SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa conceptual
A continuación se muestran 4 mapas conceptuales correspondientes a las sugerencias para
la realización de un diagnostico estratégico, la planeación, la empresa y sus clasificaciones y
el diagnostico estratégico.
Oneida del C. López Rincón – Universidad Católica Del norte
20/07/2014
Pronósticos
Características
Identificar el estado actual de la
cadena productiva en el ámbito
nacional e internacional, tanto en su
interior como en el entorno, sus
tendencias y cambios esperados, con
el propósito de descubrir aspectos
susceptibles de mejoramiento para
incrementar la competitividad..
Se debe hacer diagnóstico de la
situación actual y de las
tendencias al interior de la
empresa o de la cadena
productiva y en el entorno.
Se necesita que identifique
las debilidades y fortalezas de la
cadena productiva y las
oportunidades y amenazas que
surgen del entorno.
Debe cubrir razonablemente
todos los eslabones de la
cadena productiva y su entorno.
Cobertura
Metodología para
el diagnostico
Objetivo
El entorno futuro se
descubre mediante
elaboración de
pronósticos y de
escenarios.
Escenarios
Metodología para
elaborar el diagnóstico
del futuro o proyección
Diagnóstico interno Diagnóstico del
entorno
Se orienta a precisar las fortalezas y
debilidades de los recursos fundamentales
de la producción: los recursos humanos,
financieros, tecnológicos, productivos y
comerciales.
Determina las oportunidades y amenazas que
surgen para la actividad de la cadena
productiva en razón de las condiciones
ambientales, políticas, legales, económicas,
tecnológicas y sociales.
Se usan métodos Cuantitativos: series de
tiempo, los análisis históricos, los promedios
móviles, los cálculos de tendencia, las
regresiones lineales, etc.
Cualitativos: consultas a expertos, las
entrevistas, las encuestas de opinión, las
tormentas de ideas, etc.
Ante la probabilidad de que se presenten
cambios en los pronósticos, la proyección se
acompaña de simulaciones sobre los efectos
que se tendrían por el comportamiento de las
variables en diferentes escenarios.
SUGERENCIAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
Características
Lineamientos
Lineamientos
PLANEACIÓN
Importancia de la planeación
Principios de la
planeación
Pasos de la planeación
-Establece métodos de
utilización Racional de los
recursos.
- Reduce los niveles de
incertidumbre
- Prepara a la empresa para
hacer frente a las
contingencias
-Mantiene una mentalidad
futurista.
- Establece un sistema racional
para la toma de decisiones.
- Promueve la eficiencia al
eliminar la improvisación.
-Maximiza el aprovechamiento
del tiempo y los recursos.
-Factibilidad: debe ser realizable.
-Objetividad y cuantificación:
basarse en datos reales,
razonamientos precisos y exactos.
-Flexibilidad: Establecer
márgenes de holgura para
Afrontar situaciones imprevistas.
Unidad: todos los planes deben
integrarse a un plan general y al
logro de los propósitos y objetivos
generales.
Del cambio de estrategias:
cuando un plan se extiende, será
necesario rehacerlo La empresa
tendrá que modificar las
estrategias, políticas, programas,
procedimientos y presupuestos
para lograrlos.
Establecimiento de objetivos y
metas
Detección de la oportunidad
de acuerdo con:
-El mercado
-La competencia
-Lo que desean los clientes
-Nuestras fuerzas
-Nuestras debilidades
Identificación de alternativas
Consideración de las premisas
de planeación
Comparación de alternativas
Elección de una alternativa
Elaboración de planes de
apoyo
Expresión numérica de los
planes mediante la
elaboración de presupuestos
Etapas de la planeación
Políticas
Presupuesto
Programas
Establecerse por escrito para darles validez.
Redactarse claramente y con precisión.
Darse a conocer en todos los niveles donde se vas a interpretar y aplicar.
Coordinarse con las demás políticas.
Revisarse periódicamente.
Ser razonable y aplicable a la práctica.
Estar acorde con los objetivos de la empresa.
Debe ser estable en su formulación.
Ser flexible.
Características
Lineamientos
Estrategias
-Deben ser consistentes
-Determinadas con claridad
-Considerar las experiencias pasadas para su establecimiento
-Analizar las consecuencias que pudieran presentarse al momento de aplicarlas
-Al establecerlas, auxiliarse de técnicas de investigación y de planeación.
-Su vigencia está vinculada a la del objetivo, una vez alcanzados, es necesario
formular nuevas estrategias.
-Debe ser dinámica
-Para cada área clave es necesario establecer una estrategia específica.
CaracterísticasObjetivos Deben establecerse a un tiempo específico.
Se determinan cuantitativamente.
Deben de asentarse por escrito.
No deben confundirse con los medios o estrategias para alcanzarlos.
Al determinarlos, recordar las seis preguntas clave de la administración (qué, cómo,
dónde, cuándo, quién, porqué)
Lineamientos
-Participan el responsable del programa y que intervendrán en la ejecución.
- los recursos y el periodo para completarlo, deben estar relacionados con las
Posibilidades de la empresa.
-Evitar que los programas se contrapongan entre sí.
-Deben establecerse por escrito, graficarse y ser precisos y de fácil comprensión.
-Deben ser factibles.
- La aprobación del desarrollo y ejecución del programa, debe comunicarse a todos
aquellos que estén involucrados en el mismo.
-El programa debe ser adaptable a las modificaciones o cambios que se presenten
-Es un documento formal, ordenado sistemáticamente.
-Está expresado en términos cuantitativos.
-Es general porque debe establecerse para toda la empresa.
-Es específico porque puede referirse a cada una de las áreas
de la organización.
• Es diseñado para un periodo determinado.
La planeación es el proceso de
establecer objetivos y escoger el
medio más apropiado para el logro
de los mismos antes de emprender la
acción
La empresa
Clasificación de las empresas
Por La
Actividad
Por su tamaño Por El Origen
Del Capital
Por la explotación
y conformación de
su capital
Por los
impuestos
Según el
número de
propietarios
Extractivas
Comerciales
Industriales
Servicios
Agropecuarias
Grandes
Pequeñas
empresas
Medianas
Micro
Famiempresa
Economía
Mixta
Privadas
Oficiales
Locales
Nacionales
Grupos
Económicos
Multinacionales
Personas Naturales
declarantes
Sucesiones Liquidas
Régimen
Simplificados
Sociedades
Empresas
Individuales
Régimen Común
Gran Contribuyente
Es toda la actividad económica
organizada para la producción,
transformación, circulación,
administración o custodia de bienes,
o para la prestación de servicios
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Se encarga de obtener y procesar la
información sobre el entorno con el
fin de identificar oportunidades y
amenazas, así como fortalezas y
debilidades internas de la
organización.
¿Dónde
estábamos?
¿Qué opciones
de desarrollo
tenemos?
¿Cuáles deben
ser nuestras
prioridades para
el futuro?
¿Dónde
estamos hoy? Responde las
preguntas
Herramienta
Matriz DOFA
D
O
F
A
DEBILIDADES: Actividades y atributos
internos que inhiben o dificultan el éxito.
Son controlables.
FORTALEZAS: Actividades y atributos
internos que contribuyen al logro de los
objetivos, al tiempo que lo apoyan. Son
controlables.
OPORTUNIDADES: Eventos, hechos o
tendencias en el entorno que podrían
facilitar o beneficiar el desarrollo de la
organización, si se aprovechan en
forma adecuada. No son controlables
AMENAZAS: Eventos hechos o
tendencias que inhiben, limitan o
dificultan el desarrollo operativo de la
organización. No son controlables.
Diagnostico interno
Diagnostico Externo
Se especifican las
debilidades y
fortalezas, de las
categorías:
 Capacidad directiva
 Capacidad competitiva
 Capacidad financiera
 Capacidad técnico o
tecnológica
 Capacidad del talento
humano
Se especifican las
oportunidades y
amenazas, de las
categorías:
 Factores económicos
 Factores políticos
 Factores sociales
 Factores tecnológicos
 Factores competitivos
 Factores geográficos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Oscar Moreno
 
Clase 11 Herramientas para la Planificación Estratégica I
Clase 11 Herramientas para la Planificación Estratégica IClase 11 Herramientas para la Planificación Estratégica I
Clase 11 Herramientas para la Planificación Estratégica I
Andres Schuschny, Ph.D
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
Lidia Flores Herrera
 
Planeación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y PropósitoPlaneación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y Propósito
Yessenia I. Martínez M.
 
Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]
Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]
Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]
Manuel Villalta
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
Juan Carlos Fernandez
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGica
gonzalozpt64
 
Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012
PABLO
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
Administración y Negocios
 
Modelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégicaModelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégica
Enrique Guillen
 
Fase analítica de la planeación
Fase analítica de la planeaciónFase analítica de la planeación
Fase analítica de la planeación
ynicosanchez
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
Karen Bermúdez
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
juacoarias
 
Premisas para la planeacion
Premisas para la planeacionPremisas para la planeacion
Premisas para la planeacion
Lilia Murillo Ortiz
 
Planificacion estrategica Gerencia
Planificacion estrategica GerenciaPlanificacion estrategica Gerencia
Planificacion estrategica Gerencia
Junior PM
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Warwick Fabrics (Australia) Pty. Ltd.
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Clase 11 Herramientas para la Planificación Estratégica I
Clase 11 Herramientas para la Planificación Estratégica IClase 11 Herramientas para la Planificación Estratégica I
Clase 11 Herramientas para la Planificación Estratégica I
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Planeación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y PropósitoPlaneación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y Propósito
 
Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]
Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]
Gerencia estratégica [Conceptos Fundamentales]
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGica
 
Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Modelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégicaModelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégica
 
Fase analítica de la planeación
Fase analítica de la planeaciónFase analítica de la planeación
Fase analítica de la planeación
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Premisas para la planeacion
Premisas para la planeacionPremisas para la planeacion
Premisas para la planeacion
 
Planificacion estrategica Gerencia
Planificacion estrategica GerenciaPlanificacion estrategica Gerencia
Planificacion estrategica Gerencia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
 

Similar a Oneida lopez rincon_mapaconceptual.

ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
FLAMES10
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
anonimo1808
 
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Pedro Bazan Torres
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
Ollin Eyecatl
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
yasmarioli18
 
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptxTEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
CorinaTello1
 
Estrategias de Operaciones
Estrategias de OperacionesEstrategias de Operaciones
Estrategias de Operaciones
Carlos Sevilla
 
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdfexpotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
IbettJaquelineYataco1
 
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01___venezuela.ppt
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01___venezuela.pptexpotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01___venezuela.ppt
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01___venezuela.ppt
kintiventas
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
GenaroCac
 
Mercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia EstratégicaMercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia Estratégica
Cyndi Rosen'do
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
Yicela Bejarano
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Luisy De Gamez
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategica
emmanuelcheke
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
RobertoMendez74
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Hye Sun Park Kim
 
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
hovergs1
 
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptxActividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Paola Zea
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
Freddy Hernandez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
cinthyajoseline
 

Similar a Oneida lopez rincon_mapaconceptual. (20)

ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
 
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptxTEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
 
Estrategias de Operaciones
Estrategias de OperacionesEstrategias de Operaciones
Estrategias de Operaciones
 
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdfexpotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01.pdf
 
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01___venezuela.ppt
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01___venezuela.pptexpotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01___venezuela.ppt
expotema2spi-adointernacional-120918123155-phpapp01___venezuela.ppt
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Mercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia EstratégicaMercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia Estratégica
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategica
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
 
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptxActividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Oneida lopez rincon_mapaconceptual.

  • 1. Mapa conceptual A continuación se muestran 4 mapas conceptuales correspondientes a las sugerencias para la realización de un diagnostico estratégico, la planeación, la empresa y sus clasificaciones y el diagnostico estratégico. Oneida del C. López Rincón – Universidad Católica Del norte 20/07/2014
  • 2. Pronósticos Características Identificar el estado actual de la cadena productiva en el ámbito nacional e internacional, tanto en su interior como en el entorno, sus tendencias y cambios esperados, con el propósito de descubrir aspectos susceptibles de mejoramiento para incrementar la competitividad.. Se debe hacer diagnóstico de la situación actual y de las tendencias al interior de la empresa o de la cadena productiva y en el entorno. Se necesita que identifique las debilidades y fortalezas de la cadena productiva y las oportunidades y amenazas que surgen del entorno. Debe cubrir razonablemente todos los eslabones de la cadena productiva y su entorno. Cobertura Metodología para el diagnostico Objetivo El entorno futuro se descubre mediante elaboración de pronósticos y de escenarios. Escenarios Metodología para elaborar el diagnóstico del futuro o proyección Diagnóstico interno Diagnóstico del entorno Se orienta a precisar las fortalezas y debilidades de los recursos fundamentales de la producción: los recursos humanos, financieros, tecnológicos, productivos y comerciales. Determina las oportunidades y amenazas que surgen para la actividad de la cadena productiva en razón de las condiciones ambientales, políticas, legales, económicas, tecnológicas y sociales. Se usan métodos Cuantitativos: series de tiempo, los análisis históricos, los promedios móviles, los cálculos de tendencia, las regresiones lineales, etc. Cualitativos: consultas a expertos, las entrevistas, las encuestas de opinión, las tormentas de ideas, etc. Ante la probabilidad de que se presenten cambios en los pronósticos, la proyección se acompaña de simulaciones sobre los efectos que se tendrían por el comportamiento de las variables en diferentes escenarios. SUGERENCIAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
  • 3. Características Lineamientos Lineamientos PLANEACIÓN Importancia de la planeación Principios de la planeación Pasos de la planeación -Establece métodos de utilización Racional de los recursos. - Reduce los niveles de incertidumbre - Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias -Mantiene una mentalidad futurista. - Establece un sistema racional para la toma de decisiones. - Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. -Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos. -Factibilidad: debe ser realizable. -Objetividad y cuantificación: basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos. -Flexibilidad: Establecer márgenes de holgura para Afrontar situaciones imprevistas. Unidad: todos los planes deben integrarse a un plan general y al logro de los propósitos y objetivos generales. Del cambio de estrategias: cuando un plan se extiende, será necesario rehacerlo La empresa tendrá que modificar las estrategias, políticas, programas, procedimientos y presupuestos para lograrlos. Establecimiento de objetivos y metas Detección de la oportunidad de acuerdo con: -El mercado -La competencia -Lo que desean los clientes -Nuestras fuerzas -Nuestras debilidades Identificación de alternativas Consideración de las premisas de planeación Comparación de alternativas Elección de una alternativa Elaboración de planes de apoyo Expresión numérica de los planes mediante la elaboración de presupuestos Etapas de la planeación Políticas Presupuesto Programas Establecerse por escrito para darles validez. Redactarse claramente y con precisión. Darse a conocer en todos los niveles donde se vas a interpretar y aplicar. Coordinarse con las demás políticas. Revisarse periódicamente. Ser razonable y aplicable a la práctica. Estar acorde con los objetivos de la empresa. Debe ser estable en su formulación. Ser flexible. Características Lineamientos Estrategias -Deben ser consistentes -Determinadas con claridad -Considerar las experiencias pasadas para su establecimiento -Analizar las consecuencias que pudieran presentarse al momento de aplicarlas -Al establecerlas, auxiliarse de técnicas de investigación y de planeación. -Su vigencia está vinculada a la del objetivo, una vez alcanzados, es necesario formular nuevas estrategias. -Debe ser dinámica -Para cada área clave es necesario establecer una estrategia específica. CaracterísticasObjetivos Deben establecerse a un tiempo específico. Se determinan cuantitativamente. Deben de asentarse por escrito. No deben confundirse con los medios o estrategias para alcanzarlos. Al determinarlos, recordar las seis preguntas clave de la administración (qué, cómo, dónde, cuándo, quién, porqué) Lineamientos -Participan el responsable del programa y que intervendrán en la ejecución. - los recursos y el periodo para completarlo, deben estar relacionados con las Posibilidades de la empresa. -Evitar que los programas se contrapongan entre sí. -Deben establecerse por escrito, graficarse y ser precisos y de fácil comprensión. -Deben ser factibles. - La aprobación del desarrollo y ejecución del programa, debe comunicarse a todos aquellos que estén involucrados en el mismo. -El programa debe ser adaptable a las modificaciones o cambios que se presenten -Es un documento formal, ordenado sistemáticamente. -Está expresado en términos cuantitativos. -Es general porque debe establecerse para toda la empresa. -Es específico porque puede referirse a cada una de las áreas de la organización. • Es diseñado para un periodo determinado. La planeación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción
  • 4. La empresa Clasificación de las empresas Por La Actividad Por su tamaño Por El Origen Del Capital Por la explotación y conformación de su capital Por los impuestos Según el número de propietarios Extractivas Comerciales Industriales Servicios Agropecuarias Grandes Pequeñas empresas Medianas Micro Famiempresa Economía Mixta Privadas Oficiales Locales Nacionales Grupos Económicos Multinacionales Personas Naturales declarantes Sucesiones Liquidas Régimen Simplificados Sociedades Empresas Individuales Régimen Común Gran Contribuyente Es toda la actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios
  • 5. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO Se encarga de obtener y procesar la información sobre el entorno con el fin de identificar oportunidades y amenazas, así como fortalezas y debilidades internas de la organización. ¿Dónde estábamos? ¿Qué opciones de desarrollo tenemos? ¿Cuáles deben ser nuestras prioridades para el futuro? ¿Dónde estamos hoy? Responde las preguntas Herramienta Matriz DOFA D O F A DEBILIDADES: Actividades y atributos internos que inhiben o dificultan el éxito. Son controlables. FORTALEZAS: Actividades y atributos internos que contribuyen al logro de los objetivos, al tiempo que lo apoyan. Son controlables. OPORTUNIDADES: Eventos, hechos o tendencias en el entorno que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de la organización, si se aprovechan en forma adecuada. No son controlables AMENAZAS: Eventos hechos o tendencias que inhiben, limitan o dificultan el desarrollo operativo de la organización. No son controlables. Diagnostico interno Diagnostico Externo Se especifican las debilidades y fortalezas, de las categorías:  Capacidad directiva  Capacidad competitiva  Capacidad financiera  Capacidad técnico o tecnológica  Capacidad del talento humano Se especifican las oportunidades y amenazas, de las categorías:  Factores económicos  Factores políticos  Factores sociales  Factores tecnológicos  Factores competitivos  Factores geográficos