SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEPOROSIS
El remodelado óseo es un proceso continuo que se lleva acabo en el hueso,
reparando las micro lesiones y permitiendo la renovación de éste. Consta de tres
fases. Las alteraciones en estas "fases“ originan las enfermedades metabólicas óseas
La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente , por delante de la enfermedad de
Paget. Se caracteriza por una reducción de masa ósea con una pérdida paralela de mineral óseo y de
matriz colágena ,debido a una tasa de resorción ósea superior a la de síntesis.
Desde un punto de vista histológico, la enfermedad se caracteriza por la disminución del grosor
cortical y del número y grosor de las trabéculas del hueso esponjoso ,lo que confiere una fragilidad
ósea aumentada y un riesgo de fractura elevado.
Una densidad mineral ósea por debajo de 2,5 ds respecto a la de un adulto joven del mismo sexo,
implica un riesgo elevado de fractura ósea y se considera característica de un hueso osteoporótico.
La masa ósea adquiere su pico máximo entre los 30-35años,y a partir de este momento se produce un
descenso progresivo que hará perder entre un 20-30 % de masa ósea a los varones y un40-50 % a las
mujeres.
OSTEOPOROSIS: DEFINICIÒN
La osteoporosis de tipo II (senil) se detecta en
mujeres y varones por encima de los 70 años
y se asocia con fracturas tanto vertebrales,
como de los huesos largos de cuello femoral
,de húmero proximal, de tibia proximal y de
pelvis
La osteoporosis de tipo I (postmenopáusica)
ocurre en mujeres postmenopáusicas entre los 50
y 75 años y se caracteriza por una pérdida
acelerada de hueso trabecular ,en comparación
con el cortical .
Las fracturas de los cuerpos vertebrales y la distal
del antebrazo (fractura de Colles) son
complicaciones frecuentes .
Manifestaciones clínicas
La pérdida de masa ósea no produce ningún síntoma.
Las manifestaciones clínicas se derivan de la aparición de fracturas.
Sólo el 30 % de las fracturas vertebrales se manifiestan con dolor de espalda brusco,
con irradiación frecuente hacia el abdomen, así como deformidad de la columna. El
episodio suele ocurrir después de flexiones súbitas, pero a veces no hay factor
desencadenante claro.
La localización más habitual es en las vértebras dorsales medias y bajas, y en la
columna lumbar. La presencia de fracturas por encima de D6 debe hacer sospechar
enfermedad tumoral maligna con infiltración del cuerpo vertebral (por ej. mieloma).
Las fracturas por colapso del cuerpo vertebral suelen ser anteriores y generan una
deformidad en cuña que contribuye a la disminución de la talla y a la cifosis dorsal
Antes de que se produzca el colapso vertebral ,se observa una disminución de la
densidad mineral y la prominencia de los platillos, adoptando la vértebra una
configuración bicóncava(la radiología precisa pérdida > 30% de la masa ósea para
que se detecte radiológicamente)
La densitometría es la técnica de elección para el estudio de la osteopenia.
La fractura reduce la altura anterior del cuerpo vertebral, produciendo un
acuñamiento.
Manifestaciones radiológicas
Indicaciones de densitometrías
Pacientes que tuvieran riesgo de fractura elevado (por la coexistencia
De varios factores de riesgo )
Pacientes con tratamiento para valorar su eficaciaEl patrón bioquímico más
habitual es la normalidad (solo en un 20 % se encuentra Hipercalciuria)
Diagnóstico
Tratamiento
Tratamiento de las fracturas producidas por osteoporosis .
Las fracturas de cadera generalmente requieren tratamiento quirúrgico asociado al
rehabilitador, con el fin de recuperar funcionalmente al paciente.
El manejo de las fracturas vertebrales es fundamentalmente sintomático, con analgesia
y reposo cuando duelen.
La inyección percutánea de cemento artificial también logra mejoría (vertebroplastia o
cifoplastia). Estaría indicada cuando el tratamiento conservador no resulta eficaz y
siempre que persiste edema óseo en la RMN .
Estaría indicado en personas con alto riesgo de padecer fractura .
Éste viene condicionado por la edad, el antecedente de fractura osteoporótica propia o en
un familiar de primer grado a partir de los 50 años, por la edad y por la presencia de
alteraciones morfométricas (acuñamientos) radiológicas en columna dorso lumbar.
Asi mismo, se debe tener en consideración causas de osteoporosis secundaria como la
administración prolongada de corticoides .
La administración de dosis superiores a 5mg durante más de tres meses es indicación de
tratamiento con suplementos de calcio y bifosfonatos en pacientes de edad avanzada.
El tratamiento también incluye evitar factores de riesgo como el tabaquismo, el
alcoholismo o una nutrición inadecuada ,así como ejercicio adecuado y terapia
farmacológica :
Tratamiento a largo plazo (profilaxis primaria o secundaria)
Bifosfonatos: alendronato, risedronato, zoledronato, ibandronato
Son análogos del pirofosfato inorgánico y se caracterizan por ser potentes inhibidores de
la resorción ósea. Disminuyen la aparición de fracturas vertebrales y del cuello de fémur.
Existen preparados de administración diaria ,semanal ,mensual e incluso anual
Sus efectos secundarios son principalmente gastrointestinales(esofagitis, gastritis) y la
aparición de mialgias y dolor óseo.
La administración intravenosa se asocia a síndrome pseudogripal .Asimismo, está
descrita la aparición de osteonecrosis del maxilar, pero la mayoría de estos casos se
produce enpacientes oncológicos en los que los bifosfonatos se emplean para
eltratamiento de la hipercalcemia tumoral o de las metástasis óseas y, en estos casos, las
dosis son más elevadas y la administración es intravenosa
Modificadores selectivos de los receptores estrogénicos o SERM (raloxifeno y tamoxifeno)
Reducen el recambio y la pérdida de masa ósea, disminuyendo la incidencia de fracturas
vertebrales, sin haber demostrado su efecto en la prevención de las fracturas de cuello
femoral.
Otro efecto favorable es la mejoría en el perfil lipoprotéico, aunque sin que esto último se
correlacione con un efecto protector sobre la enfermedad cardiovascular
Además, el raloxifeno reduce la incidencia del cáncer de mama sin incremento en el
riesgo de cáncer de útero (a diferencia del tamoxifeno).
Al igual que los estrógenos, incrementan el riesgo de enfermedad tromboembólica .
Asimismo ,se debe tener en cuenta que el raloxifeno aumenta la sintomatología del
climaterio, especialmente si se administra en los dos años siguientes a la menopausia.
En mujeres de menos de 65años, con menor riesgo de fractura de cadera y una
perspectiva de tratamiento más larga, se puede empezar utilizando raloxifeno, por
tratarse de un fármaco con pocos efectos secundarios. No obstante, si se supone un
riesgo aumentado en la paciente de fractura de cadera ,se prefieren los bifosfonatos.
Actúa de forma dual aumentando la formación
y disminuyendo la resorción.
PTH .
Se utiliza la forma recombinante del fragmento amino terminal 1-34 de la
hormona, conocida como teriparatida.
Ha demostrado su eficacia como fármaco osteoformador, disminuyendo la
aparición de fracturas vertebrales y de cuello de fémur.
La vía de administración(subcutánea) y su elevado precio hacen que su uso se
restrinja a las formas más graves de enfermedad .
Ranelato de estroncio
Calcio y vitamina D (todos los pacientes con osteoporosis, independientemente de que
reciban o no otro tratamiento farmacológico adicional)
Reducción de la tasa de fracturas, incluidas las de cadera. Aunque los efectos
secundarios son mínimos, en pacientes con antecedentes de cálculos renales, medir el
calcio en orina 24 horas antes de iniciar el tratamiento, para evitar la hipercalciuria .
Calcitonina
Actúa sobre los osteoclastos, inhibiendo la resorción ósea. Está aceptado su uso
en la enfermedad de Paget, la hipercalcemia y la osteoporosis.
Es menos eficaz que los bifosfonatos, habiendo demostrado un descenso en la aparición
de fracturas vertebrales, pero no de cuello femoral .
La administración de estrógenos, con o sin progestágenos, reduce de forma
significativa la aparición de fracturas vertebrales y en cuello de fémur en mujeres
posmenopáusicas.
Se añade como potencial efecto beneficioso la reducción del cáncer colorrectal. Sin
embargo ,esta demostrado que pueden aumentar la aparición de infarto de
miocardio ,ictus ,cáncer de mama y de trombosis venosa profunda con
tromboembolia de pulmón.
No se ha observado efecto alguno del tratamiento hormonal sobre el riesgo de
cáncer uterino (cuando se combinan con progestágenos) o la mortalidad total.
La combinación de efectos secundarios y la disponibilidad de fármacos eficaces ha
hecho que actualmente ya no esté indicad a esta medida en el tratamiento de la
osteoporosis.
Terapia hormonal sustitutiva
Otros tratamientos .El fluoruro sódico es un
fármaco que activa directamente los
osteoblastos y produce un aumento de masa
ósea trabecular, sin
modificacionessignificativas sobre el hueso
cortical .A pesar de losincrementos de masa
ósea de hasta el 10 % que produce,no parece
tener efectos sostenidos sobre la aparición de
fracturas .
Las tiazidas pueden corregir la hipercalciuria
que aparece en algunas osteoporosis, y los
andrógenos se emplean en las osteoporosis del
varón con hipogonadismo .
1. osteporosis
1. osteporosis
1. osteporosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
rociofs1
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosisDiagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
fisioterapia_estudio
 
Seminario osteoporosis
Seminario osteoporosisSeminario osteoporosis
Seminario osteoporosis
Mari León
 
Osteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeuticaOsteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeutica
evidenciaterapeutica.com
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
eddynoy velasquez
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
Fernanda Silva Lizardi
 
osteoporosis
osteoporosisosteoporosis
osteoporosis
Francisco Prado
 
(2022-02-10) osteoporosis (doc)
(2022-02-10) osteoporosis (doc)(2022-02-10) osteoporosis (doc)
(2022-02-10) osteoporosis (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteopatia Metabolica
Osteopatia MetabolicaOsteopatia Metabolica
Osteopatia Metabolica
Vicente Emmanuel Silva
 
Osteoporosis.
Osteoporosis.Osteoporosis.
Osteoporosis.
Roberto Romero Cabrera
 
Sem 10 osteoporosis, artrosis
Sem 10 osteoporosis, artrosisSem 10 osteoporosis, artrosis
Sem 10 osteoporosis, artrosis
Genor Padilla
 
Artritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisArtritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosis
Jimena Garrido
 
Osteopatía metabólica
Osteopatía metabólicaOsteopatía metabólica
Osteopatía metabólica
Alma Treviño
 
Actualización en osteoporosis
Actualización en osteoporosisActualización en osteoporosis
Actualización en osteoporosis
aneronda
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Osteoporosis Manejo Clinico Deprescripción
Osteoporosis Manejo Clinico DeprescripciónOsteoporosis Manejo Clinico Deprescripción
Osteoporosis Manejo Clinico Deprescripción
Las Sesiones de San Blas
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
Maricruz MA
 

La actualidad más candente (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosisDiagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
 
Seminario osteoporosis
Seminario osteoporosisSeminario osteoporosis
Seminario osteoporosis
 
Osteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeuticaOsteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeutica
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
 
osteoporosis
osteoporosisosteoporosis
osteoporosis
 
(2022-02-10) osteoporosis (doc)
(2022-02-10) osteoporosis (doc)(2022-02-10) osteoporosis (doc)
(2022-02-10) osteoporosis (doc)
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteopatia Metabolica
Osteopatia MetabolicaOsteopatia Metabolica
Osteopatia Metabolica
 
Osteoporosis.
Osteoporosis.Osteoporosis.
Osteoporosis.
 
Sem 10 osteoporosis, artrosis
Sem 10 osteoporosis, artrosisSem 10 osteoporosis, artrosis
Sem 10 osteoporosis, artrosis
 
Artritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisArtritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosis
 
Osteopatía metabólica
Osteopatía metabólicaOsteopatía metabólica
Osteopatía metabólica
 
Actualización en osteoporosis
Actualización en osteoporosisActualización en osteoporosis
Actualización en osteoporosis
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
 
Osteoporosis Manejo Clinico Deprescripción
Osteoporosis Manejo Clinico DeprescripciónOsteoporosis Manejo Clinico Deprescripción
Osteoporosis Manejo Clinico Deprescripción
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 

Similar a 1. osteporosis

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Uber Muñoz
 
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausicaPresentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausica
iecheverriag
 
La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosis
mromeros
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
dido3569
 
Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed
dido3569
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
dido3569
 
Osteoporosis pato
Osteoporosis patoOsteoporosis pato
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal
Liliana Arrieta
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
יואל ישעיהו
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
unilibrereumato
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
JesusZahidBaltazarGo
 
Seminario n°11
Seminario n°11Seminario n°11
Seminario n°11
Camipazgv
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Blanca roque sosa
Blanca roque sosaBlanca roque sosa
Blanca roque sosa
Blayurosa
 
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
3 178
3 1783 178
3 178
3 1783 178
3 178
3 1783 178
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Distripronavit
 

Similar a 1. osteporosis (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausicaPresentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausica
 
La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosis
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Osteoporosis pato
Osteoporosis patoOsteoporosis pato
Osteoporosis pato
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Seminario n°11
Seminario n°11Seminario n°11
Seminario n°11
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
 
Blanca roque sosa
Blanca roque sosaBlanca roque sosa
Blanca roque sosa
 
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
 
3 178
3 1783 178
3 178
 
3 178
3 1783 178
3 178
 
3 178
3 1783 178
3 178
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 

Más de Elwis Laveriano

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Elwis Laveriano
 
Clase 1 historia clinica[1]
Clase 1 historia clinica[1]Clase 1 historia clinica[1]
Clase 1 historia clinica[1]
Elwis Laveriano
 
Meningitis lewis
Meningitis lewisMeningitis lewis
Meningitis lewis
Elwis Laveriano
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Elwis Laveriano
 
Clase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especial
Clase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especialClase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especial
Clase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especial
Elwis Laveriano
 
bacteriologia general
bacteriologia general bacteriologia general
bacteriologia general
Elwis Laveriano
 

Más de Elwis Laveriano (6)

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Clase 1 historia clinica[1]
Clase 1 historia clinica[1]Clase 1 historia clinica[1]
Clase 1 historia clinica[1]
 
Meningitis lewis
Meningitis lewisMeningitis lewis
Meningitis lewis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Clase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especial
Clase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especialClase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especial
Clase 5 neurofisiologia sistema sensorial general y especial
 
bacteriologia general
bacteriologia general bacteriologia general
bacteriologia general
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

1. osteporosis

  • 2. El remodelado óseo es un proceso continuo que se lleva acabo en el hueso, reparando las micro lesiones y permitiendo la renovación de éste. Consta de tres fases. Las alteraciones en estas "fases“ originan las enfermedades metabólicas óseas
  • 3. La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente , por delante de la enfermedad de Paget. Se caracteriza por una reducción de masa ósea con una pérdida paralela de mineral óseo y de matriz colágena ,debido a una tasa de resorción ósea superior a la de síntesis. Desde un punto de vista histológico, la enfermedad se caracteriza por la disminución del grosor cortical y del número y grosor de las trabéculas del hueso esponjoso ,lo que confiere una fragilidad ósea aumentada y un riesgo de fractura elevado. Una densidad mineral ósea por debajo de 2,5 ds respecto a la de un adulto joven del mismo sexo, implica un riesgo elevado de fractura ósea y se considera característica de un hueso osteoporótico. La masa ósea adquiere su pico máximo entre los 30-35años,y a partir de este momento se produce un descenso progresivo que hará perder entre un 20-30 % de masa ósea a los varones y un40-50 % a las mujeres. OSTEOPOROSIS: DEFINICIÒN
  • 4.
  • 5. La osteoporosis de tipo II (senil) se detecta en mujeres y varones por encima de los 70 años y se asocia con fracturas tanto vertebrales, como de los huesos largos de cuello femoral ,de húmero proximal, de tibia proximal y de pelvis La osteoporosis de tipo I (postmenopáusica) ocurre en mujeres postmenopáusicas entre los 50 y 75 años y se caracteriza por una pérdida acelerada de hueso trabecular ,en comparación con el cortical . Las fracturas de los cuerpos vertebrales y la distal del antebrazo (fractura de Colles) son complicaciones frecuentes .
  • 6. Manifestaciones clínicas La pérdida de masa ósea no produce ningún síntoma. Las manifestaciones clínicas se derivan de la aparición de fracturas. Sólo el 30 % de las fracturas vertebrales se manifiestan con dolor de espalda brusco, con irradiación frecuente hacia el abdomen, así como deformidad de la columna. El episodio suele ocurrir después de flexiones súbitas, pero a veces no hay factor desencadenante claro. La localización más habitual es en las vértebras dorsales medias y bajas, y en la columna lumbar. La presencia de fracturas por encima de D6 debe hacer sospechar enfermedad tumoral maligna con infiltración del cuerpo vertebral (por ej. mieloma). Las fracturas por colapso del cuerpo vertebral suelen ser anteriores y generan una deformidad en cuña que contribuye a la disminución de la talla y a la cifosis dorsal
  • 7. Antes de que se produzca el colapso vertebral ,se observa una disminución de la densidad mineral y la prominencia de los platillos, adoptando la vértebra una configuración bicóncava(la radiología precisa pérdida > 30% de la masa ósea para que se detecte radiológicamente) La densitometría es la técnica de elección para el estudio de la osteopenia. La fractura reduce la altura anterior del cuerpo vertebral, produciendo un acuñamiento. Manifestaciones radiológicas
  • 8. Indicaciones de densitometrías Pacientes que tuvieran riesgo de fractura elevado (por la coexistencia De varios factores de riesgo ) Pacientes con tratamiento para valorar su eficaciaEl patrón bioquímico más habitual es la normalidad (solo en un 20 % se encuentra Hipercalciuria) Diagnóstico
  • 9.
  • 10. Tratamiento Tratamiento de las fracturas producidas por osteoporosis . Las fracturas de cadera generalmente requieren tratamiento quirúrgico asociado al rehabilitador, con el fin de recuperar funcionalmente al paciente. El manejo de las fracturas vertebrales es fundamentalmente sintomático, con analgesia y reposo cuando duelen. La inyección percutánea de cemento artificial también logra mejoría (vertebroplastia o cifoplastia). Estaría indicada cuando el tratamiento conservador no resulta eficaz y siempre que persiste edema óseo en la RMN .
  • 11. Estaría indicado en personas con alto riesgo de padecer fractura . Éste viene condicionado por la edad, el antecedente de fractura osteoporótica propia o en un familiar de primer grado a partir de los 50 años, por la edad y por la presencia de alteraciones morfométricas (acuñamientos) radiológicas en columna dorso lumbar. Asi mismo, se debe tener en consideración causas de osteoporosis secundaria como la administración prolongada de corticoides . La administración de dosis superiores a 5mg durante más de tres meses es indicación de tratamiento con suplementos de calcio y bifosfonatos en pacientes de edad avanzada. El tratamiento también incluye evitar factores de riesgo como el tabaquismo, el alcoholismo o una nutrición inadecuada ,así como ejercicio adecuado y terapia farmacológica : Tratamiento a largo plazo (profilaxis primaria o secundaria)
  • 12. Bifosfonatos: alendronato, risedronato, zoledronato, ibandronato Son análogos del pirofosfato inorgánico y se caracterizan por ser potentes inhibidores de la resorción ósea. Disminuyen la aparición de fracturas vertebrales y del cuello de fémur. Existen preparados de administración diaria ,semanal ,mensual e incluso anual Sus efectos secundarios son principalmente gastrointestinales(esofagitis, gastritis) y la aparición de mialgias y dolor óseo. La administración intravenosa se asocia a síndrome pseudogripal .Asimismo, está descrita la aparición de osteonecrosis del maxilar, pero la mayoría de estos casos se produce enpacientes oncológicos en los que los bifosfonatos se emplean para eltratamiento de la hipercalcemia tumoral o de las metástasis óseas y, en estos casos, las dosis son más elevadas y la administración es intravenosa
  • 13. Modificadores selectivos de los receptores estrogénicos o SERM (raloxifeno y tamoxifeno) Reducen el recambio y la pérdida de masa ósea, disminuyendo la incidencia de fracturas vertebrales, sin haber demostrado su efecto en la prevención de las fracturas de cuello femoral. Otro efecto favorable es la mejoría en el perfil lipoprotéico, aunque sin que esto último se correlacione con un efecto protector sobre la enfermedad cardiovascular Además, el raloxifeno reduce la incidencia del cáncer de mama sin incremento en el riesgo de cáncer de útero (a diferencia del tamoxifeno). Al igual que los estrógenos, incrementan el riesgo de enfermedad tromboembólica . Asimismo ,se debe tener en cuenta que el raloxifeno aumenta la sintomatología del climaterio, especialmente si se administra en los dos años siguientes a la menopausia. En mujeres de menos de 65años, con menor riesgo de fractura de cadera y una perspectiva de tratamiento más larga, se puede empezar utilizando raloxifeno, por tratarse de un fármaco con pocos efectos secundarios. No obstante, si se supone un riesgo aumentado en la paciente de fractura de cadera ,se prefieren los bifosfonatos.
  • 14. Actúa de forma dual aumentando la formación y disminuyendo la resorción. PTH . Se utiliza la forma recombinante del fragmento amino terminal 1-34 de la hormona, conocida como teriparatida. Ha demostrado su eficacia como fármaco osteoformador, disminuyendo la aparición de fracturas vertebrales y de cuello de fémur. La vía de administración(subcutánea) y su elevado precio hacen que su uso se restrinja a las formas más graves de enfermedad . Ranelato de estroncio
  • 15. Calcio y vitamina D (todos los pacientes con osteoporosis, independientemente de que reciban o no otro tratamiento farmacológico adicional) Reducción de la tasa de fracturas, incluidas las de cadera. Aunque los efectos secundarios son mínimos, en pacientes con antecedentes de cálculos renales, medir el calcio en orina 24 horas antes de iniciar el tratamiento, para evitar la hipercalciuria . Calcitonina Actúa sobre los osteoclastos, inhibiendo la resorción ósea. Está aceptado su uso en la enfermedad de Paget, la hipercalcemia y la osteoporosis. Es menos eficaz que los bifosfonatos, habiendo demostrado un descenso en la aparición de fracturas vertebrales, pero no de cuello femoral .
  • 16. La administración de estrógenos, con o sin progestágenos, reduce de forma significativa la aparición de fracturas vertebrales y en cuello de fémur en mujeres posmenopáusicas. Se añade como potencial efecto beneficioso la reducción del cáncer colorrectal. Sin embargo ,esta demostrado que pueden aumentar la aparición de infarto de miocardio ,ictus ,cáncer de mama y de trombosis venosa profunda con tromboembolia de pulmón. No se ha observado efecto alguno del tratamiento hormonal sobre el riesgo de cáncer uterino (cuando se combinan con progestágenos) o la mortalidad total. La combinación de efectos secundarios y la disponibilidad de fármacos eficaces ha hecho que actualmente ya no esté indicad a esta medida en el tratamiento de la osteoporosis. Terapia hormonal sustitutiva
  • 17. Otros tratamientos .El fluoruro sódico es un fármaco que activa directamente los osteoblastos y produce un aumento de masa ósea trabecular, sin modificacionessignificativas sobre el hueso cortical .A pesar de losincrementos de masa ósea de hasta el 10 % que produce,no parece tener efectos sostenidos sobre la aparición de fracturas . Las tiazidas pueden corregir la hipercalciuria que aparece en algunas osteoporosis, y los andrógenos se emplean en las osteoporosis del varón con hipogonadismo .