SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIOS DE OUTSOURCING
Y SU APLICACIÓN PARA LA
DIRECCIÓN DE
OPERACIONES
TEMA 3
¿QUÉ ES EL OUTSOURCING?
 Consiste en la tercerización que una empresa realiza
a otra para que ésta lleve a cabo determinadas
tareas que, originalmente, estaban en manos de la
primera.
 Básicamente se trata de una modalidad, según la
cual determinadas organizaciones, grupos o personas
ajenas a la compañía son contratadas para hacerse
cargo de una "parte del negocio" o de un servicio
puntual dentro de ella, la cual la compañía delega la
gerencia y la operación de uno de sus procesos o
servicios a un prestador externo (Outsoucer).
¿COMO SURGIÓ?
 El Outsourcing es una practica que data desde el inicio
de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que
muchas compañías competitivas lo realizaban como una
estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial
se inicia la competencia en los mercados globales.
 El concepto de Outsourcing comienza a ganar
credibilidad al inicio de la década de los 70’s enfocado,
sobre todo, a las áreas de información tecnológica en las
empresas.
 Las primeras empresas en implementar modelos de
outsourcing fueron grandes como EDS (Electronic Data
Systems), Arthur Andersen (compañía auditora) y Price
Watherhouse.
¿PORQÉ UTILIZARLO?
 Hasta hace un tiempo esta práctica era considerada como
un medio para reducir los costos; sin embargo en los últimos
años ha demostrado ser una herramienta útil para el
crecimiento de las empresas por razones tales como:
• Es más económico. Reducción y/o control del gasto de
operación.
• Concentración de los negocios y disposición más apropiada
de los fondos de capital debido a la reducción o no uso de
los mismos en funciones no relacionadas con al razón de ser
de la compañía.
• Acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia
de los activos del cliente al proveedor.
• Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera
de control.
• Disposición de personal altamente capacitado.
• Mayor eficiencia.
ALCANCES DEL
OUTSOURCING
 Outsourcing total: Implica la transferencia de equipos,
personal, redes, operaciones y responsabilidades
administrativas al contratista.
 Outsourcing parcial: Solamente se transfieren algunos
de los elementos anteriores.
ESTRATEGIAS DEL
OUTSOURCING
 Hay dos tipos genéricos de estrategia de Outsourcing:
 La periférica: actividades de poca relevancia estratégica de
suplidores externos.
 La central: contratan actividades de gran importancia y larga
duración para obtener el éxito:
- Debe definirse claramente.
- Debe ser conocida x empleados, apoyada por la alta
gerencia.
- Definir el tipo de relación entre la compañía que
contrata y el suplidor.
- Reevaluar y cambiar las relaciones entre la compañía que
contrata y el suplidor.
- Medición del desempeño del suplidor.
- Compartir resultados.
PUNTOS BÁSICOS PARA LOGRAR
UN OUTSOURCING EXITOSO
 REVISAR LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA
• Contar con una buena administración del proceso de abastecimiento.
• Determinar habilidades principales e identificar cuellos de botella.
• Cambiar la cultura organizacional.
• Contar con la tecnología de información adecuada.
 DETERMINAR A CUÁLES ACTIVIDADES APLICAR OUTSOURCING Y A CUÁLES NO
 Actividades que hacen uso intensivo de recursos.
 Actividades que usan servicios especializados.
 Actividades relativamente independientes.
 SELECCIONAR AL PROVEEDOR.
• Analizar la relación costo / beneficio.
• Seleccionar cuidadosamente a los proveedores.
• Elaborar un contrato escrito y estricto.
ÁREAS DE LA EMPRESA QUE
PUEDEN PASAR A OUTSOURCING
 Sistemas financieros.
 Sistemas contables.
 Actividades de Mercadotecnia.
 Recursos Humanos.
 Sistemas administrativos.
 Actividades secundarias*
 Producción.
 Sistema de transporte.
 Departamento de ventas y distribución.
 Proceso de abastecimiento.
ÁREAS DE LA EMPRESA QUE NO
PUEDEN PASAR A OUTSOURCING
 La Administración de la planeación estratégica.
 La tesorería
 El control de proveedores
 Administración de calidad
 Servicio al cliente
VENTAJAS
 Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y
equipo se reduce.
 Responder con rapidez cambios del entorno.
 Incremento en los puntos fuertes de la empresa.
 Ayuda a construir un valor compartido.
 Ayuda a redefinir la empresa.
 Construye una larga ventaja competitiva.
 Poseer lo mejor de la tecnología.
 Aplicación de talento y los recursos de la organización a las
áreas claves.
 Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los negocios.
 Aumento de la flexibilidad de la organización y disminución de
sus costos fijos.
DESVENTAJAS
 Estancamiento en lo referente a la innovación por
parte del suplidor externo.
 La empresa pierde contacto con las nuevas
tecnologías.
 El suplidor ext. Aprende y conoce del producto.
 El costo ahorrado puede que no sea el esperado.
 Alto costo en el cambio de suplidor en caso de que el
seleccionado no resulte satisfactorio.
 Pérdida de control sobre la producción.
ASPECTOS LEGALES EN EL
OUTSOURCING
 Decisiones Iniciales
 Definir la Terminología
 Estructura del contrato
 Personal
 Locales e Instalaciones
 Equipo de Hardware
 Software
 Términos de cargos y pagos
 Seguridad
CONSIDERACIONES ANTES DE
DECIDIRSE A SUBCONTRATAR
 Ubicación del servicio
 Convenios adecuados de seguridad
 Disponibilidad del servicio y capacidad
 Acceso a tecnología avanzada
 Posibilidad de migración a sistemas más avanzados
 Habilidad para administrar e informar según acuerdo del nivel de servicio
 Soporte del software
 Planes de contingencia preparados
 Recuperación ante un desastre
 Soporte e integración de redes
 Capacitación de usuarios, soporte de primera línea, administradores de sistemas
 Calidad del servicio
 Relación con proveedores.
NESTLÉ:
Outsourcing
NESTLÉ
 Nestlé es la compañía líder mundial de alimentos y bebidas en el mundo,
formado por la fusión con una serie de empresas de alimentos: la anglo-
suiza Condensed Milk Company y Rowntree’s of York.
 La historia de Henri Nestlé comenzó en Suiza en 1986 por el productor de
leche para lactantes. Entonces productos de la compañía se han
convertido en un éxito por lo que amplió los productos y las ventas hasta
que en 1905 Nestlé se fusionó con el Anglo-Swiss Condensed Milk
Company. Ha producido una amplia gama de productos y servicios, tales
como, alimentos para bebés, agua mineral, cereales, chocolate y
confitería, café, culinario, refrigerados y alimentos congelados, productos
lácteos, bebidas, servicio de alimentos de nutrición de la salud, el helado,
el cuidado de mascotas, la nutrición deportiva, control de peso. Además,
cuenta con varias marcas, incluyendo Haagen-Dazs, Nescafé,
Coffeemate, Maggi, Kitkat, Milo. La sede de de Nestlé se encuentra en
Vevey, Suiza, pero la compañía tiene 450 fábricas y operaciones en 86
países.
 Debido a que Nestlé es una empresa mundial y produce una amplia gama
de productos, muchos de estos procesos son complicados, por lo que la
compañía no puede ejecutar todos éstos por sí misma. Es por eso que uno
de los partidarios de la externalización ayudan a la empresa en varios
aspectos, tales como la reducción de costos y de las tareas innecesarias.
 Una de las herramientas importantes de la externalización para
ayudar a los negocios a mejorar la eficiencia es la tecnología de
la información (TI). Los objetivos de Nestlé en la tienen que ver
con la empresa en sí, por lo que la empresa puede concentrarse
en sus procesos centrales.
 ¿Qué Nestlé utiliza para determinar que la empresa debe
subcontratar o mantenerlo en la casa?
La forma en que los procesos u operaciones importantes están
en la capacidad de su propia organización, según la teoría de
McIvor; esta teoría explica que si los procesos son fundamentales
en la empresa y ésta es menos potencial, se debe tener en
cuenta si estos procesos pueden ser copiados, de ser así, la
empresa los debe mantener en la casa, por el contrario, si son
difíciles de copiar, la empresa los puede externalizar.
 El análisis de Nestlé:
Nestlé externaliza TI de sistemas porque siendo una compañía
de alimentos, tiene un menor potencial en esta función cuando se
compara con la empresa que responde directamente la TI del
sistema, por lo que la externalización podría proporcionar mejores
resultados. Además, sólo el sistema de TI es ventajas competitivas no
fundamentales para la empresa de alimentos, sin embargo, es
factor crítico para apoyar Nestlé, así externalizar TI ayuda a la
compañía a reducir la complejidad de la información de la cadena
de suministro y en centrarse en su negocio principal, como lo es la
producción de alimentos.
 Se han utilizado los servicios de intercambio electrónico de datos
OmPrompt que es "un servicio externalizado que automatiza el
procesamiento de pedidos, facturas y comprobantes de entrega de la
documentación de cualquier formato a cualquier formato, sin la
intervención requerida" para mejorar la cadena de suministro, la eficiencia,
establecer la comunicación automatizando comunidades conectadas
entre proveedores, minoristas, proveedor de servicios de logística y centro
de distribución. Sin embargo, por lo general, casi la enorme fabrica o
minoristas suelen tener sistema de intercambio electrónico de datos en las
operaciones, para los jugadores más pequeños cerca de 80 de las
empresas que representan el 20% del volumen, no pueden darse el lujo
para el sistema de intercambio electrónico de datos, por lo que la
colocación de las órdenes de ellos sigue siendo el problema de plazo de
previsión de la demanda, los errores, retrasos y costos innecesarios para
todos. OmPrompt ha visto en resolver el problema para Nestlé cambiando
los datos invisibles desde pequeños minoristas visible, "El fabricante ha
desplegado el servicio de gestión inteligente de mensajes de OmPrompt
para que puedan recibir desde pequeño minoristas en el mismo formato y
con el mismo grado de precisión.
 David Walker, gerente de servicios al cliente, explica que los resultados del
sistema de OmPrompt se utilizaron para comparar con los procesos de
entrada de pedidos manuales existentes. La salida del nuevo sistema
muestra que fue de gran precisión y sin ningún error. Como consecuencia
de ello, Nestlé ha desarrollado enormemente la precisión de los procesos
para la reposición. Ha influido en el aumento de la satisfacción del cliente
y el costo de la reducción de la logística inversa.
 El siguiente sistema de TI es la RFID. Es una tecnología
popular que se ha utilizado para conducir gestión de la
cadena de suministro. No sólo proporciona beneficios
como se menciona antes, también ayuda a que la
empresa puede controlar y ser más centralizada.
Además, la RFID, los sistemas automatizados; puede
reducir un número de empleados y tareas, tales como
"recibir y guardar, y el envío de mercancías". También
contribuye a la cadena de suministro a que fluya más
rápido y a reducir el riesgo de mantener muchas de las
acciones. Por ejemplo, Nestlé Chile SA subcontrata Ryder
para gestionar su red de distribución en el país
sudamericano. Guillermo Beltrán dijo que la
externalización Ryder ayuda Nestlé a controlar su
cadena de suministro desde el centro más fácil porque
Ryder aplica la identificación por radiofrecuencia (RFID),
dispositivos con medios de transporte y dos centros de
distribución que sirven a más de seis cientos clientes y
manejan aproximadamente sesenta a ochenta vehículos
al día. El resultado fue que Nestlé puede ver el
seguimiento de sus vehículos y gestión de almacén, así
Nestlé puede reducir el tiempo de lanzamiento de
nuevos productos al mercado y aumentar la satisfacción
del cliente.
 Por otra parte, Macfarlane y Sheffi describen que la RFID puede
mejorar la seguridad del producto, realizar un seguimiento de los
problemas, ahorrar costos y energía. Por ejemplo, en Italia, Nestlé
instala etiquetas RFID con productos de helado y lectores en
camiones, centro de distribución y congeladores del minorista o
refrigeradores para comprobar que la temperatura no sea
demasiado caliente o demasiado fría. Los datos se muestran a
través del proceso de logística en tiempo real. La empresa
puede saber siempre que cualquier congelador o refrigerador es
roto y pueden proteger el deterioro del producto que conduce
a la pérdida de ingresos y de valores. Además, la RFID puede
reducir el costo y energía. Nestlé puede identificar algunos
congeladores y refrigeradores que se fijaron demasiado frío, por
lo que causar el desperdicio de energía y costo.
 Marasi, una crema de la cadena de suministro de hielo y el
proyecto de alimentos congelados y director de calidad de
Nestlé Italia, afirma: "se estima que el costo de la energía de los
congeladores de toda Italia es de varios millones de euros. Si sólo
ahorra un 5 a 10 por ciento, esto es un gran ahorro y un impulso
para el medio ambiente. Por otra parte, los datos que se recoge
se utiliza para enviar a mejorar el potencial de la empresa por la
investigación y el desarrollo de equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz Bcg Por Trademark5
Matriz  Bcg  Por Trademark5Matriz  Bcg  Por Trademark5
Matriz Bcg Por Trademark5
Margarita Rodriguez
 
La importancia de la logística en la empresa
La importancia de la logística en la empresaLa importancia de la logística en la empresa
La importancia de la logística en la empresaluiscarlos1978
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Plan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonstonPlan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonston
Gyan Deyvis Ochoa Atachao
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
edgarbaezc
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottussolisagi2
 
Direccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventasDireccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventas
Jaackii Cucho Garcia
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Perfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottusPerfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottus
FrecsiiTah V-m
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Julio Carreto
 
Administración estratégica mapa conceptual
Administración estratégica mapa conceptualAdministración estratégica mapa conceptual
Administración estratégica mapa conceptual
estefaniacoghlan
 
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULimaAlicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Sergio Montes Durand
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboJuliana Rivero
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaKeyla Garces
 
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
PRONACA:Procesadora Nacional de AlimentosPRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
nelly marlene yupanqui guaman
 

La actualidad más candente (20)

Matriz Bcg Por Trademark5
Matriz  Bcg  Por Trademark5Matriz  Bcg  Por Trademark5
Matriz Bcg Por Trademark5
 
La importancia de la logística en la empresa
La importancia de la logística en la empresaLa importancia de la logística en la empresa
La importancia de la logística en la empresa
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Plan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonstonPlan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonston
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
 
Direccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventasDireccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventas
 
Corporación vega
Corporación vegaCorporación vega
Corporación vega
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Perfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottusPerfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottus
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
 
Administración estratégica mapa conceptual
Administración estratégica mapa conceptualAdministración estratégica mapa conceptual
Administración estratégica mapa conceptual
 
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULimaAlicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
Laive sa
Laive saLaive sa
Laive sa
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
 
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
PRONACA:Procesadora Nacional de AlimentosPRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
 

Similar a Outsourcing

Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28
 
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IPresentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Diana Isamar Amador Rodriguez
 
Yener
YenerYener
Yener
anywi
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingmarisolzavalaflores
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
andriux01
 
outsourcing
 outsourcing outsourcing
outsourcingvictor
 
Outsourcing en las Empresas
Outsourcing en las EmpresasOutsourcing en las Empresas
Outsourcing en las EmpresasYAMJ2010
 
Trabajo Final Outsourcing Las Meninas
Trabajo Final Outsourcing Las MeninasTrabajo Final Outsourcing Las Meninas
Trabajo Final Outsourcing Las Meninasguest0779fd1
 
ANALISIS EMPRESAS OUTSOURCING TI
ANALISIS EMPRESAS OUTSOURCING TIANALISIS EMPRESAS OUTSOURCING TI
ANALISIS EMPRESAS OUTSOURCING TIMARISOLABIGAIL
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
LesterPD
 
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategiasSistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Eliel Sanchez
 
Outsourcing triptico
Outsourcing tripticoOutsourcing triptico
Outsourcing triptico
Evert Uzcategui
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
CristhianGuerra
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
CristhianGuerra
 
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategiasSistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Mel Maldonado
 
Investigacion 4
Investigacion 4Investigacion 4
Investigacion 4nikifitz
 
Tecnologia de informacion[1]
Tecnologia de informacion[1]Tecnologia de informacion[1]
Tecnologia de informacion[1]abueladelniaka28
 

Similar a Outsourcing (20)

Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IPresentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
 
Yener
YenerYener
Yener
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
outsourcing
 outsourcing outsourcing
outsourcing
 
Outsourcing en las Empresas
Outsourcing en las EmpresasOutsourcing en las Empresas
Outsourcing en las Empresas
 
Trabajo Final Outsourcing Las Meninas
Trabajo Final Outsourcing Las MeninasTrabajo Final Outsourcing Las Meninas
Trabajo Final Outsourcing Las Meninas
 
ANALISIS EMPRESAS OUTSOURCING TI
ANALISIS EMPRESAS OUTSOURCING TIANALISIS EMPRESAS OUTSOURCING TI
ANALISIS EMPRESAS OUTSOURCING TI
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategiasSistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
 
Outsourcing triptico
Outsourcing tripticoOutsourcing triptico
Outsourcing triptico
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
 
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategiasSistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
 
Investigacion 4
Investigacion 4Investigacion 4
Investigacion 4
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Tecnologia de informacion[1]
Tecnologia de informacion[1]Tecnologia de informacion[1]
Tecnologia de informacion[1]
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Outsourcing

  • 1. SERVICIOS DE OUTSOURCING Y SU APLICACIÓN PARA LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES TEMA 3
  • 2. ¿QUÉ ES EL OUTSOURCING?  Consiste en la tercerización que una empresa realiza a otra para que ésta lleve a cabo determinadas tareas que, originalmente, estaban en manos de la primera.  Básicamente se trata de una modalidad, según la cual determinadas organizaciones, grupos o personas ajenas a la compañía son contratadas para hacerse cargo de una "parte del negocio" o de un servicio puntual dentro de ella, la cual la compañía delega la gerencia y la operación de uno de sus procesos o servicios a un prestador externo (Outsoucer).
  • 3. ¿COMO SURGIÓ?  El Outsourcing es una practica que data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial se inicia la competencia en los mercados globales.  El concepto de Outsourcing comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70’s enfocado, sobre todo, a las áreas de información tecnológica en las empresas.  Las primeras empresas en implementar modelos de outsourcing fueron grandes como EDS (Electronic Data Systems), Arthur Andersen (compañía auditora) y Price Watherhouse.
  • 4. ¿PORQÉ UTILIZARLO?  Hasta hace un tiempo esta práctica era considerada como un medio para reducir los costos; sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas por razones tales como: • Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación. • Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital debido a la reducción o no uso de los mismos en funciones no relacionadas con al razón de ser de la compañía. • Acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia de los activos del cliente al proveedor. • Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control. • Disposición de personal altamente capacitado. • Mayor eficiencia.
  • 5. ALCANCES DEL OUTSOURCING  Outsourcing total: Implica la transferencia de equipos, personal, redes, operaciones y responsabilidades administrativas al contratista.  Outsourcing parcial: Solamente se transfieren algunos de los elementos anteriores.
  • 6. ESTRATEGIAS DEL OUTSOURCING  Hay dos tipos genéricos de estrategia de Outsourcing:  La periférica: actividades de poca relevancia estratégica de suplidores externos.  La central: contratan actividades de gran importancia y larga duración para obtener el éxito: - Debe definirse claramente. - Debe ser conocida x empleados, apoyada por la alta gerencia. - Definir el tipo de relación entre la compañía que contrata y el suplidor. - Reevaluar y cambiar las relaciones entre la compañía que contrata y el suplidor. - Medición del desempeño del suplidor. - Compartir resultados.
  • 7. PUNTOS BÁSICOS PARA LOGRAR UN OUTSOURCING EXITOSO  REVISAR LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA • Contar con una buena administración del proceso de abastecimiento. • Determinar habilidades principales e identificar cuellos de botella. • Cambiar la cultura organizacional. • Contar con la tecnología de información adecuada.  DETERMINAR A CUÁLES ACTIVIDADES APLICAR OUTSOURCING Y A CUÁLES NO  Actividades que hacen uso intensivo de recursos.  Actividades que usan servicios especializados.  Actividades relativamente independientes.  SELECCIONAR AL PROVEEDOR. • Analizar la relación costo / beneficio. • Seleccionar cuidadosamente a los proveedores. • Elaborar un contrato escrito y estricto.
  • 8. ÁREAS DE LA EMPRESA QUE PUEDEN PASAR A OUTSOURCING  Sistemas financieros.  Sistemas contables.  Actividades de Mercadotecnia.  Recursos Humanos.  Sistemas administrativos.  Actividades secundarias*  Producción.  Sistema de transporte.  Departamento de ventas y distribución.  Proceso de abastecimiento.
  • 9. ÁREAS DE LA EMPRESA QUE NO PUEDEN PASAR A OUTSOURCING  La Administración de la planeación estratégica.  La tesorería  El control de proveedores  Administración de calidad  Servicio al cliente
  • 10. VENTAJAS  Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.  Responder con rapidez cambios del entorno.  Incremento en los puntos fuertes de la empresa.  Ayuda a construir un valor compartido.  Ayuda a redefinir la empresa.  Construye una larga ventaja competitiva.  Poseer lo mejor de la tecnología.  Aplicación de talento y los recursos de la organización a las áreas claves.  Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los negocios.  Aumento de la flexibilidad de la organización y disminución de sus costos fijos.
  • 11. DESVENTAJAS  Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo.  La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías.  El suplidor ext. Aprende y conoce del producto.  El costo ahorrado puede que no sea el esperado.  Alto costo en el cambio de suplidor en caso de que el seleccionado no resulte satisfactorio.  Pérdida de control sobre la producción.
  • 12. ASPECTOS LEGALES EN EL OUTSOURCING  Decisiones Iniciales  Definir la Terminología  Estructura del contrato  Personal  Locales e Instalaciones  Equipo de Hardware  Software  Términos de cargos y pagos  Seguridad
  • 13. CONSIDERACIONES ANTES DE DECIDIRSE A SUBCONTRATAR  Ubicación del servicio  Convenios adecuados de seguridad  Disponibilidad del servicio y capacidad  Acceso a tecnología avanzada  Posibilidad de migración a sistemas más avanzados  Habilidad para administrar e informar según acuerdo del nivel de servicio  Soporte del software  Planes de contingencia preparados  Recuperación ante un desastre  Soporte e integración de redes  Capacitación de usuarios, soporte de primera línea, administradores de sistemas  Calidad del servicio  Relación con proveedores.
  • 15. NESTLÉ  Nestlé es la compañía líder mundial de alimentos y bebidas en el mundo, formado por la fusión con una serie de empresas de alimentos: la anglo- suiza Condensed Milk Company y Rowntree’s of York.  La historia de Henri Nestlé comenzó en Suiza en 1986 por el productor de leche para lactantes. Entonces productos de la compañía se han convertido en un éxito por lo que amplió los productos y las ventas hasta que en 1905 Nestlé se fusionó con el Anglo-Swiss Condensed Milk Company. Ha producido una amplia gama de productos y servicios, tales como, alimentos para bebés, agua mineral, cereales, chocolate y confitería, café, culinario, refrigerados y alimentos congelados, productos lácteos, bebidas, servicio de alimentos de nutrición de la salud, el helado, el cuidado de mascotas, la nutrición deportiva, control de peso. Además, cuenta con varias marcas, incluyendo Haagen-Dazs, Nescafé, Coffeemate, Maggi, Kitkat, Milo. La sede de de Nestlé se encuentra en Vevey, Suiza, pero la compañía tiene 450 fábricas y operaciones en 86 países.  Debido a que Nestlé es una empresa mundial y produce una amplia gama de productos, muchos de estos procesos son complicados, por lo que la compañía no puede ejecutar todos éstos por sí misma. Es por eso que uno de los partidarios de la externalización ayudan a la empresa en varios aspectos, tales como la reducción de costos y de las tareas innecesarias.
  • 16.  Una de las herramientas importantes de la externalización para ayudar a los negocios a mejorar la eficiencia es la tecnología de la información (TI). Los objetivos de Nestlé en la tienen que ver con la empresa en sí, por lo que la empresa puede concentrarse en sus procesos centrales.  ¿Qué Nestlé utiliza para determinar que la empresa debe subcontratar o mantenerlo en la casa? La forma en que los procesos u operaciones importantes están en la capacidad de su propia organización, según la teoría de McIvor; esta teoría explica que si los procesos son fundamentales en la empresa y ésta es menos potencial, se debe tener en cuenta si estos procesos pueden ser copiados, de ser así, la empresa los debe mantener en la casa, por el contrario, si son difíciles de copiar, la empresa los puede externalizar.  El análisis de Nestlé: Nestlé externaliza TI de sistemas porque siendo una compañía de alimentos, tiene un menor potencial en esta función cuando se compara con la empresa que responde directamente la TI del sistema, por lo que la externalización podría proporcionar mejores resultados. Además, sólo el sistema de TI es ventajas competitivas no fundamentales para la empresa de alimentos, sin embargo, es factor crítico para apoyar Nestlé, así externalizar TI ayuda a la compañía a reducir la complejidad de la información de la cadena de suministro y en centrarse en su negocio principal, como lo es la producción de alimentos.
  • 17.  Se han utilizado los servicios de intercambio electrónico de datos OmPrompt que es "un servicio externalizado que automatiza el procesamiento de pedidos, facturas y comprobantes de entrega de la documentación de cualquier formato a cualquier formato, sin la intervención requerida" para mejorar la cadena de suministro, la eficiencia, establecer la comunicación automatizando comunidades conectadas entre proveedores, minoristas, proveedor de servicios de logística y centro de distribución. Sin embargo, por lo general, casi la enorme fabrica o minoristas suelen tener sistema de intercambio electrónico de datos en las operaciones, para los jugadores más pequeños cerca de 80 de las empresas que representan el 20% del volumen, no pueden darse el lujo para el sistema de intercambio electrónico de datos, por lo que la colocación de las órdenes de ellos sigue siendo el problema de plazo de previsión de la demanda, los errores, retrasos y costos innecesarios para todos. OmPrompt ha visto en resolver el problema para Nestlé cambiando los datos invisibles desde pequeños minoristas visible, "El fabricante ha desplegado el servicio de gestión inteligente de mensajes de OmPrompt para que puedan recibir desde pequeño minoristas en el mismo formato y con el mismo grado de precisión.  David Walker, gerente de servicios al cliente, explica que los resultados del sistema de OmPrompt se utilizaron para comparar con los procesos de entrada de pedidos manuales existentes. La salida del nuevo sistema muestra que fue de gran precisión y sin ningún error. Como consecuencia de ello, Nestlé ha desarrollado enormemente la precisión de los procesos para la reposición. Ha influido en el aumento de la satisfacción del cliente y el costo de la reducción de la logística inversa.
  • 18.  El siguiente sistema de TI es la RFID. Es una tecnología popular que se ha utilizado para conducir gestión de la cadena de suministro. No sólo proporciona beneficios como se menciona antes, también ayuda a que la empresa puede controlar y ser más centralizada. Además, la RFID, los sistemas automatizados; puede reducir un número de empleados y tareas, tales como "recibir y guardar, y el envío de mercancías". También contribuye a la cadena de suministro a que fluya más rápido y a reducir el riesgo de mantener muchas de las acciones. Por ejemplo, Nestlé Chile SA subcontrata Ryder para gestionar su red de distribución en el país sudamericano. Guillermo Beltrán dijo que la externalización Ryder ayuda Nestlé a controlar su cadena de suministro desde el centro más fácil porque Ryder aplica la identificación por radiofrecuencia (RFID), dispositivos con medios de transporte y dos centros de distribución que sirven a más de seis cientos clientes y manejan aproximadamente sesenta a ochenta vehículos al día. El resultado fue que Nestlé puede ver el seguimiento de sus vehículos y gestión de almacén, así Nestlé puede reducir el tiempo de lanzamiento de nuevos productos al mercado y aumentar la satisfacción del cliente.
  • 19.  Por otra parte, Macfarlane y Sheffi describen que la RFID puede mejorar la seguridad del producto, realizar un seguimiento de los problemas, ahorrar costos y energía. Por ejemplo, en Italia, Nestlé instala etiquetas RFID con productos de helado y lectores en camiones, centro de distribución y congeladores del minorista o refrigeradores para comprobar que la temperatura no sea demasiado caliente o demasiado fría. Los datos se muestran a través del proceso de logística en tiempo real. La empresa puede saber siempre que cualquier congelador o refrigerador es roto y pueden proteger el deterioro del producto que conduce a la pérdida de ingresos y de valores. Además, la RFID puede reducir el costo y energía. Nestlé puede identificar algunos congeladores y refrigeradores que se fijaron demasiado frío, por lo que causar el desperdicio de energía y costo.  Marasi, una crema de la cadena de suministro de hielo y el proyecto de alimentos congelados y director de calidad de Nestlé Italia, afirma: "se estima que el costo de la energía de los congeladores de toda Italia es de varios millones de euros. Si sólo ahorra un 5 a 10 por ciento, esto es un gran ahorro y un impulso para el medio ambiente. Por otra parte, los datos que se recoge se utiliza para enviar a mejorar el potencial de la empresa por la investigación y el desarrollo de equipo.