SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS
Pablo Barría Espinoza
Imagenología y Física Médica
Docente: TM. José Antonio Alonso Díaz
ESPE 202
2014
OBJETIVOS
• Mostrar anatomía normal del páncreas
• Definir pancreatitis y su clasificación (aguda y crónica)
• Exponer las características epidemiológicas de cada tipo de
pancreatitis.
• Describir las manifestaciones clínicas de la pancreatitis aguda y
crónica
• Indicar como se lleva a cabo el diagnóstico y cuál es el rol de las
imágenes dentro del estudio de esta enfermedad.
• Mostrar imágenes típicas de la patología
ANATOMÍA DEL PÁNCREAS
Páncreas Glándula lobulada que mide 15-20 cm
Ubicado en el ESPACIO PARARRENAL
ANTERIOR del retroperitoneo
Koenraad F. Mortelé, MD and others. Multimodality Imaging of Pancreatic and Biliary Congenital
Anomalies. 2006. /// E. Pinedo Ramos y M. Coronado Poggio. Anatomía del abdomen mediante
tomografía computarizada. Enero 2008.
Páncreas Se puede dividir en 4 partes: CABEZA, CUELLO,
CUERPO y COLA
Cabeza del
páncreas
Se encuentra dentro de la curva del duodeno y a la
derecha de la vena mesentérica superior
Koenraad F. Mortelé, MD and others. Multimodality Imaging of Pancreatic and Biliary Congenital
Anomalies. 2006.
Koenraad F. Mortelé, MD and others. Multimodality Imaging of Pancreatic and Biliary Congenital
Anomalies. 2006.
Proceso uncinado: prolongación de
la parte caudal de la cabeza que
se está orientada hacia la
izquierda
Koenraad F. Mortelé, MD and others. Multimodality Imaging of Pancreatic and Biliary Congenital
Anomalies. 2006.
El cuello es una zona de
constricción, que está a la
izquierda de la cabeza y ventral a
la vena mesentérica superior.
El cuerpo y la cola se encuentran
detrás del saco menor y el
estomago.
¿QUÉ ES LA PANCREATITIS?
Es una inflamación que puede ser aguda o crónica, y es por lo
general una respuesta a la destrucción del tejido pancreático por
sus propias enzimas digestivas (autodigestión), que han sido
liberadas de células pancreáticas dañadas.
Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. // J.
Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006.
Pancreatiti
s
Pancreatiti
s
Aguda
Pancreatitis
Crónica
Leve
Grave
Pancreatitis aguda
exudativa
Pancreatitis aguda
necrotizante
PANCREATITIS
AGUDA
Pancreatiti
s
Aguda
Enfermedad inflamatoria del
páncreas
Reversible
Compromete diversos grados de
inflamación aguda, hasta la necrosis
Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. // J.
Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006. //
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/patolquir_015.html
EPIDEMIOLOGÍA
Frecuencia
Varía entre los
distintos
países
Problema común con
una incidencia
creciente en el
mundo occidental
EE.UU
Hay alrededor de 200.000 ingresos por año y
cerca de 10.000 muertes por año
Pancreatiti
s aguda
Es mas
frecuente
Pacientes con
edad avanzada
(50-60 años de
edad)
Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. // J.
Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006. //
http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html
ETIOLOGÍA
Causas MAS COMUNES:
- Colelitiasis (75% aprox.)
- Abuso de alcohol (15% aprox.)
- Hiperlipidemia
- Trauma: colangiopancreatografáa retrograda endoscópica
- Anormalidades estructurales: Pancreas divisum
// J. Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006. //
http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html
Síntomas y
examen físico
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SÍNTOMAS
- Dolor abdominal (90% de los casos), es de inicio rápido, intenso,
constante, ubicado en el hemiabdomen superior, clásicamente irradiado
en faja.
- Nauseas y vómitos (70 – 90% de los casos)
En casos más graves:
- Distensión abdominal
- Íleo paralítico
- Ictericia
- Colapso
cardiocirculatorio
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/patolquir_015.html
EXAMEN FÍSICO
Suele encontrarse:
- Taquicardia
- Taquipnea
- Respiración superficial
- Agitación psicomotora
- Fiebre
- Ictericia
Pueden pesquisarse los siguientes signos:
Signo de
Cullen
Signo de Gray
Turner
Signo de Mayo –
Robson
Emil J. Balthazar, MD. Acute Pancreatitis: Assessment of Severity with Clinical and CT Evaluation.
2002. /// http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/patolquir_015.html
Pancreatitis aguda Abdomen agudo
Exámenes de laboratorio
TC
Rx
abdomen
simple
Ecografía
ESTUDIO POR IMÁGENES
RX ABDOMEN SIMPLE
Es útil realizarla en el momento
de ingreso del paciente
PARA
Orientar el diagnostico
diferencial de OTROS cuadros
abdominales agudos
Pueden pesquisarse los siguientes signos:
Signo Asa de centinela Signo de Cut – Off
Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. //
http://www.learningradiology.com/radsigns/radsignspages/S-radsigns.htm
ECOGRAFÍA
Importante para evaluar si los cálculos biliares
son la causa de la pancreatitis aguda
Evaluación del
páncreas
Páncreas hipoecogénico con ampliación de
tamaño, acumulación de liquido, abscesos o
pseudoquistes
Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. // J.
Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006. //
EXÁMENES DE LABORATORIO
- Perfil bioquímico
- Examen de orina
- Amilasa sérica elevada
hasta 3 veces del valor
normal
- Amilasa urinaria
elevada
- Lipasa sérica elevada
hasta 3 veces del valor
normal
Entrega el diagnóstico
junto con los hallazgos
clínicos
Antes de
72 hrs
Jennifer K. Carroll, MD, MPH and others. Acute Pancreatitis: Diagnosis, Prognosis, and Treatment. May 15, 2007. ///
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/patolquir_015.html
- Amilasa sérica
normal: 0 a 137
U/L.
- Lipasa sérica
normal: 12 a 70
U/L.
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Es útil después de 72 horas
desde que aparecen los síntomas
Antes de eso puede ser ENGAÑOSA en
relación a la gravedad de la pancreatitis
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA
Clasificación de Balthazar
Índice de severidad en TC de la
pancreatitis aguda
Grado de pancreatitis
(A-E)
Grado de
extensión de la
necrosis
pancreática
http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html
PANCREATITIS
AGUDA LEVE
- PANCREATITIS EXUDATIVA
Pancreatitis aguda
leve
Pancreatitis exudativa
http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html // B. C. Koo, MRCS and
others. Imaging acute pancreatitis. 2010
¿QUÉ VAMOS A VER?
- Aumento de tamaño del páncreas
- Inflamación del páncreas y de la grasa peripancreática
- Colección de fluidos
Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010.
PANCREATITIS
AGUDA GRAVE
- PANCREATITIS
NECROTIZANTE
PANCREATITIS NECROTIZANTE
- Diferentes grados de necrosis parenquimatosa
- Exudación progresiva
// J. Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006. //
COMPLICACIONES
- Necrosis infectada
- Abscesos pancreáticos
- Pseudoquistes
NECROSIS INFECTADA
B. C. Koo, MRCS and others. Imaging acute pancreatitis. 2010 ////
http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html
Infección del parénquima
pancreático necrótico y/o el tejido
graso peripancreatico necrótico
Se produce en la 3° semana
Complicación + grave
http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html
ABSCESOS PANCREÁTICOS
Menos común que la necrosis
infectada
Se produce después de una infección bacteriana en la acumulación de
liquido peripancreático
Aparecen 4 a 6 semanas después
de los síntomas.
Es una colección de fluido bien
circunscrita sin necrosis
pancreática en su interior y
contiene lóculos de gas
B. C. Koo, MRCS and others. Imaging acute pancreatitis. 2010
PSEUDOQUISTES
Es una colección de jugo
pancreático encerrado en una
pared de tejido fibroso
Ausencia de tejido necrótico
4 semanas para desarrollarse
Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010 ///
http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html
TRATAMIENTO
Fundamentalmente es un
tratamiento médico
Enfermedad leve y no presenta
complicaciones graves
• Alivio del dolor: demerol u otro
• Reposición adecuada de volumen
• Reposo pancreático: ayuno por boca
• Eventual uso de somatostatina
• Nutrición parenteral y/o enteral
• Monitorización de la volemia, función cardiovascular, respiratoria y renal
• Hospitalización en Unidades de Cuidados Especiales: UCI.
• Uso de antibióticos profilácticos
http://escuela.med.puc.cl/publ/manualCirugia/indice.htm
Tratamiento quirúrgico
Tratar algunas de las complicaciones
e intentar cambiar el curso de la
enfermedad en casos más graves.
1. Corrección de patología biliar asociada.
2. Tratamiento de complicaciones:
INDICACIONES
- Para necrosis infectada: NECROSECTOMÍAS y drenajes asociado o no a
lavado retroperitoneal o laparostomías.
- Absceso pancreático: drenaje quirúrgico o drenaje percutáneo con técnicas
de radiología intervencionista.
- Pseudoquiste pancreático: drenaje percutáneo, vía endoscópica o vía
quirúrgica.
http://escuela.med.puc.cl/publ/manualCirugia/indice.htm
PANCREATITIS
CRÓNICA
Pancreatiti
s
Crónica
Daño inflamatoria del páncreas
Irreversible
Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010.
Que conlleva a una insuficiencia
pancreática ya sea endocrina y/o
exocrina
Causas - Abuso crónico de alcohol (70%)
- Colelitiasis (20%)
Dolor epigástrico, perdida de peso, signos de deficiencia endo/exocrina,
síndrome de mala absorción y esteatorrea
- Atrofia de la
glándula.
- Conducto
pancreático
principal
dilatado.
- Calcificaciones
HALLAZGOS
Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. // J.
Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006. //
EN RESUMEN…
- Pancreatitis es una inflamación del páncreas que puede ser aguda o
crónica
- Las causas mas comunes son: litiasis y abuso de alcohol.
- En pancreatitis aguda el diagnóstico se hace con exámenes de laboratorio
(amilasa y lipasa alterada) y 48 – 72 hrs. después se puede realizar una
TC.
- En TC se puede observar: páncreas con aumento de tamaño, inflamación
páncreas y grasa peripancreática, colecciones de fluidos. Y en casos mas
graves: necrosis.
- La complicaciones de pancreatitis aguda son: necrosis infectada, abscesos
pancreáticos y pseudoquistes
- El tratamiento de pancreatitis aguda es medico, sin embargo, se realiza
tratamiento quirúrgico para el tratamiento de complicaciones.
- En pancreatitis crónica se pueden encontrar los siguientes hallazgos:
glándula atrofiada, conducto pancreático principal dilatado y presencia
de calcificaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Maria Muñoz Mardones
 
Sesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
Heidy Saenz
 
CA COLON
CA COLONCA COLON
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
Isabel Pinedo
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Gastritis Radiografia
Gastritis Radiografia Gastritis Radiografia
Gastritis Radiografia
Camila De La Vega
 
Tomografía Computada en Urgencias Abdominales
Tomografía Computada en Urgencias AbdominalesTomografía Computada en Urgencias Abdominales
Tomografía Computada en Urgencias Abdominales
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Rodo Cairo
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
Sergio Butman
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Hospital Guadix
 
Radiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitonealRadiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitoneal
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Job David Martinez Garza
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
Vargasmd
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Sesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
 
CA COLON
CA COLONCA COLON
CA COLON
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Gastritis Radiografia
Gastritis Radiografia Gastritis Radiografia
Gastritis Radiografia
 
Tomografía Computada en Urgencias Abdominales
Tomografía Computada en Urgencias AbdominalesTomografía Computada en Urgencias Abdominales
Tomografía Computada en Urgencias Abdominales
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Radiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitonealRadiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitoneal
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 

Destacado

Pancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis aguda imagenologiaPancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis aguda imagenologia
TeLimon
 
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PANCREATITIS IMAGENOLOGIAPANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
Sebastian Salazar
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
radiologiaroclapy
 
Pancreatitis imagenologia
Pancreatitis imagenologiaPancreatitis imagenologia
Pancreatitis imagenologia
Rosy Olmos Tufiño
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
Imagenes Haedo
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
Fri cho
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
jvallejo2004
 
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
Ca de pancreas. Evaluación RadiológicaCa de pancreas. Evaluación Radiológica
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
Eduardo Silva
 
Clase de cardio
Clase de cardioClase de cardio
Clase de cardio
Imagenes Haedo
 
Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica
Dina Salazar
 
Radiologia toracica
Radiologia toracicaRadiologia toracica
Radiologia toracica
NeumoApnea
 
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionSindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcion
Chardys Lugo
 
Prueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaPrueba Funcionpancreatica
Prueba Funcionpancreatica
QUIRON
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Pancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TCPancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TC
Ignacio Villegas
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
Daniel Reyes Jara
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
ultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreasultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreas
Laura Dominguez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
nestormalaga
 
Enzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticas
vanessaweed
 

Destacado (20)

Pancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis aguda imagenologiaPancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis aguda imagenologia
 
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PANCREATITIS IMAGENOLOGIAPANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis imagenologia
Pancreatitis imagenologiaPancreatitis imagenologia
Pancreatitis imagenologia
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
 
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
Ca de pancreas. Evaluación RadiológicaCa de pancreas. Evaluación Radiológica
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
 
Clase de cardio
Clase de cardioClase de cardio
Clase de cardio
 
Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica
 
Radiologia toracica
Radiologia toracicaRadiologia toracica
Radiologia toracica
 
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionSindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcion
 
Prueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaPrueba Funcionpancreatica
Prueba Funcionpancreatica
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
 
Pancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TCPancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TC
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
ultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreasultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreas
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Enzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticas
 

Similar a Estudio Imagenológico Pancreatitis

Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3
Geral Mahecha
 
Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3
Geral Mahecha
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
GeryCastrillo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Juan Huembes
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
Rocio Fernández
 
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
joaramburu75
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
KatzCubillos19
 
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgicoPancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
carlosmedicina2017
 
pancreatitis.ppt
pancreatitis.pptpancreatitis.ppt
pancreatitis.ppt
OlderMartinez1
 
Actualizacion manejo pancreatitis
Actualizacion manejo pancreatitisActualizacion manejo pancreatitis
Actualizacion manejo pancreatitis
Zehima Uriro
 
manejo pancreatitis.ppt
manejo pancreatitis.pptmanejo pancreatitis.ppt
manejo pancreatitis.ppt
ElenaLopezHernandez4
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
jimenaaguilar22
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Alejandro Paredes C.
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Pancreatitis Crónica. Jesús Hernández.pptx
Pancreatitis Crónica. Jesús Hernández.pptxPancreatitis Crónica. Jesús Hernández.pptx
Pancreatitis Crónica. Jesús Hernández.pptx
JessHernndez592621
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
RuslaCardozo
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
ssuser806500
 
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdfPANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
janetordinola1
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
FERNANDO GALLARDO
 

Similar a Estudio Imagenológico Pancreatitis (20)

Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3
 
Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
 
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgicoPancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
 
pancreatitis.ppt
pancreatitis.pptpancreatitis.ppt
pancreatitis.ppt
 
Actualizacion manejo pancreatitis
Actualizacion manejo pancreatitisActualizacion manejo pancreatitis
Actualizacion manejo pancreatitis
 
manejo pancreatitis.ppt
manejo pancreatitis.pptmanejo pancreatitis.ppt
manejo pancreatitis.ppt
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
Pancreatitis Crónica. Jesús Hernández.pptx
Pancreatitis Crónica. Jesús Hernández.pptxPancreatitis Crónica. Jesús Hernández.pptx
Pancreatitis Crónica. Jesús Hernández.pptx
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdfPANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Estudio Imagenológico Pancreatitis

  • 1. PANCREATITIS Pablo Barría Espinoza Imagenología y Física Médica Docente: TM. José Antonio Alonso Díaz ESPE 202 2014
  • 2. OBJETIVOS • Mostrar anatomía normal del páncreas • Definir pancreatitis y su clasificación (aguda y crónica) • Exponer las características epidemiológicas de cada tipo de pancreatitis. • Describir las manifestaciones clínicas de la pancreatitis aguda y crónica • Indicar como se lleva a cabo el diagnóstico y cuál es el rol de las imágenes dentro del estudio de esta enfermedad. • Mostrar imágenes típicas de la patología
  • 3. ANATOMÍA DEL PÁNCREAS Páncreas Glándula lobulada que mide 15-20 cm Ubicado en el ESPACIO PARARRENAL ANTERIOR del retroperitoneo Koenraad F. Mortelé, MD and others. Multimodality Imaging of Pancreatic and Biliary Congenital Anomalies. 2006. /// E. Pinedo Ramos y M. Coronado Poggio. Anatomía del abdomen mediante tomografía computarizada. Enero 2008.
  • 4. Páncreas Se puede dividir en 4 partes: CABEZA, CUELLO, CUERPO y COLA Cabeza del páncreas Se encuentra dentro de la curva del duodeno y a la derecha de la vena mesentérica superior Koenraad F. Mortelé, MD and others. Multimodality Imaging of Pancreatic and Biliary Congenital Anomalies. 2006.
  • 5. Koenraad F. Mortelé, MD and others. Multimodality Imaging of Pancreatic and Biliary Congenital Anomalies. 2006.
  • 6. Proceso uncinado: prolongación de la parte caudal de la cabeza que se está orientada hacia la izquierda Koenraad F. Mortelé, MD and others. Multimodality Imaging of Pancreatic and Biliary Congenital Anomalies. 2006. El cuello es una zona de constricción, que está a la izquierda de la cabeza y ventral a la vena mesentérica superior. El cuerpo y la cola se encuentran detrás del saco menor y el estomago.
  • 7.
  • 8. ¿QUÉ ES LA PANCREATITIS? Es una inflamación que puede ser aguda o crónica, y es por lo general una respuesta a la destrucción del tejido pancreático por sus propias enzimas digestivas (autodigestión), que han sido liberadas de células pancreáticas dañadas. Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. // J. Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006.
  • 11. Pancreatiti s Aguda Enfermedad inflamatoria del páncreas Reversible Compromete diversos grados de inflamación aguda, hasta la necrosis Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. // J. Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006. // http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/patolquir_015.html
  • 12. EPIDEMIOLOGÍA Frecuencia Varía entre los distintos países Problema común con una incidencia creciente en el mundo occidental EE.UU Hay alrededor de 200.000 ingresos por año y cerca de 10.000 muertes por año Pancreatiti s aguda Es mas frecuente Pacientes con edad avanzada (50-60 años de edad) Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. // J. Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006. // http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html
  • 13. ETIOLOGÍA Causas MAS COMUNES: - Colelitiasis (75% aprox.) - Abuso de alcohol (15% aprox.) - Hiperlipidemia - Trauma: colangiopancreatografáa retrograda endoscópica - Anormalidades estructurales: Pancreas divisum // J. Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006. // http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html
  • 15. MANIFESTACIONES CLÍNICAS SÍNTOMAS - Dolor abdominal (90% de los casos), es de inicio rápido, intenso, constante, ubicado en el hemiabdomen superior, clásicamente irradiado en faja. - Nauseas y vómitos (70 – 90% de los casos) En casos más graves: - Distensión abdominal - Íleo paralítico - Ictericia - Colapso cardiocirculatorio http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/patolquir_015.html EXAMEN FÍSICO Suele encontrarse: - Taquicardia - Taquipnea - Respiración superficial - Agitación psicomotora - Fiebre - Ictericia
  • 16. Pueden pesquisarse los siguientes signos: Signo de Cullen Signo de Gray Turner Signo de Mayo – Robson Emil J. Balthazar, MD. Acute Pancreatitis: Assessment of Severity with Clinical and CT Evaluation. 2002. /// http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/patolquir_015.html
  • 17. Pancreatitis aguda Abdomen agudo Exámenes de laboratorio TC Rx abdomen simple Ecografía
  • 18. ESTUDIO POR IMÁGENES RX ABDOMEN SIMPLE Es útil realizarla en el momento de ingreso del paciente PARA Orientar el diagnostico diferencial de OTROS cuadros abdominales agudos Pueden pesquisarse los siguientes signos: Signo Asa de centinela Signo de Cut – Off Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. // http://www.learningradiology.com/radsigns/radsignspages/S-radsigns.htm
  • 19. ECOGRAFÍA Importante para evaluar si los cálculos biliares son la causa de la pancreatitis aguda Evaluación del páncreas Páncreas hipoecogénico con ampliación de tamaño, acumulación de liquido, abscesos o pseudoquistes Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. // J. Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006. //
  • 20. EXÁMENES DE LABORATORIO - Perfil bioquímico - Examen de orina - Amilasa sérica elevada hasta 3 veces del valor normal - Amilasa urinaria elevada - Lipasa sérica elevada hasta 3 veces del valor normal Entrega el diagnóstico junto con los hallazgos clínicos Antes de 72 hrs Jennifer K. Carroll, MD, MPH and others. Acute Pancreatitis: Diagnosis, Prognosis, and Treatment. May 15, 2007. /// http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/patolquir_015.html - Amilasa sérica normal: 0 a 137 U/L. - Lipasa sérica normal: 12 a 70 U/L.
  • 21. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Es útil después de 72 horas desde que aparecen los síntomas Antes de eso puede ser ENGAÑOSA en relación a la gravedad de la pancreatitis CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA Clasificación de Balthazar Índice de severidad en TC de la pancreatitis aguda Grado de pancreatitis (A-E) Grado de extensión de la necrosis pancreática http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html
  • 23. Pancreatitis aguda leve Pancreatitis exudativa http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html // B. C. Koo, MRCS and others. Imaging acute pancreatitis. 2010 ¿QUÉ VAMOS A VER? - Aumento de tamaño del páncreas - Inflamación del páncreas y de la grasa peripancreática - Colección de fluidos
  • 24. Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010.
  • 26. PANCREATITIS NECROTIZANTE - Diferentes grados de necrosis parenquimatosa - Exudación progresiva // J. Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006. //
  • 27. COMPLICACIONES - Necrosis infectada - Abscesos pancreáticos - Pseudoquistes NECROSIS INFECTADA B. C. Koo, MRCS and others. Imaging acute pancreatitis. 2010 //// http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html Infección del parénquima pancreático necrótico y/o el tejido graso peripancreatico necrótico Se produce en la 3° semana Complicación + grave
  • 29. ABSCESOS PANCREÁTICOS Menos común que la necrosis infectada Se produce después de una infección bacteriana en la acumulación de liquido peripancreático Aparecen 4 a 6 semanas después de los síntomas. Es una colección de fluido bien circunscrita sin necrosis pancreática en su interior y contiene lóculos de gas B. C. Koo, MRCS and others. Imaging acute pancreatitis. 2010
  • 30. PSEUDOQUISTES Es una colección de jugo pancreático encerrado en una pared de tejido fibroso Ausencia de tejido necrótico 4 semanas para desarrollarse Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010 /// http://radiologyassistant.nl/en/p47a07dcd6498c/pancreas-acute-pancreatitis.html
  • 31. TRATAMIENTO Fundamentalmente es un tratamiento médico Enfermedad leve y no presenta complicaciones graves • Alivio del dolor: demerol u otro • Reposición adecuada de volumen • Reposo pancreático: ayuno por boca • Eventual uso de somatostatina • Nutrición parenteral y/o enteral • Monitorización de la volemia, función cardiovascular, respiratoria y renal • Hospitalización en Unidades de Cuidados Especiales: UCI. • Uso de antibióticos profilácticos http://escuela.med.puc.cl/publ/manualCirugia/indice.htm
  • 32. Tratamiento quirúrgico Tratar algunas de las complicaciones e intentar cambiar el curso de la enfermedad en casos más graves. 1. Corrección de patología biliar asociada. 2. Tratamiento de complicaciones: INDICACIONES - Para necrosis infectada: NECROSECTOMÍAS y drenajes asociado o no a lavado retroperitoneal o laparostomías. - Absceso pancreático: drenaje quirúrgico o drenaje percutáneo con técnicas de radiología intervencionista. - Pseudoquiste pancreático: drenaje percutáneo, vía endoscópica o vía quirúrgica. http://escuela.med.puc.cl/publ/manualCirugia/indice.htm
  • 34. Pancreatiti s Crónica Daño inflamatoria del páncreas Irreversible Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. Que conlleva a una insuficiencia pancreática ya sea endocrina y/o exocrina
  • 35. Causas - Abuso crónico de alcohol (70%) - Colelitiasis (20%) Dolor epigástrico, perdida de peso, signos de deficiencia endo/exocrina, síndrome de mala absorción y esteatorrea - Atrofia de la glándula. - Conducto pancreático principal dilatado. - Calcificaciones HALLAZGOS Michael P. Federle, MD, FACR and others. Diagnostic Imaging Abdomen, Second Edition. 2010. // J. Hodler and others. Diseases of the abdomen and pelvis. 2006. //
  • 36. EN RESUMEN… - Pancreatitis es una inflamación del páncreas que puede ser aguda o crónica - Las causas mas comunes son: litiasis y abuso de alcohol. - En pancreatitis aguda el diagnóstico se hace con exámenes de laboratorio (amilasa y lipasa alterada) y 48 – 72 hrs. después se puede realizar una TC. - En TC se puede observar: páncreas con aumento de tamaño, inflamación páncreas y grasa peripancreática, colecciones de fluidos. Y en casos mas graves: necrosis. - La complicaciones de pancreatitis aguda son: necrosis infectada, abscesos pancreáticos y pseudoquistes - El tratamiento de pancreatitis aguda es medico, sin embargo, se realiza tratamiento quirúrgico para el tratamiento de complicaciones. - En pancreatitis crónica se pueden encontrar los siguientes hallazgos: glándula atrofiada, conducto pancreático principal dilatado y presencia de calcificaciones.

Notas del editor

  1. Fig. 32 .--Espacio pararrenal anterior delimitado por línea blanca. 1: páncreas; 2: vena esplénica; 3: arteria mesentérica superior; 4: aorta; 5: vena cava inferior; 6: colon descendente. Fig. 33 .--Espacio pararrenal anterior delimitado por línea blanca. 1: tercera porción duodenal; 2: aorta; 3: vena cava inferior; 4: colon ascendente; 5: colon descendente.
  2. TC Punto negro: conducto biliar común Punto grande: Cabeza del pancreas
  3. Anatomía normal ductal pancreático (a) dibujo ilustra el conducto pancreático principal, el conducto de Wirsung y el conducto de Santorini.. Este último se vacía en la papila menor. (B) de resonancia magnética coronal (MR) cholangiopancreatogram muestra la configuración bífida normal del páncreas con drenaje principal de la glándula a través de el conducto de Wirsung (flecha). El conducto de Santorini (punta de flecha) desemboca en la papila menor. (D) Dibujo ilustra el esfínter de Oddi complejo (flecha) que abarca el CDB distal y el conducto pancreático.
  4. TC muestra el aspecto normal triangular del proceso uncinado (flecha), con un borde posteromedial recto y un borde anteromedial suavemente cóncava (punta de flecha).
  5. El íleo paralítico es un tipo de obstrucción intestinal. Resulta cuando la peristalsis se detiene. La peristalisis son contracciones en forma de onda que ayudan a mover el alimento a través del colon. La taquipnea consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales (>20 inspiraciones por minuto).
  6. El signo de Cullen es una equimosis periumbilical que aparece, de forma excepcional, en la pancreatitis agudanecrohemorrágica como extensión de un hematoma por el ligamento redondo del hígado.1 En la pancreatitis aguda, lahemorragia suele ser, preferentemente, retroperitoneal, apareciendo el signo de Grey Turner. Equimosis es un término médico que define una lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta. Es clasificada como contusión simple y es un signo inequívoco de vitalidad. Signo de gray Turner: El signo de Grey-Turner es una descoloración (discromía) azul amarillenta1 típicamente localizada en los flancos abdominales, la región lumbar y periumbilicales.2 Son manchas de equimosis3 que sugiere que hubo hemorragia intra o retroperitoneal. Signo de Mayo-Robson: Dolor provocado por la presión del ángulo costovertebral, particularmente en el lado izquierdo, en el curso de la pancreatitis aguda hemorrágica. 
  7. Asa de centinela: dilatación de una asa condicionada por un proceso inflamatorio de vecindad Signo de cutoff: Ausencia de visualización del colon transverso.
  8. Pancreatitis leve con trenzado de la mejora de páncreas grasa y normal circundante.
  9. Historia de dolor epigástrico agudo y una historia de abuso de alcohol ilustra el aspecto típico de la pancreatitis no complicada. Tenga en cuenta la ampliación leve de páncreas, varada peripancreática y edema.
  10. Pancreatitis aguda grave. aEn la admisión del paciente, la TC con contraste durante la fase venosa muestra un contorno difuso de la glándula pancreática junto con exudación peripancreática (flecha). Tenga en cuenta las lesiones hipo e hepáticas hiperdensa (puntas de flecha). exploración de control bA 10 días más tarde reveló una casi normal glándula con reabsorción del fluido peripancreática. Sin embargo, hay era una zona con una falta de mejora que representa necrosis focal (flecha grande). En el hígado, una lesión resultó ser un hemangioma (flecha) mientras que los otros dos lesiones eran pequeños abscesos Exudacion: . Salida de una sustancia o un líquido a través de los poros o las grietas del recipiente que lo contiene:
  11. Necrosis pancreática infectada con lóculos gas
  12. El caso de la izquierda es un ejemplo típico de la necrosis pancreática infectada. El día 3 no hay mejora del páncreas, en consonancia con necrosis (comparar con la mejora de bazo). El seguimiento de las colecciones peripancreáticos aumentan de tamaño y finalmente hay burbujas de aire en la colección heterogénea, consistente con la necrosis pancreática infectada.
  13. El paciente de la izquierda se presenta con una obstrucción de la salida gástrica 2 meses después de un episodio de pancreatitis aguda.  Hay una gran colección homogénea peripancreáticos, bien delimitada que se apoya en el estómago y el páncreas.  El paciente no tiene fiebre. Muestra un pseudoquiste pancreático grande que desplaza el estómago y produce un engrosamiento masivo de la pared gástrica. El lumen gástrico se comprime y se caracteriza por un tubo de alimentación gastroentérica. Muestra un pseudoquiste septadas en el lecho pancreático. El saco menor (y cualquier pseudoquiste dentro de ella) es a menudo una sangría y se dividen de manera efectiva por el cruce de los barcos, especialmente de la arteria gástrica izquierda