SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Sinaloa
Escuela superior de Enfermería Culiacán
Centro de Universidad Virtual
Licenciatura en Enfermería (Modalidad
Blended Learning)
Asesor: MC María Araceli Félix Amézquita
Alumno: Rebeca Elizabeth Mercado Villanueva.
Eldorado, Culiacán Sinaloa 15 de diciembre del
2014.
Presentación
La teoría del aprendizaje y desarrollo
de vygotsky
El pensamiento psicológico de Vygotsky surge como una respuesta a la división imperante entre dos
proyectos: el idealista y el naturalista, por ello propone una psicología científica que busca la reconciliación
entre ambas posiciones o proyectos.
Sus aportaciones, hoy toman una mayor relevancia por las diferencias entre los enfoques existentes dentro
de la psicología cognitiva. Vygotsky rechaza la reducción de la psicología a una mera acumulación o
asociación de estímulos y respuestas
En que consiste la teoría de
Vygotsky
La psicología de Vygotsky pondera la actividad del sujeto, y éste no se concreta a responder a los
estímulos, sino que usa su actividad para transformarlos. Para llegar a la modificación de los
estímulos el sujeto usa instrumentos mediadores.
Es la cultura la que proporciona las herramientas necesarias para poder modificar el entorno;
además, al estar la cultura constituida fundamentalmente por signos o símbolos, estos actúan
como mediadores de las acciones
Relación entre aprendizaje y
desarrollo.
Para Vygotsky el pensamiento del niño se va
estructurando de forma gradual, la maduración
influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas
o no, por lo que el consideraba que hay
requisitos de maduración para poder
determinar ciertos logros cognitivos, pero que
no necesariamente la maduración determine
totalmente el desarrollo. No solo el desarrollo
puede afectar el aprendizaje, sino que el
aprendizaje puede afectar el desarrollo.
Relación entre aprendizaje y
desarrollo.
La concepción del desarrollo presentada por Vygotsky sobre las funciones psíquicas superiores, éstas aparecen dos veces en
ese desarrollo cultural del niño:
Una en el plano social, como función compartida entre dos personas (el niño y el otro), como función interpsicológica y como
función de un solo individuo, como función intrapsicológica, en un segundo momento. Esta transición se logra a través de las
características positivas del contexto y de la acción de los “otros”, así como también por lo que ya posee formado el sujeto
como consecuencia de la educación y experiencias anteriores.
Relación entre aprendizaje y
desarrollo.
Esta compleja relación hace referencia a la
categoría “Zona de Desarrollo Próximo”,
definida por este psicólogo como “la distancia
entre el nivel real de desarrollo, determinado
por la capacidad de resolver
independientemente un problema, y el nivel
de desarrollo potencial, determinado a través
de la resolución de un problema bajo la guía
de un adulto o en colaboración con otro
compañero más capaz”. En este análisis se
puede apreciar el papel mediador y esencial
de los maestros en el proceso de la
enseñanza-aprendizaje y del desarrollo
infantil
Papel del sujeto.
El hombre es un ser bio – psico – social y por lo tanto, sería absurdo desconocer sus
particularidades biológicas, pero las mismas no constituyen determinantes de lo que un
sujeto pueda llegar a ser o no. Si el niño se desarrolla en el proceso de apropiación de la
cultura material y espiritual que han legado las generaciones precedentes, resulta pues
fundamental esas condiciones de vida y educación en las que este proceso transcurre y que
están históricos, sociales y culturalmente condicionados.
Papel del sujeto.
El medio social no es simplemente una condición externa en el desarrollo humano, sino una verdadera fuente para
el desarrollo del niño ya que en él están contenidos todos los valores y capacidades materiales y espirituales de la
sociedad donde está viviendo que el niño, él mismo ha de hacer suyas en el proceso de su propio desarrollo.
Siendo ese niño un ser que está en permanente actividad, son los adultos a quienes les corresponde actuar de
manera responsable sobre él, propiciándole todas aquellas potencialidades y pueda alcanzar su propio desarrollo
a través de su propio aprendizaje.
Objeto de aprendizaje.
• El proceso de apropiación de esta cultura como factor esencial en su
desarrollo, hay que concebirlo no como un proceso en el que el niño es un
simple receptor sino como un proceso activo en el cual esa participación
activa del sujeto resulta indispensable; en este proceso el niño no solo
interactúa con los objetos materiales y culturales sino que está inmerso en
un proceso de interrelación permanente y activa con los sujetos que le
rodean, adultos, sus compañeros de salón, o de juego en el parque o en la
calle
Proceso cognitivo
De forma general Vigotsky formula la ley genética del desarrollo cultural de la forma
siguiente: “Cualquier función en el desarrollo cultural del niño aparece en escena dos
veces, en dos planos:
“Primero como algo social, después como algo psicológico; primero entre la gente como
una categoría intersíquica, después dentro del niño como una categoría intrasíquica”
Origen y elementos
• Para Vygotsky, “Los instrumentos psicológicos son creaciones artificiales;
estructuralmente son dispositivos sociales y no orgánicos o individuales; están dirigidos al
dominio de los procesos propios o ajenos, lo mismo que la técnica lo está al dominio de
los procesos de la naturaleza” La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos
tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problemas. Ella
concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no
los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento.
Propósito Para que aprender.
• Constituyendo en su esencia la teoría del desarrollo histórico cultural de la psiquis humana una concepción acerca
del desarrollo y formación de la personalidad y partiendo del inseparable vínculo de este proceso con la educación,
resulta ineludible plantear aunque sea brevemente, los indiscutibles aportes de la teoría Vygotskiana a la
concepción del proceso educativo.
• La enseñanza, no se ha de basar en el desarrollo ya alcanzado por el sujeto, sino que, teniéndolo en cuenta, se
proyecta hacia lo que el sujeto debe lograr en el futuro, como producto de este propio proceso; es decir, haciendo
realidad las posibilidades que se expresan en la llamada zona desarrollo próximo.
Propósito Para que aprender
Ningún intento de promover la educación y el desarrollo de los niños debe disminuir la suprema
importancia de la familia, la escuela y toda la sociedad en la estimulación, educación y desarrollo
infantil, el niño es el único ser vivo que nace y, sin la ayuda del adulto durante un prolongado período
de tiempo, no logra un desarrollo de su existencia, pero paradójicamente a esta aparente insuficiencia
adaptativa, posee la capacidad para la educabilidad, para que mediante la ayuda y colaboración con
los otros, se convierta en una persona independiente, autónoma, que contribuya no sólo a su
educación, sino también a la educación de los demás, y, con su creatividad y trabajo, al
enriquecimiento de la cultura humana.
Bibliografía
http://uasvirtual4.net/enfermeria/pluginfile.php/5191/mod_resourc
e/content/1/Lectura%201LA%20TEORIA%20DEL%20APRENDI
ZAJE%20Y%20DESARROLLO%20DE%20VYGOTSKY.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETgonlalos962110
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyKelly Ramos Hernandez
 
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación vigotsky v
Presentación vigotsky vPresentación vigotsky v
Presentación vigotsky vJulianaclaudia
 
Teoria psicogenetica de Jean Piaget
Teoria psicogenetica de Jean PiagetTeoria psicogenetica de Jean Piaget
Teoria psicogenetica de Jean PiagetIracema Justiniano
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radicalYuddy Chipana
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Socioculturalannacris1
 
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Cayo F Antonio Trinidad
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.pamelascano21
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximoguest975e56
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Laura Merlo
 
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelMapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelUniversidad Yacambú
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetAraceli LunaMendez
 

La actualidad más candente (20)

CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
 
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
 
Presentación vigotsky v
Presentación vigotsky vPresentación vigotsky v
Presentación vigotsky v
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Teoria psicogenetica de Jean Piaget
Teoria psicogenetica de Jean PiagetTeoria psicogenetica de Jean Piaget
Teoria psicogenetica de Jean Piaget
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
 
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelMapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 

Destacado

Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche de las carr...
Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carr...Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carr...
Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche de las carr...nikkotkt
 
Introducción a la psicología del cuidado
Introducción a la psicología del cuidadoIntroducción a la psicología del cuidado
Introducción a la psicología del cuidadosergioavanza
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Anitalinda1927
 
Vigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto socialVigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto socialDavid Gutiérrez H
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteMarlvi Portes Santos
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCintya Leiva
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...Sandy García
 
La importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaLa importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaKarina Neyra Enciso
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialnAyblancO
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAdalberto
 

Destacado (14)

Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche de las carr...
Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carr...Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carr...
Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche de las carr...
 
Introducción a la psicología del cuidado
Introducción a la psicología del cuidadoIntroducción a la psicología del cuidado
Introducción a la psicología del cuidado
 
Teori Nola. J.Pender
Teori Nola. J.PenderTeori Nola. J.Pender
Teori Nola. J.Pender
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
 
Vigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto socialVigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto social
 
Nola Pender
Nola PenderNola Pender
Nola Pender
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
 
Ensayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y PsicologíaEnsayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y Psicología
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mental
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
 
La importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaLa importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeria
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev Vygotsky
 

Similar a teorias Vyh

La teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol loLa teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol lojuan carlos
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyPeter Rodriguez
 
Lectura _vygostky
 Lectura _vygostky Lectura _vygostky
Lectura _vygostkyHctorBusPe
 
Teoria historico cultural vigostki
Teoria historico cultural vigostki Teoria historico cultural vigostki
Teoria historico cultural vigostki PILAR SAEZ
 
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...BlaNe MaGi MedLun
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría SocioculturalArturo1mx
 
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en EducaciónFundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en EducaciónGuadalupe Pérez Gaviña
 
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educación
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educaciónFundamentos del paradigma sociohistórico en educación
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educaciónGuadalupe Pérez Gaviña
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyhector1960
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeguest38d90a
 
ensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeguest38d90a
 

Similar a teorias Vyh (20)

La teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol loLa teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
 
La teoria del aprendizaje y desarrollo de
La teoria del aprendizaje y desarrollo deLa teoria del aprendizaje y desarrollo de
La teoria del aprendizaje y desarrollo de
 
Teoria de vigosky
Teoria de vigoskyTeoria de vigosky
Teoria de vigosky
 
Vygotzky
VygotzkyVygotzky
Vygotzky
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Lectura _vygostky
 Lectura _vygostky Lectura _vygostky
Lectura _vygostky
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Teoria historico cultural vigostki
Teoria historico cultural vigostki Teoria historico cultural vigostki
Teoria historico cultural vigostki
 
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
 
20031224150214
2003122415021420031224150214
20031224150214
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en EducaciónFundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
 
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educación
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educaciónFundamentos del paradigma sociohistórico en educación
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educación
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
 
ensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizaje
 

Último

6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 

Último (12)

6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

teorias Vyh

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela superior de Enfermería Culiacán Centro de Universidad Virtual Licenciatura en Enfermería (Modalidad Blended Learning) Asesor: MC María Araceli Félix Amézquita Alumno: Rebeca Elizabeth Mercado Villanueva. Eldorado, Culiacán Sinaloa 15 de diciembre del 2014. Presentación
  • 2. La teoría del aprendizaje y desarrollo de vygotsky El pensamiento psicológico de Vygotsky surge como una respuesta a la división imperante entre dos proyectos: el idealista y el naturalista, por ello propone una psicología científica que busca la reconciliación entre ambas posiciones o proyectos. Sus aportaciones, hoy toman una mayor relevancia por las diferencias entre los enfoques existentes dentro de la psicología cognitiva. Vygotsky rechaza la reducción de la psicología a una mera acumulación o asociación de estímulos y respuestas
  • 3. En que consiste la teoría de Vygotsky La psicología de Vygotsky pondera la actividad del sujeto, y éste no se concreta a responder a los estímulos, sino que usa su actividad para transformarlos. Para llegar a la modificación de los estímulos el sujeto usa instrumentos mediadores. Es la cultura la que proporciona las herramientas necesarias para poder modificar el entorno; además, al estar la cultura constituida fundamentalmente por signos o símbolos, estos actúan como mediadores de las acciones
  • 4.
  • 5. Relación entre aprendizaje y desarrollo. Para Vygotsky el pensamiento del niño se va estructurando de forma gradual, la maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no, por lo que el consideraba que hay requisitos de maduración para poder determinar ciertos logros cognitivos, pero que no necesariamente la maduración determine totalmente el desarrollo. No solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje, sino que el aprendizaje puede afectar el desarrollo.
  • 6. Relación entre aprendizaje y desarrollo. La concepción del desarrollo presentada por Vygotsky sobre las funciones psíquicas superiores, éstas aparecen dos veces en ese desarrollo cultural del niño: Una en el plano social, como función compartida entre dos personas (el niño y el otro), como función interpsicológica y como función de un solo individuo, como función intrapsicológica, en un segundo momento. Esta transición se logra a través de las características positivas del contexto y de la acción de los “otros”, así como también por lo que ya posee formado el sujeto como consecuencia de la educación y experiencias anteriores.
  • 7. Relación entre aprendizaje y desarrollo. Esta compleja relación hace referencia a la categoría “Zona de Desarrollo Próximo”, definida por este psicólogo como “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. En este análisis se puede apreciar el papel mediador y esencial de los maestros en el proceso de la enseñanza-aprendizaje y del desarrollo infantil
  • 8.
  • 9. Papel del sujeto. El hombre es un ser bio – psico – social y por lo tanto, sería absurdo desconocer sus particularidades biológicas, pero las mismas no constituyen determinantes de lo que un sujeto pueda llegar a ser o no. Si el niño se desarrolla en el proceso de apropiación de la cultura material y espiritual que han legado las generaciones precedentes, resulta pues fundamental esas condiciones de vida y educación en las que este proceso transcurre y que están históricos, sociales y culturalmente condicionados.
  • 10. Papel del sujeto. El medio social no es simplemente una condición externa en el desarrollo humano, sino una verdadera fuente para el desarrollo del niño ya que en él están contenidos todos los valores y capacidades materiales y espirituales de la sociedad donde está viviendo que el niño, él mismo ha de hacer suyas en el proceso de su propio desarrollo. Siendo ese niño un ser que está en permanente actividad, son los adultos a quienes les corresponde actuar de manera responsable sobre él, propiciándole todas aquellas potencialidades y pueda alcanzar su propio desarrollo a través de su propio aprendizaje.
  • 11. Objeto de aprendizaje. • El proceso de apropiación de esta cultura como factor esencial en su desarrollo, hay que concebirlo no como un proceso en el que el niño es un simple receptor sino como un proceso activo en el cual esa participación activa del sujeto resulta indispensable; en este proceso el niño no solo interactúa con los objetos materiales y culturales sino que está inmerso en un proceso de interrelación permanente y activa con los sujetos que le rodean, adultos, sus compañeros de salón, o de juego en el parque o en la calle
  • 12.
  • 13. Proceso cognitivo De forma general Vigotsky formula la ley genética del desarrollo cultural de la forma siguiente: “Cualquier función en el desarrollo cultural del niño aparece en escena dos veces, en dos planos: “Primero como algo social, después como algo psicológico; primero entre la gente como una categoría intersíquica, después dentro del niño como una categoría intrasíquica”
  • 14. Origen y elementos • Para Vygotsky, “Los instrumentos psicológicos son creaciones artificiales; estructuralmente son dispositivos sociales y no orgánicos o individuales; están dirigidos al dominio de los procesos propios o ajenos, lo mismo que la técnica lo está al dominio de los procesos de la naturaleza” La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problemas. Ella concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento.
  • 15. Propósito Para que aprender. • Constituyendo en su esencia la teoría del desarrollo histórico cultural de la psiquis humana una concepción acerca del desarrollo y formación de la personalidad y partiendo del inseparable vínculo de este proceso con la educación, resulta ineludible plantear aunque sea brevemente, los indiscutibles aportes de la teoría Vygotskiana a la concepción del proceso educativo. • La enseñanza, no se ha de basar en el desarrollo ya alcanzado por el sujeto, sino que, teniéndolo en cuenta, se proyecta hacia lo que el sujeto debe lograr en el futuro, como producto de este propio proceso; es decir, haciendo realidad las posibilidades que se expresan en la llamada zona desarrollo próximo.
  • 16. Propósito Para que aprender Ningún intento de promover la educación y el desarrollo de los niños debe disminuir la suprema importancia de la familia, la escuela y toda la sociedad en la estimulación, educación y desarrollo infantil, el niño es el único ser vivo que nace y, sin la ayuda del adulto durante un prolongado período de tiempo, no logra un desarrollo de su existencia, pero paradójicamente a esta aparente insuficiencia adaptativa, posee la capacidad para la educabilidad, para que mediante la ayuda y colaboración con los otros, se convierta en una persona independiente, autónoma, que contribuya no sólo a su educación, sino también a la educación de los demás, y, con su creatividad y trabajo, al enriquecimiento de la cultura humana.
  • 17.
  • 18.