SlideShare una empresa de Scribd logo
Pancreatitis Crónica
Dr. Fabio Ojalvo
Medico Internista
Introduccion
La pancreatitis crónica es una enfermedad fibro-
inflamatoria progresiva del páncreas.
Caracterizada por la fibrosis irreversible de la glándula con
el eventual fallo de las funciones exocrinas y endocrinas.
Dos son las formas hasta ahora reconocidas, aquella
asociada con la calcificación de conductos de mayor
calibre y la variante de enfermedad de conductos
pequeños
Epidemiologia
La PC es una enfermedad poco común con una prevalencia
anual reportada de 42/100 000 y 26/100 000 casos en Estados
Unidos y Europa respectivamente.
La incidencia y prevalencia de la PC en Latinoamérica no es
bien conocida, aunque se cree que su frecuencia ha
aumentado en las últimas décadas.
EPIDEMIOLOGIA
La PC es de 2 a 4 veces más frecuente en
el hombre en relación a las mujeres.
La edad promedio al momento del
diagnóstico oscila entre los 35 y los 55
años.
Etiología
Anteriormente se creía que el 90-95% de los pacientes adultos
con PC tenía como causa una enfermedad alcohólica o
idiopática de fondo
El actual perfil epidemiológico de la PC mostro que menos de
la mitad, 44%, fueron asignados al consumo excesivo de
alcohol, 27% tenían una etiología no alcohólica y el 29% eran de
origen idiopático .
Etiologia
Alcohol
La PC esta asociada, en su mayoría, a un consumo crónico de
alcohol de al menos 150 gramos al día por 6 a 12 años.
 A pesar de que el consumo crónico a sido considerado como
el factor etiológico más importante, cabe resaltar que solo un
3% de los adultos con dependencia o abuso al alcohol
desarrolla la enfermedad.
Sugieren como otros factores podrian jugar un papel
importante en el desarrollo de la misma.
Alcohol
Sus metabolitos dañan las células acinares y activan
las células estrelladas .
Posiblemente existan factores genéticos y/o
ambientales todavía no bien conocidos que puedan
llegar a alterar la capacidad de
adaptación/protección de las células pancreáticas a
la exposición al alcohol llevando a la muerte celular.
Tabaquismo
El humo del cigarrillo se ha convertido en un factor de riesgo
importante e independiente de la PC.
En un estudio sueco, el tabaquismo aumenta el riesgo de pancreatitis
aguda no biliar, sobre todo cuando este está asociado al consumo de
al menos 400 gramos de alcohol mensuales comparado a niveles
menores.
Un estudio danés identificó al tabaquismo como el factor más
importante relacionado a la progresión de la pancreatitis aguda a la
crónica.
Autoinmune
La pancreatitis autoinmune (PAI) es una enfermedad
inflamatoria crónica en la que se observa una infiltración
linfocítica asociada a fibrosis llevando a la disfunción del
páncreas
La prevalencia de la PAI oscila entre un 5% y un 6%
 Hay 2 tipos: 1) el tipo 1 o esclerosante linfoplasmático y
2) tipo 2 o ducto-céntrica idiopática
Hereditaria/Genética
Es una forma de PC que se hereda de forma
autosómica dominante
La mayoría de individuos afectados desarrolla síntomas
antes de los 20 años de edad y se ha asociado con un
riesgo mayor de adenocarcinoma pancreático.
 cuatro genes de susceptibilidad firmemente
establecidos, estos son: PRSS1 , SPNIK1, CTRC y CFTR
Hereditaria/Genética
El SPINK1, el cual esta asociado a la activación
prematura del tripsinógeno.
La PC idiopática se ha asociado con una mutación
en el gen CFTR. Los pacientes pueden tener un alelo
recesivo anormal, pero la posesión de dos confiere
unas 40 veces más de riesgo de desarrollar PC
idiopática
Fisiopatologia
Formación de un líquido pancreático proteico muy
viscoso que puede producir obstrucción mecánica,
interferir con la secreción enzimática y facilitar la
activación intracelular de las enzimas pancreáticas.
 Algunos estudios han encontrado en menor
proporción otras mutaciones en el SPINK1 en
pancreatitis crónica relacionada con alcohol
Manifestaciones clínicas
Las dos manifestaciones clínicas primarias de la PC son el
dolor abdominal y la insuficiencia pancreática
Dolor abdominal: típicamente epigástrico, a menudo irradia
hacia atrás y es ocasionalmente asociado con náusea y
vómito.
 Este a menudo es peor 15 a 30 minutos después de comer y
temprano en el curso puede ocurrir en ataques discretos;
cuando la condición progresa, el dolor tiende a ser continuo
Manifestaciones clinicas
Insuficiencia pancreática: Debido a la pérdida del parénquima.
La secreción de la lipasa pancreática es una de las primeras
afectadas en la conduciendo a la malabsorción de grasa o
esteatorrea representado por la producción de heces de gran
volumen, que tienden a tener mal olor, grasa, y difícil de
limpiar, posiblemente dejando un borde de grasa en el
inodoro.
Manifestaciones Clínicas
La esteatorrea se desarrolla debido a la disminución de la hidrólisis
luminar de la grasa dietética sólo cuando los niveles de lipasa llegan a
menos del 10% y el 90% de los acinospancreáticos han sido destruidos
Presentan pérdida de peso y deficiencia de las vitaminas liposolubles A-
D-E y K al igual que de la vitamina B-12. Concerniente a la insuficiencia
endocrina
Un estudio reciente, en 445 pacientes con PC, la prevalencia de diabetes
mellitus fue del 52% a los 20 años después del inicio de la enfermedad
Diagnostico
Clínico
Estudio de imágenes
Test de la secretina
Tratamiento
Médico
Modificación del estilo de vida analgésicos,
hidratación y suplementación con enzimas
pancreáticas
Endoscópico
Quirúrgico
Pancreatitis Crónica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Pancreatitis Crónica.pptx

Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carlos Respardo
 
Enfermedad Renal Quística
Enfermedad  Renal QuísticaEnfermedad  Renal Quística
Enfermedad Renal Quística
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
guested4b08
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
LennyNoguera2
 
Pancreatitis Aguda.pdf
Pancreatitis Aguda.pdfPancreatitis Aguda.pdf
Pancreatitis Aguda.pdf
LuisCarlosNez
 
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINAACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis sintesis
Pancreatitis sintesisPancreatitis sintesis
Pancreatitis sintesis
Geraldine Sandoval
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
arturofrc
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
Rogelio Flores Valencia
 
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externaGeriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Valentina Arango
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Mabel vergara
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Lu Pérgon
 
2018 10-23 acalasia.doc
2018 10-23 acalasia.doc2018 10-23 acalasia.doc
2018 10-23 acalasia.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólicaHepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólica
Oscar Furlong
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Paola Sandoval Marquez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
GeryCastrillo
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
Rogelio Flores Valencia
 
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptxPancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
AndrsRivas25
 

Similar a Pancreatitis Crónica.pptx (20)

Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Enfermedad Renal Quística
Enfermedad  Renal QuísticaEnfermedad  Renal Quística
Enfermedad Renal Quística
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Pancreatitis Aguda.pdf
Pancreatitis Aguda.pdfPancreatitis Aguda.pdf
Pancreatitis Aguda.pdf
 
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINAACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
 
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis sintesis
Pancreatitis sintesisPancreatitis sintesis
Pancreatitis sintesis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externaGeriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
2018 10-23 acalasia.doc
2018 10-23 acalasia.doc2018 10-23 acalasia.doc
2018 10-23 acalasia.doc
 
Hepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólicaHepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólica
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptxPancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Pancreatitis Crónica.pptx

  • 1. Pancreatitis Crónica Dr. Fabio Ojalvo Medico Internista
  • 2. Introduccion La pancreatitis crónica es una enfermedad fibro- inflamatoria progresiva del páncreas. Caracterizada por la fibrosis irreversible de la glándula con el eventual fallo de las funciones exocrinas y endocrinas. Dos son las formas hasta ahora reconocidas, aquella asociada con la calcificación de conductos de mayor calibre y la variante de enfermedad de conductos pequeños
  • 3. Epidemiologia La PC es una enfermedad poco común con una prevalencia anual reportada de 42/100 000 y 26/100 000 casos en Estados Unidos y Europa respectivamente. La incidencia y prevalencia de la PC en Latinoamérica no es bien conocida, aunque se cree que su frecuencia ha aumentado en las últimas décadas.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA La PC es de 2 a 4 veces más frecuente en el hombre en relación a las mujeres. La edad promedio al momento del diagnóstico oscila entre los 35 y los 55 años.
  • 5. Etiología Anteriormente se creía que el 90-95% de los pacientes adultos con PC tenía como causa una enfermedad alcohólica o idiopática de fondo El actual perfil epidemiológico de la PC mostro que menos de la mitad, 44%, fueron asignados al consumo excesivo de alcohol, 27% tenían una etiología no alcohólica y el 29% eran de origen idiopático .
  • 7. Alcohol La PC esta asociada, en su mayoría, a un consumo crónico de alcohol de al menos 150 gramos al día por 6 a 12 años.  A pesar de que el consumo crónico a sido considerado como el factor etiológico más importante, cabe resaltar que solo un 3% de los adultos con dependencia o abuso al alcohol desarrolla la enfermedad. Sugieren como otros factores podrian jugar un papel importante en el desarrollo de la misma.
  • 8. Alcohol Sus metabolitos dañan las células acinares y activan las células estrelladas . Posiblemente existan factores genéticos y/o ambientales todavía no bien conocidos que puedan llegar a alterar la capacidad de adaptación/protección de las células pancreáticas a la exposición al alcohol llevando a la muerte celular.
  • 9. Tabaquismo El humo del cigarrillo se ha convertido en un factor de riesgo importante e independiente de la PC. En un estudio sueco, el tabaquismo aumenta el riesgo de pancreatitis aguda no biliar, sobre todo cuando este está asociado al consumo de al menos 400 gramos de alcohol mensuales comparado a niveles menores. Un estudio danés identificó al tabaquismo como el factor más importante relacionado a la progresión de la pancreatitis aguda a la crónica.
  • 10. Autoinmune La pancreatitis autoinmune (PAI) es una enfermedad inflamatoria crónica en la que se observa una infiltración linfocítica asociada a fibrosis llevando a la disfunción del páncreas La prevalencia de la PAI oscila entre un 5% y un 6%  Hay 2 tipos: 1) el tipo 1 o esclerosante linfoplasmático y 2) tipo 2 o ducto-céntrica idiopática
  • 11. Hereditaria/Genética Es una forma de PC que se hereda de forma autosómica dominante La mayoría de individuos afectados desarrolla síntomas antes de los 20 años de edad y se ha asociado con un riesgo mayor de adenocarcinoma pancreático.  cuatro genes de susceptibilidad firmemente establecidos, estos son: PRSS1 , SPNIK1, CTRC y CFTR
  • 12. Hereditaria/Genética El SPINK1, el cual esta asociado a la activación prematura del tripsinógeno. La PC idiopática se ha asociado con una mutación en el gen CFTR. Los pacientes pueden tener un alelo recesivo anormal, pero la posesión de dos confiere unas 40 veces más de riesgo de desarrollar PC idiopática
  • 13. Fisiopatologia Formación de un líquido pancreático proteico muy viscoso que puede producir obstrucción mecánica, interferir con la secreción enzimática y facilitar la activación intracelular de las enzimas pancreáticas.  Algunos estudios han encontrado en menor proporción otras mutaciones en el SPINK1 en pancreatitis crónica relacionada con alcohol
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Manifestaciones clínicas Las dos manifestaciones clínicas primarias de la PC son el dolor abdominal y la insuficiencia pancreática Dolor abdominal: típicamente epigástrico, a menudo irradia hacia atrás y es ocasionalmente asociado con náusea y vómito.  Este a menudo es peor 15 a 30 minutos después de comer y temprano en el curso puede ocurrir en ataques discretos; cuando la condición progresa, el dolor tiende a ser continuo
  • 18. Manifestaciones clinicas Insuficiencia pancreática: Debido a la pérdida del parénquima. La secreción de la lipasa pancreática es una de las primeras afectadas en la conduciendo a la malabsorción de grasa o esteatorrea representado por la producción de heces de gran volumen, que tienden a tener mal olor, grasa, y difícil de limpiar, posiblemente dejando un borde de grasa en el inodoro.
  • 19. Manifestaciones Clínicas La esteatorrea se desarrolla debido a la disminución de la hidrólisis luminar de la grasa dietética sólo cuando los niveles de lipasa llegan a menos del 10% y el 90% de los acinospancreáticos han sido destruidos Presentan pérdida de peso y deficiencia de las vitaminas liposolubles A- D-E y K al igual que de la vitamina B-12. Concerniente a la insuficiencia endocrina Un estudio reciente, en 445 pacientes con PC, la prevalencia de diabetes mellitus fue del 52% a los 20 años después del inicio de la enfermedad
  • 21.
  • 22. Tratamiento Médico Modificación del estilo de vida analgésicos, hidratación y suplementación con enzimas pancreáticas Endoscópico Quirúrgico