SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA INORGÁNICA
ÓXIDOS
NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010
1
Óxidos
Metálicos (óxidos
básicos)
No metálicos
(óxidos ácidos o
anhídridos)
ÓXIDOS
Un óxido es una función química inorgánica binaria que se caracteriza por tener el
radical 𝑶−𝟐
(óxido) unido a un catión (𝑿+𝒏
). El catión puede ser un metal o un no
metal y dependiendo con qué catión se una el radical óxido se tendrá un óxido
metálico o no metálico.
Los óxidos básicos son óxidos binarios formados por un metal y el oxígeno.
Los óxidos ácidos son óxidos binarios formados por un no metal y el oxígeno, que al
reaccionar con el agua producen ácidos (oxiácidos). Es por ello que también se les da
el nombre de anhídridos que quiere decir “sin agua”, ya que al quitarle agua a un
oxiácido se obtiene el respectivo anhídrido.
NOMENCLATURA IUPAC O STOCK
Para los óxidos básicos igual que para los óxidos ácidos (anhídridos), se escribe la
palabra ÓXIDO, enseguida el nombre del elemento, y finalmente se escribe dentro de
un paréntesis el número de oxidación con número romano.
Ejemplos: Escribe la nomenclatura IUPAC de cada óxido que se presenta a
continuación:
NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010
2
𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟕
Para determinar con que valencia está trabajando el elemento que se
encuentra combinado con el oxígeno se debe de recordar que cada oxígeno
tiene una valencia de -2, y que los óxidos son moléculas neutras por lo tanto:
No sabemos con qué valencia está trabajando el cloro, en este caso se
multiplica el número de oxígenos presentes en el compuesto por su valencia, y
el número de cloros por la valencia desconocida, finalmente al sumarlos debe
dar cero:
𝟐𝒙 + 𝟕(−𝟐) = 𝟎
Donde x es la valencia del cloro, finalmente resolviendo la ecuación anterior, se
obtiene x=7. Por lo tanto:
𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟕: Óxido de cloro (VII).
Siguiendo este método, determinar la nomenclatura de los siguientes óxidos:
𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟓: Óxidos de cloro (V).
𝟐𝒙 + 𝟓 −𝟐 = 𝟎
𝒙 = 𝟓
𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟑: Óxido de cloro (III).
𝟐𝒙 + 𝟑 −𝟐 = 𝟎
𝒙 = 𝟑
𝑪𝒍 𝟐 𝑶: Óxido de cloro. (En este caso ya no es necesario ponerle el número 1 en
romano, ya que cuando no se pone se sobreentiende que esa valencia está
manejando).
𝟐𝒙 + −𝟐 = 𝟎
𝒙 = 𝟏
NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010
3
𝑺𝑶 𝟐: Óxido de azufre (IV).
𝒙 + 𝟐 −𝟐 = 𝟎
𝒙 = 𝟒
𝑭𝒆𝑶: Óxido de fierro (II).
𝒙 + −𝟐 = 𝟎
𝒙 = 𝟐
𝑭𝒆 𝟐 𝑶 𝟑: Óxido de fierro (III).
𝟐𝒙 + 𝟑 −𝟐 = 𝟎
𝒙 = 𝟑
𝑪𝒂𝑶: Óxido de calcio. (En este caso tampoco se escribió en números romanos
la valencia con la que está trabajando el calcio porque el calcio únicamente
tiene una que es +2, por lo tanto no hay que especificar con que valencia
trabaja).
𝒙 + −𝟐 = 𝟎
𝒙 = 𝟐
También puede darse el caso de que te proporcionen el nombre del óxido y tengas que
formarlo. Ejemplos:
Óxido de carbono (II):
Se sabe que el oxígeno siempre trabaja con -2 y en este caso el carbono con +2,
Por lo tanto al cruzar las valencias se tiene:
𝑪 𝟐
+𝟐
𝑶 𝟐
−𝟐
Obteniendo el número de átomos del compuesto contrario. Por lo tanto al
obtener la mitad se tiene:
𝑪 𝟐 𝑶 𝟐 = 𝑪𝑶
Óxido de azufre (VI):
𝑺 𝟐
+𝟔
𝑶 𝟔
−𝟐
Por lo tanto, al sacar la mitad se obtiene:
𝑺 𝟐 𝑶 𝟔 = 𝑺𝑶 𝟑
NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010
4
La nomenclatura anterior es más utilizada para los óxidos metálicos es más común
nombrar a los óxidos no metálicos de acuerdo con el número de átomos de oxígeno y
del otro elemento que se encuentra presente, para ello se utilizan los siguientes
prefijos:
No.
Átomos
PREFIJO
1 Mono (para el O)
2 Di
3 Tri
4 Tetra
5 Penta
6 Hexa
7 Hepta
8 Octa
Tabla 1
Los cuales se anteponen a la palabra ÓXIDO para indicar cuántos oxígenos hay y
también se anteponen al nombre del no metal para indicar cuántos átomos de éste
hay.
Ejemplos: Escribe la nomenclatura IUPAC de cada compuesto que se presenta a
continuación.
𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟕:
Se observa que son siete oxígenos en la molécula por lo tanto de acuerdo a la
Tabla 1 se nombra como HEPTÓXIDO, y son dos cloros por lo tanto es
DICLORO, quedando su nomenclatura finalmente como:
𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟕: Heptóxido de dicloro
𝑪𝑶: Monóxido de carbono (en este caso en el que el no metal tiene solamente
un átomo no se le agrega el prefijo mono).
𝑴𝒏𝑶 𝟑: Trióxido de manganeso.
NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010
5
𝑵 𝟐 𝑶 𝟓: Pentóxido de Dinitrógeno.
E igualmente también puede darse el caso de que te proporcionen el nombre del óxido
y tengas que formarlo. Ejemplos:
Dióxido de carbono:
Como es dióxido tiene 2 oxígenos y como simplemente está escrito el carbono,
tiene un solo átomo de este elemento, por lo tanto la fórmula química queda:
𝑪𝑶 𝟐
Pentóxido de difósforo: 𝑷 𝟐 𝑶 𝟓
NOMENCLATURA DE COMÚN (GINEBRA)
Para esta nomenclatura no se hace distinción entre óxido metálico y no metálico, por
lo que se aplican las mismas reglas para ambos tipos. Cuando el elemento que se
combina con el oxígeno tiene:
 Una valencia, la nomenclatura es:
Óxido ________ico
Es decir se antepone la palabra óxido, y posteriormente se agrega el nombre
del metal con terminación ico. Lo más habitual es simplemente anteponer la
palabra óxido y el nombre del metal sin ninguna terminación.
 Dos valencias, la nomenclatura es:
Para la valencia mayor: Óxido ________ico
Para la valencia menor: Óxido ________oso
NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010
6
 Tres valencias, la nomenclatura es:
Para la valencia mayor: Óxido per________ico
Óxido ________ico
Para la valencia menor: Óxido ________oso
 Cuatro valencias, la nomenclatura es:
Para la valencia mayor: Óxido per________ico
Óxido ________ico
Óxido ________oso
Para la valencia menor: Óxido hipo________oso
Ejemplos: Escribe la nomenclatura común para los siguientes óxidos:
1 Valencia:
𝑪𝒂𝑶: Óxido de calcio.
2 Valencias:
𝑭𝒆𝑶: Óxido ferroso. (Como ya se había mencionado anteriormente en este
caso el fierro está trabajando con valencia de +2 que es la menor).
𝑭𝒆 𝟐 𝑶 𝟑: Óxido férrico. (En este caso el fierro está trabajando +3 que es la
mayor).
3 Valencias:
𝑩𝒓 𝟐 𝑶: Óxido bromoso. (El bromo trabaja con su valencia de +1).
𝑩𝒓 𝟐 𝑶 𝟑: Óxido brómico. (El bromo trabaja con +3).
𝑩𝒓 𝟐 𝑶 𝟓: Óxido perbrómico. (El bromo trabaja con +5).
NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010
7
4 Valencias:
𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟕: Óxido perclórico. (El cloro trabaja con su valencia de +7).
𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟓: Óxido clórico. (El bromo trabaja con +5).
𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟑: Óxido cloroso. (El bromo trabaja con +3).
𝑪𝒍 𝟐 𝑶: Óxido hipocloroso. (El bromo trabaja con +1).
Finalmente si te proporcionan la nomenclatura y tienes que dar el óxido, se hace de la
siguiente forma:
Óxido yodoso:
El yodo tiene 4 números de oxidación, que son +1,+3, +5, +7. De acuerdo con la
nomenclatura anterior se tomaría el que le sigue al menor, por lo tanto sería el
+3, quedando:
𝑰 𝟐
+𝟑
𝑶 𝟑
−𝟐
Por lo tanto al cruzar las valencias quedaría:
𝑰 𝟐 𝑶 𝟑
Óxido nítrico:
El nitrógeno trabaja con 2 números de oxidación, que son +3, +5. De acuerdo
con la nomenclatura anterior se tomaría el mayor, por lo tanto sería el +5,
quedando:
𝑵 𝟐
+𝟓
𝑶 𝟓
−𝟐
; 𝑵 𝟐 𝑶 𝟓

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
PaulinaPP1
 
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenoReacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
lfelix
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 
óXido ácido
óXido  ácidoóXido  ácido
óXido ácido
Giuliana Tinoco
 
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptxPRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
manuelosorio62
 
hidrogeno reacciones
hidrogeno reaccioneshidrogeno reacciones
hidrogeno reacciones
Jimmy Erik Sanchez
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)
samypinto
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
Niko OmaR
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Batako Galactico
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
Lenin Lombeida
 
Clase 8, q.o
Clase 8, q.oClase 8, q.o
Clase 8, q.o
cathycruzvazquez
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
Bladis De la Peña
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
Aide Rodriguez
 
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
marcoantonio0909
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
miinii muu
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Química Zarinista
 
Reactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholesReactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholes
Diego Gómez
 
Quimica organica avanzada
Quimica organica avanzadaQuimica organica avanzada
Quimica organica avanzada
Hector Javier Rojas Saenz
 

La actualidad más candente (20)

T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
 
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenoReacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
óXido ácido
óXido  ácidoóXido  ácido
óXido ácido
 
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptxPRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
 
hidrogeno reacciones
hidrogeno reaccioneshidrogeno reacciones
hidrogeno reacciones
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Clase 8, q.o
Clase 8, q.oClase 8, q.o
Clase 8, q.o
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
 
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Reactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholesReactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholes
 
Quimica organica avanzada
Quimica organica avanzadaQuimica organica avanzada
Quimica organica avanzada
 

Similar a Oxidos

Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
agascras
 
MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICAMOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
Doris Vieira
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
Dayuma
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Arnaldo Rodriguez
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Cetis No 6
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
agascras
 
Sales
SalesSales
Sales
agascras
 
Nomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaNomencaltura quimica
Nomencaltura quimica
Henry Romero
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
Cetis No 6
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
Romina Pulley
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Allisoon Montaño Martinez
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
normabelmares
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
Romina Pulley
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
Isel Maestra
 
Compuestos binarios
Compuestos binarios Compuestos binarios
Compuestos binarios
jorge_alb99
 
Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)
alfonsoescarraga
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
marcosmartinezfusa
 
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicosCompuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Cristina Gloria Garcia
 
Sistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimicaSistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimica
David Cortes
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
José Luis Granell Sansaturnino
 

Similar a Oxidos (20)

Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICAMOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Nomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaNomencaltura quimica
Nomencaltura quimica
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
 
Compuestos binarios
Compuestos binarios Compuestos binarios
Compuestos binarios
 
Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicosCompuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicos
 
Sistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimicaSistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimica
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 

Más de agascras

Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
agascras
 
Cambio de variable
Cambio de variableCambio de variable
Cambio de variable
agascras
 
Descripcion vitrio
Descripcion vitrioDescripcion vitrio
Descripcion vitrio
agascras
 
Estruc amorfa
Estruc amorfaEstruc amorfa
Estruc amorfa
agascras
 
Estructura materiales
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materiales
agascras
 
Estructura materiales
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materiales
agascras
 
Tecnicas redaccion
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccion
agascras
 
Axioma sup
Axioma supAxioma sup
Axioma sup
agascras
 
Axioma sup
Axioma supAxioma sup
Axioma sup
agascras
 
Tecnicas control
Tecnicas controlTecnicas control
Tecnicas control
agascras
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
agascras
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
agascras
 
Cualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oralCualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
agascras
 
Cualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oralCualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
agascras
 
Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999
agascras
 
Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998
agascras
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
agascras
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
agascras
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
agascras
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
agascras
 

Más de agascras (20)

Practica individual
Practica individual Practica individual
Practica individual
 
Cambio de variable
Cambio de variableCambio de variable
Cambio de variable
 
Descripcion vitrio
Descripcion vitrioDescripcion vitrio
Descripcion vitrio
 
Estruc amorfa
Estruc amorfaEstruc amorfa
Estruc amorfa
 
Estructura materiales
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materiales
 
Estructura materiales
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materiales
 
Tecnicas redaccion
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccion
 
Axioma sup
Axioma supAxioma sup
Axioma sup
 
Axioma sup
Axioma supAxioma sup
Axioma sup
 
Tecnicas control
Tecnicas controlTecnicas control
Tecnicas control
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Cualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oralCualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
 
Cualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oralCualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
 
Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999
 
Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Oxidos

  • 2. NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010 1 Óxidos Metálicos (óxidos básicos) No metálicos (óxidos ácidos o anhídridos) ÓXIDOS Un óxido es una función química inorgánica binaria que se caracteriza por tener el radical 𝑶−𝟐 (óxido) unido a un catión (𝑿+𝒏 ). El catión puede ser un metal o un no metal y dependiendo con qué catión se una el radical óxido se tendrá un óxido metálico o no metálico. Los óxidos básicos son óxidos binarios formados por un metal y el oxígeno. Los óxidos ácidos son óxidos binarios formados por un no metal y el oxígeno, que al reaccionar con el agua producen ácidos (oxiácidos). Es por ello que también se les da el nombre de anhídridos que quiere decir “sin agua”, ya que al quitarle agua a un oxiácido se obtiene el respectivo anhídrido. NOMENCLATURA IUPAC O STOCK Para los óxidos básicos igual que para los óxidos ácidos (anhídridos), se escribe la palabra ÓXIDO, enseguida el nombre del elemento, y finalmente se escribe dentro de un paréntesis el número de oxidación con número romano. Ejemplos: Escribe la nomenclatura IUPAC de cada óxido que se presenta a continuación:
  • 3. NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010 2 𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟕 Para determinar con que valencia está trabajando el elemento que se encuentra combinado con el oxígeno se debe de recordar que cada oxígeno tiene una valencia de -2, y que los óxidos son moléculas neutras por lo tanto: No sabemos con qué valencia está trabajando el cloro, en este caso se multiplica el número de oxígenos presentes en el compuesto por su valencia, y el número de cloros por la valencia desconocida, finalmente al sumarlos debe dar cero: 𝟐𝒙 + 𝟕(−𝟐) = 𝟎 Donde x es la valencia del cloro, finalmente resolviendo la ecuación anterior, se obtiene x=7. Por lo tanto: 𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟕: Óxido de cloro (VII). Siguiendo este método, determinar la nomenclatura de los siguientes óxidos: 𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟓: Óxidos de cloro (V). 𝟐𝒙 + 𝟓 −𝟐 = 𝟎 𝒙 = 𝟓 𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟑: Óxido de cloro (III). 𝟐𝒙 + 𝟑 −𝟐 = 𝟎 𝒙 = 𝟑 𝑪𝒍 𝟐 𝑶: Óxido de cloro. (En este caso ya no es necesario ponerle el número 1 en romano, ya que cuando no se pone se sobreentiende que esa valencia está manejando). 𝟐𝒙 + −𝟐 = 𝟎 𝒙 = 𝟏
  • 4. NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010 3 𝑺𝑶 𝟐: Óxido de azufre (IV). 𝒙 + 𝟐 −𝟐 = 𝟎 𝒙 = 𝟒 𝑭𝒆𝑶: Óxido de fierro (II). 𝒙 + −𝟐 = 𝟎 𝒙 = 𝟐 𝑭𝒆 𝟐 𝑶 𝟑: Óxido de fierro (III). 𝟐𝒙 + 𝟑 −𝟐 = 𝟎 𝒙 = 𝟑 𝑪𝒂𝑶: Óxido de calcio. (En este caso tampoco se escribió en números romanos la valencia con la que está trabajando el calcio porque el calcio únicamente tiene una que es +2, por lo tanto no hay que especificar con que valencia trabaja). 𝒙 + −𝟐 = 𝟎 𝒙 = 𝟐 También puede darse el caso de que te proporcionen el nombre del óxido y tengas que formarlo. Ejemplos: Óxido de carbono (II): Se sabe que el oxígeno siempre trabaja con -2 y en este caso el carbono con +2, Por lo tanto al cruzar las valencias se tiene: 𝑪 𝟐 +𝟐 𝑶 𝟐 −𝟐 Obteniendo el número de átomos del compuesto contrario. Por lo tanto al obtener la mitad se tiene: 𝑪 𝟐 𝑶 𝟐 = 𝑪𝑶 Óxido de azufre (VI): 𝑺 𝟐 +𝟔 𝑶 𝟔 −𝟐 Por lo tanto, al sacar la mitad se obtiene: 𝑺 𝟐 𝑶 𝟔 = 𝑺𝑶 𝟑
  • 5. NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010 4 La nomenclatura anterior es más utilizada para los óxidos metálicos es más común nombrar a los óxidos no metálicos de acuerdo con el número de átomos de oxígeno y del otro elemento que se encuentra presente, para ello se utilizan los siguientes prefijos: No. Átomos PREFIJO 1 Mono (para el O) 2 Di 3 Tri 4 Tetra 5 Penta 6 Hexa 7 Hepta 8 Octa Tabla 1 Los cuales se anteponen a la palabra ÓXIDO para indicar cuántos oxígenos hay y también se anteponen al nombre del no metal para indicar cuántos átomos de éste hay. Ejemplos: Escribe la nomenclatura IUPAC de cada compuesto que se presenta a continuación. 𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟕: Se observa que son siete oxígenos en la molécula por lo tanto de acuerdo a la Tabla 1 se nombra como HEPTÓXIDO, y son dos cloros por lo tanto es DICLORO, quedando su nomenclatura finalmente como: 𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟕: Heptóxido de dicloro 𝑪𝑶: Monóxido de carbono (en este caso en el que el no metal tiene solamente un átomo no se le agrega el prefijo mono). 𝑴𝒏𝑶 𝟑: Trióxido de manganeso.
  • 6. NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010 5 𝑵 𝟐 𝑶 𝟓: Pentóxido de Dinitrógeno. E igualmente también puede darse el caso de que te proporcionen el nombre del óxido y tengas que formarlo. Ejemplos: Dióxido de carbono: Como es dióxido tiene 2 oxígenos y como simplemente está escrito el carbono, tiene un solo átomo de este elemento, por lo tanto la fórmula química queda: 𝑪𝑶 𝟐 Pentóxido de difósforo: 𝑷 𝟐 𝑶 𝟓 NOMENCLATURA DE COMÚN (GINEBRA) Para esta nomenclatura no se hace distinción entre óxido metálico y no metálico, por lo que se aplican las mismas reglas para ambos tipos. Cuando el elemento que se combina con el oxígeno tiene:  Una valencia, la nomenclatura es: Óxido ________ico Es decir se antepone la palabra óxido, y posteriormente se agrega el nombre del metal con terminación ico. Lo más habitual es simplemente anteponer la palabra óxido y el nombre del metal sin ninguna terminación.  Dos valencias, la nomenclatura es: Para la valencia mayor: Óxido ________ico Para la valencia menor: Óxido ________oso
  • 7. NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010 6  Tres valencias, la nomenclatura es: Para la valencia mayor: Óxido per________ico Óxido ________ico Para la valencia menor: Óxido ________oso  Cuatro valencias, la nomenclatura es: Para la valencia mayor: Óxido per________ico Óxido ________ico Óxido ________oso Para la valencia menor: Óxido hipo________oso Ejemplos: Escribe la nomenclatura común para los siguientes óxidos: 1 Valencia: 𝑪𝒂𝑶: Óxido de calcio. 2 Valencias: 𝑭𝒆𝑶: Óxido ferroso. (Como ya se había mencionado anteriormente en este caso el fierro está trabajando con valencia de +2 que es la menor). 𝑭𝒆 𝟐 𝑶 𝟑: Óxido férrico. (En este caso el fierro está trabajando +3 que es la mayor). 3 Valencias: 𝑩𝒓 𝟐 𝑶: Óxido bromoso. (El bromo trabaja con su valencia de +1). 𝑩𝒓 𝟐 𝑶 𝟑: Óxido brómico. (El bromo trabaja con +3). 𝑩𝒓 𝟐 𝑶 𝟓: Óxido perbrómico. (El bromo trabaja con +5).
  • 8. NOMENCLATURA INORGÁNICA 2010 7 4 Valencias: 𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟕: Óxido perclórico. (El cloro trabaja con su valencia de +7). 𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟓: Óxido clórico. (El bromo trabaja con +5). 𝑪𝒍 𝟐 𝑶 𝟑: Óxido cloroso. (El bromo trabaja con +3). 𝑪𝒍 𝟐 𝑶: Óxido hipocloroso. (El bromo trabaja con +1). Finalmente si te proporcionan la nomenclatura y tienes que dar el óxido, se hace de la siguiente forma: Óxido yodoso: El yodo tiene 4 números de oxidación, que son +1,+3, +5, +7. De acuerdo con la nomenclatura anterior se tomaría el que le sigue al menor, por lo tanto sería el +3, quedando: 𝑰 𝟐 +𝟑 𝑶 𝟑 −𝟐 Por lo tanto al cruzar las valencias quedaría: 𝑰 𝟐 𝑶 𝟑 Óxido nítrico: El nitrógeno trabaja con 2 números de oxidación, que son +3, +5. De acuerdo con la nomenclatura anterior se tomaría el mayor, por lo tanto sería el +5, quedando: 𝑵 𝟐 +𝟓 𝑶 𝟓 −𝟐 ; 𝑵 𝟐 𝑶 𝟓