SlideShare una empresa de Scribd logo
I. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Unidad /
Situación significativa
DURACIO
N
(Semanas
/
Sesiones)
RESUELVE PROBLE-
MAS DE CANTIDAD
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS
E INCERTIDUMBRE
CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO
PERIODOS
DE
LA
EVALUACIÓN
Traduce
cantidades
a
expresiones
numéricas
Comunica
su
expresión
sobre
los
números
y
las
operaciones
Usa
estrategias
y
procedimientos
de
estimación
y
cálculo
Argumenta
afirmaciones
sobre
las
relaciones
numéricas
y
las
operaciones
Traduce
datos
y
condiciones
a
expresiones
algebraicas
Comunica
su
comprensión
sobre
las
relaciones
algebraicas
Usa
estrategias
y
procedimientos
para
encontrar
reglas
generales
Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones
de
cambio
y
equivalencia
Modela
objetos
con
formas
geométricas
y
sus
transformaciones
Comunica
su
comprensión
sobre
las
formas
y
relaciones
geométricas
Usa
estrategias
y
procedimientos
para
orientarse
en
el
espacio
Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones
geométricas
Representa
datos
con
gráficos
y
medidas
estadísticas
o
probabilidades
Comunica
la
comprensión
de
los
conceptos
estadísticos
y
probabilísticos.
Usa
estrategias
y
procedimientos
para
recopilar
y
procesar
datos
Sustenta
conclusiones
o
decisiones
en
base
a
información
obtenida
Unidad 1
Título
RETORNANDO A LAS CLASES
PRESENCIALES
Los estudiantes de la I.E
JEC. “SAN PEDRO”, del distrito de
Surcubamba, provincia de
Tayacaja y región Huancavelica,
se encuentran motivados por el
inicio del año escolar 2022 que
se retornará a la modalidad
4 semanas x x x x x x x x X X X X X X X X
 Numeros
enteros
 Operaciones
en Z
 Variables
estadisticas
 Graficos
estadisticos
´Para ello los
estudiantes
elaboraran un
presupuesto
familiar, para tener
conocimiento de
los gastos
efectuados en el
retorno a las clases
presenciales.
Para ello los
estudiantes
elaboraran
diferentes gráficos
estadísticos, para
determinar la
I
BIMESTRE
presencial, sin embargo, los
estudiantes tendrán la necesidad
de adaptarse tras haber tenido
dos años de interrupción.
La experiencia vivida en
estos dos últimos años de
pandemia del Covid-19, que ha
cobrado muchas vidas, y aún nos
tiene en alerta, LA EDUCACIÓN
VIRTUAL ha sido limitada para las
necesidades de los estudiantes
por falta de aparatos
tecnológicos e internet. La
comunidad educativa
sampedrana ha decido retornar
a la educación presencial, ya que
los maestros y estudiantes han
recibido las dosis de la vacuna
contra el Covid 19, los padres de
familia contentos con el retorno
a las clases presenciales de sus
hijos se encuentran realizando
las compras de los útiles
escolares. LA EDUCACIÓN
PRESENCIAL es aquella que
requiere y exige la presencia
obligatoria del estudiante y
docente en el aula, para ello se
participación y
cuidado en el
retorno a las clases
presenciales en el
presente año
lectivo
ha previsto aulas acogedoras con
mobiliarios distribuidos para
mantener el distanciamiento,
acondicionando los espacios,
ubicando los lavamanos,
respetando los protocolos de
bioseguridad frente a la
continuidad de las variantes del
Covid 19.
El retorno a la educación
presencial será un gran desafío
para los estudiantes, se tendrán
que adaptar nuevamente a las
estrategias de las clases
presenciales, los docentes y
padres de familia respetaremos
los espacios de estudio de los
estudiantes de manera
empática, considerando el estilo
de aprendizaje y necesidades de
cada estudiante, otorgándole el
protagonismo de su aprendizaje.
Ante esta situación y este
modelo de enseñanza y
aprendizaje planteamos el
siguiente reto:
¿Cómo organizaremos
nuestros espacios de estudio
para lograr nuestros
aprendizajes en la modalidad
presencial?
Para ello los estudiantes
elaboraran una exposición
secuencial tomando en cuenta
comparaciones y utilizando un
registro lingüístico formal sobre
la pandemia del CORONA VIRUS,
para ello utilizaran papelote,
guías positivas entre otros.
UNIDAD 2
Título: "Los estudiantes de la I.E. JEC, “SAN
PEDRO”, del distrito de Surcubamba,
provincia de Tayacaja y Región
Huancavelica, nos encontramos en el
contexto día a día, nuestras familias
afrontan diversas situaciones que afectan la
salud de sus integrantes y su bienestar
económico. En este contexto, las familias
del distrito de Surcubamba han respondido
con creatividad, generando nuevas formas
de percibir y enfrentar la realidad, las cuales
les han permitido adaptar, adecuar e
implementar diversos objetos o situaciones
creativas que pueden verse en las normas y
protocolos para el cuidado de la salud, los
diseños tecnológicos, las actividades
5 semanas
X X X X X X X X X X X X X X X X  Variables
estadisticas
 Graficos
estadisticos
 Expresione
algebraicas
 Porcentajes
 Aumentos y
descuentos(%)
 Area Y
Perimetros De
Figuras
Soluciones
creativas para el
bienestar
familiar que se
presentan a
traves de una
fiche u otro
medio
recreativas, el manejo responsable de los
recursos en los hogares, entre otros de ahí
que es mas importante reconocer y valorar
lo que como familia estamos logrando para
continuar mejorando, por ello, nos
preguntamos el siguiente reto: ¿ De qué
manera nuestras familias están
respondiendo a las situaciones que afectan
a su bienestar?
UNIDAD 3:
Título: “Determinamos las distancias
de diferentes rutas para llegar al
destino y el tiempo respectivo”
Los estudiantes del 5° grado de
secundaria de I.E. JEC, “SAN PEDRO”,
del distrito de Surcubamba, provincia
de Tayacaja y Región Huancavelica,
están preocupados sobre las calorías
que todas las personas necesitamos
consumir una cierta cantidad de
calorías para poder realizar nuestras
actividades diarias por ello es
recomendable seguir una dieta
balanceada rica en carbohidratos,
proteínas y grasas, por ello se plantean
las siguientes interrogantes:
¿Cómo se puede determinar la
cantidad de carbohidratos, proteínas y
grasas que se debe consumir para
tener una vida saldable?
4
semanas
x x x x x x x x x x x x x x ⮚ Expresiones
algebraicas.
⮚ Operaciones con
exponente
algebraico.
⮚ Polinomios y
grados
⮚ Polinomios
especiales.
⮚ Productos notables
⮚ Cocientes notables
⮚ Factorización
Plan de actividades
deportivas.
II
BIMESTRE
UNIDAD 4:
Título: “Determinamos las distancias
de diferentes rutas para llegar al
destino y el tiempo respectivo”
Los estudiantes del 5° grado de
secundaria de I.E. JEC, “SAN PEDRO”,
del distrito de Surcubamba, provincia
de Tayacaja y Región Huancavelica,
están interesados en aprender por qué
las distancias son diferentes con
respecto al tiempo y la importancia de
la medición de resistencia para llegar a
un determinado destino ya que los
estudiantes proceden de diferentes
lugares y en diferentes direcciones y
hay la importancia de las funciones
lineales para ello se plantearon las
siguientes interrogantes:
¿Cuál es relación de distancia y el
tiempo? ¿Tiene que ver el tipo de
grafica?
¿Si tuviéramos la posibilidad de
elaborar las funciones lineales que
formas de graficas debemos presentar
para medir distancias?
5
semanas
x x x x x x x x ⮚ sucesiones
⮚ progresiones
⮚ funciones y
relaciones
⮚ funciones
especiales
⮚ dominio y rango
⮚ modelación de f.
Título: “averiguando los ángulos de
elevación en una construcción”
Los estudiantes del 5° grado de
secundaria de I.E. JEC, “SAN PEDRO”,
del distrito de Surcubamba, provincia
de Tayacaja y Región Huancavelica,
están interesados en aprender sobre
las características de una construcción
en el cual se realizará las diferentes
medidas de ángulos y al mismo tiempo
los instrumentos para las medidas de
dicha construcción y también desean
4 semanas
x x x x x x x x ⮚ ángulos
trigonométricos
⮚ S. De medidas
angulares
⮚ Razones
trigonométricas
⮚ Resolución de t.
recta
⮚ Ley de sen,cos,tag
⮚ Problemas de
contexto
III
BIMESTRE
calcular las dimensiones aproximadas
de las cumbres altitudinales, por ello se
plantean interrogantes:
¿Cómo podemos ayudar a Miguel a
realizar las medidas correspondientes
para que pueda vender su terreno de
forma triangular?
¿los alumnos deberían averiguar si en
la población necesitan medir sus
terrenos?, ¿cuáles serían sus márgenes
de ganancias?
UNIDAD 6:
Título:” calculando altitud, relieve y
distancias de los centros
arqueológicos”
Los estudiantes del 5° grado de
secundaria de I.E. JEC, “SAN PEDRO”,
del distrito de Surcubamba, provincia
de Tayacaja y Región Huancavelica,
están interesados en aprender sobre la
diversidad cultural de la provincia y
localidad, ya que todo nuestro
territorio peruano cuenta con una gran
diversidad, único en su género por la
variedad de pisos ecológicos
existentes.
Como herencia de ello, hoy existen una
inmensa cantidad de sitios
arqueológicos e históricos. Por ello, se
constituyen en motivo de orgullo que
debemos conocer, preservar y
difundir. Por ello se preguntan:
¿Cómo conocer sus dimensiones: alto,
profundidad, ángulo de posición de los
centros arqueológicos, ¿estando
ubicados desde cierta distancia?
5
semanas
x x x x x x x x ⮚ Ángulos en p.
normal
⮚ Signos de RT.
⮚ Circunferencia T
⮚ Reducción al I. C
⮚ RT.de ángulos
negat.
⮚ Identidades T.
⮚ Ángulos
compuestos
⮚ E. Trigonométricas
⮚ Problemas del
contexto
¿Cómo conocer la altitud y relieve de
los centros arqueológicos?
UNIDAD 7:
Título: “Determinamos la capacidad de
un vaso cuya forma es un tronco de
cono”
Los estudiantes del 5° grado de
secundaria de I.E. JEC, “SAN PEDRO”,
del distrito de Surcubamba, provincia
de Tayacaja y Región Huancavelica,
están interesados en aprender por qué
el agua es vida y forma la mayor parte
de nuestro sistema digestivo y de la
eliminación, protege y lubrica los
tejidos del cerebro. Ayuda a regular la
temperatura del cuerpo al distribuir el
calor y refrescar el cuerpo por medio
del sudor.
La hidratación es el reemplazo de
líquidos que el cuerpo ha perdido por el
sudor, la respiración y la eliminación.
Las necesidades básicas de líquidos en
los mayores deben tomar entre 1-1,5 ml
por caloría ingerida. Ello supone 8-10
vasos diarios, por este motivo se
plantean las siguientes preguntas:
¿A cuántos litros equivalen 8 vasos?
¿Tiene que ver la forma y el tamaño del
vaso?
¿Si tuviéramos la posibilidad de
elaborar vasos de cartón, con una
capacidad de 250ml, qué dimensiones
tendría el vaso de forma de tronco de
cono?
4
Semanas
x x x x x x x x ⮚ Puntos y
segmentos
⮚ Ángulos
⮚ Triángulos
⮚ Paralelogramos
⮚ Polígonos
⮚ Elemento de G en
espacio
⮚ Cuerpos
tridimensionales
IV
BIMESTRE
UNIDAD 8: ⮚ La recta
Título: “Diseñando orbitas circulares y
elípticas de ubicación”
Los estudiantes del 5° grado de
secundaria de I.E. JEC, “SAN PEDRO”,
del distrito de Surcubamba, provincia
de Tayacaja y Región Huancavelica,
están interesados en aprender sobre
los instrumentos que nos ayudan en
nuestros viajes, muchas veces, cuando
viajamos y llegamos a lugares nunca
antes vistos, nos preguntamos:
¿Dónde estamos? Hasta hace poco,
tener un mapa ayudaba mucho, pero
ahora, con el avance de la tecnología
utilizamos el Sistema de
Posicionamiento Global o GPS, al
mismo tiempo se plantean las
siguientes preguntas:
¿Cómo funciona el GPS? ¿Influye la
órbita del satélite? ¿Qué redes
satelitales existen? ¿De qué depende
la forma de la trayectoria de un
satélite? ¿Cómo se ha ido
incrementando el uso del GPS en los
últimos años?
5 semanas ⮚ Distancia de
puntos
⮚ Punto medio
⮚ Ecuaciones de la
recta
⮚ Resolución de
F.geom
Ecuaciones cónicas
PRODUCTO ANUAL
 Prototipo: célula, estructura y función.
 Argumentos sobre el uso de vacuna para proteger los tejidos del cuello uterino.

Más contenido relacionado

Similar a ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.docx

FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEIIFORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
paolanizama
 
Gestion Curricular y Evaluacion Formativa cneb ccesa007
Gestion Curricular y Evaluacion Formativa  cneb ccesa007Gestion Curricular y Evaluacion Formativa  cneb ccesa007
Gestion Curricular y Evaluacion Formativa cneb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docxEBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
Roberto998186
 

Similar a ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.docx (20)

PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
 
Mat3,4,5 pa-2020
Mat3,4,5  pa-2020Mat3,4,5  pa-2020
Mat3,4,5 pa-2020
 
Unidad de Aprendizaje de Primaria
Unidad de Aprendizaje de PrimariaUnidad de Aprendizaje de Primaria
Unidad de Aprendizaje de Primaria
 
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEIIFORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
 
Gestion Curricular y Evaluacion Formativa cneb ccesa007
Gestion Curricular y Evaluacion Formativa  cneb ccesa007Gestion Curricular y Evaluacion Formativa  cneb ccesa007
Gestion Curricular y Evaluacion Formativa cneb ccesa007
 
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
 
Unidad 6 primero y segundo
Unidad 6 primero y segundoUnidad 6 primero y segundo
Unidad 6 primero y segundo
 
MATRIZ DE PROGRMACION CURRICULAR (1)-1.docx
MATRIZ DE PROGRMACION CURRICULAR (1)-1.docxMATRIZ DE PROGRMACION CURRICULAR (1)-1.docx
MATRIZ DE PROGRMACION CURRICULAR (1)-1.docx
 
Programación Curricular Anual 2016 - 2do grado
Programación Curricular Anual 2016 - 2do gradoProgramación Curricular Anual 2016 - 2do grado
Programación Curricular Anual 2016 - 2do grado
 
Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28
 
UNIDAD DIAGNOSTICA MARZO 2024 del area de matematica nivelsecundario
UNIDAD DIAGNOSTICA MARZO 2024 del area de matematica nivelsecundarioUNIDAD DIAGNOSTICA MARZO 2024 del area de matematica nivelsecundario
UNIDAD DIAGNOSTICA MARZO 2024 del area de matematica nivelsecundario
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 ORIGINAL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 ORIGINAL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 ORIGINAL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 ORIGINAL.docx
 
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docxEBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
 
Pca 5° monica
Pca 5°  monicaPca 5°  monica
Pca 5° monica
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
 
3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
 
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.docx

  • 1. I. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad / Situación significativa DURACIO N (Semanas / Sesiones) RESUELVE PROBLE- MAS DE CANTIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO PERIODOS DE LA EVALUACIÓN Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su expresión sobre los números y las operaciones Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilidades Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida Unidad 1 Título RETORNANDO A LAS CLASES PRESENCIALES Los estudiantes de la I.E JEC. “SAN PEDRO”, del distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja y región Huancavelica, se encuentran motivados por el inicio del año escolar 2022 que se retornará a la modalidad 4 semanas x x x x x x x x X X X X X X X X  Numeros enteros  Operaciones en Z  Variables estadisticas  Graficos estadisticos ´Para ello los estudiantes elaboraran un presupuesto familiar, para tener conocimiento de los gastos efectuados en el retorno a las clases presenciales. Para ello los estudiantes elaboraran diferentes gráficos estadísticos, para determinar la I BIMESTRE
  • 2. presencial, sin embargo, los estudiantes tendrán la necesidad de adaptarse tras haber tenido dos años de interrupción. La experiencia vivida en estos dos últimos años de pandemia del Covid-19, que ha cobrado muchas vidas, y aún nos tiene en alerta, LA EDUCACIÓN VIRTUAL ha sido limitada para las necesidades de los estudiantes por falta de aparatos tecnológicos e internet. La comunidad educativa sampedrana ha decido retornar a la educación presencial, ya que los maestros y estudiantes han recibido las dosis de la vacuna contra el Covid 19, los padres de familia contentos con el retorno a las clases presenciales de sus hijos se encuentran realizando las compras de los útiles escolares. LA EDUCACIÓN PRESENCIAL es aquella que requiere y exige la presencia obligatoria del estudiante y docente en el aula, para ello se participación y cuidado en el retorno a las clases presenciales en el presente año lectivo
  • 3. ha previsto aulas acogedoras con mobiliarios distribuidos para mantener el distanciamiento, acondicionando los espacios, ubicando los lavamanos, respetando los protocolos de bioseguridad frente a la continuidad de las variantes del Covid 19. El retorno a la educación presencial será un gran desafío para los estudiantes, se tendrán que adaptar nuevamente a las estrategias de las clases presenciales, los docentes y padres de familia respetaremos los espacios de estudio de los estudiantes de manera empática, considerando el estilo de aprendizaje y necesidades de cada estudiante, otorgándole el protagonismo de su aprendizaje. Ante esta situación y este modelo de enseñanza y aprendizaje planteamos el siguiente reto:
  • 4. ¿Cómo organizaremos nuestros espacios de estudio para lograr nuestros aprendizajes en la modalidad presencial? Para ello los estudiantes elaboraran una exposición secuencial tomando en cuenta comparaciones y utilizando un registro lingüístico formal sobre la pandemia del CORONA VIRUS, para ello utilizaran papelote, guías positivas entre otros. UNIDAD 2 Título: "Los estudiantes de la I.E. JEC, “SAN PEDRO”, del distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja y Región Huancavelica, nos encontramos en el contexto día a día, nuestras familias afrontan diversas situaciones que afectan la salud de sus integrantes y su bienestar económico. En este contexto, las familias del distrito de Surcubamba han respondido con creatividad, generando nuevas formas de percibir y enfrentar la realidad, las cuales les han permitido adaptar, adecuar e implementar diversos objetos o situaciones creativas que pueden verse en las normas y protocolos para el cuidado de la salud, los diseños tecnológicos, las actividades 5 semanas X X X X X X X X X X X X X X X X  Variables estadisticas  Graficos estadisticos  Expresione algebraicas  Porcentajes  Aumentos y descuentos(%)  Area Y Perimetros De Figuras Soluciones creativas para el bienestar familiar que se presentan a traves de una fiche u otro medio
  • 5. recreativas, el manejo responsable de los recursos en los hogares, entre otros de ahí que es mas importante reconocer y valorar lo que como familia estamos logrando para continuar mejorando, por ello, nos preguntamos el siguiente reto: ¿ De qué manera nuestras familias están respondiendo a las situaciones que afectan a su bienestar? UNIDAD 3: Título: “Determinamos las distancias de diferentes rutas para llegar al destino y el tiempo respectivo” Los estudiantes del 5° grado de secundaria de I.E. JEC, “SAN PEDRO”, del distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja y Región Huancavelica, están preocupados sobre las calorías que todas las personas necesitamos consumir una cierta cantidad de calorías para poder realizar nuestras actividades diarias por ello es recomendable seguir una dieta balanceada rica en carbohidratos, proteínas y grasas, por ello se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cómo se puede determinar la cantidad de carbohidratos, proteínas y grasas que se debe consumir para tener una vida saldable? 4 semanas x x x x x x x x x x x x x x ⮚ Expresiones algebraicas. ⮚ Operaciones con exponente algebraico. ⮚ Polinomios y grados ⮚ Polinomios especiales. ⮚ Productos notables ⮚ Cocientes notables ⮚ Factorización Plan de actividades deportivas. II BIMESTRE
  • 6. UNIDAD 4: Título: “Determinamos las distancias de diferentes rutas para llegar al destino y el tiempo respectivo” Los estudiantes del 5° grado de secundaria de I.E. JEC, “SAN PEDRO”, del distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja y Región Huancavelica, están interesados en aprender por qué las distancias son diferentes con respecto al tiempo y la importancia de la medición de resistencia para llegar a un determinado destino ya que los estudiantes proceden de diferentes lugares y en diferentes direcciones y hay la importancia de las funciones lineales para ello se plantearon las siguientes interrogantes: ¿Cuál es relación de distancia y el tiempo? ¿Tiene que ver el tipo de grafica? ¿Si tuviéramos la posibilidad de elaborar las funciones lineales que formas de graficas debemos presentar para medir distancias? 5 semanas x x x x x x x x ⮚ sucesiones ⮚ progresiones ⮚ funciones y relaciones ⮚ funciones especiales ⮚ dominio y rango ⮚ modelación de f. Título: “averiguando los ángulos de elevación en una construcción” Los estudiantes del 5° grado de secundaria de I.E. JEC, “SAN PEDRO”, del distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja y Región Huancavelica, están interesados en aprender sobre las características de una construcción en el cual se realizará las diferentes medidas de ángulos y al mismo tiempo los instrumentos para las medidas de dicha construcción y también desean 4 semanas x x x x x x x x ⮚ ángulos trigonométricos ⮚ S. De medidas angulares ⮚ Razones trigonométricas ⮚ Resolución de t. recta ⮚ Ley de sen,cos,tag ⮚ Problemas de contexto III BIMESTRE
  • 7. calcular las dimensiones aproximadas de las cumbres altitudinales, por ello se plantean interrogantes: ¿Cómo podemos ayudar a Miguel a realizar las medidas correspondientes para que pueda vender su terreno de forma triangular? ¿los alumnos deberían averiguar si en la población necesitan medir sus terrenos?, ¿cuáles serían sus márgenes de ganancias? UNIDAD 6: Título:” calculando altitud, relieve y distancias de los centros arqueológicos” Los estudiantes del 5° grado de secundaria de I.E. JEC, “SAN PEDRO”, del distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja y Región Huancavelica, están interesados en aprender sobre la diversidad cultural de la provincia y localidad, ya que todo nuestro territorio peruano cuenta con una gran diversidad, único en su género por la variedad de pisos ecológicos existentes. Como herencia de ello, hoy existen una inmensa cantidad de sitios arqueológicos e históricos. Por ello, se constituyen en motivo de orgullo que debemos conocer, preservar y difundir. Por ello se preguntan: ¿Cómo conocer sus dimensiones: alto, profundidad, ángulo de posición de los centros arqueológicos, ¿estando ubicados desde cierta distancia? 5 semanas x x x x x x x x ⮚ Ángulos en p. normal ⮚ Signos de RT. ⮚ Circunferencia T ⮚ Reducción al I. C ⮚ RT.de ángulos negat. ⮚ Identidades T. ⮚ Ángulos compuestos ⮚ E. Trigonométricas ⮚ Problemas del contexto
  • 8. ¿Cómo conocer la altitud y relieve de los centros arqueológicos? UNIDAD 7: Título: “Determinamos la capacidad de un vaso cuya forma es un tronco de cono” Los estudiantes del 5° grado de secundaria de I.E. JEC, “SAN PEDRO”, del distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja y Región Huancavelica, están interesados en aprender por qué el agua es vida y forma la mayor parte de nuestro sistema digestivo y de la eliminación, protege y lubrica los tejidos del cerebro. Ayuda a regular la temperatura del cuerpo al distribuir el calor y refrescar el cuerpo por medio del sudor. La hidratación es el reemplazo de líquidos que el cuerpo ha perdido por el sudor, la respiración y la eliminación. Las necesidades básicas de líquidos en los mayores deben tomar entre 1-1,5 ml por caloría ingerida. Ello supone 8-10 vasos diarios, por este motivo se plantean las siguientes preguntas: ¿A cuántos litros equivalen 8 vasos? ¿Tiene que ver la forma y el tamaño del vaso? ¿Si tuviéramos la posibilidad de elaborar vasos de cartón, con una capacidad de 250ml, qué dimensiones tendría el vaso de forma de tronco de cono? 4 Semanas x x x x x x x x ⮚ Puntos y segmentos ⮚ Ángulos ⮚ Triángulos ⮚ Paralelogramos ⮚ Polígonos ⮚ Elemento de G en espacio ⮚ Cuerpos tridimensionales IV BIMESTRE UNIDAD 8: ⮚ La recta
  • 9. Título: “Diseñando orbitas circulares y elípticas de ubicación” Los estudiantes del 5° grado de secundaria de I.E. JEC, “SAN PEDRO”, del distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja y Región Huancavelica, están interesados en aprender sobre los instrumentos que nos ayudan en nuestros viajes, muchas veces, cuando viajamos y llegamos a lugares nunca antes vistos, nos preguntamos: ¿Dónde estamos? Hasta hace poco, tener un mapa ayudaba mucho, pero ahora, con el avance de la tecnología utilizamos el Sistema de Posicionamiento Global o GPS, al mismo tiempo se plantean las siguientes preguntas: ¿Cómo funciona el GPS? ¿Influye la órbita del satélite? ¿Qué redes satelitales existen? ¿De qué depende la forma de la trayectoria de un satélite? ¿Cómo se ha ido incrementando el uso del GPS en los últimos años? 5 semanas ⮚ Distancia de puntos ⮚ Punto medio ⮚ Ecuaciones de la recta ⮚ Resolución de F.geom Ecuaciones cónicas PRODUCTO ANUAL  Prototipo: célula, estructura y función.  Argumentos sobre el uso de vacuna para proteger los tejidos del cuello uterino.