SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado
   Instituto de Investigación y Postgrado
   Maestría en Gerencia de la Educación




   Organizaciones de
      Aprendizaje

                                 Autor : Fernando Pazos
                                 C.I: V- 17.278.882
                                 Programa: Gerencia Educativa



                 Octubre, 2012
O   D
R   E
                                  Recursos
G
                                 Humanos          Objetivos
A   A                 Metas
N   P     Adquirir            Sistemas sociales
I   R
Z   E                         Organización
        Aprendizaje
A   N
C   D
I   I   Modificar

O   Z
N   A
E   J
S   E
Definición
O   D
R   E   Es aquella que facilita el
G       aprendizaje de todos sus
A   A   miembros,         compartiendo
N   P   globalmente la información y
I   R   experimenta en sí misma una
        transformación continua.
Z   E
A   N
C   D
I   I
O   Z                                    Es una concepción de gestión actual en
N   A                                    tipos de organización como los anteriores,
E   J                                    organizaciones pequeñas en tamaño,
                                         capaces de anticiparse, adaptarse y
S   E
                                         transformarse       permanentemente.      Se
                                         caracteriza por la importancia que se
                                         otorga a las personas, y a la renovación de
                                         las formas organizativas que favorecen la
                                         Iniciativa, Creatividad y el Aprendizaje.
Disciplinas
O   D
R   E      Marco
G          conceptual                                                   Emociones

A   A        Cuerpo de        Pensamiento           Dominio             Razones
             canales
N   P                          sistemático          personal
         Herramientas
I   R
Z   E        Nociones                                                   Visión
A   N                                             Construcción          Valores
        Interpretación              Modelos
C   D   individual                                 de visiones
I   I                               mentales                            Misión
        Adquisición de                            compartidas           Metas
O   Z   aptitudes
N   A
E   J                                    Aprendizaje en
                 Dominio personal                          Visión
S   E                                       equipo         compartida
Principios
O   D
R   E   Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se
G       amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo
A   A   que permite establecer nuevas relaciones con otros conocimientos y
N   P   desarrollar la capacidad para evidenciarlas.
I   R
Z   E   Los aprendizajes se dan en los procesos pedagógicos, entendidos como las
A   N   interacciones en las sesiones de enseñanza y aprendizaje.
C   D
        En estos procesos hay que considerar que tanto el docente como los
I   I
        estudiantes portan en sí la influencia y los condicionamientos de su salud,
O   Z   de su herencia, de su propia historia, de su entorno escolar, sociocultural,
N   A   ecológico, ambiental y mediático.
E   J
S   E   Dichos aspectos intervienen en el proceso e inciden en los resultados de
        aprendizaje, por ello la importancia de considerarlos en la organización de
        los aprendizajes.
Tipos de Aprendizaje Organizacional
O   D
R   E   1.   Aprendizaje de círculo simple: Esto ocurre cuando se detectan y se corrigen una serie de
G            errores sin interferir en el desarrollo normal de una organización o firma. Según Dodgson
             (1993), este tipo de aprendizaje puede ser comparado con diversas actividades que agregan
A   A        en sí, las bases del conocimiento o capacidades arraigadas sin alterar la naturaleza
N   P        fundamental de una organización. Este aprendizaje también es conocido por “aprendizaje a
I   R        nivel inferior” por Fiol y Lyles (1985), “aprendizaje adaptivo” o “Copiando” por Senge (1990),
             etcétera.
Z   E
A   N
C   D   2.   Aprendizaje de círculo doble: este aprendizaje, refuerza de alguna manera al aprendizaje de
             círculo simple, y esto es que además de detectar y corregir los errores, la organización se
I   I        cuestiona el por qué sucede esto y lo realiza modificando sus normas, procedimientos,
O   Z        políticas y objetivos existentes. Todo esto implica que, se deben de cambiar las bases del
N   A        conocimiento o capacidades arraigadas o las rutinas mencionadas en el primer tipo de
             aprendizaje.
E   J
S   E   3.   Aprendizaje Secundario: Cuando se realizan o se llevan a cabo los dos tipos de aprendizajes
             antes mencionados, se conoce y se define el Aprendizaje Secundario. Es indispensable saber
             que estas dos formas de aprendizajes (circulo simple y doble), no ocurrirán cuando las
             organizaciones no se enteran de lo que hay que aprender o que el aprendizaje debe de
             ocurrir. “Cuando uno está enterado de su ignorancia, se motiva a aprender” (Nevis y otros
             1995).
Elementos y conceptos para organizar y transformar las
O   D   practica pedagógicas.
R   E   Teorías del Aprendizaje Social:                  Aprendizaje Auténtico:
G       Si partimos de la premisa de que aprendizaje     Al ser el aprendizaje autentico es un conjunto
        es     cualquier    cambio     relativamente     de experiencias concretas de carácter reflexivo
A   A   permanente en el comportamiento y que            sobre los datos de la materia escolar.
N   P   ocurre como resultado de una experiencia         Es evidente que la enseñanza autentica
        Tenemos que aceptar que los seres humanos        consistiera en proyectar, orientar y dirigir esas
I   R   aprenden no solo de manera programada,           experiencias concretas de trabajo reflexivo de
Z   E   sino        en        forma         indirecta.   los alumnos sobre los datos de la materia
A   N   Por lo que ven, por información que reciben      escolar     o    de     la     vida     cultural.
        o siguiendo el ejemplo de aquellos a quienes
C   D                      admiren
I   I
O   Z   Aprendizaje Significativo:                       Aprendizaje Afectivo:
N   A   El aprendizaje surge cuando el alumno ,          Es un método que puede ayudarle a recordar y
        como constructor de su propio conocimiento       a enfocarse mejor en información importante.
E   J   , relaciona los conceptos de aprender y les      Se empieza haciendo preguntas que le ayuden
S   E   da un sentido a partir de la estructura          a pensar con mayor profundidad en cosas que
        conceptual       que     ya     posee     .      se ve y escucha.
Niveles
O   D
R   E
G
A   A                     Adquisición
N   P
I   R
Z   E
A   N             Flujo                 Utilización
C   D
I   I
O   Z
N   A
E   J
S   E                Cambio      Reflexión.
O   D
R   E
G
A   A
N   P
I   R
Z   E
A   N
C   D
I   I
O   Z
N   A
E   J
S   E
En el futuro se entenderá que nuestros lideres
deben ser correctamente entrenados, en la
misma forma en que deben contar con
habilidades naturales; y ningún gran hombre
podrá ( como en el sistema de la gerencia
personalista) aspirar a competir con un gran
numero de gente común adecuadamente
organizada para cooperar con eficiencia.
en el pasado, lo primero era el hombre; en el
futuro, lo primero será el sistema( TAYLOR 1911,
1957; pp.6-7).
Referencias Bibliográficas
O   D
R   E
G       Gore E, Dunlap D, Aprendizaje y organización , Ediciones Granica S.A Buenos Aires ,
A   A   2006.
N   P   http://aprendizajeecc.blogspot.com/2009/06/organizacion-de-los-
I   R   aprendizajes.html
Z   E
A   N   http://arh1.wordpress.com/category/aprendizaje-en-la-organizacion/
C   D
        http://www.capitalemocional.com/articulos/Aprendiorganiza.pdf
I   I
O   Z   http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/rab/2.1.4.htm
N   A
E   J   http://www.iemsdelaguilav.com/ofrecemos/principios-pedagogicos
S   E
        http://www.moyak.com/papers/spanish-learning-organization.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

principio de flexibilidad e individualizacion
 principio de flexibilidad e individualizacion principio de flexibilidad e individualizacion
principio de flexibilidad e individualizacion
Marlon Ortíz
 
La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias30052101
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacionalMapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Zulaymy Záez
 
Tipologias de grupo
Tipologias de grupoTipologias de grupo
Tipologias de grupo
Al Cougar
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Guadalupe P.R
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoGessabel Karen
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoAna Milena Gil Salazar
 
Origen de los grupos
Origen de los gruposOrigen de los grupos
Origen de los grupos
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Infografía Gestión de Talento Humano
Infografía Gestión de Talento HumanoInfografía Gestión de Talento Humano
Infografía Gestión de Talento Humano
Luisa Ilidia Gomez Lopez
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Danmary Moreno
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC1019
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
JOHANLOP
 

La actualidad más candente (20)

principio de flexibilidad e individualizacion
 principio de flexibilidad e individualizacion principio de flexibilidad e individualizacion
principio de flexibilidad e individualizacion
 
La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacionalMapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Tipologias de grupo
Tipologias de grupoTipologias de grupo
Tipologias de grupo
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
Origen de los grupos
Origen de los gruposOrigen de los grupos
Origen de los grupos
 
Infografía Gestión de Talento Humano
Infografía Gestión de Talento HumanoInfografía Gestión de Talento Humano
Infografía Gestión de Talento Humano
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Analisis de la Realidad
Analisis de la RealidadAnalisis de la Realidad
Analisis de la Realidad
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
 

Similar a Organizaciones de aprendizaje

Cepes did-bmf-s3-aprendizaje significativo
Cepes did-bmf-s3-aprendizaje significativoCepes did-bmf-s3-aprendizaje significativo
Cepes did-bmf-s3-aprendizaje significativo
Afar Liturgia
 
Aprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y PilaresAprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y Pilaresabrilseira
 
Conceptos de aprendizaje significativo rubiela p
Conceptos de aprendizaje significativo rubiela pConceptos de aprendizaje significativo rubiela p
Conceptos de aprendizaje significativo rubiela p
Rubiela Peñaranda
 
Aprendizaje Y Pilares Para Publicar
Aprendizaje Y Pilares Para PublicarAprendizaje Y Pilares Para Publicar
Aprendizaje Y Pilares Para Publicarguest7e8654
 
modelo de evaluacion de proyectos
modelo de evaluacion de proyectosmodelo de evaluacion de proyectos
modelo de evaluacion de proyectosnikevildur
 
Labz pedagogia curricular
Labz pedagogia curricularLabz pedagogia curricular
Labz pedagogia curricularLUIS TARKER
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiHebol Chis
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoludisbarco
 
Currículo taller-dic-06
Currículo taller-dic-06Currículo taller-dic-06
Currículo taller-dic-06
maneca_80
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoNelson Oviedo
 
Coaching y pnl
Coaching y pnlCoaching y pnl
Coaching y pnl
ialiendre
 
Cognición metacognición
Cognición metacogniciónCognición metacognición
Cognición metacogniciónRoman Kury
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoNelson Oviedo
 
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITALLa Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
adaaguilar
 
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOSAPRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
uebcarlos
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
Teda Lecaros
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoNelson Oviedo
 

Similar a Organizaciones de aprendizaje (20)

Cepes did-bmf-s3-aprendizaje significativo
Cepes did-bmf-s3-aprendizaje significativoCepes did-bmf-s3-aprendizaje significativo
Cepes did-bmf-s3-aprendizaje significativo
 
12 para apreeval
12  para apreeval12  para apreeval
12 para apreeval
 
Aprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y PilaresAprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y Pilares
 
Conceptos de aprendizaje significativo rubiela p
Conceptos de aprendizaje significativo rubiela pConceptos de aprendizaje significativo rubiela p
Conceptos de aprendizaje significativo rubiela p
 
Aprendizaje Y Pilares Para Publicar
Aprendizaje Y Pilares Para PublicarAprendizaje Y Pilares Para Publicar
Aprendizaje Y Pilares Para Publicar
 
modelo de evaluacion de proyectos
modelo de evaluacion de proyectosmodelo de evaluacion de proyectos
modelo de evaluacion de proyectos
 
Labz pedagogia curricular
Labz pedagogia curricularLabz pedagogia curricular
Labz pedagogia curricular
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Currículo taller-dic-06
Currículo taller-dic-06Currículo taller-dic-06
Currículo taller-dic-06
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Coaching y pnl
Coaching y pnlCoaching y pnl
Coaching y pnl
 
Cognición metacognición
Cognición metacogniciónCognición metacognición
Cognición metacognición
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITALLa Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOSAPRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Organizaciones de aprendizaje

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Instituto de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia de la Educación Organizaciones de Aprendizaje Autor : Fernando Pazos C.I: V- 17.278.882 Programa: Gerencia Educativa Octubre, 2012
  • 2. O D R E Recursos G Humanos Objetivos A A Metas N P Adquirir Sistemas sociales I R Z E Organización Aprendizaje A N C D I I Modificar O Z N A E J S E
  • 3. Definición O D R E Es aquella que facilita el G aprendizaje de todos sus A A miembros, compartiendo N P globalmente la información y I R experimenta en sí misma una transformación continua. Z E A N C D I I O Z Es una concepción de gestión actual en N A tipos de organización como los anteriores, E J organizaciones pequeñas en tamaño, capaces de anticiparse, adaptarse y S E transformarse permanentemente. Se caracteriza por la importancia que se otorga a las personas, y a la renovación de las formas organizativas que favorecen la Iniciativa, Creatividad y el Aprendizaje.
  • 4. Disciplinas O D R E Marco G conceptual Emociones A A Cuerpo de Pensamiento Dominio Razones canales N P sistemático personal Herramientas I R Z E Nociones Visión A N Construcción Valores Interpretación Modelos C D individual de visiones I I mentales Misión Adquisición de compartidas Metas O Z aptitudes N A E J Aprendizaje en Dominio personal Visión S E equipo compartida
  • 5. Principios O D R E Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se G amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo A A que permite establecer nuevas relaciones con otros conocimientos y N P desarrollar la capacidad para evidenciarlas. I R Z E Los aprendizajes se dan en los procesos pedagógicos, entendidos como las A N interacciones en las sesiones de enseñanza y aprendizaje. C D En estos procesos hay que considerar que tanto el docente como los I I estudiantes portan en sí la influencia y los condicionamientos de su salud, O Z de su herencia, de su propia historia, de su entorno escolar, sociocultural, N A ecológico, ambiental y mediático. E J S E Dichos aspectos intervienen en el proceso e inciden en los resultados de aprendizaje, por ello la importancia de considerarlos en la organización de los aprendizajes.
  • 6. Tipos de Aprendizaje Organizacional O D R E 1. Aprendizaje de círculo simple: Esto ocurre cuando se detectan y se corrigen una serie de G errores sin interferir en el desarrollo normal de una organización o firma. Según Dodgson (1993), este tipo de aprendizaje puede ser comparado con diversas actividades que agregan A A en sí, las bases del conocimiento o capacidades arraigadas sin alterar la naturaleza N P fundamental de una organización. Este aprendizaje también es conocido por “aprendizaje a I R nivel inferior” por Fiol y Lyles (1985), “aprendizaje adaptivo” o “Copiando” por Senge (1990), etcétera. Z E A N C D 2. Aprendizaje de círculo doble: este aprendizaje, refuerza de alguna manera al aprendizaje de círculo simple, y esto es que además de detectar y corregir los errores, la organización se I I cuestiona el por qué sucede esto y lo realiza modificando sus normas, procedimientos, O Z políticas y objetivos existentes. Todo esto implica que, se deben de cambiar las bases del N A conocimiento o capacidades arraigadas o las rutinas mencionadas en el primer tipo de aprendizaje. E J S E 3. Aprendizaje Secundario: Cuando se realizan o se llevan a cabo los dos tipos de aprendizajes antes mencionados, se conoce y se define el Aprendizaje Secundario. Es indispensable saber que estas dos formas de aprendizajes (circulo simple y doble), no ocurrirán cuando las organizaciones no se enteran de lo que hay que aprender o que el aprendizaje debe de ocurrir. “Cuando uno está enterado de su ignorancia, se motiva a aprender” (Nevis y otros 1995).
  • 7. Elementos y conceptos para organizar y transformar las O D practica pedagógicas. R E Teorías del Aprendizaje Social: Aprendizaje Auténtico: G Si partimos de la premisa de que aprendizaje Al ser el aprendizaje autentico es un conjunto es cualquier cambio relativamente de experiencias concretas de carácter reflexivo A A permanente en el comportamiento y que sobre los datos de la materia escolar. N P ocurre como resultado de una experiencia Es evidente que la enseñanza autentica Tenemos que aceptar que los seres humanos consistiera en proyectar, orientar y dirigir esas I R aprenden no solo de manera programada, experiencias concretas de trabajo reflexivo de Z E sino en forma indirecta. los alumnos sobre los datos de la materia A N Por lo que ven, por información que reciben escolar o de la vida cultural. o siguiendo el ejemplo de aquellos a quienes C D admiren I I O Z Aprendizaje Significativo: Aprendizaje Afectivo: N A El aprendizaje surge cuando el alumno , Es un método que puede ayudarle a recordar y como constructor de su propio conocimiento a enfocarse mejor en información importante. E J , relaciona los conceptos de aprender y les Se empieza haciendo preguntas que le ayuden S E da un sentido a partir de la estructura a pensar con mayor profundidad en cosas que conceptual que ya posee . se ve y escucha.
  • 8. Niveles O D R E G A A Adquisición N P I R Z E A N Flujo Utilización C D I I O Z N A E J S E Cambio Reflexión.
  • 9. O D R E G A A N P I R Z E A N C D I I O Z N A E J S E
  • 10. En el futuro se entenderá que nuestros lideres deben ser correctamente entrenados, en la misma forma en que deben contar con habilidades naturales; y ningún gran hombre podrá ( como en el sistema de la gerencia personalista) aspirar a competir con un gran numero de gente común adecuadamente organizada para cooperar con eficiencia. en el pasado, lo primero era el hombre; en el futuro, lo primero será el sistema( TAYLOR 1911, 1957; pp.6-7).
  • 11. Referencias Bibliográficas O D R E G Gore E, Dunlap D, Aprendizaje y organización , Ediciones Granica S.A Buenos Aires , A A 2006. N P http://aprendizajeecc.blogspot.com/2009/06/organizacion-de-los- I R aprendizajes.html Z E A N http://arh1.wordpress.com/category/aprendizaje-en-la-organizacion/ C D http://www.capitalemocional.com/articulos/Aprendiorganiza.pdf I I O Z http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/rab/2.1.4.htm N A E J http://www.iemsdelaguilav.com/ofrecemos/principios-pedagogicos S E http://www.moyak.com/papers/spanish-learning-organization.pdf