SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
ESCUELA: 45 INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: GERENCIA INDUSTRIAL
SECCIÓN “S”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
Nombre:
MarcanoMinnelly
C.I: 13.091.569
PUERTO ORDAZ, MAYO 2013
1.- Glosario: Son conceptos que se consigue al final de un libro, con sus
respectivas respuestas.
2.- Perspectiva: Es una Obra o representación ejecutada con esta
técnica.También es la representación de la profundidad sobre una superficie de
dos dimensiones.
3.- Administración:Es la encargada de la planificación,organización, dirección
y de los recursos humanos, financieros, materiales, de alguna empresa.
1.- Importancia de la Autoridad Administrativa en la Organización para la
fijación a corto, mediano y largo plazo.
Es Poner en marcha todos los lineamientos establecidos durante
la planeación y la organización, también es de suma importancia para cualquier
empresa, ya que toda organización debe estar bien plasmada por un
presidente, gerente y de esta forma lograr una buena estructura organizacional
logrando buena productividad y crecimiento para la empresa.
2.- Conocer las diferentes partes de que se compone una estructura
organizativa y su interrelación.
El proceso de construcción de la estructura organizativa comprende tres
elementos: la división del trabajo; la agrupación de tareas o actividades en
órganos; y la fijación de líneas de enlace entre órganos. Esto debe estar
mediado por dos conceptos claves: Diferenciación (especialización de tareas y
actividades) e Integración (coordinación).
La diferenciación implica fraccionar el trabajo a realizar en un conjunto de
tareas, mientras que la integración hace referencia a la coordinación necesaria
entre estas tareas, en un intento de asegurar la obtención de las metas
generales de la organización.La integración podemos decir que esta puede
conseguirse a través de cuatro amplias categorías de estructuras integradas:
formalización (con ello se asegura que tanto los individuos como los entes
organizativos que realizan tareas altamente diferenciadas coordinen
adecuadamente sus actividades); centralización/descentralización (las
organizaciones pueden integrar actividades mediante el proceso de toma de
decisiones, siendo de gran importancia el lugar en la jerarquía donde éstas se
tomen.
3.- Escoja un medio, un entorno laboral real o ficticio identifique su
estructura organizativa y analice su interrelación, es la adecuada.
Se compone de los Departamentos de Recursos Humanos,Control de Riesgos,
Contabilidad, Operaciones, Analista de Control, Mantenimiento.
GERENCIA
GENERAL
DEPARTAMENTO
CONTROL DE RIESGOS
GERENCIA GENERAL
GERENCIA
OPERACIONES
JEFE CONTROL DE
OPERACIONES
JEFE
CONTABILIDAD
GERENCIA
ADM. Y FINANZAS
JEFE RECURSOS
HUMANOS
GERENTE
OPERACIONES
SUPERVISORES
MTTO
MECANICOS
ANALISTA DE CONTROL
DE
OPERACIONES
JEFE DE CONTROL
DE OPERACIONES
JEFE
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
OPERACIONES
DPTO
ALMACEN
PLANIFICADOR
MTTO
La finalidad la Estructura Organizativa es de trabajar en un orden establecido
para la mejora del mantenimiento de esta forma se conserva una planta
industrial, un equipo o determinada instalación con las condiciones para las
cuales fueron proyectadas, con la calidad y la capacidad especificadas, con los
estándares de seguridad adecuados. “El mantenimiento consiste en prevenir
fallas en un proceso continuo, asegurando la disponibilidad planificada a un
nivel de calidad dado, al menor costo dentro de las recomendaciones de
garantía y uso.
Es de suma importancia la Planificar Para alcanzar el objetivo de cualquier
empresa y Evaluar Para evitar los errores y las desviaciones, aplicando las
experiencias en otras actividades y hacer que los procesos se hagan
inteligentes, Incrementar la confiabilidad de los equipos buscando cero fallas
(equipos libres de mantenimiento). Trabajo basado en pequeños grupos,
integrados por operadores y mantenedores en la búsqueda de la causa raíz de
las fallas de los equipos.
NOTA:
Esta información está basada en la Empresa Consorcios Tayukay, Muelle
de Sidor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aNALISIS DE PROVEDORES
aNALISIS DE  PROVEDORESaNALISIS DE  PROVEDORES
aNALISIS DE PROVEDORES
Adrimar Ledezma
 
Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)
Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)
Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)
John Janner Florez Arias
 
Formación y motivación del equipo de ventas
Formación y motivación del equipo de ventasFormación y motivación del equipo de ventas
Formación y motivación del equipo de ventas
Ramon Banco
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
jatencio
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
Kimy García
 
Estrategia Comercial
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
Guido Charca López
 
Concepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personalConcepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personal
Universidad de Pamplona
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
Anderson Marrugo
 
La guerra-del-marketing resumen del libro
La guerra-del-marketing resumen del libroLa guerra-del-marketing resumen del libro
La guerra-del-marketing resumen del libro
Santos Tito Avalos Navia
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
stefagasper
 
Manual del Área de Administración
Manual del Área de AdministraciónManual del Área de Administración
Manual del Área de Administración
cris vic
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Tipos De Almcen
Tipos De AlmcenTipos De Almcen
Tipos De Almcen
ilika
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Jose Barco
 
CREACION DE PRODUCTOS
CREACION DE PRODUCTOSCREACION DE PRODUCTOS
CREACION DE PRODUCTOS
Halana Lioncour't
 
Manual de funciones administrador
Manual de funciones administradorManual de funciones administrador
Manual de funciones administrador
danna isabel polo cuavas
 
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoríaElaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
Manual de funciones asesor comercial
Manual de funciones asesor comercialManual de funciones asesor comercial
Manual de funciones asesor comercial
danna isabel polo cuavas
 
Manual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contableManual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contable
Eduardo Sampedro
 
Problema Control de inventario
Problema Control de inventarioProblema Control de inventario
Problema Control de inventario
Juan David Pineda Arenas
 

La actualidad más candente (20)

aNALISIS DE PROVEDORES
aNALISIS DE  PROVEDORESaNALISIS DE  PROVEDORES
aNALISIS DE PROVEDORES
 
Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)
Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)
Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)
 
Formación y motivación del equipo de ventas
Formación y motivación del equipo de ventasFormación y motivación del equipo de ventas
Formación y motivación del equipo de ventas
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Estrategia Comercial
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
 
Concepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personalConcepto de administracion del personal
Concepto de administracion del personal
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
 
La guerra-del-marketing resumen del libro
La guerra-del-marketing resumen del libroLa guerra-del-marketing resumen del libro
La guerra-del-marketing resumen del libro
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
Manual del Área de Administración
Manual del Área de AdministraciónManual del Área de Administración
Manual del Área de Administración
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Tipos De Almcen
Tipos De AlmcenTipos De Almcen
Tipos De Almcen
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
CREACION DE PRODUCTOS
CREACION DE PRODUCTOSCREACION DE PRODUCTOS
CREACION DE PRODUCTOS
 
Manual de funciones administrador
Manual de funciones administradorManual de funciones administrador
Manual de funciones administrador
 
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoríaElaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
 
Manual de funciones asesor comercial
Manual de funciones asesor comercialManual de funciones asesor comercial
Manual de funciones asesor comercial
 
Manual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contableManual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contable
 
Problema Control de inventario
Problema Control de inventarioProblema Control de inventario
Problema Control de inventario
 

Destacado

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Joan Muñoz
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
psmpre19302785
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
GaboRodri
 
Organizacion administrativa
Organizacion administrativaOrganizacion administrativa
Organizacion administrativa
08250825
 
Organizacion Gerencia
Organizacion GerenciaOrganizacion Gerencia
Organizacion Gerencia
johnderth
 
Perspectiva administrativa
Perspectiva administrativaPerspectiva administrativa
Perspectiva administrativa
hectormontilla1
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
carlos castro
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
Nuglis
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
velasco1501
 
Gerencia Industrial Ámbito de Aplicación e Importancia
Gerencia Industrial Ámbito de Aplicación e ImportanciaGerencia Industrial Ámbito de Aplicación e Importancia
Gerencia Industrial Ámbito de Aplicación e Importancia
Mariangelr
 
La estructura Organizacional
La estructura Organizacional La estructura Organizacional
La estructura Organizacional
Alejandro Alvarez
 

Destacado (11)

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
Organizacion administrativa
Organizacion administrativaOrganizacion administrativa
Organizacion administrativa
 
Organizacion Gerencia
Organizacion GerenciaOrganizacion Gerencia
Organizacion Gerencia
 
Perspectiva administrativa
Perspectiva administrativaPerspectiva administrativa
Perspectiva administrativa
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
 
Gerencia Industrial Ámbito de Aplicación e Importancia
Gerencia Industrial Ámbito de Aplicación e ImportanciaGerencia Industrial Ámbito de Aplicación e Importancia
Gerencia Industrial Ámbito de Aplicación e Importancia
 
La estructura Organizacional
La estructura Organizacional La estructura Organizacional
La estructura Organizacional
 

Similar a Estructura organizacional

Estructura organizacional1
Estructura organizacional1Estructura organizacional1
Estructura organizacional1
minnellymarcano
 
Gerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Gerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIALGerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Gerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
shirlyfernandz
 
Actividad de aprendizaje8
Actividad de aprendizaje8Actividad de aprendizaje8
Actividad de aprendizaje8
Rubi Llacsa Shaw
 
Francelia lopez
Francelia  lopezFrancelia  lopez
Francelia lopez
ana paula vasquez
 
Relaciones Publicas
Relaciones PublicasRelaciones Publicas
Relaciones Publicas
isabelramirez23
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
isabelramirez23
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Harvey Gonzalez Hernandez
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Pablo Grandez Alvarado
 
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docxM2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
ESMERALDACORTESC
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Ricardo Rodriguez Lazaro
 
7s de McKinsey
7s de McKinsey7s de McKinsey
La administracion
La administracionLa administracion
Curso administracion de empresas
Curso administracion de empresasCurso administracion de empresas
Curso administracion de empresas
Catalina Amézquita Herrera
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
kleisy adriana velasquez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
crearfrp
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
jenniferastudillo3
 
Organización Empresa Tarea 2.pdf
Organización Empresa Tarea 2.pdfOrganización Empresa Tarea 2.pdf
Organización Empresa Tarea 2.pdf
YulyGomez9
 
Conceptos basicos de la administracion
Conceptos basicos de la administracionConceptos basicos de la administracion
Conceptos basicos de la administracion
consuelo1997
 
Tema I bases conceptuales de planificacion
Tema I bases conceptuales de planificacionTema I bases conceptuales de planificacion
Tema I bases conceptuales de planificacion
M. Roger Jiménez Salinas
 

Similar a Estructura organizacional (20)

Estructura organizacional1
Estructura organizacional1Estructura organizacional1
Estructura organizacional1
 
Gerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Gerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIALGerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Gerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
 
Actividad de aprendizaje8
Actividad de aprendizaje8Actividad de aprendizaje8
Actividad de aprendizaje8
 
Francelia lopez
Francelia  lopezFrancelia  lopez
Francelia lopez
 
Relaciones Publicas
Relaciones PublicasRelaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docxM2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
7s de McKinsey
7s de McKinsey7s de McKinsey
7s de McKinsey
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Curso administracion de empresas
Curso administracion de empresasCurso administracion de empresas
Curso administracion de empresas
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
 
Organización Empresa Tarea 2.pdf
Organización Empresa Tarea 2.pdfOrganización Empresa Tarea 2.pdf
Organización Empresa Tarea 2.pdf
 
Conceptos basicos de la administracion
Conceptos basicos de la administracionConceptos basicos de la administracion
Conceptos basicos de la administracion
 
Tema I bases conceptuales de planificacion
Tema I bases conceptuales de planificacionTema I bases conceptuales de planificacion
Tema I bases conceptuales de planificacion
 

Estructura organizacional

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO ESCUELA: 45 INGENIERIA INDUSTRIAL ASIGNATURA: GERENCIA INDUSTRIAL SECCIÓN “S” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ Nombre: MarcanoMinnelly C.I: 13.091.569 PUERTO ORDAZ, MAYO 2013
  • 2. 1.- Glosario: Son conceptos que se consigue al final de un libro, con sus respectivas respuestas. 2.- Perspectiva: Es una Obra o representación ejecutada con esta técnica.También es la representación de la profundidad sobre una superficie de dos dimensiones. 3.- Administración:Es la encargada de la planificación,organización, dirección y de los recursos humanos, financieros, materiales, de alguna empresa.
  • 3. 1.- Importancia de la Autoridad Administrativa en la Organización para la fijación a corto, mediano y largo plazo. Es Poner en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización, también es de suma importancia para cualquier empresa, ya que toda organización debe estar bien plasmada por un presidente, gerente y de esta forma lograr una buena estructura organizacional logrando buena productividad y crecimiento para la empresa. 2.- Conocer las diferentes partes de que se compone una estructura organizativa y su interrelación. El proceso de construcción de la estructura organizativa comprende tres elementos: la división del trabajo; la agrupación de tareas o actividades en órganos; y la fijación de líneas de enlace entre órganos. Esto debe estar mediado por dos conceptos claves: Diferenciación (especialización de tareas y actividades) e Integración (coordinación). La diferenciación implica fraccionar el trabajo a realizar en un conjunto de tareas, mientras que la integración hace referencia a la coordinación necesaria entre estas tareas, en un intento de asegurar la obtención de las metas generales de la organización.La integración podemos decir que esta puede conseguirse a través de cuatro amplias categorías de estructuras integradas: formalización (con ello se asegura que tanto los individuos como los entes organizativos que realizan tareas altamente diferenciadas coordinen adecuadamente sus actividades); centralización/descentralización (las organizaciones pueden integrar actividades mediante el proceso de toma de decisiones, siendo de gran importancia el lugar en la jerarquía donde éstas se tomen.
  • 4. 3.- Escoja un medio, un entorno laboral real o ficticio identifique su estructura organizativa y analice su interrelación, es la adecuada. Se compone de los Departamentos de Recursos Humanos,Control de Riesgos, Contabilidad, Operaciones, Analista de Control, Mantenimiento. GERENCIA GENERAL DEPARTAMENTO CONTROL DE RIESGOS GERENCIA GENERAL GERENCIA OPERACIONES JEFE CONTROL DE OPERACIONES JEFE CONTABILIDAD GERENCIA ADM. Y FINANZAS JEFE RECURSOS HUMANOS
  • 5. GERENTE OPERACIONES SUPERVISORES MTTO MECANICOS ANALISTA DE CONTROL DE OPERACIONES JEFE DE CONTROL DE OPERACIONES JEFE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO OPERACIONES DPTO ALMACEN PLANIFICADOR MTTO La finalidad la Estructura Organizativa es de trabajar en un orden establecido para la mejora del mantenimiento de esta forma se conserva una planta industrial, un equipo o determinada instalación con las condiciones para las cuales fueron proyectadas, con la calidad y la capacidad especificadas, con los estándares de seguridad adecuados. “El mantenimiento consiste en prevenir fallas en un proceso continuo, asegurando la disponibilidad planificada a un nivel de calidad dado, al menor costo dentro de las recomendaciones de garantía y uso. Es de suma importancia la Planificar Para alcanzar el objetivo de cualquier empresa y Evaluar Para evitar los errores y las desviaciones, aplicando las experiencias en otras actividades y hacer que los procesos se hagan inteligentes, Incrementar la confiabilidad de los equipos buscando cero fallas (equipos libres de mantenimiento). Trabajo basado en pequeños grupos, integrados por operadores y mantenedores en la búsqueda de la causa raíz de las fallas de los equipos. NOTA: Esta información está basada en la Empresa Consorcios Tayukay, Muelle de Sidor