SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA:
Características y nomenclatura de los compuestos
químicos orgánicos e inorgánicos
QFB. Norma Judith Belmares Olvera.
Nomenclatura de sales inorgánicas
NaCl CLORURO DE SODIO
MgCl2 CLORURO DE MAGNESIO
AlCl3 CLORURO DE ALUMINIO
NOMENCLATURA DE SALES BINARIAS:
Para nombrar estas sales se escribe el nombre del no metal con la terminación URO,
la preposición de (en caso de que sólo posea una valencia) y el nombre del metal.
Si el metal posee dos valencias, utilizar las terminaciones ICO para la mayor
valencia y OSO para la menor valencia.
FeCl3 CLORURO FERRICO
FeCl2 CLORURO FERROSO
CuCl2 CLORURO CUPRICO
CuCl CLORURO CUPROSO
CONCEPTO DE OXISALES
Son compuestos que están formados por metal, no metal y oxígeno.
NOMENCLATURA DE OXISALES
Para nombrar estos compuestos se escribe el nombre del radical
negativo con la terminación ATO para la mayor valencia del no metal de
las dos que posee, y terminación ITO para la menor valencia del no
metal de las dos que posee, seguida de la preposición de si posee una
valencia y el nombre del metal ó con las terminaciones ya conocidas ICO
para la mayor valencia y OSO para la menor valencia, si el metal posee
dos valencias.
Na2SO4 SULFATO DE SODIO (Azufre con valencia +6)
Na2SO3 SULFITO DE SODIO (Azufre con valencia +4)
Fe2(SO4)3 SULFATO DE FERRICO (Azufre con valencia +6)
FeSO3 SULFITO DE FERROSO (Azufre con valencia +4)
Ejemplos:
Nomenclatura de óxidos no metálicos
Este tipo de nomenclatura en compuestos binarios que contienen
dos no metales.
MONO 1
DI 2
TRI 3
TETRA 4
PENTA 5
HEXA 6
HEPTA 7
OCTA 8
NONA 9
DECA 10
Ejemplos:
CO MONOXIDO DE CARBONO
CO2 DIOXIDO DE CARBONO
N2O5 PENTOXIDO DE DINITROGENO
Cl2O7 HEPTOXIDO DE DICLORO
Nomenclatura de óxidos metálicos:
Para óxidos metálicos, mencionar la palabra óxido, si el metal posee dos valencias,
utilizar las terminaciones ICO para la mayor valencia y OSO para la menor
valencia.
CuO óxido cúprico.
Cu2O óxido cuproso.
FeO óxido ferroso.
Fe2O3 óxido férrico.
SISTEMA STOCK
Se usa compuestos binarios que contienen un metal y un no metal
y se utiliza un número romano entre paréntesis
después del nombre del metal para indicar su número de oxidación.
Por ejemplo:
Fe2O3 OXIDO DE HIERRO III; El número
de oxidación del fierro es +3
PbO2 OXIDO DE PLOMO IV ; El número de
oxidación del Plomo es +4
FeO OXIDO DE HIERRO II; El número de
oxidación del fierro es +2
PbO OXIDO DE PLOMO II; El número de
oxidación del Plomo es +2
Al2O3 OXIDO DE ALUMINIO III; El
número de oxidación del Aluminio es +3
CONCEPTO DE HIDRÓXIDOS:
Los hidróxidos son compuestos que están formados
en su estructura por un metal y un radical OH .
Ejemplo: Ni(OH)3
Hidróxidos
Nomenclatura de hidróxidos:
Para nombrar a estos compuestos, se antepone la palabra hidróxido seguido del
nombre del metal correspondiente, siempre que el metal posee una sola valencia.
NaOH HIDRÓXIDO DE SODIO
Ba(OH)2 HIDRÓXIDO DE BARIO
Al(OH)3 HIDRÓXIDO DE ALUMINIO
Zn(OH)2 HIDRÓXIDO DE ZINC
Cuando el metal tiene dos números de oxidación (valencias), se escribe con las
siguientes terminaciones. OSO correspondiente a la menor valencia (de las dos que
posee), ICO correspondiente a la mayor valencia (de las dos que posee).
Fe(OH)3
HIDRÓXIDO
FERRICO
(Fierro con
valencia +3)
Fe(OH)2
HIDRÓXIDO
FERROSO
(Fierro con
valencia +2)
Cu(OH)2
HIDRÓXIDO
CUPRICO
(Cobre con
valencia +2)
CuOH
HIDRÓXIDO
CUPROSO
(Cobre con
valencia +1)
Ejemplo:
Ácidos
DIVISIÓN DE LOS ÁCIDOS
Los ácidos se dividen en hidrácidos cuando no contienen oxígeno, como el
ácido clorhídrico (HCl) y oxiácidos si tienen oxígeno, como el ácido
sulfúrico (H2SO4).
NOMENCLATURA DE HIDRÁCIDOS
Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra ácidos seguida del nombre
del no metal correspondiente, con la terminación hídrico.
HF ÁCIDO FLUORHÍDRICO
HCl ÁCIDO CLORHÍDRICO
H2S ÁCIDO SULFHÍDRICO
Oxiácidos
CONCEPTO DE OXIÁCIDOS
Son compuestos que están formados en su estructura por hidrógeno, no metal y
oxígeno. En los hidrácidos el hidrógeno siempre tiene el número de oxidación de +1 .
NOMENCLATURA DE OXIÁCIDOS
Los oxiácidos se nombran anteponiendo la palabra ácido seguida del nombre del
radical negativo correspondiente con la terminación OSO para el menor número
de oxidación, e ICO para el mayor número de oxidación de las dos que posee....y
aquellos radicales donde el no metal posee cuatro valencias, la mínima lleva
prefijo HIPO CON TERMINACIÓN OSO y la máxima llevar prefijo PER con
terminación ICO.
Ejemplo:
HClO4
ÁCIDO
PERCLORICO
(Cloro con
valencia +7)
HClO3
ÁCIDO
CLORICO
(Cloro con
valencia +5)
HClO2
ÁCIDO
CLOROSO
(Cloro con
valencia +3)
HClO
ÁCIDO
HIPOCLOROSO
(Cloro con
valencia +1)
Compuestos orgánicos
 La química orgánica o química del carbono es la
rama de la química que estudia una clase numerosa
de moléculas que contienen carbono formando enlaces
covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y
otros heteroátomos, también conocidos
como compuestos orgánicos.
Alcanos
Son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) de
cadena abierta que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C y C-
H).
Su fórmula empírica es CnH2n+2, siendo n el nº de carbonos.
Los cuatro primeros tienen un nombre sistemático que consiste en los
prefijos met-, et-, prop-, y but- seguidos del sufijo "-ano". Los demás se
nombran mediante los prefijos griegos que indican el número de átomos de
carbono y la terminación "-ano".
Radicales alquilo
 Un radical alquilo (antes llamado radical
libre alquilo) es una entidad molecular inestable
derivada de un alcano que ha perdido
un átomo de hidrógeno y ha quedado con un electrón
desapareado o impar.
Alcanos y alquilos
Alquenos
Los alquenos son hidrocarburos que responden a la
fórmula CnH2n.
Se nombran utilizando el mismo prefijo que para
los alcanos (met-, et-, prop-, but-....) pero
cambiando el sufijo -ano por -eno.
Ejemplos:
Alquinos
Los alquinos responden a la fórmula
CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el
sufijo -ano del alca-no con igual número
de carbonos por -ino.
Ejemplos:
Alcanos ramificados
• se selecciona la cadena más larga
• se numeran los carbonos de esta cadena de forma que
el primer sustituyente tenga el menor índice posible.
• Si los sustituyentes están colocados a igual distancia de
los átomos de carbono terminales, prevalece el más
sencillo.
• al nombrar los grupos que forman las ramificaciones
hay que decir cuántos y dónde se han insertado,
nombrando los sustituyentes terminados en il y por
orden alfabético.
Ejemplos:
Alquenos ramificados
Para nombrar a los alquenos lineales, se selecciona la
cadena más larga de átomos de carbono que
contenga el doble enlace y se enumera por el extremo
donde esté más próximo el doble enlace.
La posición del doble enlace se debe de indicar con el
número menor del átomo de carbono que forme el
doble enlace.
Si existen dos o más dobles enlaces, se anteponen a la
terminación “-eno” los prefijos “di”, “tri”, etc.;
correspondientes, precedidos por los números que
indican la posición de esos dobles enlaces.
Si los radicales son diferentes, se escriben las
ramificaciones en orden de menor a mayor
complejidad y el nombre del alcano que corresponda a la
cadena principal, como una sola
palabra junto con el último radical.
Alquinos ramificados
 Busca la cadena más larga que contenga todos los
triples enlaces.
 Numera los carbonos comenzando por el extremo que
tenga más cerca una insaturación, es decir, un triple
enlace.
 Marca los radicales y fíjate a qué carbonos están
unidos.
 Nombra los localizadores seguidos de los nombres de
los radicales por orden alfabético.
 Por último, nombra la cadena principal con el prefijo
correspondiente y terminada en -ino.
Ejemplos:
Funciones orgánicas
Ácidos orgánicos
Éster
Amida
Aldehído
Cetonas
Alcoholes
Aminas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de nomenclatura
Sistemas de nomenclaturaSistemas de nomenclatura
Sistemas de nomenclaturaAlonzo Alvarado
 
Sales dobles
Sales doblesSales dobles
Sales dobles
James Valarezo
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
Fernando Reyes Cruz
 
CETONAS
CETONASCETONAS
Sales Neutras
Sales NeutrasSales Neutras
Sales Neutras
areaciencias
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
Alicia Ávalos
 
Anhídridos
AnhídridosAnhídridos
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Triplenlace Química
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Juan Sanmartin
 
Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
danielac123
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Angel Villalpando
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
drmy0318nava
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
José Miranda
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
clauciencias
 
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceoÓxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
Alberto Quispe
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
Colegio de Bachilleres
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de nomenclatura
Sistemas de nomenclaturaSistemas de nomenclatura
Sistemas de nomenclatura
 
Sales dobles
Sales doblesSales dobles
Sales dobles
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
 
CETONAS
CETONASCETONAS
CETONAS
 
8. éteres
8. éteres8. éteres
8. éteres
 
Sales Neutras
Sales NeutrasSales Neutras
Sales Neutras
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
 
Anhídridos
AnhídridosAnhídridos
Anhídridos
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
 
Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
 
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceoÓxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 

Similar a Nomenclatura química

Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
jonathanHerediaAyala
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulaciondaesel
 
Compuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos InorganicosCompuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos Inorganicos
maite leiton valiente
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Arnaldo Rodriguez
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3Dayuma
 
Compuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos InorganicosCompuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos Inorganicos
maite2007
 
Formulación de compuestos
Formulación de compuestosFormulación de compuestos
Formulación de compuestos
KathyGanchala1
 
Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
LauraHerrera710357
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Nomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaNomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaHenry Romero
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
Quimica1Quimica1
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Allisoon Montaño Martinez
 
Tema:Fundamentos de química inorganica calidad
Tema:Fundamentos de química inorganica calidadTema:Fundamentos de química inorganica calidad
Tema:Fundamentos de química inorganica calidad
bernyalpizarcalderon
 
Tema: Fundamentos de química inorgánica calidad
Tema: Fundamentos de química inorgánica calidadTema: Fundamentos de química inorgánica calidad
Tema: Fundamentos de química inorgánica calidad
bernyalpizarcalderon
 
Tema# fundamentos de química inorganica calidad
Tema# fundamentos de química inorganica calidadTema# fundamentos de química inorganica calidad
Tema# fundamentos de química inorganica calidadbernyalpizarcalderon
 
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOSNOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Ana Prieto
 

Similar a Nomenclatura química (20)

Compuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicosCompuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicos
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulacion
 
Compuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos InorganicosCompuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos Inorganicos
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Compuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos InorganicosCompuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos Inorganicos
 
Formulación de compuestos
Formulación de compuestosFormulación de compuestos
Formulación de compuestos
 
Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
 
Nomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaNomencaltura quimica
Nomencaltura quimica
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Tema:Fundamentos de química inorganica calidad
Tema:Fundamentos de química inorganica calidadTema:Fundamentos de química inorganica calidad
Tema:Fundamentos de química inorganica calidad
 
Tema: Fundamentos de química inorgánica calidad
Tema: Fundamentos de química inorgánica calidadTema: Fundamentos de química inorgánica calidad
Tema: Fundamentos de química inorgánica calidad
 
Tema# fundamentos de química inorganica calidad
Tema# fundamentos de química inorganica calidadTema# fundamentos de química inorganica calidad
Tema# fundamentos de química inorganica calidad
 
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOSNOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 

Más de normabelmares

Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
normabelmares
 
Quimica, metales
Quimica, metalesQuimica, metales
Quimica, metales
normabelmares
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
normabelmares
 
Química
QuímicaQuímica
Química
normabelmares
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesnormabelmares
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasnormabelmares
 
El salon no es como lo pintam
El salon no es como lo pintamEl salon no es como lo pintam
El salon no es como lo pintamnormabelmares
 
Escuela nueva(final)
Escuela nueva(final)Escuela nueva(final)
Escuela nueva(final)normabelmares
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo históriconormabelmares
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosnormabelmares
 

Más de normabelmares (13)

Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
 
Quimica, metales
Quimica, metalesQuimica, metales
Quimica, metales
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
La persona.
La persona.La persona.
La persona.
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
El salon no es como lo pintam
El salon no es como lo pintamEl salon no es como lo pintam
El salon no es como lo pintam
 
Escuela nueva(final)
Escuela nueva(final)Escuela nueva(final)
Escuela nueva(final)
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
Nueva escuela
Nueva escuelaNueva escuela
Nueva escuela
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Sesion 3 copia
Sesion 3   copiaSesion 3   copia
Sesion 3 copia
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Nomenclatura química

  • 1. QUÍMICA: Características y nomenclatura de los compuestos químicos orgánicos e inorgánicos QFB. Norma Judith Belmares Olvera.
  • 2. Nomenclatura de sales inorgánicas NaCl CLORURO DE SODIO MgCl2 CLORURO DE MAGNESIO AlCl3 CLORURO DE ALUMINIO NOMENCLATURA DE SALES BINARIAS: Para nombrar estas sales se escribe el nombre del no metal con la terminación URO, la preposición de (en caso de que sólo posea una valencia) y el nombre del metal.
  • 3. Si el metal posee dos valencias, utilizar las terminaciones ICO para la mayor valencia y OSO para la menor valencia. FeCl3 CLORURO FERRICO FeCl2 CLORURO FERROSO CuCl2 CLORURO CUPRICO CuCl CLORURO CUPROSO
  • 4. CONCEPTO DE OXISALES Son compuestos que están formados por metal, no metal y oxígeno. NOMENCLATURA DE OXISALES Para nombrar estos compuestos se escribe el nombre del radical negativo con la terminación ATO para la mayor valencia del no metal de las dos que posee, y terminación ITO para la menor valencia del no metal de las dos que posee, seguida de la preposición de si posee una valencia y el nombre del metal ó con las terminaciones ya conocidas ICO para la mayor valencia y OSO para la menor valencia, si el metal posee dos valencias.
  • 5. Na2SO4 SULFATO DE SODIO (Azufre con valencia +6) Na2SO3 SULFITO DE SODIO (Azufre con valencia +4) Fe2(SO4)3 SULFATO DE FERRICO (Azufre con valencia +6) FeSO3 SULFITO DE FERROSO (Azufre con valencia +4) Ejemplos:
  • 6. Nomenclatura de óxidos no metálicos Este tipo de nomenclatura en compuestos binarios que contienen dos no metales. MONO 1 DI 2 TRI 3 TETRA 4 PENTA 5 HEXA 6 HEPTA 7 OCTA 8 NONA 9 DECA 10
  • 7. Ejemplos: CO MONOXIDO DE CARBONO CO2 DIOXIDO DE CARBONO N2O5 PENTOXIDO DE DINITROGENO Cl2O7 HEPTOXIDO DE DICLORO
  • 8. Nomenclatura de óxidos metálicos: Para óxidos metálicos, mencionar la palabra óxido, si el metal posee dos valencias, utilizar las terminaciones ICO para la mayor valencia y OSO para la menor valencia. CuO óxido cúprico. Cu2O óxido cuproso. FeO óxido ferroso. Fe2O3 óxido férrico.
  • 9. SISTEMA STOCK Se usa compuestos binarios que contienen un metal y un no metal y se utiliza un número romano entre paréntesis después del nombre del metal para indicar su número de oxidación. Por ejemplo: Fe2O3 OXIDO DE HIERRO III; El número de oxidación del fierro es +3 PbO2 OXIDO DE PLOMO IV ; El número de oxidación del Plomo es +4 FeO OXIDO DE HIERRO II; El número de oxidación del fierro es +2 PbO OXIDO DE PLOMO II; El número de oxidación del Plomo es +2 Al2O3 OXIDO DE ALUMINIO III; El número de oxidación del Aluminio es +3
  • 10. CONCEPTO DE HIDRÓXIDOS: Los hidróxidos son compuestos que están formados en su estructura por un metal y un radical OH . Ejemplo: Ni(OH)3 Hidróxidos
  • 11. Nomenclatura de hidróxidos: Para nombrar a estos compuestos, se antepone la palabra hidróxido seguido del nombre del metal correspondiente, siempre que el metal posee una sola valencia. NaOH HIDRÓXIDO DE SODIO Ba(OH)2 HIDRÓXIDO DE BARIO Al(OH)3 HIDRÓXIDO DE ALUMINIO Zn(OH)2 HIDRÓXIDO DE ZINC
  • 12. Cuando el metal tiene dos números de oxidación (valencias), se escribe con las siguientes terminaciones. OSO correspondiente a la menor valencia (de las dos que posee), ICO correspondiente a la mayor valencia (de las dos que posee). Fe(OH)3 HIDRÓXIDO FERRICO (Fierro con valencia +3) Fe(OH)2 HIDRÓXIDO FERROSO (Fierro con valencia +2) Cu(OH)2 HIDRÓXIDO CUPRICO (Cobre con valencia +2) CuOH HIDRÓXIDO CUPROSO (Cobre con valencia +1) Ejemplo:
  • 13. Ácidos DIVISIÓN DE LOS ÁCIDOS Los ácidos se dividen en hidrácidos cuando no contienen oxígeno, como el ácido clorhídrico (HCl) y oxiácidos si tienen oxígeno, como el ácido sulfúrico (H2SO4).
  • 14. NOMENCLATURA DE HIDRÁCIDOS Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra ácidos seguida del nombre del no metal correspondiente, con la terminación hídrico. HF ÁCIDO FLUORHÍDRICO HCl ÁCIDO CLORHÍDRICO H2S ÁCIDO SULFHÍDRICO
  • 15. Oxiácidos CONCEPTO DE OXIÁCIDOS Son compuestos que están formados en su estructura por hidrógeno, no metal y oxígeno. En los hidrácidos el hidrógeno siempre tiene el número de oxidación de +1 .
  • 16. NOMENCLATURA DE OXIÁCIDOS Los oxiácidos se nombran anteponiendo la palabra ácido seguida del nombre del radical negativo correspondiente con la terminación OSO para el menor número de oxidación, e ICO para el mayor número de oxidación de las dos que posee....y aquellos radicales donde el no metal posee cuatro valencias, la mínima lleva prefijo HIPO CON TERMINACIÓN OSO y la máxima llevar prefijo PER con terminación ICO. Ejemplo: HClO4 ÁCIDO PERCLORICO (Cloro con valencia +7) HClO3 ÁCIDO CLORICO (Cloro con valencia +5) HClO2 ÁCIDO CLOROSO (Cloro con valencia +3) HClO ÁCIDO HIPOCLOROSO (Cloro con valencia +1)
  • 17. Compuestos orgánicos  La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.
  • 18. Alcanos Son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) de cadena abierta que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C y C- H). Su fórmula empírica es CnH2n+2, siendo n el nº de carbonos. Los cuatro primeros tienen un nombre sistemático que consiste en los prefijos met-, et-, prop-, y but- seguidos del sufijo "-ano". Los demás se nombran mediante los prefijos griegos que indican el número de átomos de carbono y la terminación "-ano".
  • 19.
  • 20. Radicales alquilo  Un radical alquilo (antes llamado radical libre alquilo) es una entidad molecular inestable derivada de un alcano que ha perdido un átomo de hidrógeno y ha quedado con un electrón desapareado o impar.
  • 22. Alquenos Los alquenos son hidrocarburos que responden a la fórmula CnH2n. Se nombran utilizando el mismo prefijo que para los alcanos (met-, et-, prop-, but-....) pero cambiando el sufijo -ano por -eno.
  • 24. Alquinos Los alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual número de carbonos por -ino.
  • 26. Alcanos ramificados • se selecciona la cadena más larga • se numeran los carbonos de esta cadena de forma que el primer sustituyente tenga el menor índice posible. • Si los sustituyentes están colocados a igual distancia de los átomos de carbono terminales, prevalece el más sencillo. • al nombrar los grupos que forman las ramificaciones hay que decir cuántos y dónde se han insertado, nombrando los sustituyentes terminados en il y por orden alfabético.
  • 28. Alquenos ramificados Para nombrar a los alquenos lineales, se selecciona la cadena más larga de átomos de carbono que contenga el doble enlace y se enumera por el extremo donde esté más próximo el doble enlace. La posición del doble enlace se debe de indicar con el número menor del átomo de carbono que forme el doble enlace.
  • 29. Si existen dos o más dobles enlaces, se anteponen a la terminación “-eno” los prefijos “di”, “tri”, etc.; correspondientes, precedidos por los números que indican la posición de esos dobles enlaces. Si los radicales son diferentes, se escriben las ramificaciones en orden de menor a mayor complejidad y el nombre del alcano que corresponda a la cadena principal, como una sola palabra junto con el último radical.
  • 30. Alquinos ramificados  Busca la cadena más larga que contenga todos los triples enlaces.  Numera los carbonos comenzando por el extremo que tenga más cerca una insaturación, es decir, un triple enlace.  Marca los radicales y fíjate a qué carbonos están unidos.  Nombra los localizadores seguidos de los nombres de los radicales por orden alfabético.  Por último, nombra la cadena principal con el prefijo correspondiente y terminada en -ino.
  • 32.
  • 33.
  • 37. Amida