SlideShare una empresa de Scribd logo
Osteoporosis
Celia López Cleries
R4 MFyC
Febrero 2020
Introducción
 La osteoporosis (OP) es una enfermedad esquelética difusa
caracterizada por una disminución de la resistencia ósea que
predispone a un mayor riesgo de fracturas por fragilidad.
 Problema de Salud Pública con importantes repercusiones
socioeconómicas y cuya relevancia va en aumento con el
envejecimiento de la población.
 30% de las mujeres postmenopáusicas de Europa y EEUU.
Introducción
Se considera fractura por fragilidad la ocasionada por un traumatismo de
bajo impacto (incluye caída estando de pie o sentado).
Las fracturas más frecuentes son:
 fémur proximal
 columna vertebral
 antebrazo distal
Diagnóstico
En 2004 la OMS estableció el diagnóstico
densitométrico de osteoporosis en valores
T-score ≤ -2,5
La mayoría de pacientes con fractura OP,
densitometria T-score > - 2,5
El diagnóstico de osteoporosis debe basarse en:
o resultados densitométricos
o riesgo de fractura medido mediante el FRAX
Diagnóstico
• FRAX
o Probabilidad de presentar una fractura mayor osteoporótica (cadera,
vertebra, húmero y antebrazo) o una fractura de cadera en los siguientes
10 años.
o Con DMO es más fiable y exacta.
o La versión española del FRAX infraestima el riesgo de fractura mayor
osteoporótica.
¿A quién lo calculo?
o Postmenopáusicas >50 años
o Jóvenes con causas OP secundaria
o Varones mayores de 50 años
o Fractura por fragilidad
Índice FRAX
Osteoporosis secundaria
Índice FRAX
Alto riesgo de fractura
 FRAX para fx mayor sin DMO: ≥ 10
con DMO: ≥ 7,5
 FRAX para fx de cadera: ≥ 3
Diagnóstico
- Determina la densidad mineral ósea.
- Alta especificidad pero baja sensibilidad para la predicción del riesgo de
fractura.
 T-score: número de desviaciones estándar (DE) que la densidad promedio
mineral del hueso (DPH) del paciente difiere de la del fémur de la
población sana de 30 años de mismo sexo y etnia.
Hombres y mujeres postmenopáusicas > 50 años
 Z-score: número de DE que la DPH del paciente difiere del promedio por
su edad, sexo y etnia.
Hombres <50 y mujeres premenopáusicas
• Densitometría
Diagnóstico
Normal: T-score ≥-1
Osteopenia: T-score entre -1 y -2,49
Osteoporosis: T-score ≤ -2,5
• Densitometría
Diagnóstico
Indicaciones:
• ≥ 2 Factores de riesgo mayores de fractura en mujeres
postmenopáusicas y hombres >50 años
• FRAX para fractura de cadera ≥ 3 %
• FRAX para fractura mayor osteoporótica ≥ 5 %
• Enfermedades asociadas a osteoporosis secundaria
• Tratamiento con inhibidores de aromatasa, antiandrógenos y
glucocorticoides
• Seguimiento en pacientes tras fractura por fragilidad
• Seguimiento de pacientes jóvenes en tratamiento osteoporótico
Uptodate: mujeres >65 años y mujeres postmenopáusicas <65 años con FR
• Densitometría
Fractores de riesgo
Mayores
Menores
2 Factores de riesgo mayores indican DMO sin necesidad de calcular FRAX
Diagnóstico
• Exploración física
• Talla y peso (IMC)
• Analítica sanguínea
o Calcio y fósforo
o Vitamina D
o TSH
o PTH
o PCR y VSG
o +/- calcio en orina 24h, proteinograma, estudio celiaquía, hormonas
sexuales, cortisol urinario, triptasa…
Diagnóstico
• Radiografía de columna dorsal y lumbar
o Pacientes con alto riesgo de fractura
o Antecedentes de fractura por fragilidad
o Cifosis
o Dorsalgia o lumbalgia de inicio reciente
o Pérdida de altura de 3cm
o A partir de los 60 años, si existe
sospecha de OP (Uptodate)
o FRAX elevado o factores de riesgo
Fx vertebral Grado I: descenso de 20-25%
Fx vertebral grado II: descenso 25-40%
Fx vertebral grado III: descenso >40%
Sospecha fx no osteoporótica si: fiebre,
dolor en reposo, irradiació o pérdida de
peso.
Marcadores de recambio
óseo
• No uso diagnóstico
• Evaluación inicial: pueden predecir una pérdida más rápida de masa ósea y un
riesgo más elevado de fractura.
• Seguimiento: evaluar la adherencia y eficacia del tratamiento, así como
contribuir a monitorizar la duración de las vacaciones terapéuticas.
Significativos cambios del 20-25% para P1NP y un 30% para CTX.
o Marcador de formación
o Osteocalcina
o Fosfatasa Alcalina ósea
o P1NP y PICP
o Marcador de resorción
o CTX sérico y urinario, NTX urinario
o Fosfatasa ácida
Tratamiento
• Medidas no farmacológicas
- Dieta saludable que incluya una ingesta adecuada de proteínas (0,8 g por kilo
de peso corporal), calcio, frutas y vegetales.
- Limitar la ingesta de cafeína.
- Exposición solar con prudencia.
- Evitar el consumo de tabaco y limitar la ingesta de alcohol a ≤ 3 unidades/día
(una unidad de alcohol equivale a 200 ml de cerveza o 100 ml de vino o 25 ml
de un licor).
- Fomentar la actividad física con ejercicio regular tanto de carga del propio
peso como con fortalecimiento muscular y postural, 3-4 días por semana.
T
Tratamiento
• Calcio y Vitamina D
T
Indicación:
- Mujeres >65 años institucionalizadas
- Si tratamiento anabólico o antirresortivo
Calcio: Se recomienda una ingesta diaria de calcio entre 1.000 y 1.200 mg y
que proceda en su mayor parte de la dieta habitual.
IOF (Calculadora de calcio)
Vitamina D: Se recomienda la toma diaria de 800 UI de vitamina D en los
siguientes casos:
Osteoporosis y vitamina D < 30 o vitamina D <20
>65 años con riesgo de fractura
Exposición solar limitada
Aporte de calcio inadecuado (<700-800 mg diarios)
Tratamiento
• Calcio y Vitamina D
T
Vit D:
o <10 - Dosis semanal hasta 6 meses
o 10-20 - Dosis quincenal 6 meses
o 20-30 - Dosis mensual
 No han demostrado eficacia para aumento de masa ósea por si solos
 Si han demostrado reducir fracturas NO vertebrales
Tratamiento
• Farmacológico
Indicaciones:
 Fractura por fragilidad de cadera o vertebral en >50 años
 Fractura por fragilidad de húmero o EDR y T-score <-1
 T-score ≤-2,5
 FRAX >3% en cadera
 FRAX >10% sin DMO (PAPPS)
 Tratamiento con inhibidores de la aromatasa + T-score ≤-2 o <-1.5 + 1 FR
 Varones en tratamiento antiandrogénico y T-score ≤-2,5
 Tratamiento con GC:
 Dosis inicial de prednisona >30mg/día
 Mujeres postmenopáusica y varones >50 años a dosis >5mg/día
con fractura previa por fragilidad, T-score <-1,5 o riesgo
elevado de fractura
Tratamiento
OSTEOFORMADORES ANTIRRESORTIVOS
TERIPARATIDA SERM
ROMOSOZUMAB BIFOSFONATOS
DENOSUMAB
CALCITONINA
TERAPIA ESTROGÉNICA
RANELATO DE ESTRONCIO
Tratamiento
OSTEOFORMADORES
TERIPARATIDA
ROMOSOZUMAB
T-SCORE <-3
Jóvenes
- Precisa de visado
- Cada 24h sc
- No iniciar si la Vitamina D no está en rango
- Control de Calcio, VitD y PTH cada 4-6 meses
- Duración: Máximo 2 años
Reduce fx vertebrales (65%) y no vertebrales (50%), no las de cadera
Tratamiento
OSTEOFORMADORES
TERIPARATIDA
ROMOSOZUMAB
- Anticuerpo monoclonal IgG2 humanizado
- Vía subcutánea mensual durante 1 año
Seguido por denosumab o por ácido alendrónico durante un año adicional,
mostró una reducción significativa de la incidencia de nuevas fracturas
vertebrales y no vertebrales pero incremento en la incidencia de eventos
adversos cardiovasculares graves.
Tratamiento
ANTIRRESORTIVOS
SERM
BIFOSFONATOS
DENOSUMAB
Tratamiento
ANTIRRESORTIVOS
SERM
BIFOSFONATOS
DENOSUMAB
Moduladores de los Receptores Estrogénicos
o RALOXIFENO
o BAZEDOXIFENO
- 1 comp/24 horas
- Complicaciones: TEP, sobretodo >70 años
- Duración: Hasta 8 años
Disminuye las fx vertebrales un 40% pero no las no vertebrales
Pacientes jóvenes sin
fracturas por fragilidad
Tratamiento
ANTIRRESORTIVOS
SERM
BIFOSFONATOS
DENOSUMAB
o ALENDRÓNICO (70mg/semana). Reduce las fx vertebrales (45%), las no
vertebrales (30%), y las de cadera (50%)
o RISENDRÓNICO (mensual). Reduce las fx vertebrales (40%), las no
vertebrales (20%), y las de cadera (25%)
o IBANDRONATO (150mg/mes oral o 3mg ev cada 3 meses). Reduce las fx
vertebrales un 60% pero no las no vertebrales
o ZOLENDRONATO (hospitalario) Reduce las fracturas vertebrales (70%),
las no vertebrales (25%) y las de cadera (40%)
Duración: 7-8 años
Tratamiento
ANTIRRESORTIVOS
SERM
BIFOSFONATOS
DENOSUMAB
Prolia©
o Cada 6 meses 60 mg sc
o Duración: 10 años máximo. Si se retira sustituir por BF
o Suplementar con Calcio y Vitamina D SIEMPRE
o Contraindicado iniciar si hipocalcemia
o RAM: osteonecrosis maxilar, fx atípica de fémur e hipocalcemia
Reduce fx vertebrales (70%), las no vertebrales (20%) y las de cadera (40%)
Polimedicados
Insuficiencia Renal
Estrategia de tratamiento
Debido a las complicaciones a largo plazo y al aumento de fx tras suspensión,
se aboga por la terapia secuencial o combinada:
Secuencial:
 Osteoformador (teriparatida) seguido de antirresortivo (denosumab/BF): el
más efectivo
 Antirresortivo seguido de osteoformador
 Antirresortivo después de antirresortivo: pocos estudios
Combinada:
 Osteoformador + antirresotivo frente a monoterapia: aumento de la DMO
pero no prevención de fx
Interrupción de
tratamiento
 No suspender en paciente con fractura previa por fragilidad o con T-score
de fémur proximal < -2,5.
 Siempre que se suspenda Denosumab, debe de ser sustituido.
 Se recomienda reevaluar el riesgo de fractura tras 5 años de tratamiento con
bisfosfonatos orales o tras 3 años de tratamiento con ácido zoledrónico.
Valorar vacaciones terapéuticas, pero no hay clara evidencia.
 Si sospecha de fracaso terapéutico o tratamiento con GC realizar DMO.
Fracaso terapéutico
Se considera fracaso terapéutico tras un año de tratamiento:
1. Ausencia de cambios en los MRO + pérdida de DMO
2. Dos o más fracturas por fragilidad durante el tratamiento
3. Una fractura por fragilidad junto a:
Pérdida de DMO >5% en columna o >4% en fémur
Ausencia de cambios en los MRO
Interrupción de
tratamiento
¿Debo interrumpir el tratamiento de la OP si se va a realizar una extracción
dental?
¿Cuánto tiempo antes de la manipulación dental debería en su caso
suspenderlo?
OSTEONECROSIS MANDIBULAR
 Incidencia entre 1/10.000 BF y de 1/100.000 con denosumab.
 Suspender tto si procedimiento extenso y FR (DM, enfermedad periodontal,
inmunodeficiencia, tabaquismo).
 Retirar 3-4 meses antes de procedimiento y no reiniciar hasta cicatrización
completa (3-4 meses).
En casos de osteopenia se aconseja seguimiento:
 Cada 2 años en T-score -2 a -2,49
 Cada 3-5 años en T-scores -1,50 a -1,99
 Cada 10-15 años en T-scores normales o -1,01 a-1,49 realizando FRAX cada
5 años
Osteopenia
Ideas clave
• FRAX para fx de cadera >3%: tratamiento
• FRAX para fx mayor OP >5%: densitometria
>10%: tratamiento
• Fx fragilidad cadera o vertebral >50 años: tratamiento
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Artrosis fisiopatologia
Artrosis   fisiopatologiaArtrosis   fisiopatologia
Artrosis fisiopatologia
Wilfrido Maza Sarango
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
MAHINOJOSA45
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Osteoporosis parte 1
Osteoporosis parte 1Osteoporosis parte 1
Osteoporosis parte 1
Las Sesiones de San Blas
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosisxelaleph
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
Furia Argentina
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 

La actualidad más candente (20)

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Osteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeuticaOsteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeutica
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Artrosis fisiopatologia
Artrosis   fisiopatologiaArtrosis   fisiopatologia
Artrosis fisiopatologia
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Osteoporosis parte 1
Osteoporosis parte 1Osteoporosis parte 1
Osteoporosis parte 1
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 

Similar a Osteoporosis

OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
tu endocrinologo
 
Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.
Centro de Salud Medina urbano
 
Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.
Fco Javier Mena Sastre
 
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisAvances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
jlpc1962
 
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisAvances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisjlpc1962
 
Tratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatosTratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatoseapsantildefons
 
Osteoporosis en Atencion Primaria
Osteoporosis en Atencion PrimariaOsteoporosis en Atencion Primaria
Osteoporosis en Atencion Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Juank Daneri
 
Osteoporosis 2 nuevo
Osteoporosis 2 nuevoOsteoporosis 2 nuevo
Osteoporosis 2 nuevoDario Adames
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
JonatanMadrigal1
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Andres Ortiz
 
Actualización en osteoporosis
Actualización en osteoporosisActualización en osteoporosis
Actualización en osteoporosisaneronda
 

Similar a Osteoporosis (20)

OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.
 
Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.
 
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
 
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisAvances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
 
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosisAvances en el tratamiento de la osteoporosis
Avances en el tratamiento de la osteoporosis
 
Tratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatosTratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatos
 
Osteoporosis en Atencion Primaria
Osteoporosis en Atencion PrimariaOsteoporosis en Atencion Primaria
Osteoporosis en Atencion Primaria
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis 2 nuevo
Osteoporosis 2 nuevoOsteoporosis 2 nuevo
Osteoporosis 2 nuevo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Actualización en osteoporosis
Actualización en osteoporosisActualización en osteoporosis
Actualización en osteoporosis
 

Más de Docencia Calvià

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
Docencia Calvià
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Docencia Calvià
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
Docencia Calvià
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
Docencia Calvià
 
Mastitis
MastitisMastitis
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Docencia Calvià
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Docencia Calvià
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
Docencia Calvià
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Docencia Calvià
 
Vacunación en niño
Vacunación en niñoVacunación en niño
Vacunación en niño
Docencia Calvià
 
Urticaria, angioedema y anafilaxia
Urticaria, angioedema y anafilaxia Urticaria, angioedema y anafilaxia
Urticaria, angioedema y anafilaxia
Docencia Calvià
 

Más de Docencia Calvià (20)

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Vacunación en niño
Vacunación en niñoVacunación en niño
Vacunación en niño
 
Urticaria, angioedema y anafilaxia
Urticaria, angioedema y anafilaxia Urticaria, angioedema y anafilaxia
Urticaria, angioedema y anafilaxia
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Osteoporosis

  • 2.
  • 3. Introducción  La osteoporosis (OP) es una enfermedad esquelética difusa caracterizada por una disminución de la resistencia ósea que predispone a un mayor riesgo de fracturas por fragilidad.  Problema de Salud Pública con importantes repercusiones socioeconómicas y cuya relevancia va en aumento con el envejecimiento de la población.  30% de las mujeres postmenopáusicas de Europa y EEUU.
  • 4. Introducción Se considera fractura por fragilidad la ocasionada por un traumatismo de bajo impacto (incluye caída estando de pie o sentado). Las fracturas más frecuentes son:  fémur proximal  columna vertebral  antebrazo distal
  • 5. Diagnóstico En 2004 la OMS estableció el diagnóstico densitométrico de osteoporosis en valores T-score ≤ -2,5 La mayoría de pacientes con fractura OP, densitometria T-score > - 2,5 El diagnóstico de osteoporosis debe basarse en: o resultados densitométricos o riesgo de fractura medido mediante el FRAX
  • 6. Diagnóstico • FRAX o Probabilidad de presentar una fractura mayor osteoporótica (cadera, vertebra, húmero y antebrazo) o una fractura de cadera en los siguientes 10 años. o Con DMO es más fiable y exacta. o La versión española del FRAX infraestima el riesgo de fractura mayor osteoporótica. ¿A quién lo calculo? o Postmenopáusicas >50 años o Jóvenes con causas OP secundaria o Varones mayores de 50 años o Fractura por fragilidad
  • 9. Índice FRAX Alto riesgo de fractura  FRAX para fx mayor sin DMO: ≥ 10 con DMO: ≥ 7,5  FRAX para fx de cadera: ≥ 3
  • 10. Diagnóstico - Determina la densidad mineral ósea. - Alta especificidad pero baja sensibilidad para la predicción del riesgo de fractura.  T-score: número de desviaciones estándar (DE) que la densidad promedio mineral del hueso (DPH) del paciente difiere de la del fémur de la población sana de 30 años de mismo sexo y etnia. Hombres y mujeres postmenopáusicas > 50 años  Z-score: número de DE que la DPH del paciente difiere del promedio por su edad, sexo y etnia. Hombres <50 y mujeres premenopáusicas • Densitometría
  • 11. Diagnóstico Normal: T-score ≥-1 Osteopenia: T-score entre -1 y -2,49 Osteoporosis: T-score ≤ -2,5 • Densitometría
  • 12. Diagnóstico Indicaciones: • ≥ 2 Factores de riesgo mayores de fractura en mujeres postmenopáusicas y hombres >50 años • FRAX para fractura de cadera ≥ 3 % • FRAX para fractura mayor osteoporótica ≥ 5 % • Enfermedades asociadas a osteoporosis secundaria • Tratamiento con inhibidores de aromatasa, antiandrógenos y glucocorticoides • Seguimiento en pacientes tras fractura por fragilidad • Seguimiento de pacientes jóvenes en tratamiento osteoporótico Uptodate: mujeres >65 años y mujeres postmenopáusicas <65 años con FR • Densitometría
  • 13. Fractores de riesgo Mayores Menores 2 Factores de riesgo mayores indican DMO sin necesidad de calcular FRAX
  • 14. Diagnóstico • Exploración física • Talla y peso (IMC) • Analítica sanguínea o Calcio y fósforo o Vitamina D o TSH o PTH o PCR y VSG o +/- calcio en orina 24h, proteinograma, estudio celiaquía, hormonas sexuales, cortisol urinario, triptasa…
  • 15. Diagnóstico • Radiografía de columna dorsal y lumbar o Pacientes con alto riesgo de fractura o Antecedentes de fractura por fragilidad o Cifosis o Dorsalgia o lumbalgia de inicio reciente o Pérdida de altura de 3cm o A partir de los 60 años, si existe sospecha de OP (Uptodate) o FRAX elevado o factores de riesgo Fx vertebral Grado I: descenso de 20-25% Fx vertebral grado II: descenso 25-40% Fx vertebral grado III: descenso >40% Sospecha fx no osteoporótica si: fiebre, dolor en reposo, irradiació o pérdida de peso.
  • 16. Marcadores de recambio óseo • No uso diagnóstico • Evaluación inicial: pueden predecir una pérdida más rápida de masa ósea y un riesgo más elevado de fractura. • Seguimiento: evaluar la adherencia y eficacia del tratamiento, así como contribuir a monitorizar la duración de las vacaciones terapéuticas. Significativos cambios del 20-25% para P1NP y un 30% para CTX. o Marcador de formación o Osteocalcina o Fosfatasa Alcalina ósea o P1NP y PICP o Marcador de resorción o CTX sérico y urinario, NTX urinario o Fosfatasa ácida
  • 17. Tratamiento • Medidas no farmacológicas - Dieta saludable que incluya una ingesta adecuada de proteínas (0,8 g por kilo de peso corporal), calcio, frutas y vegetales. - Limitar la ingesta de cafeína. - Exposición solar con prudencia. - Evitar el consumo de tabaco y limitar la ingesta de alcohol a ≤ 3 unidades/día (una unidad de alcohol equivale a 200 ml de cerveza o 100 ml de vino o 25 ml de un licor). - Fomentar la actividad física con ejercicio regular tanto de carga del propio peso como con fortalecimiento muscular y postural, 3-4 días por semana. T
  • 18. Tratamiento • Calcio y Vitamina D T Indicación: - Mujeres >65 años institucionalizadas - Si tratamiento anabólico o antirresortivo Calcio: Se recomienda una ingesta diaria de calcio entre 1.000 y 1.200 mg y que proceda en su mayor parte de la dieta habitual. IOF (Calculadora de calcio) Vitamina D: Se recomienda la toma diaria de 800 UI de vitamina D en los siguientes casos: Osteoporosis y vitamina D < 30 o vitamina D <20 >65 años con riesgo de fractura Exposición solar limitada Aporte de calcio inadecuado (<700-800 mg diarios)
  • 19. Tratamiento • Calcio y Vitamina D T Vit D: o <10 - Dosis semanal hasta 6 meses o 10-20 - Dosis quincenal 6 meses o 20-30 - Dosis mensual  No han demostrado eficacia para aumento de masa ósea por si solos  Si han demostrado reducir fracturas NO vertebrales
  • 20. Tratamiento • Farmacológico Indicaciones:  Fractura por fragilidad de cadera o vertebral en >50 años  Fractura por fragilidad de húmero o EDR y T-score <-1  T-score ≤-2,5  FRAX >3% en cadera  FRAX >10% sin DMO (PAPPS)  Tratamiento con inhibidores de la aromatasa + T-score ≤-2 o <-1.5 + 1 FR  Varones en tratamiento antiandrogénico y T-score ≤-2,5  Tratamiento con GC:  Dosis inicial de prednisona >30mg/día  Mujeres postmenopáusica y varones >50 años a dosis >5mg/día con fractura previa por fragilidad, T-score <-1,5 o riesgo elevado de fractura
  • 21. Tratamiento OSTEOFORMADORES ANTIRRESORTIVOS TERIPARATIDA SERM ROMOSOZUMAB BIFOSFONATOS DENOSUMAB CALCITONINA TERAPIA ESTROGÉNICA RANELATO DE ESTRONCIO
  • 22. Tratamiento OSTEOFORMADORES TERIPARATIDA ROMOSOZUMAB T-SCORE <-3 Jóvenes - Precisa de visado - Cada 24h sc - No iniciar si la Vitamina D no está en rango - Control de Calcio, VitD y PTH cada 4-6 meses - Duración: Máximo 2 años Reduce fx vertebrales (65%) y no vertebrales (50%), no las de cadera
  • 23. Tratamiento OSTEOFORMADORES TERIPARATIDA ROMOSOZUMAB - Anticuerpo monoclonal IgG2 humanizado - Vía subcutánea mensual durante 1 año Seguido por denosumab o por ácido alendrónico durante un año adicional, mostró una reducción significativa de la incidencia de nuevas fracturas vertebrales y no vertebrales pero incremento en la incidencia de eventos adversos cardiovasculares graves.
  • 25. Tratamiento ANTIRRESORTIVOS SERM BIFOSFONATOS DENOSUMAB Moduladores de los Receptores Estrogénicos o RALOXIFENO o BAZEDOXIFENO - 1 comp/24 horas - Complicaciones: TEP, sobretodo >70 años - Duración: Hasta 8 años Disminuye las fx vertebrales un 40% pero no las no vertebrales Pacientes jóvenes sin fracturas por fragilidad
  • 26. Tratamiento ANTIRRESORTIVOS SERM BIFOSFONATOS DENOSUMAB o ALENDRÓNICO (70mg/semana). Reduce las fx vertebrales (45%), las no vertebrales (30%), y las de cadera (50%) o RISENDRÓNICO (mensual). Reduce las fx vertebrales (40%), las no vertebrales (20%), y las de cadera (25%) o IBANDRONATO (150mg/mes oral o 3mg ev cada 3 meses). Reduce las fx vertebrales un 60% pero no las no vertebrales o ZOLENDRONATO (hospitalario) Reduce las fracturas vertebrales (70%), las no vertebrales (25%) y las de cadera (40%) Duración: 7-8 años
  • 27. Tratamiento ANTIRRESORTIVOS SERM BIFOSFONATOS DENOSUMAB Prolia© o Cada 6 meses 60 mg sc o Duración: 10 años máximo. Si se retira sustituir por BF o Suplementar con Calcio y Vitamina D SIEMPRE o Contraindicado iniciar si hipocalcemia o RAM: osteonecrosis maxilar, fx atípica de fémur e hipocalcemia Reduce fx vertebrales (70%), las no vertebrales (20%) y las de cadera (40%) Polimedicados Insuficiencia Renal
  • 28. Estrategia de tratamiento Debido a las complicaciones a largo plazo y al aumento de fx tras suspensión, se aboga por la terapia secuencial o combinada: Secuencial:  Osteoformador (teriparatida) seguido de antirresortivo (denosumab/BF): el más efectivo  Antirresortivo seguido de osteoformador  Antirresortivo después de antirresortivo: pocos estudios Combinada:  Osteoformador + antirresotivo frente a monoterapia: aumento de la DMO pero no prevención de fx
  • 29. Interrupción de tratamiento  No suspender en paciente con fractura previa por fragilidad o con T-score de fémur proximal < -2,5.  Siempre que se suspenda Denosumab, debe de ser sustituido.  Se recomienda reevaluar el riesgo de fractura tras 5 años de tratamiento con bisfosfonatos orales o tras 3 años de tratamiento con ácido zoledrónico. Valorar vacaciones terapéuticas, pero no hay clara evidencia.  Si sospecha de fracaso terapéutico o tratamiento con GC realizar DMO.
  • 30. Fracaso terapéutico Se considera fracaso terapéutico tras un año de tratamiento: 1. Ausencia de cambios en los MRO + pérdida de DMO 2. Dos o más fracturas por fragilidad durante el tratamiento 3. Una fractura por fragilidad junto a: Pérdida de DMO >5% en columna o >4% en fémur Ausencia de cambios en los MRO
  • 31. Interrupción de tratamiento ¿Debo interrumpir el tratamiento de la OP si se va a realizar una extracción dental? ¿Cuánto tiempo antes de la manipulación dental debería en su caso suspenderlo? OSTEONECROSIS MANDIBULAR  Incidencia entre 1/10.000 BF y de 1/100.000 con denosumab.  Suspender tto si procedimiento extenso y FR (DM, enfermedad periodontal, inmunodeficiencia, tabaquismo).  Retirar 3-4 meses antes de procedimiento y no reiniciar hasta cicatrización completa (3-4 meses).
  • 32. En casos de osteopenia se aconseja seguimiento:  Cada 2 años en T-score -2 a -2,49  Cada 3-5 años en T-scores -1,50 a -1,99  Cada 10-15 años en T-scores normales o -1,01 a-1,49 realizando FRAX cada 5 años Osteopenia
  • 33. Ideas clave • FRAX para fx de cadera >3%: tratamiento • FRAX para fx mayor OP >5%: densitometria >10%: tratamiento • Fx fragilidad cadera o vertebral >50 años: tratamiento

Notas del editor

  1. La mayoría de pacientes con fx, densitometria T-score > - 2,5 >65-70 años, es más frecuente la fractura de cadera que la vertebral y no todos los antiresortivos cubren el riesgo de Fx de cadera.
  2. bvia el mayor riesgo de fractura en los pacientes con una fractura reciente y obvia la frecuencia de caídas9, 16-18. La versión española del FRAX infraestima el riesgo de fractura principal19. Sin embargo, la aplicación de un algoritmo de decisión con umbrales de indicación de densitometría y de tratamiento basados en FRAX se ha demostrado coste-efectiva respecto a la utilización del T- score -2,520. A pesar de las limitaciones, la versión actual del FRAX español puede ayudar a clasificar a los pacientes en función del riesgo de fractura.
  3. bvia el mayor riesgo de fractura en los pacientes con una fractura reciente y obvia la frecuencia de caídas9, 16-18. La versión española del FRAX infraestima el riesgo de fractura principal19. Sin embargo, la aplicación de un algoritmo de decisión con umbrales de indicación de densitometría y de tratamiento basados en FRAX se ha demostrado coste-efectiva respecto a la utilización del T- score -2,520. A pesar de las limitaciones, la versión actual del FRAX español puede ayudar a clasificar a los pacientes en función del riesgo de fractura.
  4. Densidad promedio mineral del hueso (DPH)
  5. os pacientes con alto riesgo de fractura pueden ser tratados sin necesidad de practicar una DXA, aunque parece oportuno conocer la DMO basal para evaluar más adelante la eficacia del tratamiento. del FRAX sin DMO como evaluación inicial del riesgo de fractura. Cuando el riesgo calculado en FRAX español, sin DMO, para fractura principal sea ≥ 5% se aconseja realizar DXA34. Por lo tanto, se aboga por no realizar DXA en los pacientes de bajo riesgo La reciente guía de la ACR para prevención y tratamiento de la OP por glucocorticoides recomienda realizar DXA en pacientes que inician un tratamiento crónico con glucocorticoides en adultos < 40 años si existe el antecedente de fractura o algún FR elevado para OP y en adultos ≥ 40 años en todos los casos y calcular el FRAX con DMO3
  6. El panel de expertos también ha considerado como alto riesgo de fractura, sin llegar a un grado de acuerdo aceptable (GA: 55%), la asociación de dos o más FR elevado. la presencia de dos factores de riesgo elevado puede servir como un punto de partida para evaluar la DMO.
  7. Suficiente proyección lateral
  8. Una unidad de alcohol equivale a 200 ml de cerveza o 100 ml de vino o 25 ml de un licor.
  9. En los pacientes con hepatopatías, síndromes de malabsorción, tratamiento con anticomiciales u otras situaciones en las que pueda verse comprometida la 25 hidroxilación de la vitamina D, se recomienda la administración del metabolito calcidiol. os suplementos de calcio y vitamina D han mostrado eficacia en población > 65 años institucionalizada reduciendo el riesgo de fractura no vertebral y de forma más marginal de fractura de cadera75, 77. Este efecto depende en gran parte de la dosis de vitamina D (≥800 UI diarias) y es más evidente a mayor edad y niveles más bajos de vitamina D75. Los suplementos de calcio y vitamina D no disminuyen el riesgo de fractura vertebral75.
  10. ormas Colecalciferol (Deltius) Calcifediol (Hidroferol) – Mejor absorción Demilos (ca + Vitamina D) En los pacientes con hepatopatías, síndromes de malabsorción, tratamiento con anticomiciales u otras situaciones en las que pueda verse comprometida la 25 hidroxilación de la vitamina D, se recomienda la administración del metabolito calcidiol. os suplementos de calcio y vitamina D han mostrado eficacia en población > 65 años institucionalizada reduciendo el riesgo de fractura no vertebral y de forma más marginal de fractura de cadera75, 77. Este efecto depende en gran parte de la dosis de vitamina D (≥800 UI diarias) y es más evidente a mayor edad y niveles más bajos de vitamina D75. Los suplementos de calcio y vitamina D no disminuyen el riesgo de fractura vertebral75.
  11. USO LIMITADO POR COMPLICACIONES VASCULARES El riesgo de complicaciones a largo plazo de los tratamientos para la OP101-103 y el aumento del riesgo de fractura tras la suspensión de los mismos104, 105 obliga en muchas ocasiones a plantear una estrategia secuencial de tratamiento. Aunque actualmente no se dispone de resultados sobre reducción de fracturas con la secuencialidad de los tratamientos106, 107, la secuencia osteoformador (teriparatida) seguida de antirresortivo (denosumab o BF)106-108 es la más eficaz en términos de ganancia de DMO. Sobre el empleo de un antirresortivo después de otro antirresortivo existe poca información, especialmente si el primero se ha administrado durante años. Una revisión de 11 estudios prospectivos de pacientes tratados previamente con ácido alendrónico o risedrónico, mostró que el cambio a ranelato de estroncio o denosumab consiguió un incremento adicional de la DMO111. Sin embargo, tampoco se dispone de datos en reducción de fracturas111. En uno de los trabajos, denosumab demostró incrementos de DMO en pacientes que habían sido tratados con ácido zoledrónico11
  12. Aunque hay datos de eficacia y seguridad de los SERM (raloxifeno y bazedoxifeno) hasta 8 años, la duración máxima del tratamiento está condicionada por el riesgo de complicaciones como tromboembolismo, más frecuentes en pacientes mayores de 70 años123
  13. lgunos estudios muestran que a partir del 4o o 5o año la DMO aumenta discretamente o se mantiene estable, y aumenta el riesgo de algunas complicaciones, por lo que tras 5 años de tratamiento con BF orales o 3 con zoledrónico es recomendable valorar el riesgo/beneficio de continuar el tratamiento118. Los grupos de expertos coinciden en recomendar mantener el tratamiento (hasta 10 años los BF orales o hasta 6 años ácido zoledrónico) en pacientes con alto riesgo de fractura (fracturas previas o durante el tratamiento, edad >75 años o T-score ≤ -2,5 en cuello de fémur o cadera total)42, 102, 119, 120.
  14. Denosumab produce un aumento progresivo de la DMO durante al menos 10 años de tratamiento, manteniendo su eficacia antifractura a lo largo del tiempo121. Aunque no hay consenso sobre la duración de dicho tratamiento, algunos autores indican que podría establecerse en función de un o
  15. os pacientes con alto riesgo de fractura pueden ser tratados sin necesidad de practicar una DXA, aunque parece oportuno conocer la DMO basal para evaluar más adelante la eficacia del tratamiento. del FRAX sin DMO como evaluación inicial del riesgo de fractura. Cuando el riesgo calculado en FRAX español, sin DMO, para fractura principal sea ≥ 5% se aconseja realizar DXA34. Por lo tanto, se aboga por no realizar DXA en los pacientes de bajo riesgo La reciente guía de la ACR para prevención y tratamiento de la OP por glucocorticoides recomienda realizar DXA en pacientes que inician un tratamiento crónico con glucocorticoides en adultos < 40 años si existe el antecedente de fractura o algún FR elevado para OP y en adultos ≥ 40 años en todos los casos y calcular el FRAX con DMO3