SlideShare una empresa de Scribd logo
PERCEPCIÓN AUDITIVA
⚫Los sistemasauditivoydel equilibrioestán formados
por un receptor periférico (el oído), fibras nerviosas y
centrosubicadosen el sistema nervioso central (SNC).
Estossistemas se pueden dividiren una:
⚫Parte periférica: oídoexterno, medioe internoy el
nervioauditivo (con susdivisionescocleary
vestibular).
⚫Partecentral: vías nerviosas centralesauditivas,
centrosauditivoscorticalesy subcorticalesyel
mecanismocentral del equilibrio.
OÍDO EXTERNO
⚫Está formado porel pabellónauricular yel
conductoauditivoexterno.
⚫El pabellónauricularse ubicaentre laarticulación
temporomandibularpordelantey la mastoides por
detrás.
⚫Está formado porcartílagoelásticocubierto porpiel,
no posee tejidocelularsubcutáneo
⚫ConductoAuditivoexterno: es un conductoque se
ubica entre el pabellón auricular y la membrana
timpánica , mide 25 a 30 mm yestá formadoporuna
porción externacartilaginosay una interna ósea.
OÍDO MEDIO
⚫Seencuentraentreel oídoexternoyel oído interno. Es
un conjunto de cavidades aéreas labradas en el del
hueso temporal que están cubiertas por mucosa
respiratoria: trompade Eustaquio , caja timpánica.
⚫Trompa de Eustaquio: es un conducto que conecta el
oído medio con la nasofaringe, permite equilibrar el
gradiente de presiones entre el interioryel exteriordel
tímpano.
⚫Caja Timpánica: es un espacio aireado limitado por el
tímpanoo membrana timpánica y la pared medial del
oído medio. Puede serentendidacomounacajacon 6
paredes quecontiene lacadenaosicular.
⚫ El oído medioactúacomoun
multiplicadorde la función sonora.
⚫ Cuandoel sonidoque penetraal
oídoes muy intenso, se activa un
mecanismode frenoqueestá
determinadopor los músculosdel
estriboydel martillo, que
aumentan la resistenciaa la
vibraciónde los huesecillos
protegiendoasí las células ciliadas
del oído interno.
⚫Para una adecuada vibración del tímpano, la presión
atmosférica en el CAE debe ser igual a la del oído
medio, de locontrario, se producirá un abombamiento
o retracción de la membrana timpánica.
⚫La trompaseabre con ladeglucióny bostezo.
OÍDO INTERNO
⚫El oído internoestá formadoen un espacioquedejael
hueso temporal en la región denominada hueso
petroso.
⚫Al espacio se ledenomina laberintoóseoy a la
estructura membranosaqueexisteen su interiorse le
denomina laberinto membranoso.
⚫En el oído interno existen dos órganos el auditivo o
coclear (ubicadoel lacócleaocaracol) y el órganodel
equilibrioovestibular.
⚫El laberinto membranoso anterior (coclear) presenta
la formade un conductoel quedadosy mediavueltas
ycontieneen su interioral órgano de Corti.
⚫Esteestá formado fundamentalmenteporun conjunto
de células nerviosas denominadas células ciliadas que
se dividen en externas e internas según su relación a
los pilares de Corti.
⚫Las células ciliadas reciben inervación del ganglio
espiral y la unión de estas terminaciones nerviosas
formanel nervio coclearel que sedirige al cerebroen
un conducto óseo conocido como conducto auditivo
interno.
⚫El laberinto membranoso coclear se continua a
posterior con dos estructuras membranosas el utrículo
yel sáculo. Ellasse encuentran en un espaciodel hueso
petrosoquesedenominavestíbulo.
⚫Entreel laberintoóseoy el membranosoexiste un
liquidodenominado perilinfa.
⚫En el interiordel laberinto membranosoexisteotro
liquidodenominadoendolinfa.
⚫La platina del estribo se relaciona directamente con el
vestíbuloy por lo tantosu cara medial estáen contacto
con la perilinfa.
⚫Unavez queel impulsosonoro llegaa laventanaoval
en el oído interno, se produce un movimiento de la
perilinfa que genera una onda denominada "onda
viajera" y que tiene un puntode mayorvibración
dependiendode la frecuencia deestímuloen una
determinadazonade lacóclea.
TONALIDADES ALTAS Y BAJAS
⚫Deeste modo las frecuenciasaltasestimulan mejor la
membrana basal quesostieneel órganode Corti de la
base de la cóclea y las frecuencias graves estimulan
másel ápicede lacóclea, queesta másalejado.
⚫http://www.youtube.com/watch?feature=player_embe
dded&v=PuC1BDFUq2I
⚫En el nervioauditivoexiste también una tonotopia , en
que las frecuencias agudas van por la periferia del
nervioy lasgravesvan porel centro.
⚫La intensidad del estímulodependerádel númerode
fibras estimuladas lo cual es función de las células
ciliadas.
⚫Lavíacontinúaa lacortezacerebral dondeexistendos
áreas primarias auditivas, ubicadas en el fondo de la
cisurade Silviodecada lado, en el llamado lóbulode la
ínsula.
⚫Estasáreas son estimuladassimultáneamentesiempre,
aunqueseestimule un solooído.
ÁREA PRIMARIA DE LA AUDICION Y
ASOCIACIÓN AUDITIVA
ORDENES AUDITIVAS
PATOLOGIA
⚫Afasia de Wernicke.
⚫Conocida también como afasia acústica, sensorial,
receptivao sintácticay se debea la lesión de la zona
posteriorde la circunvolución temporal superior izquierda,
área 22 de Brodmann o área de Wernicke. Por ser un área
perceptivasu lesión origina unaagnosia referidaa la
información verbal; el paciente oye pero no comprende las
palabras.
⚫Laafasiade Wernicke está acompañada deerrores en la
escritura similares a los del lenguaje verbal, así como
alteraciones en la verbalización de la lectura y en la
comprensión de loescrito.
GRACIAS…
EL QUE NO IMAGINA ES COMO EL QUE NO SUDA…
ALMACENAVENENO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNOFISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
Joselo Cortes Arellanes
 
Anatomía y función vestibular
Anatomía y función vestibularAnatomía y función vestibular
Anatomía y función vestibular
Dr. Alan Burgos
 
Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio
Edvin Guzman Jimenez
 
Laberinto Membranoso Coclear
Laberinto Membranoso CoclearLaberinto Membranoso Coclear
Laberinto Membranoso Coclear
Jesus Mauricio Ruiz Velazco
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
Ozkr Iacôno
 
Anatomia del oido interno
Anatomia del oido internoAnatomia del oido interno
Anatomia del oido interno
Unimetro
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
catedraticoshisto
 
Anatomia y fisiologa vestibular
Anatomia y fisiologa vestibularAnatomia y fisiologa vestibular
Anatomia y fisiologa vestibular
Guencho Diaz
 
Oido y equilibrio
Oido y equilibrioOido y equilibrio
Oido y equilibrio
CristinaChvez8
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
Crismy Mi
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
AracelyCaceresPoma
 
Histologia de la_audicion
Histologia de la_audicionHistologia de la_audicion
Histologia de la_audicion
aespinozaz
 
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptoresTronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Alexandra Elizabeth
 
Anatomia aparato auditivo 2011
Anatomia aparato auditivo 2011Anatomia aparato auditivo 2011
Anatomia aparato auditivo 2011
ddaudelmar
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVCAnatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
James Vlin Felden
 
Oido
OidoOido
Audicion
AudicionAudicion
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
marilingutierrez3
 

La actualidad más candente (19)

FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNOFISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
 
Anatomía y función vestibular
Anatomía y función vestibularAnatomía y función vestibular
Anatomía y función vestibular
 
Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio
 
Laberinto Membranoso Coclear
Laberinto Membranoso CoclearLaberinto Membranoso Coclear
Laberinto Membranoso Coclear
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
 
Anatomia del oido interno
Anatomia del oido internoAnatomia del oido interno
Anatomia del oido interno
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
 
Anatomia y fisiologa vestibular
Anatomia y fisiologa vestibularAnatomia y fisiologa vestibular
Anatomia y fisiologa vestibular
 
Oido y equilibrio
Oido y equilibrioOido y equilibrio
Oido y equilibrio
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
Histologia de la_audicion
Histologia de la_audicionHistologia de la_audicion
Histologia de la_audicion
 
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptoresTronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
 
Anatomia aparato auditivo 2011
Anatomia aparato auditivo 2011Anatomia aparato auditivo 2011
Anatomia aparato auditivo 2011
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVCAnatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 

Similar a organo de la audicion

Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e interno
safoelc
 
Laminas organos sentidos
Laminas organos sentidosLaminas organos sentidos
Laminas organos sentidos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido
Montserrat Rodriguez
 
Laminas organos sentidos
Laminas organos sentidosLaminas organos sentidos
Laminas organos sentidos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Oido
OidoOido
Anatomia del Oido
Anatomia del OidoAnatomia del Oido
Anatomia del Oido
Rafael Galan
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdfFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
clase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidadesclase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidades
javieragustin3
 
Patologia de oido interno
Patologia de oido internoPatologia de oido interno
Patologia de oido interno
Aileen Bahamondes
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
Leonardo Medina
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
Javi Rosales
 
El sentido de la audición
El sentido de la audiciónEl sentido de la audición
El sentido de la audición
Yazmin A. Garcia
 
Fisiologia del oido
Fisiologia del oidoFisiologia del oido
Fisiologia del oido
Roberto De Mauleon
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
Pepe Rodríguez
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
Pepe Rodríguez
 
Otorrino 1
Otorrino 1Otorrino 1
Organos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía IIOrganos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía II
Catalina Martinez
 
Neuro
NeuroNeuro
encefaloo.pptx
encefaloo.pptxencefaloo.pptx
encefaloo.pptx
dingrafddingrafd
 
Anatomía y fisiología del snc y periférico
Anatomía y fisiología del snc y periféricoAnatomía y fisiología del snc y periférico
Anatomía y fisiología del snc y periférico
DanielNieves33
 

Similar a organo de la audicion (20)

Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e interno
 
Laminas organos sentidos
Laminas organos sentidosLaminas organos sentidos
Laminas organos sentidos
 
Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido
 
Laminas organos sentidos
Laminas organos sentidosLaminas organos sentidos
Laminas organos sentidos
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Anatomia del Oido
Anatomia del OidoAnatomia del Oido
Anatomia del Oido
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdfFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
 
clase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidadesclase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidades
 
Patologia de oido interno
Patologia de oido internoPatologia de oido interno
Patologia de oido interno
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 
El sentido de la audición
El sentido de la audiciónEl sentido de la audición
El sentido de la audición
 
Fisiologia del oido
Fisiologia del oidoFisiologia del oido
Fisiologia del oido
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
 
Otorrino 1
Otorrino 1Otorrino 1
Otorrino 1
 
Organos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía IIOrganos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía II
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
encefaloo.pptx
encefaloo.pptxencefaloo.pptx
encefaloo.pptx
 
Anatomía y fisiología del snc y periférico
Anatomía y fisiología del snc y periféricoAnatomía y fisiología del snc y periférico
Anatomía y fisiología del snc y periférico
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

organo de la audicion

  • 2. ⚫Los sistemasauditivoydel equilibrioestán formados por un receptor periférico (el oído), fibras nerviosas y centrosubicadosen el sistema nervioso central (SNC). Estossistemas se pueden dividiren una: ⚫Parte periférica: oídoexterno, medioe internoy el nervioauditivo (con susdivisionescocleary vestibular). ⚫Partecentral: vías nerviosas centralesauditivas, centrosauditivoscorticalesy subcorticalesyel mecanismocentral del equilibrio.
  • 3.
  • 4.
  • 5. OÍDO EXTERNO ⚫Está formado porel pabellónauricular yel conductoauditivoexterno. ⚫El pabellónauricularse ubicaentre laarticulación temporomandibularpordelantey la mastoides por detrás. ⚫Está formado porcartílagoelásticocubierto porpiel, no posee tejidocelularsubcutáneo
  • 6. ⚫ConductoAuditivoexterno: es un conductoque se ubica entre el pabellón auricular y la membrana timpánica , mide 25 a 30 mm yestá formadoporuna porción externacartilaginosay una interna ósea.
  • 7. OÍDO MEDIO ⚫Seencuentraentreel oídoexternoyel oído interno. Es un conjunto de cavidades aéreas labradas en el del hueso temporal que están cubiertas por mucosa respiratoria: trompade Eustaquio , caja timpánica.
  • 8.
  • 9. ⚫Trompa de Eustaquio: es un conducto que conecta el oído medio con la nasofaringe, permite equilibrar el gradiente de presiones entre el interioryel exteriordel tímpano. ⚫Caja Timpánica: es un espacio aireado limitado por el tímpanoo membrana timpánica y la pared medial del oído medio. Puede serentendidacomounacajacon 6 paredes quecontiene lacadenaosicular.
  • 10. ⚫ El oído medioactúacomoun multiplicadorde la función sonora. ⚫ Cuandoel sonidoque penetraal oídoes muy intenso, se activa un mecanismode frenoqueestá determinadopor los músculosdel estriboydel martillo, que aumentan la resistenciaa la vibraciónde los huesecillos protegiendoasí las células ciliadas del oído interno.
  • 11. ⚫Para una adecuada vibración del tímpano, la presión atmosférica en el CAE debe ser igual a la del oído medio, de locontrario, se producirá un abombamiento o retracción de la membrana timpánica. ⚫La trompaseabre con ladeglucióny bostezo.
  • 12. OÍDO INTERNO ⚫El oído internoestá formadoen un espacioquedejael hueso temporal en la región denominada hueso petroso. ⚫Al espacio se ledenomina laberintoóseoy a la estructura membranosaqueexisteen su interiorse le denomina laberinto membranoso. ⚫En el oído interno existen dos órganos el auditivo o coclear (ubicadoel lacócleaocaracol) y el órganodel equilibrioovestibular.
  • 13.
  • 14. ⚫El laberinto membranoso anterior (coclear) presenta la formade un conductoel quedadosy mediavueltas ycontieneen su interioral órgano de Corti.
  • 15. ⚫Esteestá formado fundamentalmenteporun conjunto de células nerviosas denominadas células ciliadas que se dividen en externas e internas según su relación a los pilares de Corti. ⚫Las células ciliadas reciben inervación del ganglio espiral y la unión de estas terminaciones nerviosas formanel nervio coclearel que sedirige al cerebroen un conducto óseo conocido como conducto auditivo interno.
  • 16. ⚫El laberinto membranoso coclear se continua a posterior con dos estructuras membranosas el utrículo yel sáculo. Ellasse encuentran en un espaciodel hueso petrosoquesedenominavestíbulo.
  • 17.
  • 18. ⚫Entreel laberintoóseoy el membranosoexiste un liquidodenominado perilinfa. ⚫En el interiordel laberinto membranosoexisteotro liquidodenominadoendolinfa. ⚫La platina del estribo se relaciona directamente con el vestíbuloy por lo tantosu cara medial estáen contacto con la perilinfa.
  • 19. ⚫Unavez queel impulsosonoro llegaa laventanaoval en el oído interno, se produce un movimiento de la perilinfa que genera una onda denominada "onda viajera" y que tiene un puntode mayorvibración dependiendode la frecuencia deestímuloen una determinadazonade lacóclea.
  • 21. ⚫Deeste modo las frecuenciasaltasestimulan mejor la membrana basal quesostieneel órganode Corti de la base de la cóclea y las frecuencias graves estimulan másel ápicede lacóclea, queesta másalejado. ⚫http://www.youtube.com/watch?feature=player_embe dded&v=PuC1BDFUq2I
  • 22. ⚫En el nervioauditivoexiste también una tonotopia , en que las frecuencias agudas van por la periferia del nervioy lasgravesvan porel centro. ⚫La intensidad del estímulodependerádel númerode fibras estimuladas lo cual es función de las células ciliadas.
  • 23. ⚫Lavíacontinúaa lacortezacerebral dondeexistendos áreas primarias auditivas, ubicadas en el fondo de la cisurade Silviodecada lado, en el llamado lóbulode la ínsula. ⚫Estasáreas son estimuladassimultáneamentesiempre, aunqueseestimule un solooído.
  • 24. ÁREA PRIMARIA DE LA AUDICION Y ASOCIACIÓN AUDITIVA
  • 26.
  • 27. PATOLOGIA ⚫Afasia de Wernicke. ⚫Conocida también como afasia acústica, sensorial, receptivao sintácticay se debea la lesión de la zona posteriorde la circunvolución temporal superior izquierda, área 22 de Brodmann o área de Wernicke. Por ser un área perceptivasu lesión origina unaagnosia referidaa la información verbal; el paciente oye pero no comprende las palabras. ⚫Laafasiade Wernicke está acompañada deerrores en la escritura similares a los del lenguaje verbal, así como alteraciones en la verbalización de la lectura y en la comprensión de loescrito.
  • 28. GRACIAS… EL QUE NO IMAGINA ES COMO EL QUE NO SUDA… ALMACENAVENENO.