SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: “16 de septiembre” T.V.
GRADO Y GRUPO: 5° “B” PERÍODO DE APLICACIÓN: 50 minutos.
PRACTICANTE NORMALISTA: Elizondo Huerta Carlos Rogelio
PROFESOR(A) DE GRUPO: Teres de Jesús Villa Espinosa.
MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS MATEMÁTICAS:
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
ESTÁNDARES CURRICULARES:
1. Sentido numérico y pensamiento algebraico
2. Forma, espacio y medida
3. Manejo de la información
4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Resuelve problemas que implican el uso de las características y
propiedades de triángulos y cuadriláteros.
EJE:  Sentido numérico y pensamiento algebraico.
TEMA:  Problemas multiplicativos
CONTENIDO:
 Resolución de problemas que impliquen una división de números
naturales con cociente decimal.
BLOQUE: II DESAFÍO: En partes iguales.
SESIÓN SECUENCIA CONSIGNAS Y ACTIVIDADES
RECURSOS MATERIALES
O ELECTRÓNICOS
PRODUCTOS Y
EVIDENCIAS PARA
EVALUAR
1
Inicio:Abordar con una pequeña introducción y
procedimientos de cómo se llevará a cabo la actividad
en el aula para los alumnos acerca de que es lo que
se verá en el libro, se tratarán de hacer preguntas
tomando en cuenta que los alumnos contesten las
mismas que serán elegidas por el maestro, el docente
intentara de incluir a los alumnos con ayuda del
pizarrón poniendo ejemplos parecidos utilizando el
contexto en el que se encuentran “Feria de todos los
santos Colima” con el fin de que puedan entender el
tema.
Desarrollo:Se formaran 5 equipos de 4 integrantes
equipos por afinidad para trabajar en el salón, el
docente les proporcionara unos cartoncillos con
cantidades simulando que son billetes. El docente les
mostrara ciertos productos al momento de mencionar
las instrucciones de cómo quiere que compren ese
producto, si el producto es de mayor precio al que
tienen en su billete se les pedirá que se junte con otro
 Cartoncill
o.
 Hojas de
color.
 Tijeras.
 Resistol.
 Lápiz.
 Participaci
ón.
 Lista de
cotejo.
de sus compañeros para así llegar a la cantidad que
cuesta el objeto mostrado por el docente, los
resultados que se vallan dando serán anotados en una
hoja que tendrá el docente como registro de actividad.
Cierre: Reflexionar y analizar la actividad con
participaciones de los alumnos enfocándonos en la
repartición que se realizó para comprar los objetos que
se pedían, mencionar la importancia que ejerce el
saber juntarte con otro compañero en dado caso de
que no puedas llegar a la cantidad requerida, el
maestro calificará con la lista de cotejo para revisar
sobre los objetivos si se cumplieron o no y hacer una
evaluación.
2
Inicio: Socializar con los alumnos, el maestro intentará
lanzar al aire preguntas con respuesta abierta con la
finalidad de que tengan facilidad de responder por
parte de los alumnos, y con ayuda del docente, el
maestro llevara una “pelota” la cual lanzara a los
alumnos que quieran participar, solo el alumno que
tenga la pelota en su mano tendrá derecho a
responder o hablar, de lo contrario el alumno que
hable sin tener pelota en su mano será castigado de la
manera que no podrá contestar durante la siguiente
ronda.
Desarrollo: Mostrar a los alumnos un catálogo de
precios, el docente se enfocara en las participaciones
individuales con el propósito de que identifiquen los
precios de cada uno de los productos presentados en
el cartoncillo por parte del maestro, los alumnos
pasaran al frente a responder las preguntas realizadas
por el maestro.
 Catálogo
 Libreta.
 Lápiz.
 Participaci
ón.
 Preguntas
.
 Reflexión.
Cierre: El docente para finalizar responderá cualquier
tipo de duda en los alumnos, los alumnos van a
realizar una pequeña conclusión en base al tema con
las siguientes preguntas;
1.- ¿Te gustó la actividad?
2.- ¿Por qué?
3.- ¿Para qué crees que te pueda servir fuera de la
escuela?
4.- ¿Por qué es importante saber dividir?
ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticascorregida
MatemáticascorregidaMatemáticascorregida
Matemáticascorregida
Martha García
 
Clase observada
Clase observadaClase observada
Clase observada
Sara Petricorena
 
4° año unidad 6 2013
4° año  unidad 6 20134° año  unidad 6 2013
4° año unidad 6 2013
Shirley Bastias
 
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Juan Bahamondes Olmedo
 
Planificacion clase probabilidad
Planificacion clase probabilidadPlanificacion clase probabilidad
Planificacion clase probabilidad
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
plan de clase
plan de claseplan de clase
plan de clase
Luismi Orozco
 
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlezPlan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
solmat
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
cwsmp
 
Planeacion jardin
Planeacion jardinPlaneacion jardin
Planeacion jardin
Laila Lugo
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
larafratti
 
Planeacion de matematicas 2
Planeacion de matematicas 2Planeacion de matematicas 2
Planeacion de matematicas 2
Annette Barraza Corrales
 
Planificación con juegos didácticos
Planificación con juegos didácticosPlanificación con juegos didácticos
Planificación con juegos didácticos
Paula Herrera
 
Proyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marinaProyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marina
marinacontreras
 
Modelo
Modelo Modelo
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Sofia Miranda
 
Matematica 1° año semana 18 de octubre.
Matematica 1° año  semana 18 de octubre.Matematica 1° año  semana 18 de octubre.
Matematica 1° año semana 18 de octubre.
Carolina Jurado
 
Planeacion de 1
Planeacion de 1Planeacion de 1
Planeacion de 1
Marisol Rodriiguez
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
ENEF
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
amantedelaeducacion
 
Guía n° 2 geometría
Guía n° 2 geometríaGuía n° 2 geometría
Guía n° 2 geometría
fhadiaz
 

La actualidad más candente (20)

Matemáticascorregida
MatemáticascorregidaMatemáticascorregida
Matemáticascorregida
 
Clase observada
Clase observadaClase observada
Clase observada
 
4° año unidad 6 2013
4° año  unidad 6 20134° año  unidad 6 2013
4° año unidad 6 2013
 
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
 
Planificacion clase probabilidad
Planificacion clase probabilidadPlanificacion clase probabilidad
Planificacion clase probabilidad
 
plan de clase
plan de claseplan de clase
plan de clase
 
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlezPlan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Planeacion jardin
Planeacion jardinPlaneacion jardin
Planeacion jardin
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Planeacion de matematicas 2
Planeacion de matematicas 2Planeacion de matematicas 2
Planeacion de matematicas 2
 
Planificación con juegos didácticos
Planificación con juegos didácticosPlanificación con juegos didácticos
Planificación con juegos didácticos
 
Proyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marinaProyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marina
 
Modelo
Modelo Modelo
Modelo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Matematica 1° año semana 18 de octubre.
Matematica 1° año  semana 18 de octubre.Matematica 1° año  semana 18 de octubre.
Matematica 1° año semana 18 de octubre.
 
Planeacion de 1
Planeacion de 1Planeacion de 1
Planeacion de 1
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Guía n° 2 geometría
Guía n° 2 geometríaGuía n° 2 geometría
Guía n° 2 geometría
 

Destacado

Karla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto CuevaKarla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto Cueva
Vladimir Alberto Flores Garcia
 
Argumentacion pintura
Argumentacion pinturaArgumentacion pintura
Argumentacion pintura
HugoRangel001
 
Vladimir Alberto Flores García
Vladimir Alberto Flores García Vladimir Alberto Flores García
Vladimir Alberto Flores García
Vladimir Alberto Flores Garcia
 
Sara Gabriela Granados Alvarado
Sara Gabriela Granados AlvaradoSara Gabriela Granados Alvarado
Sara Gabriela Granados Alvarado
Vladimir Alberto Flores Garcia
 
Jose Alfredo Mendez Gutierrez
Jose Alfredo Mendez GutierrezJose Alfredo Mendez Gutierrez
Jose Alfredo Mendez Gutierrez
Alfredo Mendez
 
Hugo Rangel Contreras
Hugo Rangel ContrerasHugo Rangel Contreras
Hugo Rangel Contreras
Vladimir Alberto Flores Garcia
 
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
Valeria Monserrat Hernández SánchezValeria Monserrat Hernández Sánchez
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
Alfredo Mendez
 
Karol Elizabeth Luna Aguirre
Karol Elizabeth Luna AguirreKarol Elizabeth Luna Aguirre
Karol Elizabeth Luna Aguirre
Alfredo Mendez
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Karla Soto
 

Destacado (9)

Karla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto CuevaKarla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto Cueva
 
Argumentacion pintura
Argumentacion pinturaArgumentacion pintura
Argumentacion pintura
 
Vladimir Alberto Flores García
Vladimir Alberto Flores García Vladimir Alberto Flores García
Vladimir Alberto Flores García
 
Sara Gabriela Granados Alvarado
Sara Gabriela Granados AlvaradoSara Gabriela Granados Alvarado
Sara Gabriela Granados Alvarado
 
Jose Alfredo Mendez Gutierrez
Jose Alfredo Mendez GutierrezJose Alfredo Mendez Gutierrez
Jose Alfredo Mendez Gutierrez
 
Hugo Rangel Contreras
Hugo Rangel ContrerasHugo Rangel Contreras
Hugo Rangel Contreras
 
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
Valeria Monserrat Hernández SánchezValeria Monserrat Hernández Sánchez
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
 
Karol Elizabeth Luna Aguirre
Karol Elizabeth Luna AguirreKarol Elizabeth Luna Aguirre
Karol Elizabeth Luna Aguirre
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
 

Similar a Carlos Rogelio Elizondo Huerta

Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
Belinda Estrada
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
Mabel Rangeel
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
AngelManzanoRamrez
 
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2
karlan22
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
Marisol Rodriiguez
 
DOC-20230901-WA0017^.pdf
DOC-20230901-WA0017^.pdfDOC-20230901-WA0017^.pdf
DOC-20230901-WA0017^.pdf
AlejandroAlvarez377832
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Paola Olimon
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
ENEF
 
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2
karlan22
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
ENEF
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Rodolfo Valles
 
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseEscuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Felipe Garcia Orozco
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
Rosa Cornejo Burga
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticasPlaneaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
Karen Jasmin Alcantar
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
Betzayda Lopez
 
Planificacion con resumen_junio__matematica
Planificacion con resumen_junio__matematicaPlanificacion con resumen_junio__matematica
Planificacion con resumen_junio__matematica
Claudia Villalon
 
Desafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer gradoDesafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer grado
Belinda Estrada
 
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curricularesDiseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
jhoana ortega
 

Similar a Carlos Rogelio Elizondo Huerta (20)

Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
 
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
 
DOC-20230901-WA0017^.pdf
DOC-20230901-WA0017^.pdfDOC-20230901-WA0017^.pdf
DOC-20230901-WA0017^.pdf
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
 
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseEscuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticasPlaneaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Planificacion con resumen_junio__matematica
Planificacion con resumen_junio__matematicaPlanificacion con resumen_junio__matematica
Planificacion con resumen_junio__matematica
 
Desafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer gradoDesafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer grado
 
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curricularesDiseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Carlos Rogelio Elizondo Huerta

  • 1. ESCUELA: “16 de septiembre” T.V. GRADO Y GRUPO: 5° “B” PERÍODO DE APLICACIÓN: 50 minutos. PRACTICANTE NORMALISTA: Elizondo Huerta Carlos Rogelio PROFESOR(A) DE GRUPO: Teres de Jesús Villa Espinosa. MATEMÁTICAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS:  Resolver problemas de manera autónoma.  Comunicar información matemática.  Validar procedimientos y resultados.  Manejar técnicas eficientemente. ESTÁNDARES CURRICULARES: 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico 2. Forma, espacio y medida 3. Manejo de la información 4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas APRENDIZAJES ESPERADOS:  Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros. EJE:  Sentido numérico y pensamiento algebraico. TEMA:  Problemas multiplicativos CONTENIDO:  Resolución de problemas que impliquen una división de números naturales con cociente decimal. BLOQUE: II DESAFÍO: En partes iguales. SESIÓN SECUENCIA CONSIGNAS Y ACTIVIDADES RECURSOS MATERIALES O ELECTRÓNICOS PRODUCTOS Y EVIDENCIAS PARA EVALUAR 1 Inicio:Abordar con una pequeña introducción y procedimientos de cómo se llevará a cabo la actividad en el aula para los alumnos acerca de que es lo que se verá en el libro, se tratarán de hacer preguntas tomando en cuenta que los alumnos contesten las mismas que serán elegidas por el maestro, el docente intentara de incluir a los alumnos con ayuda del pizarrón poniendo ejemplos parecidos utilizando el contexto en el que se encuentran “Feria de todos los santos Colima” con el fin de que puedan entender el tema. Desarrollo:Se formaran 5 equipos de 4 integrantes equipos por afinidad para trabajar en el salón, el docente les proporcionara unos cartoncillos con cantidades simulando que son billetes. El docente les mostrara ciertos productos al momento de mencionar las instrucciones de cómo quiere que compren ese producto, si el producto es de mayor precio al que tienen en su billete se les pedirá que se junte con otro  Cartoncill o.  Hojas de color.  Tijeras.  Resistol.  Lápiz.  Participaci ón.  Lista de cotejo.
  • 2. de sus compañeros para así llegar a la cantidad que cuesta el objeto mostrado por el docente, los resultados que se vallan dando serán anotados en una hoja que tendrá el docente como registro de actividad. Cierre: Reflexionar y analizar la actividad con participaciones de los alumnos enfocándonos en la repartición que se realizó para comprar los objetos que se pedían, mencionar la importancia que ejerce el saber juntarte con otro compañero en dado caso de que no puedas llegar a la cantidad requerida, el maestro calificará con la lista de cotejo para revisar sobre los objetivos si se cumplieron o no y hacer una evaluación. 2 Inicio: Socializar con los alumnos, el maestro intentará lanzar al aire preguntas con respuesta abierta con la finalidad de que tengan facilidad de responder por parte de los alumnos, y con ayuda del docente, el maestro llevara una “pelota” la cual lanzara a los alumnos que quieran participar, solo el alumno que tenga la pelota en su mano tendrá derecho a responder o hablar, de lo contrario el alumno que hable sin tener pelota en su mano será castigado de la manera que no podrá contestar durante la siguiente ronda. Desarrollo: Mostrar a los alumnos un catálogo de precios, el docente se enfocara en las participaciones individuales con el propósito de que identifiquen los precios de cada uno de los productos presentados en el cartoncillo por parte del maestro, los alumnos pasaran al frente a responder las preguntas realizadas por el maestro.  Catálogo  Libreta.  Lápiz.  Participaci ón.  Preguntas .  Reflexión.
  • 3. Cierre: El docente para finalizar responderá cualquier tipo de duda en los alumnos, los alumnos van a realizar una pequeña conclusión en base al tema con las siguientes preguntas; 1.- ¿Te gustó la actividad? 2.- ¿Por qué? 3.- ¿Para qué crees que te pueda servir fuera de la escuela? 4.- ¿Por qué es importante saber dividir? ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES