SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DE
              EMPRESAS

            Proyecto de empresa



29/01/13         Minerva E. García Rodríguez   1
                      ENERO 2013
Visión
           Explicar la imagen que se desea tener
           en un periodo a mediano plazo.
           – Describir a la empresa, considerando
             como será en un periodo a largo plazo.
           – Es necesario establecer un plazo que
             permita describir la imagen que se desea
             tener.
           – Identificar nuevos espacios en el
             mercado que se hayan descuidado y
             buscar satisfacer la demanda.

29/01/13                Minerva E. García Rodríguez     2
Características de la organización
           Analizar la situación actual
           – Observar y describir las fortalezas que
             tiene la empresa.
           – Identificar los aspectos que pueden tener
              mejoras
           – Analizar y considerar la inversión y
             proyectar en que tiempo se recuperará.
           – Elaborar un plan de negocio.



29/01/13                Minerva E. García Rodríguez      3
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
           Considerar buscar opciones de
           financiamiento.
           Realizar un estudio de mercado.
           Realizar un plan de propaganda y
           publicidad.
           Elaborar un plan de producción,
           considerando el punto de equilibrio.
           Analizar las necesidades de los recursos
           Humanos.



29/01/13                Minerva E. García Rodríguez   4
Metas
    Fijar las metas.
    Establecer objetivos realistas a corto,
    mediano y largo plazo.




29/01/13           Minerva E. García Rodríguez   5
Planes de acción
    Desarrollar planes de acción:
      – Buscar las estrategias Requisitos .
      – Formar círculos de calidad, equipos de
        trabajo.
      – Delegar la responsabilidad de coordinación
        de las actividades.




29/01/13             Minerva E. García Rodríguez     6
Programación
    Especificar las etapas del proyecto.
    Elegir a las personas adecuadas para ser
    responsables de cada actividad.
    Describir el comienzo, el desarrollo y el
    final de cada etapa.




29/01/13          Minerva E. García Rodríguez   7
Costos
    Financieros
    Recursos humanos
    Tiempo




29/01/13        Minerva E. García Rodríguez   8
Alcance del plan
    Determinar cuales son las acciones que
    permitirán evaluar las áreas fuertes y que
    tengan una posible mejora.




29/01/13          Minerva E. García Rodríguez    9
Cierre
    Evaluar cada uno de los cambios.
    Comparar en cada actividad y resultado,
    los resultados y las metas y objetivos
    esperados.




29/01/13          Minerva E. García Rodríguez   10
ANALIZAR CADA ELEMENTO DEL
    PROCESO Y EXPONER CADA UNO,
    MENCIONANDO SU IMPORTANCIA.




29/01/13       Minerva E. García Rodríguez   11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de planeacion empresarial
Clase de planeacion empresarialClase de planeacion empresarial
Clase de planeacion empresarial
Edilberto De La Espriella
 
Objetivos SMART de una empresa [+ EJEMPLO]
Objetivos SMART de una empresa [+ EJEMPLO]Objetivos SMART de una empresa [+ EJEMPLO]
Objetivos SMART de una empresa [+ EJEMPLO]
InboundMAS - Agencia de Inbound Marketing y Ventas Inbound
 
1.3.3 plan organizacional
1.3.3 plan organizacional1.3.3 plan organizacional
1.3.3 plan organizacional
Susana Escalon
 
Adm 105 planificación estratégica de marketing
Adm 105   planificación estratégica de marketingAdm 105   planificación estratégica de marketing
Adm 105 planificación estratégica de marketingProcasecapacita
 
Bases del proyecto empresarial
Bases del proyecto empresarialBases del proyecto empresarial
Bases del proyecto empresarialMiguel Orquera
 
Mapa Conceptual de las teorías Contemporaneas (Pregunta # 16)
Mapa Conceptual de las teorías Contemporaneas (Pregunta # 16)Mapa Conceptual de las teorías Contemporaneas (Pregunta # 16)
Mapa Conceptual de las teorías Contemporaneas (Pregunta # 16)
yissell94
 
Leonardo alvarado el plan de negocios
Leonardo alvarado el plan de negociosLeonardo alvarado el plan de negocios
Leonardo alvarado el plan de negocios
Elbano Villasmil
 
Presentacion comunic organizacional
Presentacion comunic organizacionalPresentacion comunic organizacional
Presentacion comunic organizacional
Alzate Ruiz Erica Jazmín
 
Bases del proyecto empresarial
Bases del proyecto empresarialBases del proyecto empresarial
Bases del proyecto empresarialUTPL UTPL
 
Campac3b1a publicitaria (2)
Campac3b1a publicitaria (2)Campac3b1a publicitaria (2)
Campac3b1a publicitaria (2)
yazminvillelazetina
 
Monografia shame
Monografia shameMonografia shame
Monografia shameShame1990
 
01 funciones gerenciales (2.1)
01 funciones gerenciales (2.1)01 funciones gerenciales (2.1)
01 funciones gerenciales (2.1)
Arantxa Silva
 
Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)
Fhran
 
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoffCezar Zuñiga
 
Planeación estratégica personal
Planeación estratégica personalPlaneación estratégica personal
Planeación estratégica personal
Jose Manuel Garcia Lopez
 
Planificación.pptx shirliyluz
Planificación.pptx shirliyluzPlanificación.pptx shirliyluz
Planificación.pptx shirliyluzluzvega vega
 

La actualidad más candente (18)

Clase de planeacion empresarial
Clase de planeacion empresarialClase de planeacion empresarial
Clase de planeacion empresarial
 
Objetivos SMART de una empresa [+ EJEMPLO]
Objetivos SMART de una empresa [+ EJEMPLO]Objetivos SMART de una empresa [+ EJEMPLO]
Objetivos SMART de una empresa [+ EJEMPLO]
 
1.3.3 plan organizacional
1.3.3 plan organizacional1.3.3 plan organizacional
1.3.3 plan organizacional
 
Adm 105 planificación estratégica de marketing
Adm 105   planificación estratégica de marketingAdm 105   planificación estratégica de marketing
Adm 105 planificación estratégica de marketing
 
Bases del proyecto empresarial
Bases del proyecto empresarialBases del proyecto empresarial
Bases del proyecto empresarial
 
Mapa Conceptual de las teorías Contemporaneas (Pregunta # 16)
Mapa Conceptual de las teorías Contemporaneas (Pregunta # 16)Mapa Conceptual de las teorías Contemporaneas (Pregunta # 16)
Mapa Conceptual de las teorías Contemporaneas (Pregunta # 16)
 
Leonardo alvarado el plan de negocios
Leonardo alvarado el plan de negociosLeonardo alvarado el plan de negocios
Leonardo alvarado el plan de negocios
 
Presentacion comunic organizacional
Presentacion comunic organizacionalPresentacion comunic organizacional
Presentacion comunic organizacional
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Bases del proyecto empresarial
Bases del proyecto empresarialBases del proyecto empresarial
Bases del proyecto empresarial
 
Campac3b1a publicitaria (2)
Campac3b1a publicitaria (2)Campac3b1a publicitaria (2)
Campac3b1a publicitaria (2)
 
Monografia shame
Monografia shameMonografia shame
Monografia shame
 
01 funciones gerenciales (2.1)
01 funciones gerenciales (2.1)01 funciones gerenciales (2.1)
01 funciones gerenciales (2.1)
 
.
..
.
 
Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)
 
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
 
Planeación estratégica personal
Planeación estratégica personalPlaneación estratégica personal
Planeación estratégica personal
 
Planificación.pptx shirliyluz
Planificación.pptx shirliyluzPlanificación.pptx shirliyluz
Planificación.pptx shirliyluz
 

Destacado

Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
Adrîanîîtap Beiap
 
Diapositivas. slidershare.gisela
Diapositivas. slidershare.giselaDiapositivas. slidershare.gisela
Diapositivas. slidershare.gisela
giselagimenez
 
Organización de empresas
Organización de empresasOrganización de empresas
Organización de empresas
Sara de Cifuentes
 
Organizacion de Empresas
Organizacion de EmpresasOrganizacion de Empresas
Organizacion de Empresassuxanna
 
Funciones de la Empresa
Funciones de la EmpresaFunciones de la Empresa
Funciones de la Empresa
juanmibecerra
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaBryan Oconner Ortiz Tapia
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.andres_monta
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientogloriarubby
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacioneduardoth212
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
Andrés Mayorga
 
Clase 01 constitución y organización de empresas
Clase 01 constitución y organización de empresasClase 01 constitución y organización de empresas
Clase 01 constitución y organización de empresas
Carmn Quispe Merino
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
xxyeraxx
 

Destacado (13)

Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
Diapositivas. slidershare.gisela
Diapositivas. slidershare.giselaDiapositivas. slidershare.gisela
Diapositivas. slidershare.gisela
 
Organización de empresas
Organización de empresasOrganización de empresas
Organización de empresas
 
Organizacion de Empresas
Organizacion de EmpresasOrganizacion de Empresas
Organizacion de Empresas
 
Funciones de la Empresa
Funciones de la EmpresaFunciones de la Empresa
Funciones de la Empresa
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimiento
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresas clasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Clase 01 constitución y organización de empresas
Clase 01 constitución y organización de empresasClase 01 constitución y organización de empresas
Clase 01 constitución y organización de empresas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 

Similar a Organización de empresas 2

Manual planeación estrategica (autoguardado)
Manual planeación estrategica (autoguardado)Manual planeación estrategica (autoguardado)
Manual planeación estrategica (autoguardado)Utt Cuarto B
 
Archivos
ArchivosArchivos
Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15
Omniconsultores
 
Planificación estratégica def
Planificación estratégica defPlanificación estratégica def
Planificación estratégica def
Yolmer Romero
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresdanitamaraps
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3roc1989
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
FLAMES10
 
Proceso de administracion estrategica
Proceso de administracion  estrategicaProceso de administracion  estrategica
Proceso de administracion estrategica
Noe Martínez
 
Administracion de la prod
Administracion de la prodAdministracion de la prod
Administracion de la prodyenny080888
 
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp0220101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02Ana Isabel Gómez Marín
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
danitamaraps
 
03 la función de dirección y la organización interna de la empresa
03 la función de dirección y la organización interna de la empresa03 la función de dirección y la organización interna de la empresa
03 la función de dirección y la organización interna de la empresancarrejo
 
Teoria administrativa
Teoria administrativaTeoria administrativa
Teoria administrativajonas91
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
ANEP - DETP
 
Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo
juanpigana
 
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategiasEl espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
Eduardo Alfaro
 
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docxM2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
ESMERALDACORTESC
 

Similar a Organización de empresas 2 (20)

Guía para elaborar un Plan de Marketing
Guía para elaborar un Plan de MarketingGuía para elaborar un Plan de Marketing
Guía para elaborar un Plan de Marketing
 
Manual planeación estrategica (autoguardado)
Manual planeación estrategica (autoguardado)Manual planeación estrategica (autoguardado)
Manual planeación estrategica (autoguardado)
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15
 
Planificación estratégica def
Planificación estratégica defPlanificación estratégica def
Planificación estratégica def
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Proceso de administracion estrategica
Proceso de administracion  estrategicaProceso de administracion  estrategica
Proceso de administracion estrategica
 
Administracion de la prod
Administracion de la prodAdministracion de la prod
Administracion de la prod
 
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp0220101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
 
03 la función de dirección y la organización interna de la empresa
03 la función de dirección y la organización interna de la empresa03 la función de dirección y la organización interna de la empresa
03 la función de dirección y la organización interna de la empresa
 
Teoria administrativa
Teoria administrativaTeoria administrativa
Teoria administrativa
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
12 proceso adm
12 proceso adm12 proceso adm
12 proceso adm
 
Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo
 
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategiasEl espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
 
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docxM2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
 
Pede
PedePede
Pede
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Organización de empresas 2

  • 1. ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Proyecto de empresa 29/01/13 Minerva E. García Rodríguez 1 ENERO 2013
  • 2. Visión Explicar la imagen que se desea tener en un periodo a mediano plazo. – Describir a la empresa, considerando como será en un periodo a largo plazo. – Es necesario establecer un plazo que permita describir la imagen que se desea tener. – Identificar nuevos espacios en el mercado que se hayan descuidado y buscar satisfacer la demanda. 29/01/13 Minerva E. García Rodríguez 2
  • 3. Características de la organización Analizar la situación actual – Observar y describir las fortalezas que tiene la empresa. – Identificar los aspectos que pueden tener mejoras – Analizar y considerar la inversión y proyectar en que tiempo se recuperará. – Elaborar un plan de negocio. 29/01/13 Minerva E. García Rodríguez 3
  • 4. ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Considerar buscar opciones de financiamiento. Realizar un estudio de mercado. Realizar un plan de propaganda y publicidad. Elaborar un plan de producción, considerando el punto de equilibrio. Analizar las necesidades de los recursos Humanos. 29/01/13 Minerva E. García Rodríguez 4
  • 5. Metas Fijar las metas. Establecer objetivos realistas a corto, mediano y largo plazo. 29/01/13 Minerva E. García Rodríguez 5
  • 6. Planes de acción Desarrollar planes de acción: – Buscar las estrategias Requisitos . – Formar círculos de calidad, equipos de trabajo. – Delegar la responsabilidad de coordinación de las actividades. 29/01/13 Minerva E. García Rodríguez 6
  • 7. Programación Especificar las etapas del proyecto. Elegir a las personas adecuadas para ser responsables de cada actividad. Describir el comienzo, el desarrollo y el final de cada etapa. 29/01/13 Minerva E. García Rodríguez 7
  • 8. Costos Financieros Recursos humanos Tiempo 29/01/13 Minerva E. García Rodríguez 8
  • 9. Alcance del plan Determinar cuales son las acciones que permitirán evaluar las áreas fuertes y que tengan una posible mejora. 29/01/13 Minerva E. García Rodríguez 9
  • 10. Cierre Evaluar cada uno de los cambios. Comparar en cada actividad y resultado, los resultados y las metas y objetivos esperados. 29/01/13 Minerva E. García Rodríguez 10
  • 11. ANALIZAR CADA ELEMENTO DEL PROCESO Y EXPONER CADA UNO, MENCIONANDO SU IMPORTANCIA. 29/01/13 Minerva E. García Rodríguez 11

Notas del editor

  1. Dale Carnegie Training® puede ayudarle a administrar los cambios que se produzcan en su organización. Hoy en día, las organizaciones necesitan directivos con amplios conocimientos empresariales y gran capacidad para administrar los cambios organizativos. Como representantes del cambio, los directivos pueden desempeñar una función vital para que sus organizaciones continúen siendo competitivas. Confíe en el proceso que se expone a continuación y conseguirá administrar los cambios organizativos de forma más eficaz. Convénzase de que es la persona indicada para proponer el programa, que está ilusionado con el tema y que está deseando compartirlo con la audiencia. Hable desde su propia experiencia. Dé buen ejemplo y permita que otras personas se beneficien de lo que usted ha aprendido sobre administración de cambios organizativos.
  2. Empiece por exponer claramente cómo debería ser la organización. Presente esta idea con claridad y explique la razón por la que es importante que la organización adopte este concepto. Incluya una imagen de la capacidad de liderazgo que requiere la idea. Por ejemplo, planteamientos globales, socios estratégicos, etc.
  3. Una vez comunicado el punto al que desea llegar, realice una estimación de lo cerca que está la organización de conseguir la idea. Para ello, identifique los puntos fuertes de la organización y destaque las áreas que se deben mejorar para conseguir una aproximación a la idea planteada. Asegúrese de incluir el estado actual de los puntos fuertes de la organización y las áreas que necesitan una mejora. Las organizaciones no cambian, las personas sí.
  4. Los objetivos le ayudarán a concentrarse en los logros específicos que conducen a la idea global. Los objetivos deben representar un reto, pero también tienen que ser realistas. Exprese los objetivos en términos que sean mensurables, de forma que pueda saber cuándo se han conseguido. Si es necesario, utilice varias diapositivas para explicar los objetivos de forma concisa y clara. Como representante del cambio en la organización, su función principal es la de convencer al resto de que pueden cambiar y motivarles para que entren en acción. Destaque la importancia de conseguir un progreso continuo y de hacer que el establecimiento de objetivos forme parte del cambio organizativo.
  5. Desarrolle planes de acción para conseguir cada uno de los objetivos. Estos planes deben contener la estrategia que favorecerá el cambio en la organización. Cada uno de los planes debe ser específico e incluir a las personas responsables de cada parte, así como la forma en la que encajan todas las partes. Utilice varias diapositivas si es necesario.
  6. Programe los planes de acción de modo que pueda controlar su progreso. En los planes extensos, establezca objetivos parciales que permitan llevar un seguimiento del progreso.
  7. Todos los planes conllevan sus costos, tanto económicos como relacionados con el tiempo y el esfuerzo. Realice una estimación lo más aproximada posible de los costos y justifíquelos con beneficios.
  8. Programe períodos frecuentes de seguimiento para registrar los problemas y controlar el progreso. Asegúrese de que existe una comunicación entre las personas responsables de cada parte del plan, de forma que los problemas se comuniquen y se resuelvan puntualmente.
  9. Dé una imagen de la nueva organización mejorada. No olvide incluir a la audiencia disfrutando de las recompensas que proporcionará el cambio.