquiMosc
 
Onehecohlthlatina
OnehecohlthlatinaOnehecohlthlatina
Onehecohlthlatina
 
OneHealthReflx
OneHealthReflxOneHealthReflx
OneHealthReflx
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
 
ClavepictorTick
ClavepictorTickClavepictorTick
ClavepictorTick
 
EczemafacialOv
EczemafacialOvEczemafacialOv
EczemafacialOv
 
Parasitologia clinica
Parasitologia clinicaParasitologia clinica
Parasitologia clinica
 
EconImpctDis
EconImpctDisEconImpctDis
EconImpctDis
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

EBOSaludeHato

  • 1. EpidemiologíaVeterinaria y Salud de Hato: Un abordaje interdisciplinar a la salud bovina Efraín Benavides Ortiz Médico Veterinario, MSc., PhD. Profesor asociado, Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de La Salle efbenavides@unisalle.edu.co
  • 2. Corolario inicial  La forma actual en que se enfrenta la práctica veterinaria, y por lo tanto la formación neo profesional, en el trabajo con sistemas de producción animal para la producción de alimentos para el humano, particularmente la especie bovina, no es la adecuada para nuestra realidad, desde una perspectiva de la salud del hato o el de la sostenibilidad ambiental  ¿Repensar nuestro devenir profesional? (Benavides, 2017©)
  • 3. Antecedentes (según Stevenson, Massey University.)  Tradicionalmente …  Los veterinarios hemos estado a cargo de curar a los animales enfermos o heridos  Sin embargo, el énfasis podría ser en la Salud no en la enfermedad…  Los veterinarios están también entrenados en sistemas agropecuarios, manejo, genética, nutrición, y epidemiología  Los sistemas de explotación y factores de manejo son generalmente tan importantes en la ocurrencia de enfermedades como lo es la presencia de agentes infecciosos  Los veterinarios poseen destrezas que pueden ser aplicadas para la identificación y corrección de esos factores (Benavides, 2017©)
  • 4. Desarrollo óptimo del veterinario especialista en grandes animales (bovinos)  La lectura: Lo que los ganaderos requieren de sus veterinarios  Atención de emergencias (!?)  Asistencia técnica integral pecuaria  Corralerus vulgaris vs Cremaster maximum (Benavides, 2017©) Villaseñor Michel, L. (1976). Estudio comparativo de las características psicomotoras y anatomofisiológicas de los géneros Cremaster maximum y Corralerus vulgaris. Una división gremial en serio examinada en broma.Porcirama (México), 5 (51) , 9-18.
  • 5. Gavzer, K. (1988). What dairy and livestock producers need from their veterinarians. Agri-Practice (USA). AVMA  Alimentación/Nutrición: 9 de 10 productores contactarían primero a alguien distinto a un veterinario.  Manejo del hato: 7 de 10 productores contactarían primero a alguien distinto a un veterinario.  Reproducción: 5 de 10 productores contactarían primero a alguien distinto a un veterinario.  Diagnóstico yTratamiento: 3 de 10 productores contactarían primero a alguien distinto a un veterinario.  Las implicaciones de estos resultados en el mercadeo de servicios veterinarios, presagian un futuro preocupante Aspectos deficitarios….  Manejo de la producción  Ingeniería y manejo ambiental  Asesoría en manejo genético  Manejo nutricional  Perspicacia comercial en análisis de rentabilidad (Benavides, 2017©)
  • 6. Villaseñor (1976). Estudio comparativo de los géneros… (Benavides, 2017©)
  • 7. La AsistenciaTécnica Integral Pecuaria  El desarrollo del concepto en Colombia  Proyecto Colombo alemán – ICA-GTZ. Primera fase (1980- 1983). Intensificación del control de enfermedades animales. Estudio epidemiológico transversal. Agentes endémicos  Proyecto ICA-GTZ. Seguimiento en fincas (1983-1986)  Proyecto ICA-GTZ. Abordaje interdisciplinar, medicina veterinaria, producción animal, economía (1986-1989). Necesidad de sistemas de información  Proyecto ICA-GTZ cuarta fase. Introducción de un sistema de AsistenciaTécnica Integral Pecuaria. Concepto de monitoreo de Hatos (1989-1992) (Benavides, 2017©)
  • 8. La evolución del concepto…. (Benavides, 2017©) Revista Acovez, 7(1983) Revista de la Universidad de La Salle, 6(13), (1986) El CICADEP
  • 9. El Centro Internacional de Capacitación en Desarrollo Pecuario, El Cicadep (UniSalle-ICA-GTZ) (Benavides, 2017©)
  • 10. Pero, ¿Yo a qué puedo aspirar de mi práctica profesional sí espero trabajar en la práctica con animales de granja?  La práctica bovina en otras latitudes  Los sistemas de producción ganadera imperantes y los componentes económicos de esos sistemas de producción  La realidad de nuestros sistemas de producción ganadera y el entorno socioeconómico  La ruralidad y el proceso de paz. El territorio (Benavides, 2017©)
  • 11. James Herriot (1916-1995), All creatures great and small (Benavides, 2017©)
  • 12. A day in the life of a country vet… (Benavides, 2017©)
  • 13. Pero en nuestro mundo real...  ¿Cual es la perspectiva de servicios que puede ofrecer un médico veterinario para obtener un ingreso digno y sustentable?  Trabajo independiente (asistencia técnica) vs trabajo con gremios o instituciones  Sólo la élite de los ganaderos estaría en capacidad de contratar un veterinario, pero la mayoría lo considera innecesario (palpaciones, genética, inseminación)  Fedegan,Tecnigan, Asistegan, Analac, las asociaciones de criadores de razas  Umatas y las EpsAgro – Los servicios de alcaldías  Vendedores de concentrados, vendedores de fármacos, etc. (Benavides, 2017©)
  • 14. El alcanzar un diagnóstico (Blood, Radostits & Henderson, 1983)  El punto focal de cualquier investigación sobre enfermedad animal en un sistema de producción es alcanzar un diagnóstico  ¿Certeza del diagnóstico…?  Examen clínico de un animal individual o de un grupo de animales  Definición de “enfermedad”. Niveles de producción inaceptable en colectividades animales (Benavides, 2017©)
  • 15. El diagnóstico veterinario… (según Radostits et al., 2000)  Diagnóstico: (gr) dia= entre; gignoskein= saber. Reconocer una enfermedad y conocer la diferencia con otras enfermedades  Uno de los aspectos más importantes del razonamiento diagnóstico clínico es la elaboración de la lista de diagnósticos diferenciales  No hay sustituto para el orden, la minuciosidad y la dedicación a la hora de establecer la anamnesis y realizar una exploración clínica adecuada  La exactitud en el diagnóstico es igual al aumento de la eficacia y éste es el criterio final para realizar un buen ejercicio veterinario.  Razonamiento diagnóstico: 1. El diagnóstico se deduce a partir de los datos, anamnesis, examen y resultados de laboratorio 2. El tratamiento se deduce a partir del diagnóstico 3. Hay que establecer el diagnóstico antes de instaurar el tratamiento. Este es el quid de un tratamiento razonable (Benavides, 2017©)
  • 16. Rutina diagnóstica adecuada Signo clínico Sistema afectado Localización y tipo de lesión Causa específica de la enfermedad (Benavides, 2017©)
  • 17. El sesgo del diagnóstico  Se debe ser cauto en considerar que el resultado de un diagnóstico puede variar según el tipo de abordaje y herramienta que se utilice para ese proceso  Los servicios veterinarios de un país o región  Mirar el árbol o mirar el bosque  La sero-reactividad vs la causa de una alteración productiva o de salud  En animales de granja, atender a la búsqueda de soluciones de la problemática presente  Enfoque holístico (Benavides, 2017©) ¿Quién hace el diagnóstico? ¿Los resultados de laboratorio y cómo se interpretan?
  • 18. EpidemiologíaVeterinaria Formación y Perspectiva que debe poseer el Médico Veterinario para comprender las relaciones entre las comunidades animales y el hombre, con el fin de poder prevenir la transmisión de microrganismos y enfermedades entre ellos, minimizar los riesgos biológicos y de contaminación ambiental y mejorar en términos generales el Bienestar Humano y Animal. La comprensión del impacto económico de las enfermedades animales es un componente importante de este proceso.
  • 19. Que es Epidemiología Veterinaria?  La recolección e interpretación de datos sobre las enfermedades y sobre los factores determinantes de enfermedad en las poblaciones animales y el llegar a conclusiones sobre las inferencias biológicas a partir de aquellos datos (Thrusfield, 1990).  El estudio de la frecuencia, distribución y determinantes de salud y enfermedad en poblaciones (Martin, Meek &Willeberg, 1987).  Disciplina holística que intenta proveer un modelo conceptual que explique los patrones de la condición problema en el campo, a partir de las disciplinas especializadas, actuando como vínculo entre éstas y el campo (Otte, 1991). (Benavides, 2017©)
  • 20. ¿Diagnóstico individual o diagnóstico poblacional? En el examen clínico individual se establecen algunos parámetros fisiológicos como temperatura, frecuencias cardiaca y respiratoria y se empieza el examen por sistemas y órganos En el nivel poblacional…, ¿cuáles serían los parámetros a examinar y qué sistemas se deben explorar en detalle? (Benavides, 2017©)
  • 21. Diagnóstico individual…. vs Diagnóstico del hato  De aquí en adelante vamos a tratar de comparar y hacer analogías entre el proceso del diagnóstico individual y el del diagnóstico para el hato  Los sistemas del animal, son el respiratorio, digestivo, nervioso, etc.  Los parámetros de medición son las constantes fisiológicas o valores de referencia en pruebas de laboratorio  En el hato, los sistemas son las subdivisiones del sistema de producción: terneros, vacas, reproducción, lechería, forraje, etc.  Qué parámetros medir?  El árbol o el bosque  El individuo o el sistema de producción  La habilidad del profesional para comprender el entorno productivo de la finca y su relación con el medio ambiente y la sostenibilidad  Producción de alimentos (Benavides, 2017©)
  • 22. PEGA 2019 – Fedegan (2006) (Benavides, 2017©)
  • 23. El diagnóstico clínico individual Basado principalmente en las artes de la semiología Analogías y diferencias entre la práctica de pequeñas especies vs grandes animales Los individuos del hato bovino  La vaca  El toro  El ternero  Los novillos  Las praderas y la alimentación  El ordeño Consideraciones económicas y del sistema de producción (Benavides, 2017©)
  • 24. Procedimientos de salud de hato en ganadería (intervenciones tradicionales)  Depende del sistema de producción  Palpación  Distocias  Asesoría nutricional  Casos clínicos o de muerte súbita  Inseminación  Desparasitación  Vacunaciones  Castración …  *realizadas tradicionalmente por personal de la finca (Benavides, 2017©)
  • 25. Objetivos de la práctica veterinaria en animales de abasto (Radostits et al., 2002)  Eficiencia de la producción ganadera  Aplicación del método más económico de diagnóstico y tratamiento  Control de la salud y la Producción de los animales  Programas específicos de control y prevención de enfermedades  Consejos, nutrición, crianza y gestión  Zoonosis y seguridad alimentaria  Carne y leche inocuas  Ausencia de agentes causantes de enfermedad  Enfermedades transmisibles  Salmonelosis  Bacterias antibiótico resistentes  No presencia de residuos químicos  Enfoque de cadena  Bienestar animal (Benavides, 2017©)
  • 26. Fundamentos de la práctica veterinaria en la ganadería (Radostits et al., 2002)  Animales destinados a la producción de alimento  Servicio veterinario de urgencia  Planificación de la salud animal y gestión de la producción  Medicina veterinaria preventiva  Ganadería industrializada  Enfermedades de la producción  Sistema de producción  Investigación local de factores ecológicos y epidemiológicos  Definición de nichos de producción  Enfermedades notificables, áreas o mercancías  Comparación de objetivos de los sistemas de producción  Percepciones del productor  Percepción de los gremios  Las cadenas de producción  El consumidor  Los mercados globalizados y sus exigencias  Componente económico, competitividad  Usar siempre el método más económico  Sustentabilidad, aspectos ambientales  Inocuidad del producto, residuos (Benavides, 2017©)
  • 27. Necesidad de múltiples destrezas  Base de conocimientos y destrezas  Para desarrollar programas de salud de hato se requiere una amplia base de destrezas profesionales:  Medicina clínica (especialmente reproducción y calidad de leche)  Manejo de información ganadera  Epidemiología  Nutrición  Economía  Educación  Transferencia de conocimientos  Manejo de recursos humanos (Benavides, 2017©)
  • 28. Los nuevos vientos en producción ganadera  Por décadas los veterinarios se formaron bajo la idea de que su función era estar con un peto, unas botas y un overol, detrás de las vacas, para ponerles un termómetro, palparlas o aplicarles una inyección.  En esas tareas, posiblemente podrían usar el fonendoscopio para hacer un examen o tal vez evaluar una cojera….  Hoy en día los veterinarios están llamados para otras tareas en el contexto del sistema de producción (Benavides, 2017©) theadventuresofbecky.wordpress.com
  • 29. Rol del veterinario en la práctica de animales de abasto (Benavides, 2017©) Blaha,T. (1999). Epidemiology and quality assurance application to food safety. Preventive veterinary medicine, 39(2), 81-92.
  • 30. Buenas Prácticas Ganaderas (PBG) – El rol del veterinario  El veterinario del futuro debe además de participar en los grupos de “formulación racional” de las BPG, para distintas condiciones de producción ganadera, debe participar en esquemas de certificación en procedimientos estándar para procesos de calidad la cadenas alimenticias o procesos de exportación  Análisis HACCP  Empresas de certificación de procesos  Agricultura orgánica y agricultura ecológica (Benavides, 2017©)
  • 31. Las Buenas Prácticas Ganaderas (Benavides, 2017©)
  • 32. El sistema HACCP para asegurar la inocuidad de los alimentos  Hazard Analysis and Critical Control Points  Los siete principiosOIE-OPS (Benavides, 2017©) •Principio 1: Realizar un análisis de peligros e identificar las medidas preventivas respectivas. •Principio 2: Determinar los puntos críticos de control. •Principio 3: Establecer límites críticos. •Principio 4: Establecer un sistema de control para monitorear el PCC. •Principio 5: Establecer las acciones correctivas a ser tomadas, cuando el monitoreo indique que un determinado PCC no está bajo control. •Principio 6: Establecer procedimientos de verificación para confirmar si el sistema HACCP está funcionando de manera eficaz. •Principio 7: Establecer documentación para todos los procedimientos y registros apropiados a esos principios y su aplicación.
  • 33. La aplicación de inyectables en el ganado (BPG) (Benavides, 2017©)
  • 34. El entorno productivo..  Es deber del veterinario conocer y comprender el entorno biofísico y ecológico donde se da la actividad ganadera en un país o continente  Suelos, aguas, cobertura vegetal, minerales  Vocación de uso del suelo, regiones ganaderas, regiones proscritas o no recomendadas para la ganadería  El clima, los ciclos de lluvias y la estacionalidad  Las interacciones ecológicas (Benavides, 2017©)
  • 35. (Benavides, 2017©) 12 4 3 6 5 7 9 11 10 12 13 15 14 17 16 18 20 19 22 21 23 8 MICROREGIONES DEL TROPICO BAJO DONDE ES IMPORTANTE LA GANADERIA BOVINA COLOMBIANA (Fuente: CORPOICA) 4 2 Valle del Cesar Bajo Magdalena Sabana del Cesar Sur del Cesar Depresión Momposina Faja Litoral Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolivar Golfo de Morrosquillo Valle del Sinú Norte de Urabá Bajo Cauca REGION CARIBE 1 3 6 5 7 9 11 10 8 Norte del Magdalena Medio VALLES INTERANDINOS Centro del Magdalena Medio Sur del Magdalena Medio Norte del Alto Magdalena Sur del Alto Magdalena Valle del Río Cauca Valle del Patía 12 13 15 14 17 16 18 PiedemonteAraucano Altillanura del Meta Piedemonte Casanareño Piedemonte del Meta Piedemonte Caqueteño ORINOQUIA - AMAZONIA 20 19 22 21 23
  • 36. Cuencas de producción lechera en Colombia (Serrano, 2003, Consejo Nacional Lácteo) Valle del Cauca Nariño Antioquía Meta - Casanare Atlántico Bolívar Boyacá Risaralda Caquetá Cauca Cesar Córdoba Pie de Monte Llanero Nte. de Santander Santander Tolima - Huila Cundinamarca Magdalena Caldas Guajira CUENCA 1 SucreCUENCA 2 Quindio CUENCA 3 CUENCA 4 CUENCA 5 Putumayo CUENCA 7 CUENCA 8 CUENCA 6
  • 37. Producción de carne (Benavides, 2017©) Valle del Cesar Faja Litoral
  • 39. Zonas deVida de Holdridge (1966) y principales tipos de clima tropical que explican la epidemiología de parasitismos internos de los bovinos Principales tipos de clima tropical Zonas de Vida (Holdridge) Región en Colombia (ejemplo) Permanentemente Húmedos bh-T bmh-T Piedemonte Llanero Piedemonte Amazónico Estación Seca Prolongada bs-T Sabanas del Caribe Trópico de Altura bs-MB bh-MB Altiplano Nariñense Permanentemente árido bms-T md-ST Faja litoral Guajira (Benavides, 2017©)
  • 40. Estrategia de ventas de servicios… (Benavides, 2017©)
  • 41. El proceso de Salud de Hato  El manejo de la salud el hato implica establecer un proceso interactivo con el cliente (ganadero) con quien se ordenan las prioridades de intervención en la finca  Es un proceso a largo plazo y requiere el concertar procesos y determinar inversiones  Requiere parámetros de seguimiento y considerar componentes económicos  Requiere un enfoque sistémico más allá de las enfermedades animales en sí mismas  Instancias y procesos de toma de decisiones  El vaquero, el encargado, el administrador y el propietario  El ternero, la vaca, el toro y el sistema de producción (Benavides, 2017©)
  • 42. Componentes de un programa de manejo de salud del hato..  Relaciones con el ganadero, manejo y registros  Frecuencia de visitas al hato  Actividades durante las visitas  Vigilancia del comportamiento reproductivo  Monitoreo y análisis del comportamiento productivo  Monitoreo de la condición nutricional  Examen clínico y patológico de animales  Análisis de ocurrencia de enfermedad  Actividades electivas de rutina  Examen y discusión de registros y reportes  Visitas de emergencia en hatos  Investigación de brotes de enfermedad y manejo de crisis(Benavides, 2017©)
  • 43. Otros aspectos de salud de hato  Consultas telefónicas  Encuentros participativos con productores  Provisión de drogas y vacunas  Manejo de riesgos de residuos de antibióticos y parasiticidas  Prevención de zoonosis  Bienestar animal y derechos animales  Manejo ambiental  Investigación clínica (Benavides, 2017©)
  • 44. Identifique primero las principales causas de pérdidas del sistema de producción  Busque obtener datos y registros del sistema de producción e identificar fuentes de pérdidas comparando el comportamiento de su hato con estándares regionales de producción  Clasifique sus pérdidas acorde su importancia económica y enfoque según lo observado sus esfuerzos de salud de hato  Con el propietario trate de establecer metas y estándares de producción considerando con detalle el recurso de personal (Benavides, 2017©)
  • 45. Componentes … 1. Principios y estrategias 2. Bioseguridad y movimiento de animales dentro y fuera del hato 3. Manejo y sanidad reproductiva 4. El proceso del parto y peri parto 5. Neonatologia, enfermedades del ternero 6. Diagnostico y servicios veterinarios aplicados al hato 7. Planes deVacunación 8. Pruebas diagnósticas, serología patología y pérfiles metabólicos 9. Tablas de resumen de patologías y diagnósticos diferenciales (Benavides, 2017©)
  • 46. Pero hay que ponerse a tono con la modernidad… (Benavides, 2017©)
  • 47. ¿Para quienes vamos a trabajar en el futur0 cercano?  La Colombia real y profunda (Benavides, 2017©)
  • 48. (Benavides, 2017©) Agradezco sinceramente su Amable Atención Estaré complacido de atender sus inquietudes en la medida de mis posibilidades efbenavides@unisalle.edu.co
  • 49. Licencia Creative Commons (Benavides, 2016©) Disponible en Slideshare: https://es.slideshare.net/EVBenavides/presentations Usted puede copiar esta presentación siempre y cuando no la use con fines comerciales y cite apropiadamente al autor