SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOPOROSIS
GINECOLOGÍA
Nombre del alumno:
Alumno: Jesus Zahid Baltazar Gonzalez
Grado y grupo: 10°B
Catedrático: Dr. Sifuentes Álvarez Antonio
DEFINICIÓN
La osteoporosis es un desorden esquelético caracterizado por pérdida de masa ósea, deterioro de la
microarquitectura y disminución de la calidad del hueso, todo lo cual lleva a un aumento en el
riesgo de fractura.
PREVALENCIA
En México, es poca la evidencia que ha evaluado la prevalencia de osteoporosis en mujeres
posmenopáusicas mayores de 50 años, en este caso, se estimó el 15.6% en cadera y 16.8%
en columna
Más de la mitad de las mujeres de 50 años experimentará una fractura en su vida y la
probabilidad de fractura a los 10 años aumenta dramáticamente con la edad.
El riesgo permanente de fractura por osteoporosis en la mujer al llegar a los 50 años se
acerca al 50% y el que corresponde a un varón de la misma edad se aproxima a 20%.
FASE DE RESORCIÓN FASE DE FORMACIÓN FASE DE MINERALIZACION
OSTEOCLASTOS OSTEOBLASTOS OSTEOCITOS
FOSFATASA ACIDA E
HIDROXIPROLINA URINARIA
FOSFATASA ALCALINA VITAMINA D, CALCIO Y
FÓSFORO
OSTEOPOROSIS
CLASIFICACIÓN
TIPO 1 (POSTMENOPAUSICA) TIPO 2 (SENIL)
DESCENSO EN LA SEGREGACIÓN DE ESTRÓGENOS
EDAD 50 - 75
TIPO DE HUESO COMPROMETIDO: MAYORMENTE
ESPONJOSO
RELACIONADA CON EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
EDAD >70
TIPO DE HUESO COMPROMETIDO: CORTICAL Y ESPONJOSO
SECUNDARIAS
ENDOCRINOPATÍAS
ENFERMEDADES SISTÉMICAS
FARMACOS
NEOPLASIA
PRIMARIAS
FACTORES DE RIESGO
POSIBLEMENTE MODIFICABLES NO MODIFICABLES
BAJA DENSIDAD MINERAL OSEA
USO DE CORTICOIDES ORALES
CAIDAS A REPETICION
TABAQUISMO
ALCOHOLISMO
DÉFICIT ESTROGÉNICO
BAJO PESO
SEDENTARISMO
EDAD
SEXO FEMENINO
FRACTURAS PREVIAS
POSTRACION
RAZA BLANCA
FACTORES DE RIESGO
PATOLOGÍAS FARMACOS
ARTRITIS REUMATOIDE
DM
ESCLEROSIS MULTIPLE
TRASTORNOS NUTRICIONALES
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
ESPONDILOARTRITIS ANQUILOSANTE
INMOVILIZACIÓN PROLONGADA
GLUCOCORTICOIDES
INMUNOSUPRESORES
HEPARINA (ALTAS DOSIS)
HORMONAS TIROIDEAS
ANTIEPILEPTICOS
ANTAGONISTAS DE TESTOSTERONA
MANIFESTACIONES CLINICAS
ZONAS MÁS AFECTADAS
• RADIO DISTAL
• VÉRTEBRAS DORSALES Y LUMBARES
• FEMUR PROXIMAL
• HUMERO PROXIMAL
• COSTILLAS
RADIOGRAFÍAS
LATERALES PARA COLUMNA DORSAL Y LUMBAR
• FRACTURAS POR COMPRESIÓN
IMAGENOLOGÍA
Cambios característicos:
• Porosidad cortical y disminución de su
opacidad
• Canales medulares anchos
• Deformidad vertebral
• Fracturas actuales
• Fracturas en proceso de consolidación
IMAGENOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
DENSITOMETRÍA ÓSEA
T-SCORE
Z-SCORE
HISTORIA CLINICA
¿TIENE ALTO RIESGO DE
FRACTURA?
EXPLORACIÓN FÍSICA RADIOGRAFIAS
SÍ
NO
¿TIENE INDICACIÓN DE
ESTUDIO?
SÍ NO
ALTO RIESGO BAJO RIESGO
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
MEDIDAS
GENERALES
ANALÍTICA + DMO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es la prevención de fractura.
Todos los pacientes con diagnóstico de osteoporosis deben ser educados sobre los riesgos de su patología y
aplicar medidas generales sin límite de tiempo.
Medidas generales
● Actividad física
● Reducción del riesgo de caídas
● Consumo adecuado de calcio 800-1200 mg/día
● Aporte adecuado de vitamina D, 800 - 1000 UI/día
● Suspender tabaco
● Disminución ingesta de alcohol
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
ANTIRESORTIVO ANABÓLICO MIXTO
Bifosfonatos
SERM
Denosumab
Terapia Hormonal de la Menopausia
(THM)
Hormona Paratiroidea (PTH) Ranelato de Estroncio
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
ANTIRESORTIVOS
Bifosfonatos
1RA LÍNEA DE TRATAMIENTO
Inhiben la resorción ósea reduciendo el reclutamiento y actividad de los osteoclastos al
incrementar su apoptosis
Tienen mala absorción intestinal
Limitar su uso en pacientes con depuración renal <30%
EF: GI, MIALGIAS, LEVE HIPOCALCEMIA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
ANTIRESORTIVOS
Denosumab
Es la primera terapia biológica aprobada para tratar osteoporosis.
Consiste en un anticuerpo monoclonal IgG2 que por unión a ligando RANK disminuye diferenciación
de osteoclastos
Se administra por vía subcutánea y debe indicarse cada 6 meses.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
ANTIRESORTIVOS
Terapia Hormonal de la Menopausia (THM)
Los estrógenos reducen el recambio óseo acelerado inducido por la menopausia y
previenen la pérdida ósea, disminuyendo el riesgo de fractura vertebral y no vertebral
en un 30%.
Debe tenerse en cuenta que la THM está aprobada por la FDA sólo para la prevención
de osteoporosis y no para su tratamiento
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
ANTIRESORTIVOS
RALOXIFENO
SERM
Previene pérdida ósea y reduce el riesgo de fractura vertebral en 30-50% en mujeres
postmenopáusicas con osteopenia u osteoporosis.
Se asocia a una significativa disminución en el riesgo de cáncer de mama (60%)
Se utiliza 60-120 mg al día vía oral.
se ha demostrado su asociación a un aumento del riesgo de enfermedad tromboembólica
(50%) y a aumento de los síntomas vasomotores de la menopausia.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
ANABÓLICOS
Hormona Paratiroidea (PTH)
Agente anabólico aprobado por la FDA para el tratamiento de osteoporosis
asociado al uso de glucocorticoides sistémicos sostenido.
Su administración intermitente resulta en un aumento en el número y actividad de
osteoblastos.
La dosis recomendada es 20 mcg de Teriparatide y 100 mcg de PTH
Existe preocupación por el riesgo asociado de osteosarcoma
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
MIXTO
Ranelato de Estroncio
Aumenta la formación de tejido óseo así como la replicación de los precursores de
osteoblastos y la síntesis de colágeno.
Reduce la resorción ósea al disminuir la diferenciación de los osteoclastos y la actividad de
resorción
La disminución en la tasa de fractura es similar a lo observado con bifosfonatos vía oral.
Se recomienda 2 gr al día, y su uso a 3 años se asoció con una reducción del 40% en fractura
vertebral.
Está contraindicado en pacientes con historia de tromboflebitis
BIBLIOGRAFIA
Barbara L. Hoffman, Capítulo 22, MD, Williams Ginecología, 4e ©2021 McGraw Hill,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención PrimariaOsteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención Primaria
Amir M. Safa
 
Tratamiento de la osteoporosis en la mujer
Tratamiento de la osteoporosis en la mujerTratamiento de la osteoporosis en la mujer
Tratamiento de la osteoporosis en la mujer
resistomelloso
 
Osteoporosis tratamiento
Osteoporosis tratamientoOsteoporosis tratamiento
Osteoporosis tratamiento
Cristhian Bueno Lara
 
Osteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeuticaOsteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeutica
evidenciaterapeutica.com
 
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausicaPresentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausica
iecheverriag
 
Enfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.com
Enfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.comEnfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.com
Enfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Osteoporosis Manejo Clinico Deprescripción
Osteoporosis Manejo Clinico DeprescripciónOsteoporosis Manejo Clinico Deprescripción
Osteoporosis Manejo Clinico Deprescripción
Las Sesiones de San Blas
 
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosisDiagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
fisioterapia_estudio
 
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADOOsteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
María Lourdes Pérez Pérez
 
12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge
ZadleV Valdez Vargas
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis en ap
Osteoporosis en apOsteoporosis en ap
Osteoporosis en ap
José María Lara Oterino
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alvaro Cespedes Gomez
 
(2012-02-15) Osteoporosis. doc
(2012-02-15) Osteoporosis. doc(2012-02-15) Osteoporosis. doc
(2012-02-15) Osteoporosis. doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Jessica espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Osteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención PrimariaOsteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención Primaria
 
Tratamiento de la osteoporosis en la mujer
Tratamiento de la osteoporosis en la mujerTratamiento de la osteoporosis en la mujer
Tratamiento de la osteoporosis en la mujer
 
Osteoporosis tratamiento
Osteoporosis tratamientoOsteoporosis tratamiento
Osteoporosis tratamiento
 
Osteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeuticaOsteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeutica
 
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausicaPresentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausica
 
Enfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.com
Enfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.comEnfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.com
Enfoque integral pacientes con LES RiesgodeFractura.com
 
Osteoporosis Manejo Clinico Deprescripción
Osteoporosis Manejo Clinico DeprescripciónOsteoporosis Manejo Clinico Deprescripción
Osteoporosis Manejo Clinico Deprescripción
 
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosisDiagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
 
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
 
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADOOsteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
 
12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis en ap
Osteoporosis en apOsteoporosis en ap
Osteoporosis en ap
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
(2012-02-15) Osteoporosis. doc
(2012-02-15) Osteoporosis. doc(2012-02-15) Osteoporosis. doc
(2012-02-15) Osteoporosis. doc
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Similar a Osteoporosis

(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatosTratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatos
eapsantildefons
 
1. osteporosis
1. osteporosis1. osteporosis
1. osteporosis
Elwis Laveriano
 
Seminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisSeminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosis
fayalajim
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
rociofs1
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
joelgilrojas
 
Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.
Centro de Salud Medina urbano
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Docencia Calvià
 
Jamart_plis plas osteoporosis
Jamart_plis plas osteoporosisJamart_plis plas osteoporosis
Jamart_plis plas osteoporosis
17CongresoSefap
 
18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal
Liliana Arrieta
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
JetzabelAdileneCuadr1
 
Medico Cirujano
Medico CirujanoMedico Cirujano
Medico Cirujano
eduardovr96
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Isai Arellano
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
יואל ישעיהו
 
Sesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención Primaria
Sesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención PrimariaSesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención Primaria
Sesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención Primaria
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Olinda Maria Gamarra
 
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primariaRecomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria
csgrinon
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
Isabel Suni Jimenez C'
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
Isabel Suni Jimenez C'
 
Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2
midatel
 

Similar a Osteoporosis (20)

(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
 
Tratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatosTratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatos
 
1. osteporosis
1. osteporosis1. osteporosis
1. osteporosis
 
Seminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisSeminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Jamart_plis plas osteoporosis
Jamart_plis plas osteoporosisJamart_plis plas osteoporosis
Jamart_plis plas osteoporosis
 
18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Medico Cirujano
Medico CirujanoMedico Cirujano
Medico Cirujano
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Sesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención Primaria
Sesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención PrimariaSesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención Primaria
Sesion del 15 de Enero de 2013: Uso de Bifosfonatos en Atención Primaria
 
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
 
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primariaRecomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Osteoporosis

  • 1. OSTEOPOROSIS GINECOLOGÍA Nombre del alumno: Alumno: Jesus Zahid Baltazar Gonzalez Grado y grupo: 10°B Catedrático: Dr. Sifuentes Álvarez Antonio
  • 2. DEFINICIÓN La osteoporosis es un desorden esquelético caracterizado por pérdida de masa ósea, deterioro de la microarquitectura y disminución de la calidad del hueso, todo lo cual lleva a un aumento en el riesgo de fractura.
  • 3. PREVALENCIA En México, es poca la evidencia que ha evaluado la prevalencia de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas mayores de 50 años, en este caso, se estimó el 15.6% en cadera y 16.8% en columna Más de la mitad de las mujeres de 50 años experimentará una fractura en su vida y la probabilidad de fractura a los 10 años aumenta dramáticamente con la edad. El riesgo permanente de fractura por osteoporosis en la mujer al llegar a los 50 años se acerca al 50% y el que corresponde a un varón de la misma edad se aproxima a 20%.
  • 4. FASE DE RESORCIÓN FASE DE FORMACIÓN FASE DE MINERALIZACION OSTEOCLASTOS OSTEOBLASTOS OSTEOCITOS FOSFATASA ACIDA E HIDROXIPROLINA URINARIA FOSFATASA ALCALINA VITAMINA D, CALCIO Y FÓSFORO OSTEOPOROSIS
  • 5. CLASIFICACIÓN TIPO 1 (POSTMENOPAUSICA) TIPO 2 (SENIL) DESCENSO EN LA SEGREGACIÓN DE ESTRÓGENOS EDAD 50 - 75 TIPO DE HUESO COMPROMETIDO: MAYORMENTE ESPONJOSO RELACIONADA CON EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO EDAD >70 TIPO DE HUESO COMPROMETIDO: CORTICAL Y ESPONJOSO SECUNDARIAS ENDOCRINOPATÍAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS FARMACOS NEOPLASIA PRIMARIAS
  • 6. FACTORES DE RIESGO POSIBLEMENTE MODIFICABLES NO MODIFICABLES BAJA DENSIDAD MINERAL OSEA USO DE CORTICOIDES ORALES CAIDAS A REPETICION TABAQUISMO ALCOHOLISMO DÉFICIT ESTROGÉNICO BAJO PESO SEDENTARISMO EDAD SEXO FEMENINO FRACTURAS PREVIAS POSTRACION RAZA BLANCA
  • 7. FACTORES DE RIESGO PATOLOGÍAS FARMACOS ARTRITIS REUMATOIDE DM ESCLEROSIS MULTIPLE TRASTORNOS NUTRICIONALES OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA ESPONDILOARTRITIS ANQUILOSANTE INMOVILIZACIÓN PROLONGADA GLUCOCORTICOIDES INMUNOSUPRESORES HEPARINA (ALTAS DOSIS) HORMONAS TIROIDEAS ANTIEPILEPTICOS ANTAGONISTAS DE TESTOSTERONA
  • 9. ZONAS MÁS AFECTADAS • RADIO DISTAL • VÉRTEBRAS DORSALES Y LUMBARES • FEMUR PROXIMAL • HUMERO PROXIMAL • COSTILLAS RADIOGRAFÍAS LATERALES PARA COLUMNA DORSAL Y LUMBAR • FRACTURAS POR COMPRESIÓN IMAGENOLOGÍA
  • 10. Cambios característicos: • Porosidad cortical y disminución de su opacidad • Canales medulares anchos • Deformidad vertebral • Fracturas actuales • Fracturas en proceso de consolidación IMAGENOLOGÍA
  • 12. HISTORIA CLINICA ¿TIENE ALTO RIESGO DE FRACTURA? EXPLORACIÓN FÍSICA RADIOGRAFIAS SÍ NO ¿TIENE INDICACIÓN DE ESTUDIO? SÍ NO ALTO RIESGO BAJO RIESGO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO MEDIDAS GENERALES ANALÍTICA + DMO TRATAMIENTO
  • 13. TRATAMIENTO El objetivo del tratamiento es la prevención de fractura. Todos los pacientes con diagnóstico de osteoporosis deben ser educados sobre los riesgos de su patología y aplicar medidas generales sin límite de tiempo. Medidas generales ● Actividad física ● Reducción del riesgo de caídas ● Consumo adecuado de calcio 800-1200 mg/día ● Aporte adecuado de vitamina D, 800 - 1000 UI/día ● Suspender tabaco ● Disminución ingesta de alcohol
  • 14. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIRESORTIVO ANABÓLICO MIXTO Bifosfonatos SERM Denosumab Terapia Hormonal de la Menopausia (THM) Hormona Paratiroidea (PTH) Ranelato de Estroncio
  • 15. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIRESORTIVOS Bifosfonatos 1RA LÍNEA DE TRATAMIENTO Inhiben la resorción ósea reduciendo el reclutamiento y actividad de los osteoclastos al incrementar su apoptosis Tienen mala absorción intestinal Limitar su uso en pacientes con depuración renal <30% EF: GI, MIALGIAS, LEVE HIPOCALCEMIA
  • 16. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIRESORTIVOS Denosumab Es la primera terapia biológica aprobada para tratar osteoporosis. Consiste en un anticuerpo monoclonal IgG2 que por unión a ligando RANK disminuye diferenciación de osteoclastos Se administra por vía subcutánea y debe indicarse cada 6 meses.
  • 17. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIRESORTIVOS Terapia Hormonal de la Menopausia (THM) Los estrógenos reducen el recambio óseo acelerado inducido por la menopausia y previenen la pérdida ósea, disminuyendo el riesgo de fractura vertebral y no vertebral en un 30%. Debe tenerse en cuenta que la THM está aprobada por la FDA sólo para la prevención de osteoporosis y no para su tratamiento
  • 18. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIRESORTIVOS RALOXIFENO SERM Previene pérdida ósea y reduce el riesgo de fractura vertebral en 30-50% en mujeres postmenopáusicas con osteopenia u osteoporosis. Se asocia a una significativa disminución en el riesgo de cáncer de mama (60%) Se utiliza 60-120 mg al día vía oral. se ha demostrado su asociación a un aumento del riesgo de enfermedad tromboembólica (50%) y a aumento de los síntomas vasomotores de la menopausia.
  • 19. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ANABÓLICOS Hormona Paratiroidea (PTH) Agente anabólico aprobado por la FDA para el tratamiento de osteoporosis asociado al uso de glucocorticoides sistémicos sostenido. Su administración intermitente resulta en un aumento en el número y actividad de osteoblastos. La dosis recomendada es 20 mcg de Teriparatide y 100 mcg de PTH Existe preocupación por el riesgo asociado de osteosarcoma
  • 20. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO MIXTO Ranelato de Estroncio Aumenta la formación de tejido óseo así como la replicación de los precursores de osteoblastos y la síntesis de colágeno. Reduce la resorción ósea al disminuir la diferenciación de los osteoclastos y la actividad de resorción La disminución en la tasa de fractura es similar a lo observado con bifosfonatos vía oral. Se recomienda 2 gr al día, y su uso a 3 años se asoció con una reducción del 40% en fractura vertebral. Está contraindicado en pacientes con historia de tromboflebitis
  • 21. BIBLIOGRAFIA Barbara L. Hoffman, Capítulo 22, MD, Williams Ginecología, 4e ©2021 McGraw Hill,