SlideShare una empresa de Scribd logo
INT. SEGUNDO ACHO
LESCANO
PANCREATITIS
AGUDA
REVISIÓN DEL TEMA
2
0
1
9
PANCREATITIS AGUDA
La PA resulta de la activación prematura de las enzimas
digestivas liberadas por el páncreas exocrino,
principalmente tripsinógeno a tripsina, dentro de las células
acinares provocando su autodigestión
Donaldo Bustamante, Ana García, Wenndy Umanzor. Pancreatitis Aguda: Evidencia Actual. iMedPub
Journals 2018, Vol.14 No.1:4
EPIDEMIOLOGÍA
• La incidencia de PA varía de 4,9 a 73,4 casos por cada
100.000 habitantes a nivel mundial.
• En Perú las estadísticas del Ministerio de Salud del año
2009, refieren una incidencia de pancreatitis de 28
casos por cada 100.000 habitantes.
• La etiología biliar es la principal responsable de casi el
70% de todos los casos registrados
Marco Valdivieso, Luis Vargas. Situación epidemiológica de la pancreatitis aguda en Latinoamérica
y alcances sobre el diagnóstico. Acta Gastroenterol Latinoam 2016;46:102-103
ETIOLOGÍA
• Las causas más frecuentes de pancreatitis aguda son la
litiasis biliar (50%), y el consumo de alcohol (15-20%)
• Iatrogenia: CPRE, Fármacos
• Metabólicas: hipertrigliceridemia
Enrique de Madaria, Juan F. Martínez. Páncreas y Vías biliares. Sección 5: Pancreatitis Aguda.
Unidad de Patología Pancreática. Asociación Española de Gastroenterología 2014.
ETIOLOGÍA
CLÍNICA
Donaldo Bustamante, Ana García, Wenndy Umanzor. Pancreatitis Aguda: Evidencia Actual. iMedPub
Journals 2018, Vol.14 No.1:4
CLÍNICA
• Signo de Cüllen (equimosis y edema del tejido
subcutáneo)
• Signo de Grey Turner (equimosis en el flanco)
DIAGNÓSTICO
Se realiza con 2 o más de los siguientes criterios:
1) Dolor abdominal superior característico
2) Niveles elevados de lipasa y amilasa sérica al menos 3
veces el valor normal
3) Hallazgos en imágenes de abdomen
CLASIFICACIÓN
Jorge Huerta-Mercado. Tratamiento médico de la pancreatitis aguda. Rev Med Hered. 2013; 24:231-236
DEFINICIÓN DE FALLA DE ÓRGANOS
Jorge Huerta-Mercado. Tratamiento médico de la pancreatitis aguda. Rev Med Hered. 2013; 24:231-236
SCORES DE SEVERIDAD
Jorge Huerta-Mercado. Tratamiento médico de la pancreatitis aguda. Rev Med Hered. 2013; 24:231-236
ESCALA DE RANSON
Enrique de Madaria, Juan F. Martínez. Páncreas y Vías biliares. Sección 5: Pancreatitis Aguda.
Unidad de Patología Pancreática. Asociación Española de Gastroenterología 2014.
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE
BALTHAZAR
Alina Breijo, Juan Prieto. Pancreatitis Aguda. Articulo de Revisión. Intramed Journal 2014. Vol. 3 /
Número 2
GRADO A
Páncreas normal
Jaime Schwaner, Francisco Rivas, Adrián Cancino. PANCREATITIS AGUDA: INDICE DE SEVERIDAD
EN TC. EVALUACION DE COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION. Revista Chilena de RadiologÌa. Vol.
9 Nº 4, año 2003; 187-193
GRADO B
Jaime Schwaner, Francisco Rivas, Adrián Cancino. PANCREATITIS AGUDA: INDICE DE SEVERIDAD
EN TC. EVALUACION DE COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION. Revista Chilena de RadiologÌa. Vol.
9 Nº 4, año 2003; 187-193
Aumento de tamaño focal o
difuso del páncreas. Incluyendo:
contornos irregulares, atenuación
heterogénea del páncreas,
dilatación del ducto pancreático,
pequeñas colecciones líquidas
dentro del páncreas, sin evidencia
de enfermedad peri pancreática
GRADO C
Jaime Schwaner, Francisco Rivas, Adrián Cancino. PANCREATITIS AGUDA: INDICE DE SEVERIDAD
EN TC. EVALUACION DE COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION. Revista Chilena de RadiologÌa. Vol.
9 Nº 4, año 2003; 187-193
Alteraciones pancreáticas
intrínsecas asociadas con
aumento de la densidad
peripancreatica difusa y parcial,
que representa cambios
inflamatorios en la grasa.
Necrosis mayor
al 50% a nivel de cuerpo y cola.
GRADO D
Jaime Schwaner, Francisco Rivas, Adrián Cancino. PANCREATITIS AGUDA: INDICE DE SEVERIDAD
EN TC. EVALUACION DE COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION. Revista Chilena de RadiologÌa. Vol.
9 Nº 4, año 2003; 187-193
Colección líquida única mal
definida. Páncreas aumentado de
tamaño con necrosis de un 30% a
nivel cefálico asociado a colección
líquida en cabeza
GRADO E
Jaime Schwaner, Francisco Rivas, Adrián Cancino. PANCREATITIS AGUDA: INDICE DE SEVERIDAD
EN TC. EVALUACION DE COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION. Revista Chilena de RadiologÌa. Vol.
9 Nº 4, año 2003; 187-193
Dos o múltiples colecciones
líquidas pobremente definidas o
presencia de gas en o adyacente
al páncreas. Importante presencia
de gas en cuerpo del páncreas
asociado a colección líquida mal
definida.
Nótese la presencia de gas
intravesicular (flecha); este
paciente requirió cirugía
ÍNDICE DE SEVERIDAD
Alina Breijo, Juan Prieto. Pancreatitis Aguda. Articulo de Revisión. Intramed Journal 2014. Vol. 3 /
Número 2
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx

Similar a PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx (20)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Patologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptxPatologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptx
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
 
Caso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptxCaso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptx
 
UP.pptx
UP.pptxUP.pptx
UP.pptx
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
 
Patologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptxPatologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptx
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
pancreatitis.ppt
pancreatitis.pptpancreatitis.ppt
pancreatitis.ppt
 
Actualizacion manejo pancreatitis
Actualizacion manejo pancreatitisActualizacion manejo pancreatitis
Actualizacion manejo pancreatitis
 
manejo pancreatitis.ppt
manejo pancreatitis.pptmanejo pancreatitis.ppt
manejo pancreatitis.ppt
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Estudio Imagenológico Pancreatitis
Estudio Imagenológico PancreatitisEstudio Imagenológico Pancreatitis
Estudio Imagenológico Pancreatitis
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
 

Más de SegundoAcho

VIH EN LA GESTACION - ACHO.pptx
VIH EN LA GESTACION - ACHO.pptxVIH EN LA GESTACION - ACHO.pptx
VIH EN LA GESTACION - ACHO.pptxSegundoAcho
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptxSegundoAcho
 
PENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptx
PENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptxPENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptx
PENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptxSegundoAcho
 
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
EMBARAZO ECTÓPICO.pptxEMBARAZO ECTÓPICO.pptx
EMBARAZO ECTÓPICO.pptxSegundoAcho
 
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptx
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptxPROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptx
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptxSegundoAcho
 
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptx
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptxPROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptx
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptxSegundoAcho
 

Más de SegundoAcho (6)

VIH EN LA GESTACION - ACHO.pptx
VIH EN LA GESTACION - ACHO.pptxVIH EN LA GESTACION - ACHO.pptx
VIH EN LA GESTACION - ACHO.pptx
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA - ACHO.pptx
 
PENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptx
PENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptxPENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptx
PENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptx
 
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
EMBARAZO ECTÓPICO.pptxEMBARAZO ECTÓPICO.pptx
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
 
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptx
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptxPROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptx
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptx
 
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptx
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptxPROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptx
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS.pptx
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx

  • 2. PANCREATITIS AGUDA La PA resulta de la activación prematura de las enzimas digestivas liberadas por el páncreas exocrino, principalmente tripsinógeno a tripsina, dentro de las células acinares provocando su autodigestión Donaldo Bustamante, Ana García, Wenndy Umanzor. Pancreatitis Aguda: Evidencia Actual. iMedPub Journals 2018, Vol.14 No.1:4
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • La incidencia de PA varía de 4,9 a 73,4 casos por cada 100.000 habitantes a nivel mundial. • En Perú las estadísticas del Ministerio de Salud del año 2009, refieren una incidencia de pancreatitis de 28 casos por cada 100.000 habitantes. • La etiología biliar es la principal responsable de casi el 70% de todos los casos registrados Marco Valdivieso, Luis Vargas. Situación epidemiológica de la pancreatitis aguda en Latinoamérica y alcances sobre el diagnóstico. Acta Gastroenterol Latinoam 2016;46:102-103
  • 4. ETIOLOGÍA • Las causas más frecuentes de pancreatitis aguda son la litiasis biliar (50%), y el consumo de alcohol (15-20%) • Iatrogenia: CPRE, Fármacos • Metabólicas: hipertrigliceridemia Enrique de Madaria, Juan F. Martínez. Páncreas y Vías biliares. Sección 5: Pancreatitis Aguda. Unidad de Patología Pancreática. Asociación Española de Gastroenterología 2014.
  • 6. CLÍNICA Donaldo Bustamante, Ana García, Wenndy Umanzor. Pancreatitis Aguda: Evidencia Actual. iMedPub Journals 2018, Vol.14 No.1:4
  • 7. CLÍNICA • Signo de Cüllen (equimosis y edema del tejido subcutáneo) • Signo de Grey Turner (equimosis en el flanco)
  • 8. DIAGNÓSTICO Se realiza con 2 o más de los siguientes criterios: 1) Dolor abdominal superior característico 2) Niveles elevados de lipasa y amilasa sérica al menos 3 veces el valor normal 3) Hallazgos en imágenes de abdomen
  • 9. CLASIFICACIÓN Jorge Huerta-Mercado. Tratamiento médico de la pancreatitis aguda. Rev Med Hered. 2013; 24:231-236
  • 10. DEFINICIÓN DE FALLA DE ÓRGANOS Jorge Huerta-Mercado. Tratamiento médico de la pancreatitis aguda. Rev Med Hered. 2013; 24:231-236
  • 11. SCORES DE SEVERIDAD Jorge Huerta-Mercado. Tratamiento médico de la pancreatitis aguda. Rev Med Hered. 2013; 24:231-236
  • 12.
  • 13. ESCALA DE RANSON Enrique de Madaria, Juan F. Martínez. Páncreas y Vías biliares. Sección 5: Pancreatitis Aguda. Unidad de Patología Pancreática. Asociación Española de Gastroenterología 2014.
  • 14. CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR Alina Breijo, Juan Prieto. Pancreatitis Aguda. Articulo de Revisión. Intramed Journal 2014. Vol. 3 / Número 2
  • 15. GRADO A Páncreas normal Jaime Schwaner, Francisco Rivas, Adrián Cancino. PANCREATITIS AGUDA: INDICE DE SEVERIDAD EN TC. EVALUACION DE COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION. Revista Chilena de RadiologÌa. Vol. 9 Nº 4, año 2003; 187-193
  • 16. GRADO B Jaime Schwaner, Francisco Rivas, Adrián Cancino. PANCREATITIS AGUDA: INDICE DE SEVERIDAD EN TC. EVALUACION DE COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION. Revista Chilena de RadiologÌa. Vol. 9 Nº 4, año 2003; 187-193 Aumento de tamaño focal o difuso del páncreas. Incluyendo: contornos irregulares, atenuación heterogénea del páncreas, dilatación del ducto pancreático, pequeñas colecciones líquidas dentro del páncreas, sin evidencia de enfermedad peri pancreática
  • 17. GRADO C Jaime Schwaner, Francisco Rivas, Adrián Cancino. PANCREATITIS AGUDA: INDICE DE SEVERIDAD EN TC. EVALUACION DE COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION. Revista Chilena de RadiologÌa. Vol. 9 Nº 4, año 2003; 187-193 Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con aumento de la densidad peripancreatica difusa y parcial, que representa cambios inflamatorios en la grasa. Necrosis mayor al 50% a nivel de cuerpo y cola.
  • 18. GRADO D Jaime Schwaner, Francisco Rivas, Adrián Cancino. PANCREATITIS AGUDA: INDICE DE SEVERIDAD EN TC. EVALUACION DE COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION. Revista Chilena de RadiologÌa. Vol. 9 Nº 4, año 2003; 187-193 Colección líquida única mal definida. Páncreas aumentado de tamaño con necrosis de un 30% a nivel cefálico asociado a colección líquida en cabeza
  • 19. GRADO E Jaime Schwaner, Francisco Rivas, Adrián Cancino. PANCREATITIS AGUDA: INDICE DE SEVERIDAD EN TC. EVALUACION DE COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION. Revista Chilena de RadiologÌa. Vol. 9 Nº 4, año 2003; 187-193 Dos o múltiples colecciones líquidas pobremente definidas o presencia de gas en o adyacente al páncreas. Importante presencia de gas en cuerpo del páncreas asociado a colección líquida mal definida. Nótese la presencia de gas intravesicular (flecha); este paciente requirió cirugía
  • 20. ÍNDICE DE SEVERIDAD Alina Breijo, Juan Prieto. Pancreatitis Aguda. Articulo de Revisión. Intramed Journal 2014. Vol. 3 / Número 2