SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIAS COMPETENTES
ENSEÑAR A CONVIVIR A LOS HIJOS/AS



                 PROYECTO LAR-EDUCAR, UN PROYECTO COMÚN


                                      Colegio Compañía de María- Logroño
SER COMPETENTES COMO PADRES Y MADRES

• Objetivo del Taller:

  • Reconocer las actitudes en la educación en la familia y
    las consecuencias que éstas tiene en el desarrollo de
    nuestros hijos e hijas.

• Objetivos operativos:
  • Cómo trabajar y trabajarnos
  • Qué es lo que hay que mejorar
PILARES DE LA EDUCACIÓN

COGNITVO

• “la cabeza que no piensa embiste” ( A.   Machado)


EMOCIONAL

• Cubrir las necesidades afectivas         para    un   desarrollo
  adecuado.
• Conocer y controlar las emociones

VALORES MORALES

• Gracias a ellos, nos “movemos”             y    actuamos   para
  conseguir nuestros fines.
Saber pensar es necesario pero no basta.

Saber controlar las emociones es necesario pero no basta.

Creer en los valores morales y hacer que se reflejen en
nuestra vida cotidiana es necesario pero no muy difícil
conseguirlo , si antes no se piensa y no se controlan las
emociones.
             El Proyecto Educativo de la Compañía de María
             explicita como irrenunciable en su pedagogía, el “ir
             más allá” de los contenidos; para y potenciar el
             desarrollo de la interioridad(ser), de las capacidades
             (saber), de las habilidades (saber hacer) y las
             motivaciones (querer hacer)

             “ Formar cabezas bien hechas más que bien llenas”
                                                       Miguel de Montaigne
DAFO: Instrumento de análisis
DAFO :   DEBILIDADES- AMENAZAS- FORTALEZAS-OPORTUNIDADES.

- Es una METODOLOGÍA de estudio de la situación de un
colectivo en su entorno y en relación con sus
características internas, al objeto de determinar sus
posibilidades de actuación para la consecución de unos
objetivos determinados.

                  OFRECE: un diagnóstico de situación
                  previo en el que se estudia al grupo
                  (familia) y su entorno (normalmente el
                  ámbito más cercano).
1.- FASES ANÁLISIS

1.- Reflexionar y establecer la misión y metas de la
    familia.

2.- Llevar a cabo un diagnóstico o auto-diagnóstico
    de situación.

3.- Establecer la matriz DAFO

4.- Analizar el DAFO, derivando líneas estratégicas
   y un plan de acción.
2.- MÉTODO
2.1.- MISIÓN DE LA FAMILIA:

 ▫ Es importante, como punto de partida, que nos
   respondamos a la pregunta de ¿qué es lo que
   queremos para nuestros hijos?, que fijemos qué es
   lo que queremos lograr con la educación de nuestros
   hijos.

 ▫ Una vez clara la misión de nuestra familia, el
   siguiente paso es conocer los factores que en ella
   influyen y la condicionan.
2.2.-DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN:
Para establecer los aspectos, factores, circunstancias
que influyen en las familias y por tanto las condicionan,
podemos entender la familia como una bicicleta.

 ▫ La rueda delantera la denominamos DÓNDE
   ESTAMOS, y esta formada por los aspectos externos
   que influyen, condicionan, determinan a las familias
   y el amplio ámbito de oportunidades de desarrollo.
   En esta rueda se incluyen todos los aspectos del
   entorno exterior que inciden en las familias: ciudad,
   colegio, comunidad, trabajo, ocio, comunicaciones…
• La rueda trasera la forman todos los aspectos internos
  de la familia que la hacen única, el entorno interno, es
  el     NOSOTROS:        comunicación,        valores/ética,
  organización,     conciliación      familiar,     armonía,
  diversión/ocio familiar, salud, recursos económicos




                       En el análisis interno encontramos
                       Fortalezas y Debilidades y en el
                       entorno externo las Oportunidades
                       y las Amenazas.
2.3.- ESTABLECER LA MATRIZ DAFO
Las Fortalezas y Debilidades internas de nuestra familia
son las que no dependen de ningún factor externo, sino
solo de nosotros mismos, por ejemplo ser cariñoso o
respetuosos como fortaleza; o mostrarnos impacientes o
intolerantes como debilidad. Las Oportunidades y
Amenazas externas son aspectos ajenos a nuestra
familia que pueden favorecer o dificultar nuestro
bienestar, por ejemplo la ayuda de los abuelos, como
oportunidad, o el prolongado horario de trabajo o una
enfermedad familiar como amenaza.
                                                       Factores Internos




                                                                           Factores Negativos
                                  Factores Positivos
                                                       F D
                                                       O A
                                                       Factores Externos
2.4.- PLAN DE ACCIÓN
Momento de establecer las estrategias y los
indicadores de éxito que nos permitan evaluar
nuestra actuación como padres y si está encaminada
a la consecución de la meta propuesta, de lo que
queremos para nuestros hijos.

- Para ello establecemos estrategias para potenciar
  los aspectos positivos (potenciar las oportunidades
  y consolidar las fortalezas).
- Al mismo tiempo que se evitan los aspectos
  negativos (limitar y mejorar las debilidades, evitar,
  eliminar y prepararnos ante las posibles
  amenazas).
Las estrategias pueden ser:

- Estrategias ofensivas: suponen aprovechar tanto las F como
  las O para alcanzar nuestro objetivo. Surge cuando una
  Oportunidad puede apoyarse en una Fortaleza, nos da la
  posibilidad de avanzar, es lo que se llama par de éxito.
  PAR DE ÉXITO = OPORTUNIDAD + FORTALEZA
  Cuando una Oportunidad no puede desarrollarse por una
  Debilidad, solo cabe entonces adaptarse, se llama par de
  adaptación.
   PAR DE ADAPTACIÓN = OPORTUNIDAD – DEBILIDAD
- Estrategias defensivas: Utilizar las F para contrarrestar las A.
  Tiene que activarse cuando una Amenaza puede apoyarse en una
  Debilidad, entonces hay que defenderse, se llama par de riesgo.
  PAR DE RIESGO = AMENAZA + DEBILIDAD
  Hay que reaccionar con una estrategia reactiva cuando una
  Amenaza puede reducirse con una Fortaleza, se llama par de
  reacción.
  PAR DE REACCIÓN = AMENAZA - FORTALEZA

-Estrategias de reorientación: pretender superar las D
  aprovechando las O que ofrece nuestro entorno exterior.

- Estrategias de supervivencia: ante las D y las A a las que se
  enfrenta la familia, es necesario optar por un cambio para superar
  ambas situaciones.
Diseñar estrategias de
Analiza el    • Amenazas
                                                         Ejecutar
entorno       • Oportunidades




                                       mejora
                                                         Controlar
Analiza los
              • Fortalezas
 recursos
              • Debilidades                               Evaluar
 internos
REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS
- Orbegozo De, J.I. “La dirección estratégica” Ediciones APD. Bilbao 1987

- Segura, M.- Mesa, J. “ Enseñar a los hijos a convivir”. Ed. Descleé.
  Bilbao.2011

- Valdivia Sánchez, M.C, “ Madres y Padres Competentes”. Ed.
  Grao.Barcelona.2010

- “Proyecto Educativo Compañía de María”. Ediciones Lestonnac. 2011
- www.educacontic.es : artículo de Fernando Trujillo Sáenz ; “El análisis
  DAFO en el diseño de proyectos educativos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los hermanos de personas con discapacidad
Los hermanos de personas con discapacidadLos hermanos de personas con discapacidad
Los hermanos de personas con discapacidad
Pedro Roberto Casanova
 
Sexualidad en niños de edad preescolar
Sexualidad en niños  de edad preescolarSexualidad en niños  de edad preescolar
Sexualidad en niños de edad preescolar
UPVMABEL
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Gloria Isabel Miranda Suàrez
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
El cuento de los simpson (laura)
El cuento de los simpson (laura)El cuento de los simpson (laura)
El cuento de los simpson (laura)PaulaReySilva
 
Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención
Azalia Reyes
 
Emociones inside out
Emociones inside outEmociones inside out
Emociones inside out
noeliach
 
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
evadiaz85
 
Informe psicopedagogico
Informe psicopedagogicoInforme psicopedagogico
Informe psicopedagogicocucamore
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
Juego para trabajar el Egocentrismo infantil
Juego para trabajar el Egocentrismo infantilJuego para trabajar el Egocentrismo infantil
Juego para trabajar el Egocentrismo infantil
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoVanessaHerreraM
 
Presentación de limites y normas para padres
Presentación de limites y normas para padresPresentación de limites y normas para padres
Presentación de limites y normas para padres
usaer155
 
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Shirley Quintero
 
Limericks maria elena walsh
Limericks maria elena walshLimericks maria elena walsh
Limericks maria elena walshbiblioteca3
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
Colegio San Felipe
 
Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]
José Luis
 

La actualidad más candente (20)

Los hermanos de personas con discapacidad
Los hermanos de personas con discapacidadLos hermanos de personas con discapacidad
Los hermanos de personas con discapacidad
 
Sexualidad en niños de edad preescolar
Sexualidad en niños  de edad preescolarSexualidad en niños  de edad preescolar
Sexualidad en niños de edad preescolar
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
El cuento de los simpson (laura)
El cuento de los simpson (laura)El cuento de los simpson (laura)
El cuento de los simpson (laura)
 
Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención
 
Emociones inside out
Emociones inside outEmociones inside out
Emociones inside out
 
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
 
Informe psicopedagogico
Informe psicopedagogicoInforme psicopedagogico
Informe psicopedagogico
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Juego para trabajar el Egocentrismo infantil
Juego para trabajar el Egocentrismo infantilJuego para trabajar el Egocentrismo infantil
Juego para trabajar el Egocentrismo infantil
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismo
 
Presentación de limites y normas para padres
Presentación de limites y normas para padresPresentación de limites y normas para padres
Presentación de limites y normas para padres
 
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
 
Limericks maria elena walsh
Limericks maria elena walshLimericks maria elena walsh
Limericks maria elena walsh
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 
Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]
 

Destacado

El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padresEl Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
Norgara. Instituto para el desarrollo sistémico
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
PANV
 
Proyecto de vida de Chistian Abad
Proyecto de vida de Chistian AbadProyecto de vida de Chistian Abad
Proyecto de vida de Chistian Abadandresclavijo23
 
Mi Proyecto de vida
Mi Proyecto de vidaMi Proyecto de vida
Mi Proyecto de vidaAlejandra95
 
Diapositivas matriz dofa analisis pest (1)
Diapositivas  matriz dofa       analisis pest (1)Diapositivas  matriz dofa       analisis pest (1)
Diapositivas matriz dofa analisis pest (1)Diego Tenorio Arzayus
 
Competencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfectoCompetencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfecto
rodrigopargameza
 
Los padres como modelos
Los padres como modelosLos padres como modelos
Los padres como modelos
ApuntServeis
 
La autoridad de los padres
La autoridad de los padresLa autoridad de los padres
La autoridad de los padres
marck115
 
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
freddylopez63
 
Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Ana Balcarce
 
El papel de la familia en la formacion de sus hijos
El papel de la familia en la formacion de sus hijosEl papel de la familia en la formacion de sus hijos
El papel de la familia en la formacion de sus hijos
MANUEL PANAIFO
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNDianaSedano
 
1 los padres, principales educadores1ª sesion
1 los padres, principales educadores1ª sesion1 los padres, principales educadores1ª sesion
1 los padres, principales educadores1ª sesion
Secretaria de Educacion Jalisco
 
Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.reinambrosia
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)ManjarresDaniela
 

Destacado (20)

El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padresEl Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
 
Proyecto de vida de Chistian Abad
Proyecto de vida de Chistian AbadProyecto de vida de Chistian Abad
Proyecto de vida de Chistian Abad
 
Buenos tratos barudy
Buenos tratos barudyBuenos tratos barudy
Buenos tratos barudy
 
Mi Proyecto de vida
Mi Proyecto de vidaMi Proyecto de vida
Mi Proyecto de vida
 
Las diez fortalezas
Las diez fortalezasLas diez fortalezas
Las diez fortalezas
 
Diapositivas matriz dofa analisis pest (1)
Diapositivas  matriz dofa       analisis pest (1)Diapositivas  matriz dofa       analisis pest (1)
Diapositivas matriz dofa analisis pest (1)
 
Competencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfectoCompetencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfecto
 
Los padres como modelos
Los padres como modelosLos padres como modelos
Los padres como modelos
 
La autoridad de los padres
La autoridad de los padresLa autoridad de los padres
La autoridad de los padres
 
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
 
Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Poder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
El papel de la familia en la formacion de sus hijos
El papel de la familia en la formacion de sus hijosEl papel de la familia en la formacion de sus hijos
El papel de la familia en la formacion de sus hijos
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
 
La importancia de la autoridad
La importancia de la autoridadLa importancia de la autoridad
La importancia de la autoridad
 
1 los padres, principales educadores1ª sesion
1 los padres, principales educadores1ª sesion1 los padres, principales educadores1ª sesion
1 los padres, principales educadores1ª sesion
 
Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
 
La autoridad de la familia
La autoridad de la familiaLa autoridad de la familia
La autoridad de la familia
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
 

Similar a Padres y madres competentes

Guia no Étíca ejes desarrollo humano
Guia no Étíca ejes desarrollo humanoGuia no Étíca ejes desarrollo humano
Guia no Étíca ejes desarrollo humano
proyectosdecorazon
 
Aspectos a considerar en el peic
Aspectos a considerar en el peicAspectos a considerar en el peic
Aspectos a considerar en el peic
Edelin Bravo
 
Ingredients per a una bona educació
Ingredients per a una bona educacióIngredients per a una bona educació
Ingredients per a una bona educaciócastegi
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentesSandy Mtz
 
La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Dolors Todoli Bofí
 
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosPadres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosromuma
 
Primer encuentro o jornada de
Primer encuentro o jornada dePrimer encuentro o jornada de
Primer encuentro o jornada deSandra Ovando
 
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talentoPlan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Zona Positiva y Capacitación Profesional S.C.
 
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptxDesarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
MARIACAMILAROMANSUAR
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
DeliaRojas10
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
Autoestima en-un-lider
Autoestima en-un-liderAutoestima en-un-lider
Autoestima en-un-lider
YhonatanZambrano
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Fernando Melendro
 
LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptxLIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
lauglezhdez
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniorsBoletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Colegio Salvadoreño Inglés
 

Similar a Padres y madres competentes (20)

Guia no Étíca ejes desarrollo humano
Guia no Étíca ejes desarrollo humanoGuia no Étíca ejes desarrollo humano
Guia no Étíca ejes desarrollo humano
 
Aspectos a considerar en el peic
Aspectos a considerar en el peicAspectos a considerar en el peic
Aspectos a considerar en el peic
 
Ingredients per a una bona educació
Ingredients per a una bona educacióIngredients per a una bona educació
Ingredients per a una bona educació
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
La evaluación [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
 
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosPadres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
 
Primer encuentro o jornada de
Primer encuentro o jornada dePrimer encuentro o jornada de
Primer encuentro o jornada de
 
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talentoPlan de desarrollo de fortalezas y temas talento
Plan de desarrollo de fortalezas y temas talento
 
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptxDesarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
Tarea prospectiva.
Tarea prospectiva.Tarea prospectiva.
Tarea prospectiva.
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
Autoestima en-un-lider
Autoestima en-un-liderAutoestima en-un-lider
Autoestima en-un-lider
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
 
Labor en equipo baldor
Labor en equipo baldorLabor en equipo baldor
Labor en equipo baldor
 
Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
 
LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptxLIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
LIDERAZGO_Y_GESTION_DE_EQUIPOS.pptx
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniorsBoletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
 

Más de Llama Montaigne

Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Llama Montaigne
 
Adviento 2015ahe
Adviento 2015aheAdviento 2015ahe
Adviento 2015ahe
Llama Montaigne
 
2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes
Llama Montaigne
 
AHE
AHEAHE
Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)Llama Montaigne
 
Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Llama Montaigne
 
Celebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marchaCelebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marchaLlama Montaigne
 
Comunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesComunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesLlama Montaigne
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático
Llama Montaigne
 
Herramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIIIHerramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIIILlama Montaigne
 
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_Llama Montaigne
 
Retazos de los primeros días
Retazos de los primeros díasRetazos de los primeros días
Retazos de los primeros díasLlama Montaigne
 
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Llama Montaigne
 

Más de Llama Montaigne (20)

Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"
 
Adviento 2015ahe
Adviento 2015aheAdviento 2015ahe
Adviento 2015ahe
 
2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes
 
AHE
AHEAHE
AHE
 
La persona educada
La persona educadaLa persona educada
La persona educada
 
Boletín ahe mayo 2015
Boletín ahe mayo 2015Boletín ahe mayo 2015
Boletín ahe mayo 2015
 
Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)
 
Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014
 
Celebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marchaCelebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marcha
 
Comunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesComunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos sociales
 
Nota de prensa caritas
Nota de prensa caritasNota de prensa caritas
Nota de prensa caritas
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático
 
Herramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIIIHerramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIII
 
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
 
Retazos de los primeros días
Retazos de los primeros díasRetazos de los primeros días
Retazos de los primeros días
 
Folleto2014
Folleto2014Folleto2014
Folleto2014
 
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
 
1366206841 070
1366206841 0701366206841 070
1366206841 070
 
Reaccion 3sector
Reaccion 3sectorReaccion 3sector
Reaccion 3sector
 
2014 05-10
2014 05-102014 05-10
2014 05-10
 

Padres y madres competentes

  • 1. FAMILIAS COMPETENTES ENSEÑAR A CONVIVIR A LOS HIJOS/AS PROYECTO LAR-EDUCAR, UN PROYECTO COMÚN Colegio Compañía de María- Logroño
  • 2. SER COMPETENTES COMO PADRES Y MADRES • Objetivo del Taller: • Reconocer las actitudes en la educación en la familia y las consecuencias que éstas tiene en el desarrollo de nuestros hijos e hijas. • Objetivos operativos: • Cómo trabajar y trabajarnos • Qué es lo que hay que mejorar
  • 3. PILARES DE LA EDUCACIÓN COGNITVO • “la cabeza que no piensa embiste” ( A. Machado) EMOCIONAL • Cubrir las necesidades afectivas para un desarrollo adecuado. • Conocer y controlar las emociones VALORES MORALES • Gracias a ellos, nos “movemos” y actuamos para conseguir nuestros fines.
  • 4. Saber pensar es necesario pero no basta. Saber controlar las emociones es necesario pero no basta. Creer en los valores morales y hacer que se reflejen en nuestra vida cotidiana es necesario pero no muy difícil conseguirlo , si antes no se piensa y no se controlan las emociones. El Proyecto Educativo de la Compañía de María explicita como irrenunciable en su pedagogía, el “ir más allá” de los contenidos; para y potenciar el desarrollo de la interioridad(ser), de las capacidades (saber), de las habilidades (saber hacer) y las motivaciones (querer hacer) “ Formar cabezas bien hechas más que bien llenas” Miguel de Montaigne
  • 5. DAFO: Instrumento de análisis DAFO : DEBILIDADES- AMENAZAS- FORTALEZAS-OPORTUNIDADES. - Es una METODOLOGÍA de estudio de la situación de un colectivo en su entorno y en relación con sus características internas, al objeto de determinar sus posibilidades de actuación para la consecución de unos objetivos determinados. OFRECE: un diagnóstico de situación previo en el que se estudia al grupo (familia) y su entorno (normalmente el ámbito más cercano).
  • 6. 1.- FASES ANÁLISIS 1.- Reflexionar y establecer la misión y metas de la familia. 2.- Llevar a cabo un diagnóstico o auto-diagnóstico de situación. 3.- Establecer la matriz DAFO 4.- Analizar el DAFO, derivando líneas estratégicas y un plan de acción.
  • 7. 2.- MÉTODO 2.1.- MISIÓN DE LA FAMILIA: ▫ Es importante, como punto de partida, que nos respondamos a la pregunta de ¿qué es lo que queremos para nuestros hijos?, que fijemos qué es lo que queremos lograr con la educación de nuestros hijos. ▫ Una vez clara la misión de nuestra familia, el siguiente paso es conocer los factores que en ella influyen y la condicionan.
  • 8. 2.2.-DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN: Para establecer los aspectos, factores, circunstancias que influyen en las familias y por tanto las condicionan, podemos entender la familia como una bicicleta. ▫ La rueda delantera la denominamos DÓNDE ESTAMOS, y esta formada por los aspectos externos que influyen, condicionan, determinan a las familias y el amplio ámbito de oportunidades de desarrollo. En esta rueda se incluyen todos los aspectos del entorno exterior que inciden en las familias: ciudad, colegio, comunidad, trabajo, ocio, comunicaciones…
  • 9. • La rueda trasera la forman todos los aspectos internos de la familia que la hacen única, el entorno interno, es el NOSOTROS: comunicación, valores/ética, organización, conciliación familiar, armonía, diversión/ocio familiar, salud, recursos económicos En el análisis interno encontramos Fortalezas y Debilidades y en el entorno externo las Oportunidades y las Amenazas.
  • 10. 2.3.- ESTABLECER LA MATRIZ DAFO Las Fortalezas y Debilidades internas de nuestra familia son las que no dependen de ningún factor externo, sino solo de nosotros mismos, por ejemplo ser cariñoso o respetuosos como fortaleza; o mostrarnos impacientes o intolerantes como debilidad. Las Oportunidades y Amenazas externas son aspectos ajenos a nuestra familia que pueden favorecer o dificultar nuestro bienestar, por ejemplo la ayuda de los abuelos, como oportunidad, o el prolongado horario de trabajo o una enfermedad familiar como amenaza. Factores Internos Factores Negativos Factores Positivos F D O A Factores Externos
  • 11. 2.4.- PLAN DE ACCIÓN Momento de establecer las estrategias y los indicadores de éxito que nos permitan evaluar nuestra actuación como padres y si está encaminada a la consecución de la meta propuesta, de lo que queremos para nuestros hijos. - Para ello establecemos estrategias para potenciar los aspectos positivos (potenciar las oportunidades y consolidar las fortalezas). - Al mismo tiempo que se evitan los aspectos negativos (limitar y mejorar las debilidades, evitar, eliminar y prepararnos ante las posibles amenazas).
  • 12. Las estrategias pueden ser: - Estrategias ofensivas: suponen aprovechar tanto las F como las O para alcanzar nuestro objetivo. Surge cuando una Oportunidad puede apoyarse en una Fortaleza, nos da la posibilidad de avanzar, es lo que se llama par de éxito. PAR DE ÉXITO = OPORTUNIDAD + FORTALEZA Cuando una Oportunidad no puede desarrollarse por una Debilidad, solo cabe entonces adaptarse, se llama par de adaptación. PAR DE ADAPTACIÓN = OPORTUNIDAD – DEBILIDAD
  • 13. - Estrategias defensivas: Utilizar las F para contrarrestar las A. Tiene que activarse cuando una Amenaza puede apoyarse en una Debilidad, entonces hay que defenderse, se llama par de riesgo. PAR DE RIESGO = AMENAZA + DEBILIDAD Hay que reaccionar con una estrategia reactiva cuando una Amenaza puede reducirse con una Fortaleza, se llama par de reacción. PAR DE REACCIÓN = AMENAZA - FORTALEZA -Estrategias de reorientación: pretender superar las D aprovechando las O que ofrece nuestro entorno exterior. - Estrategias de supervivencia: ante las D y las A a las que se enfrenta la familia, es necesario optar por un cambio para superar ambas situaciones.
  • 14. Diseñar estrategias de Analiza el • Amenazas Ejecutar entorno • Oportunidades mejora Controlar Analiza los • Fortalezas recursos • Debilidades Evaluar internos
  • 15. REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS - Orbegozo De, J.I. “La dirección estratégica” Ediciones APD. Bilbao 1987 - Segura, M.- Mesa, J. “ Enseñar a los hijos a convivir”. Ed. Descleé. Bilbao.2011 - Valdivia Sánchez, M.C, “ Madres y Padres Competentes”. Ed. Grao.Barcelona.2010 - “Proyecto Educativo Compañía de María”. Ediciones Lestonnac. 2011 - www.educacontic.es : artículo de Fernando Trujillo Sáenz ; “El análisis DAFO en el diseño de proyectos educativos”