SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología ? o Psicologias?
■ Qué es la Psicología? …
… “el estudio del alma”…”el estudio de
la vida psíquica” …”el estudio de la
conciencia” …”el estudio de la
conducta”…”el estudio de los procesos
mentales”… otros
No existe una definición unánime de
Psicología
■ Debate epistemológico sobre las bases
donde se apoya la delimitación de un campo
de conocimientos, la definición de su objeto
y del método adecuado para acceder al
conocimiento de dicho objeto.
■ Existen campos científicos mejor
delimitados y otros cuyos límites resultan
todavía confusos , están en permanente
construcción .
Por qué ?...
■ A) Existe diferenciación entre dos ámbitos de conocimientos
….
■ el de las ciencias sociales ( disciplinas que se ocupa del
comportamiento y actividades de los humanos.Examina
manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades e
individuos)
■ y el de las ciencias naturales ( estudia la naturaleza
siguiendo el método experimental . Se apoya en el
razonamiento lógico) .
■ B) los desacuerdos no se refieren a tal o cual problema
específico dentro de un campo de conocimiento, sino a la
naturaleza misma de los problemas y a la cuestión del
método.
Esbozo de la respuesta al problema
del objeto y del método de la
psicología desde una perspectiva
histórica
■ La preocupación de la filosofía y de la teología por la naturaleza del
alma y su relación con la materia :
■ Los Filósofos griegos hasta la Edad media , que estuvo centrada en
los principios del ordenamiento del cosmos .”H como parte del
cosmos dotado de razón , relación alma(psyché) y materia.
■ La concepción Teocéntrica visión cristiana (Edad Media)
■ En la edad moderna , concepción bajo el Iluminismo que introduce
una diferenciación tajante conocim científico y conocim. Filosófico.
Antropocéntrica.
■ A principios del siglo XVII Descartes , diferencia el espíritu y la
materia ( sustancias pensante y sustancia extensa)Se accede al
conocimiento por dos vías diferentes
■ La filosofía Dualismo cartesiano …Filosofía de la conciencia…
¿En torno a qué discusión filosófica
surge la psicología como ciencia?
■ Racionalismo: El conocimiento proviene
de la mente. Aunque hay un mundo
externo del que obtenemos información
sensorial, las ideas se originan por obra
de la mente.
■ Empirismo: La experiencia es la única
forma de conocimiento. Los datos se
obtienen a través de los sentidos.
ENFOQUES SOBRE EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO:
SUS FUNDAMENTOS EN LAS TRADICIONES FILOSOFICAS
RACIONALISMO EMPIRISMO
RACIONALISMO
CRÍTICO
Conocer:
Proyección de ideas
innatas
Aprender:
reflejo de ideas innatas
Hume (1711-1766)
Conocer: sentidos-imágenes /
Contigüidad
Semejanza
Causa y Efecto
Aprender: reflejo del ambiente
Conocer:
intuición
síntesis
concepto
Aprender:
Construcción de modelos
para interpretar realidad
Importancia experiencia
Construcción y no copia
PLATÓN
(-427-347 aC)
ARISTÓTELES
(-384-322 aC)
KANT
(1724-1804)
Platón: 428 a.c –347a.c
■ Uno de los
primeros
racionalistas.
■ Racionalismo: El
conocimiento
proviene de la
razón sin ayuda de
los sentidos.
■ Distinción entre
mente y materia.
Aristóteles: 384 a.c-322a.c
■ Empirista: La única
fuente de
conocimiento es la
experiencia.
■ Unidad cuerpo y
alma.
Descartes: 1596-1650
■ Racionalista
■ “lo que vemos
claramente como
verdadero debe
serlo, de lo
contrario Dios nos
engañaría”
■ Dualismo mente
materia.
Jhon Locke: Empirismo Ingles
(1632-1704)
■ Lo que engaña al
conocer no es el
sentido perceptivo,
sino que el
intelecto
racionalizador.
■ Al nacer, la mente
es una “tabula
rasa”
Kant: 1781
■ Racionalista.
■ El conocimiento es
posible por que no
somos receptores
pasivos de datos
sensoriales, sino sus
asimiladores activos.
■ El conocimiento es
empírico en el sentido
de que la información
se extrae del mundo y
la mente lo interpreta.
Conocer
“Es la síntesis de concepto e intuición: un
concepto es legítimo si es posible la
intuición o percepción del objeto al que se
refiere; una intuición es conocimiento si
disponemos del concepto adecuado para
pensarla.”
“Los pensamientos sin contenido son
vacíos; las intuiciones sin conceptos son
ciegas”.
KANT(¿Qué es la Ilustración)
La psicología como ciencia
■ Psicología: primera ciencia humana
en desprenderse de la filosofía.
■ Durante siglos la historia de la
psicología fue la historia de la
filosofía de la mente, la
epistemología y la ética.
■ Psyche-logos:estudio del alma.
■ Aportes de la biología: Funciones
subyacentes del cerebro.
A partir del siglo XIX Intento de la constitución de una
Psicología independiente a partir del modelo de las ciencias
Físico naturales
■ …filosofía influida por el modelo cartesiano, con la idea de
hombre racional, dotado de conciencia, por lo tanto la
Psicología aun como rama de la filosofía se constituía como la
explicación racional de los hechos de la conciencia.
■ El avance de las ciencias experimentales ( la física, la
química, la biología). Brindaba un modelo a seguir( positivista)
■ Repercusión de la teoría de evolución de Darwin contribuyó a
alcanzar la idea de hombre como ser natural
Nace de la mano de W WUNDT en Leipzig Alemania
en 1879 Primer Laboratorio de Psicología
experimental
■ Al comienzo fue una psicofisiología
intentando establecer una conexión
entre vida psíquica y sus correlatos
anatómicos …( alma-cuerpo)
Wundt: 1838-1920.
Estructuralismo.
■ Padre de la
psicología: primer
laboratorio.
■ Estudia estructuras
básicas de la
mente.
■ Método:
Introspección.
Titchener /1867-1927)
■ Estudia estructura o composición de
los procesos mentales.
■ A pesar de sus beneficios, a menudo
la introspección era problemática y
poco confiable.
■ Los estructuralistas estudiaban
asociaciones de ideas, pero no
decían como se obtenían.
James: Funcionalismo. (1842-
1949)
■ Primer sistema
norteamericano de
psicología.
■ Intenta dar
respuesta a las
preguntas ¡qué
hacen los
hombres? ¿Por qué
lo hacen?
Asociacionismo: Pavlov (1849-
1936)
■ Bases en el
empirismo ingles.
■ Principio de
contiguidad.
■ Reflejo
condicionado
Psicoanálisis: Freud
■ Surge de la medicina..
■ Importancia de la
comprensión
biográfica de los
síntomas.
■ Usando los mismos
métodos de asociación
de los empirístas pidió
a sus pacientes que
asociaran libremente
en relación a
síntomas, sueños u
ocurrencias de la vida
cotidiana.
Conductismo: Watson. (1878-
1958)
■ Intento de hacer
de la Psicología
una ciencia
objetiva.
■ Aplica técnicas y
principios de la
Psicología animal a
los seres humanos.
Skinner. 1904-1990
■ Enfoque
instrumentalista,
centrado en el
estudio del control
y predicción de la
conducta humana
descartando
variables que no
sean medibles.
Familias filosóficas: influencia en teorías
del aprendizaje
ARISTÓTELES KANT
TEORÍAS
ASOCIACIONISTAS
TEORÍAS
MEDIACIONALES
REESTRUCTURACIÓN
Unidad de Análisis
Sujeto
Origen del cambio
Naturaleza del cambio
Aprendizaje
Elementos
Reproductivo
Estático
Externo
Cuantitativa
Asociación
Estructuras
Productivo
Dinámico
Interno
Cualitativa
Reestructuración
J. I. POZO MUNICIO 2003
Pérez Gómez ; Sacristán (1992)
ASOCIACIONISTAS COGNITIVAS
(Mediacionales)
No consideran los procesos
internos en el sujeto
caja negra
E R
observable (no observable ) observable
Se oponen a las anteriores:
La conducta es totalidad
Relevancia de los procesos internos,
Ponderación Aprendizajes significativos
por reorganización cognitiva y
actividad interna.
E R
observable ( no observable ) observable
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO
Teorías Asociacionistas
CONDICIONAMIENT
O
OPERANTE
PAVLOV
(1849-1936)
THORNDIKE
(1874-1949)
SKINNER
(1904-1990)
Teorías Mediacionales
APRENDIZAJE
SOCIAL:
Condicionamient
o
por imitación de
modelos
Bandura (1925)
GESTALT
Whertheimer
(1880-1943)
Kofka
(1887-1941)
Köhler
(1887-1967)
GENÉTICO
COGNITIVA
APRENDIZAJES
SIGNIFICATIVOS
Ausubel (1918)
PROCESAMIENTO
DE
LA INFORMACIÓN
Mahoney
(1974-2006 )
DIALÉTICA
Vigotsky
(1896-1934)
COGNITIVA
Piaget
(1896-1980)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
Marinella Rodriguez
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Dora88
 
Unidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalUnidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacional
magugorbe
 
psicologia educativa
psicologia educativapsicologia educativa
psicologia educativa
freddyhoyosmedina
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Jaime Botello
 
Surgimiento e historia de la psicología educacional
Surgimiento e historia de la psicología educacionalSurgimiento e historia de la psicología educacional
Surgimiento e historia de la psicología educacional
Melanie Duarte
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa
Bernabe Soto
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
eloisa bayona cordova
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
Kenya Padrón Lander
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
reymerivan
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Yesabeth Jimenez
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
lmca777
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
Rosa María García
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Bibi Pulido
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
Beto Bravo Vega
 
La psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesionLa psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesion
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogersPedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
ricardow111
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
Cariestenoz
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Unidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalUnidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacional
 
psicologia educativa
psicologia educativapsicologia educativa
psicologia educativa
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Surgimiento e historia de la psicología educacional
Surgimiento e historia de la psicología educacionalSurgimiento e historia de la psicología educacional
Surgimiento e historia de la psicología educacional
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
La psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesionLa psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesion
 
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogersPedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 

Similar a Origenes del conocimiento (1)

Historia y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptxHistoria y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
TeresitaQuiroz1
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
Mary Gtz Lara
 
Viki
VikiViki
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
catalan21
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
Alex32180
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
efrem mendoza
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Quian Hans Castillo Urquiza
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
andresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Moises Garcia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
Caro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
Jennifer Aponthe
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
Belén Olea
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Objeto y método de la psicología
Objeto y método de la psicologíaObjeto y método de la psicología
Objeto y método de la psicología
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
Lucina Jijon Cortez
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
NicoleArteaga1804
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
licorsa
 

Similar a Origenes del conocimiento (1) (20)

Historia y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptxHistoria y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
 
Viki
VikiViki
Viki
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Objeto y método de la psicología
Objeto y método de la psicologíaObjeto y método de la psicología
Objeto y método de la psicología
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 

Más de terequiroz

Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
terequiroz
 
Clase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofarClase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofar
terequiroz
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
terequiroz
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
terequiroz
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
terequiroz
 
Clase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofiaClase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofia
terequiroz
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
terequiroz
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
terequiroz
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
terequiroz
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
terequiroz
 
Clase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaClase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofia
terequiroz
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
terequiroz
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
terequiroz
 
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadroDiferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
terequiroz
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
terequiroz
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
terequiroz
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
terequiroz
 
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
terequiroz
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
terequiroz
 
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
terequiroz
 

Más de terequiroz (20)

Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
 
Clase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofarClase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofar
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
 
Clase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofiaClase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofia
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
 
Clase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaClase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofia
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
 
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadroDiferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
 
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
 
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Origenes del conocimiento (1)

  • 1. Psicología ? o Psicologias? ■ Qué es la Psicología? … … “el estudio del alma”…”el estudio de la vida psíquica” …”el estudio de la conciencia” …”el estudio de la conducta”…”el estudio de los procesos mentales”… otros No existe una definición unánime de Psicología
  • 2. ■ Debate epistemológico sobre las bases donde se apoya la delimitación de un campo de conocimientos, la definición de su objeto y del método adecuado para acceder al conocimiento de dicho objeto. ■ Existen campos científicos mejor delimitados y otros cuyos límites resultan todavía confusos , están en permanente construcción .
  • 3. Por qué ?... ■ A) Existe diferenciación entre dos ámbitos de conocimientos …. ■ el de las ciencias sociales ( disciplinas que se ocupa del comportamiento y actividades de los humanos.Examina manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades e individuos) ■ y el de las ciencias naturales ( estudia la naturaleza siguiendo el método experimental . Se apoya en el razonamiento lógico) . ■ B) los desacuerdos no se refieren a tal o cual problema específico dentro de un campo de conocimiento, sino a la naturaleza misma de los problemas y a la cuestión del método.
  • 4. Esbozo de la respuesta al problema del objeto y del método de la psicología desde una perspectiva histórica ■ La preocupación de la filosofía y de la teología por la naturaleza del alma y su relación con la materia : ■ Los Filósofos griegos hasta la Edad media , que estuvo centrada en los principios del ordenamiento del cosmos .”H como parte del cosmos dotado de razón , relación alma(psyché) y materia. ■ La concepción Teocéntrica visión cristiana (Edad Media) ■ En la edad moderna , concepción bajo el Iluminismo que introduce una diferenciación tajante conocim científico y conocim. Filosófico. Antropocéntrica. ■ A principios del siglo XVII Descartes , diferencia el espíritu y la materia ( sustancias pensante y sustancia extensa)Se accede al conocimiento por dos vías diferentes ■ La filosofía Dualismo cartesiano …Filosofía de la conciencia…
  • 5. ¿En torno a qué discusión filosófica surge la psicología como ciencia? ■ Racionalismo: El conocimiento proviene de la mente. Aunque hay un mundo externo del que obtenemos información sensorial, las ideas se originan por obra de la mente. ■ Empirismo: La experiencia es la única forma de conocimiento. Los datos se obtienen a través de los sentidos.
  • 6. ENFOQUES SOBRE EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: SUS FUNDAMENTOS EN LAS TRADICIONES FILOSOFICAS RACIONALISMO EMPIRISMO RACIONALISMO CRÍTICO Conocer: Proyección de ideas innatas Aprender: reflejo de ideas innatas Hume (1711-1766) Conocer: sentidos-imágenes / Contigüidad Semejanza Causa y Efecto Aprender: reflejo del ambiente Conocer: intuición síntesis concepto Aprender: Construcción de modelos para interpretar realidad Importancia experiencia Construcción y no copia PLATÓN (-427-347 aC) ARISTÓTELES (-384-322 aC) KANT (1724-1804)
  • 7. Platón: 428 a.c –347a.c ■ Uno de los primeros racionalistas. ■ Racionalismo: El conocimiento proviene de la razón sin ayuda de los sentidos. ■ Distinción entre mente y materia.
  • 8. Aristóteles: 384 a.c-322a.c ■ Empirista: La única fuente de conocimiento es la experiencia. ■ Unidad cuerpo y alma.
  • 9. Descartes: 1596-1650 ■ Racionalista ■ “lo que vemos claramente como verdadero debe serlo, de lo contrario Dios nos engañaría” ■ Dualismo mente materia.
  • 10. Jhon Locke: Empirismo Ingles (1632-1704) ■ Lo que engaña al conocer no es el sentido perceptivo, sino que el intelecto racionalizador. ■ Al nacer, la mente es una “tabula rasa”
  • 11. Kant: 1781 ■ Racionalista. ■ El conocimiento es posible por que no somos receptores pasivos de datos sensoriales, sino sus asimiladores activos. ■ El conocimiento es empírico en el sentido de que la información se extrae del mundo y la mente lo interpreta.
  • 12. Conocer “Es la síntesis de concepto e intuición: un concepto es legítimo si es posible la intuición o percepción del objeto al que se refiere; una intuición es conocimiento si disponemos del concepto adecuado para pensarla.” “Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas”. KANT(¿Qué es la Ilustración)
  • 13. La psicología como ciencia ■ Psicología: primera ciencia humana en desprenderse de la filosofía. ■ Durante siglos la historia de la psicología fue la historia de la filosofía de la mente, la epistemología y la ética. ■ Psyche-logos:estudio del alma. ■ Aportes de la biología: Funciones subyacentes del cerebro.
  • 14. A partir del siglo XIX Intento de la constitución de una Psicología independiente a partir del modelo de las ciencias Físico naturales ■ …filosofía influida por el modelo cartesiano, con la idea de hombre racional, dotado de conciencia, por lo tanto la Psicología aun como rama de la filosofía se constituía como la explicación racional de los hechos de la conciencia. ■ El avance de las ciencias experimentales ( la física, la química, la biología). Brindaba un modelo a seguir( positivista) ■ Repercusión de la teoría de evolución de Darwin contribuyó a alcanzar la idea de hombre como ser natural Nace de la mano de W WUNDT en Leipzig Alemania en 1879 Primer Laboratorio de Psicología experimental
  • 15. ■ Al comienzo fue una psicofisiología intentando establecer una conexión entre vida psíquica y sus correlatos anatómicos …( alma-cuerpo)
  • 16. Wundt: 1838-1920. Estructuralismo. ■ Padre de la psicología: primer laboratorio. ■ Estudia estructuras básicas de la mente. ■ Método: Introspección.
  • 17. Titchener /1867-1927) ■ Estudia estructura o composición de los procesos mentales. ■ A pesar de sus beneficios, a menudo la introspección era problemática y poco confiable. ■ Los estructuralistas estudiaban asociaciones de ideas, pero no decían como se obtenían.
  • 18. James: Funcionalismo. (1842- 1949) ■ Primer sistema norteamericano de psicología. ■ Intenta dar respuesta a las preguntas ¡qué hacen los hombres? ¿Por qué lo hacen?
  • 19. Asociacionismo: Pavlov (1849- 1936) ■ Bases en el empirismo ingles. ■ Principio de contiguidad. ■ Reflejo condicionado
  • 20. Psicoanálisis: Freud ■ Surge de la medicina.. ■ Importancia de la comprensión biográfica de los síntomas. ■ Usando los mismos métodos de asociación de los empirístas pidió a sus pacientes que asociaran libremente en relación a síntomas, sueños u ocurrencias de la vida cotidiana.
  • 21. Conductismo: Watson. (1878- 1958) ■ Intento de hacer de la Psicología una ciencia objetiva. ■ Aplica técnicas y principios de la Psicología animal a los seres humanos.
  • 22. Skinner. 1904-1990 ■ Enfoque instrumentalista, centrado en el estudio del control y predicción de la conducta humana descartando variables que no sean medibles.
  • 23. Familias filosóficas: influencia en teorías del aprendizaje ARISTÓTELES KANT TEORÍAS ASOCIACIONISTAS TEORÍAS MEDIACIONALES REESTRUCTURACIÓN Unidad de Análisis Sujeto Origen del cambio Naturaleza del cambio Aprendizaje Elementos Reproductivo Estático Externo Cuantitativa Asociación Estructuras Productivo Dinámico Interno Cualitativa Reestructuración J. I. POZO MUNICIO 2003
  • 24. Pérez Gómez ; Sacristán (1992) ASOCIACIONISTAS COGNITIVAS (Mediacionales) No consideran los procesos internos en el sujeto caja negra E R observable (no observable ) observable Se oponen a las anteriores: La conducta es totalidad Relevancia de los procesos internos, Ponderación Aprendizajes significativos por reorganización cognitiva y actividad interna. E R observable ( no observable ) observable
  • 26. Teorías Mediacionales APRENDIZAJE SOCIAL: Condicionamient o por imitación de modelos Bandura (1925) GESTALT Whertheimer (1880-1943) Kofka (1887-1941) Köhler (1887-1967) GENÉTICO COGNITIVA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Ausubel (1918) PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Mahoney (1974-2006 ) DIALÉTICA Vigotsky (1896-1934) COGNITIVA Piaget (1896-1980)