SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONALIZACION DE LAS HIPOTESIS. La confirmación de una hipótesis se hace mediante la experiencia. El proceso de confirmación  de una hipótesis consta de los siguientes pasos:  -Formular la hipótesis y se define los conceptos y     variables. -Elaborar el diseño general. -Seleccionar los sujetos de observación. -Establecer los criterios de evaluación. -Especificar los procedimientos de observación. -Seleccionar la técnica para analizar los datos. -Realizar las observaciones y contrastación con la hipótesis.
Variables Es un elemento de una fórmula, proposición o algoritmo que puede adquirir o ser sustituido por un valor cualquiera. Los valores que una variable es capaz de recibir, pueden estar definidos dentro de un rango, y/o estar limitados por criterios o condiciones de pertenencia, al universo que les corresponde (en estos casos, el universo de la variable pasa a ser un subconjunto de un universo mayor, el que tendría sin las restricciones).
Los indicadores  Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, son medidas verificables de cambio o resultado, diseñadas para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso, con respecto a metas establecidas, facilitan el reparto de insumos, produciendo. productos y alcanzando.
Los índices Son estructuras de acceso que se utilizan para acelerar el acceso a los registros en respuesta a ciertas condiciones de búsqueda. Algunos tipos de índices, los denominados caminos de acceso secundario, no afectan al emplazamiento físico de los registros en el disco y lo que hacen es proporcionar caminos de acceso alternativos para encontrar los registros de modo eficiente basándose en los campos de indexación.
Búsqueda de la información. Para la búsqueda de información se debe tener en cuenta lo siguiente:     la unidad de análisis, este es el elemento mínimo de estudio en relación con otros elementos de su  mismo tipo.  la medición, esta relacionada con la unidad de análisis.  Se le asignan unas variables que  pueden ser:  Nominales, Ordinales y de Intervalo.     Tipos de información, existen dos tipos de información:  la primaria que es la que obtiene del contacto directo con el objeto de estudio y la secundaria que se obtiene de la búsqueda de la  información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AideeEspinoza3
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
abdeljr
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Christhian Figueroa
 
Curso Básico SPSS
Curso Básico SPSSCurso Básico SPSS
Curso Básico SPSS
Jairo Acosta Solano
 
Cuadro gestion de calidad
Cuadro gestion de calidadCuadro gestion de calidad
Cuadro gestion de calidad
ELAINEMSM17
 
Capitulo07
Capitulo07Capitulo07
Capitulo07
Alex Corea
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Estratificacion
EstratificacionEstratificacion
Estratificacion
Heyssel Arias
 

La actualidad más candente (8)

Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Curso Básico SPSS
Curso Básico SPSSCurso Básico SPSS
Curso Básico SPSS
 
Cuadro gestion de calidad
Cuadro gestion de calidadCuadro gestion de calidad
Cuadro gestion de calidad
 
Capitulo07
Capitulo07Capitulo07
Capitulo07
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Estratificacion
EstratificacionEstratificacion
Estratificacion
 

Similar a Operacionalizacion De Las Hipotesis[1]

Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
Kmilo Perez
 
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitasInstrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
elimerc
 
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasiinvestigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
laurast18
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
Pregrado - Postgrado
 
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datosUnidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Rocioo Sanchez
 
Cedulas
CedulasCedulas
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
srleandroflores
 
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativosTema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Tomás Calderón
 
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 6
Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 6Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 6
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 6
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Capitulo 9-recolecion-de-datos
Capitulo 9-recolecion-de-datosCapitulo 9-recolecion-de-datos
Capitulo 9-recolecion-de-datos
armando2996
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jesus Mora
 
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medidala-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
EsmeraldaGuadalupeCa4
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
PapiRico11
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
Naty Nuñez Maldonado
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Odontometodo
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Cecy Manobanda
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
Liliana Bv
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
Hayllem Sierra
 

Similar a Operacionalizacion De Las Hipotesis[1] (20)

Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitasInstrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
 
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasiinvestigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
 
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datosUnidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
 
Cedulas
CedulasCedulas
Cedulas
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativosTema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 6
Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 6Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 6
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 6
 
Capitulo 9-recolecion-de-datos
Capitulo 9-recolecion-de-datosCapitulo 9-recolecion-de-datos
Capitulo 9-recolecion-de-datos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medidala-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
 

Más de jose de la cruz diaz rimarachin

Oronogramacion
OronogramacionOronogramacion
Oronogramacion
OronogramacionOronogramacion
Ppt0000005
Ppt0000005Ppt0000005
Proceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióNProceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióN
jose de la cruz diaz rimarachin
 
Proceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióNProceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióN
jose de la cruz diaz rimarachin
 
Operacionalizacion De Las Hipotesis[1]
Operacionalizacion De Las Hipotesis[1]Operacionalizacion De Las Hipotesis[1]
Operacionalizacion De Las Hipotesis[1]
jose de la cruz diaz rimarachin
 
Hipotisis
HipotisisHipotisis
Hipotisis
HipotisisHipotisis

Más de jose de la cruz diaz rimarachin (10)

Oronogramacion
OronogramacionOronogramacion
Oronogramacion
 
Oronogramacion
OronogramacionOronogramacion
Oronogramacion
 
Ppt0000005
Ppt0000005Ppt0000005
Ppt0000005
 
Proceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióNProceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióN
 
Proceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióNProceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióN
 
Operacionalizacion De Las Hipotesis[1]
Operacionalizacion De Las Hipotesis[1]Operacionalizacion De Las Hipotesis[1]
Operacionalizacion De Las Hipotesis[1]
 
Hipotisis
HipotisisHipotisis
Hipotisis
 
Hipotisis
HipotisisHipotisis
Hipotisis
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Hola
HolaHola
Hola
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

Operacionalizacion De Las Hipotesis[1]

  • 1. OPERACIONALIZACION DE LAS HIPOTESIS. La confirmación de una hipótesis se hace mediante la experiencia. El proceso de confirmación  de una hipótesis consta de los siguientes pasos: -Formular la hipótesis y se define los conceptos y variables. -Elaborar el diseño general. -Seleccionar los sujetos de observación. -Establecer los criterios de evaluación. -Especificar los procedimientos de observación. -Seleccionar la técnica para analizar los datos. -Realizar las observaciones y contrastación con la hipótesis.
  • 2. Variables Es un elemento de una fórmula, proposición o algoritmo que puede adquirir o ser sustituido por un valor cualquiera. Los valores que una variable es capaz de recibir, pueden estar definidos dentro de un rango, y/o estar limitados por criterios o condiciones de pertenencia, al universo que les corresponde (en estos casos, el universo de la variable pasa a ser un subconjunto de un universo mayor, el que tendría sin las restricciones).
  • 3. Los indicadores Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, son medidas verificables de cambio o resultado, diseñadas para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso, con respecto a metas establecidas, facilitan el reparto de insumos, produciendo. productos y alcanzando.
  • 4. Los índices Son estructuras de acceso que se utilizan para acelerar el acceso a los registros en respuesta a ciertas condiciones de búsqueda. Algunos tipos de índices, los denominados caminos de acceso secundario, no afectan al emplazamiento físico de los registros en el disco y lo que hacen es proporcionar caminos de acceso alternativos para encontrar los registros de modo eficiente basándose en los campos de indexación.
  • 5. Búsqueda de la información. Para la búsqueda de información se debe tener en cuenta lo siguiente: la unidad de análisis, este es el elemento mínimo de estudio en relación con otros elementos de su  mismo tipo. la medición, esta relacionada con la unidad de análisis.  Se le asignan unas variables que pueden ser:  Nominales, Ordinales y de Intervalo. Tipos de información, existen dos tipos de información:  la primaria que es la que obtiene del contacto directo con el objeto de estudio y la secundaria que se obtiene de la búsqueda de la información.