SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS
Bustamante Katherine
Carrión Jorge
Definición de Atlanta 1992:
Pancreatitis aguda: Proceso inflamatorio agudo del páncreas con comprimo
variable de otros tejidos u órganos a distancia
Pancreatitis aguda leve: asociada con mínima disfunción de órganos y
recuperación sin inconvenientes.
Pancreatitis aguda grave: asociada con falla de órganos y/o
complicaciones locales como necrosis, absceso o pseudoquiste .
Predicciones de severidad
 La

incidencia anual ha
variado desde 4,9 hasta
35 por cada 100.000
habitantes
 Está
aumentando
en
países
europeos
y
escandinavos
 Países Bajos, la incidencia
aumentó en un 28 %entre
1985 y 1995.
 Primer

periodo de dos semanas síndrome de
respuesta inflamatoria sistémica e insuficiencia
orgánica
 Luego de dos semanas  debido a la sepsis y sus
complicaciones
La mortalidad global fue de aproximadamente el 5 por ciento, 3 por
ciento y 17 por ciento en todos los casos de pancreatitis aguda,
intersticial y la pancreatitis necrosante, respectivamente
Banks PA, Freeman ML, Practice Parameters Committee of the American
College of Gastroenterology. Practice guidelines in acute pancreatitis. Am
J Gastroenterol 2006; 101:2379.
IDIOPÁTICA  30%
 Cálculos

biliares:
mecanismos desconocido
Dos factores:
- Reflujo de bilis en el
conducto pancreático
- Edema resultante por el
paso de una piedra
Los
cálculos
biliares
(incluyendo microlitiasis )
35-40%.
sólo el 3 al 7% desarrollan
pancreatitis.

-El riesgo es mayor en los hombres.

-La incidencia de pancreatitis biliar es mayor en las mujeres.
-Cálculos biliares pequeños están asociados con un mayor
riesgo de pancreatitis. (<o=5 mm)
Barro biliar y microlitiasis: La > son asintomáticos, pero
20-40%  pancreatitis aguda sin causa aparente.

En la ecografía
aparece como un
eco móvil, de baja
amplitud

Barro biliar es una
suspensión viscosa
en la bilis de la
vesícula biliar

Está formado por la modificación de la bilis
hepática
El análisis microscópico monohidrato de
colesterol o gránulos bilirrubinato de calcio .
Otras causas:
 Ascariasis biliar
 Los divertículos
periampulares y de
páncreas
 Tumores
periampulares
 Tumor
mucinoso
papilar intraductal (
IPMN ) del páncreas,
(varones alcohólicos
de edad avanzada)
 ALCOHOL

- 30 % de los
de pancreatitis

casos
aguda
 Aproximadamente
el
10% de los alcohólicos
crónicos
desarrollan
pancreatitis aguda
El alcohol el aumento de la síntesis de enzimas por las células
acinares pancreáticas para sintetizar las enzimas digestivas y
lisosomales que se cree que son responsables de la pancreatitis
aguda
Fumar
 Traumas
 Hipertrigliceridemia
 Hipercalcemia
 Embarazo
 Pancreas divisum


Drogas :

sulfonamidas
ácido valproico , didanosina ,
pentamidina , tetraciclina
azatioprina, estrógeno ,
esteroides.
 INFECCIONES





Y TOXINAS:

Los virus - paperas , virus coxsackie , la hepatitis B,
citomegalovirus, varicela- zóster, herpes simple, VIH
Bacterias - Mycoplasma, Legionella, Leptospira,
Salmonella
Hongos – Aspergillus
Parásitos - Toxoplasma , Cryptosporidium , Ascaris
 ENFERMEDAD

VASCULAR
Isquemia con pancreatitis resultante ha sido
reportada en las siguientes circunstancias :
-Vasculitis (lupus eritematoso sistémico y la
poliarteritis nodosa )
-Ateroembolia
-Hipotensión intraoperatoria
-El shock hemorrágico
Fisiopatología
Activación intraacinar de enzimas pancreáticas
(Tripsinas) autodigestión e inflamación local.
Los mecanismos protectores son sobrepasados:
 Producción de enzima inactiva (tripsinógeno)
 Autolisis de la tripsina activa
 Compartimentalizacion enzimática
 Síntesis de inhibidores específicos (SPINK1)
 Bajas concentraciones de Ca ionizado
La inflamación se inicia por:
 Mediadores (IL1, 6 Y 8)
desde
PMN, linfocitos, macrófag
os.
 TNF alfa se correlacionan
con la gravedad de la
enfermedad
 Disminución de citoquinas
• antiinflamatorias
Existe daño de la
microcirculación
• Activación
del
endotelio
• Respuesta
inflamatoria
sistémica muerte
Pancreatitis aguda
leve

Pancreatitis aguda
Moderadamente
severa

Pancreatitis aguda
grave

Ausencia de
insuficiencia de
órganos y
complicaciones
locales o sistémicas

Insuficiencia de
órganos transitoria (
se resuelve dentro
de 48 horas ) y / o
complicaciones
locales o sistémicas
y sin insuficiencia
orgánica
persistente ( > 48
horas )

Insuficiencia
orgánica
persistente que
puede incluir uno o
varios órganos
Diagnóstico

Clínica:


Dolor en hemiabdomen superior, constante, intenso y
prolongado



Se irradia a la parte posterior



Aliviado al sentarse o inclinarse hacia adelante



Asociado la náusea y los vómitos



Disnea secundaria a pancreatitis



Hipotensión



Asintomáticos
Examen Físico:


Leve:







Epigastrio puede estar sensible a la palpación
Distensión abdominal
Intestino hipoactivo sin sonidos
Ictericia

Severa










Fiebre
Taquipnea
Hipoxemia
Hipotensión
Decoloración en región periumbilcial
Necrosis grasa subcutánea nodular o paniculitis
Hepatomegalia
Xantomas
Edema de parótida
Hallazgos de Laboratorio



Enzimas y productos pancreáticos - temprano en el curso de
la pancreatitis aguda



Amilasa Sérica se eleva de 6 a 12 horas de la aparición de la
pancreatitis aguda.



La Lipasa sérica aumenta de cuatro a ocho horas de la
aparición de los síntomas.



Otras enzimas y productos - péptido de activación del
tripsinógeno ( TAP)


Otras:
tripsina, fosfolipasa, carboxipeptidasa,
carboxiléster, colipasa y isoamilasa pancreática.



Los marcadores de la activación inmunitaria - proteína C reactiva (CRP) por encima de 150 mg / dl a las 48 horas.



Leucocitosis
y
un
hemoconcentración.



Elevada de nitrógeno de urea en sangre
hipocalcemia, hiperglucemia e hipoglucemia

hematocrito

elevado

lipasa

de

(BUN),
Imagen


RX abdominales y de tórax,
íleo
localizado
de
un
segmento
de
intestino
delgado (circular centinela)



Ecografía
abdominal,
el
páncreas
aparece
difusamente agrandado e
hipoecoico.
Los
cálculos
biliares en la vesícula biliar o
el conducto biliar


TC abdominal - ampliación
focal o difuso del páncreas
con realce heterogéneo con
contraste intravenoso



RM - imágenes con supresión
grasa,
difusa
o
agrandamiento focal de la
glándula, los márgenes del
páncreas
pueden
ser
borrosos.
Criterios de Gravedad
TRATAMIENTO
Nutrición:
 El soporte nutricional en pacientes con
pancreatitis moderadamente grave y casi
siempre necesarios en pacientes con
pancreatitis grave.
 Alimentación

por sonda naso-yeyunal
(utilizando una fórmula elemental o semi elemental) es preferible a la nutrición
parenteral total (NPT )
El control del dolor
 Dolor incontrolado
puede contribuir a la
inestabilidad
hemodinámica.
 La

hidromorfona o
fentanil ( por vía
intravenosa ), la
meperidina

 La

vía de
administarción es en
Bolo varía entre 20 y
50 mcg, con un
período de 10
minutos de bloqueo
Antibióticos
Los antibióticos se debe iniciar mientras se
está determinando el origen de la infección.
Sin embargo, si los cultivos son deben
interrumpirse

Antifúngicos
Administración del tratamiento antimicótico
profiláctico (por ejemplo, fluconazol), junto
con
los
antibióticos
profilácticos
o
terapéuticos
La reposición de líquidos
 Hidratación
a
una  Depleción de volumen
velocidad de 5 a 10 mL severa (hipotensión y
/ kg por hora de taquicardia), reposición
solución
isotónica más rápida con 20 ml /
(solución salina normal)
kg
de
líquido
intravenoso dado más
de 30 minutos, seguido
de 3 ml / kg / hora
durante 8 a 12 horas.
Complicaciones:
 Acumulación

de líquido peripancreático

 Pseudoquiste

pancreático

 Colección
 Necrosis

necrótica aguda

infectada

 Pseudoaneurisma
 Síndrome

compartimental abdominal

 Complicaciones



sistémicas:

Enfermedad de las arterias coronarias
Enfermedad pulmonar crónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
0302165147
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
Seri27
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Aminta Mercedes Clase
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
Astrrid11
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Thiago Veríssimo de Melo
 
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacterianaDiarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudaarturofrc
 
Hepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólicaHepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólica
edvin rosil
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
wicorey
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacterianaDiarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólicaHepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólica
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 

Destacado

Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
nestormalaga
 
PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015
Jero Aybar Maino
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andrea Jiménez Díaz
 
Presentacion pancreatitis actualizado Atlanta 2012
Presentacion pancreatitis actualizado Atlanta 2012Presentacion pancreatitis actualizado Atlanta 2012
Presentacion pancreatitis actualizado Atlanta 2012
Keren Ortiz Castro
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Nena LaRa
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitislolakrauz
 
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinalAbdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinalMartin Gracia
 
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
Ivan Vojvodic Hernández
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colangitis aguda
Colangitis agudaColangitis aguda
Colangitis aguda
Xavier Moreno
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Furia Argentina
 

Destacado (20)

Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Presentacion pancreatitis actualizado Atlanta 2012
Presentacion pancreatitis actualizado Atlanta 2012Presentacion pancreatitis actualizado Atlanta 2012
Presentacion pancreatitis actualizado Atlanta 2012
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinalAbdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
 
06 Obstru..
06 Obstru..06 Obstru..
06 Obstru..
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Colangitis aguda
Colangitis agudaColangitis aguda
Colangitis aguda
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
 

Similar a Pancreatitis

No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
Jose Navarro
 
PancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptxPancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptx
FernandoMatailo1
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardoguested4b08
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
GeryCastrillo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Giannina Melgarejo García
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
CesarJakuno
 
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Pancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptxPancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptx
GonzaloRamirez90
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminariowbernales
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Sayling G. Chavez Lau
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Jorge Juica Navea
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Silvana Star
 
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
camilaangelicagonzal
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Universidad de Guadalajara
 
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptxPancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
AndrsRivas25
 

Similar a Pancreatitis (20)

No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
 
PancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptxPancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptx
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
 
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
 
Pancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptxPancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptx
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
 
Enfermedad hepática
Enfermedad hepáticaEnfermedad hepática
Enfermedad hepática
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
 
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptxPancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
 

Más de Jorge Ernesto Carrión Benavides

Cb eval jorge ernesto carrión benavides
Cb eval jorge ernesto carrión benavidesCb eval jorge ernesto carrión benavides
Cb eval jorge ernesto carrión benavides
Jorge Ernesto Carrión Benavides
 
Dientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillasDientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillas
Jorge Ernesto Carrión Benavides
 
Mamas
MamasMamas

Más de Jorge Ernesto Carrión Benavides (8)

Vendaje miembros superiores y suspensorio de mama
Vendaje miembros superiores y suspensorio de mamaVendaje miembros superiores y suspensorio de mama
Vendaje miembros superiores y suspensorio de mama
 
Disomnias fisiopatologia
Disomnias fisiopatologiaDisomnias fisiopatologia
Disomnias fisiopatologia
 
Semiología endocrino
Semiología endocrinoSemiología endocrino
Semiología endocrino
 
Semiologia esquelético
Semiologia esqueléticoSemiologia esquelético
Semiologia esquelético
 
Semiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libreSemiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libre
 
Cb eval jorge ernesto carrión benavides
Cb eval jorge ernesto carrión benavidesCb eval jorge ernesto carrión benavides
Cb eval jorge ernesto carrión benavides
 
Dientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillasDientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillas
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Pancreatitis

  • 2. Definición de Atlanta 1992: Pancreatitis aguda: Proceso inflamatorio agudo del páncreas con comprimo variable de otros tejidos u órganos a distancia Pancreatitis aguda leve: asociada con mínima disfunción de órganos y recuperación sin inconvenientes. Pancreatitis aguda grave: asociada con falla de órganos y/o complicaciones locales como necrosis, absceso o pseudoquiste .
  • 4.  La incidencia anual ha variado desde 4,9 hasta 35 por cada 100.000 habitantes  Está aumentando en países europeos y escandinavos  Países Bajos, la incidencia aumentó en un 28 %entre 1985 y 1995.
  • 5.  Primer periodo de dos semanas síndrome de respuesta inflamatoria sistémica e insuficiencia orgánica  Luego de dos semanas  debido a la sepsis y sus complicaciones La mortalidad global fue de aproximadamente el 5 por ciento, 3 por ciento y 17 por ciento en todos los casos de pancreatitis aguda, intersticial y la pancreatitis necrosante, respectivamente Banks PA, Freeman ML, Practice Parameters Committee of the American College of Gastroenterology. Practice guidelines in acute pancreatitis. Am J Gastroenterol 2006; 101:2379.
  • 6. IDIOPÁTICA  30%  Cálculos biliares: mecanismos desconocido Dos factores: - Reflujo de bilis en el conducto pancreático - Edema resultante por el paso de una piedra
  • 7. Los cálculos biliares (incluyendo microlitiasis ) 35-40%. sólo el 3 al 7% desarrollan pancreatitis. -El riesgo es mayor en los hombres. -La incidencia de pancreatitis biliar es mayor en las mujeres. -Cálculos biliares pequeños están asociados con un mayor riesgo de pancreatitis. (<o=5 mm)
  • 8. Barro biliar y microlitiasis: La > son asintomáticos, pero 20-40%  pancreatitis aguda sin causa aparente. En la ecografía aparece como un eco móvil, de baja amplitud Barro biliar es una suspensión viscosa en la bilis de la vesícula biliar Está formado por la modificación de la bilis hepática El análisis microscópico monohidrato de colesterol o gránulos bilirrubinato de calcio .
  • 9. Otras causas:  Ascariasis biliar  Los divertículos periampulares y de páncreas  Tumores periampulares  Tumor mucinoso papilar intraductal ( IPMN ) del páncreas, (varones alcohólicos de edad avanzada)
  • 10.  ALCOHOL - 30 % de los de pancreatitis casos aguda  Aproximadamente el 10% de los alcohólicos crónicos desarrollan pancreatitis aguda El alcohol el aumento de la síntesis de enzimas por las células acinares pancreáticas para sintetizar las enzimas digestivas y lisosomales que se cree que son responsables de la pancreatitis aguda
  • 11. Fumar  Traumas  Hipertrigliceridemia  Hipercalcemia  Embarazo  Pancreas divisum  Drogas : sulfonamidas ácido valproico , didanosina , pentamidina , tetraciclina azatioprina, estrógeno , esteroides.
  • 12.  INFECCIONES     Y TOXINAS: Los virus - paperas , virus coxsackie , la hepatitis B, citomegalovirus, varicela- zóster, herpes simple, VIH Bacterias - Mycoplasma, Legionella, Leptospira, Salmonella Hongos – Aspergillus Parásitos - Toxoplasma , Cryptosporidium , Ascaris
  • 13.  ENFERMEDAD VASCULAR Isquemia con pancreatitis resultante ha sido reportada en las siguientes circunstancias : -Vasculitis (lupus eritematoso sistémico y la poliarteritis nodosa ) -Ateroembolia -Hipotensión intraoperatoria -El shock hemorrágico
  • 14. Fisiopatología Activación intraacinar de enzimas pancreáticas (Tripsinas) autodigestión e inflamación local. Los mecanismos protectores son sobrepasados:  Producción de enzima inactiva (tripsinógeno)  Autolisis de la tripsina activa  Compartimentalizacion enzimática  Síntesis de inhibidores específicos (SPINK1)  Bajas concentraciones de Ca ionizado
  • 15. La inflamación se inicia por:  Mediadores (IL1, 6 Y 8) desde PMN, linfocitos, macrófag os.  TNF alfa se correlacionan con la gravedad de la enfermedad  Disminución de citoquinas • antiinflamatorias Existe daño de la microcirculación • Activación del endotelio • Respuesta inflamatoria sistémica muerte
  • 16. Pancreatitis aguda leve Pancreatitis aguda Moderadamente severa Pancreatitis aguda grave Ausencia de insuficiencia de órganos y complicaciones locales o sistémicas Insuficiencia de órganos transitoria ( se resuelve dentro de 48 horas ) y / o complicaciones locales o sistémicas y sin insuficiencia orgánica persistente ( > 48 horas ) Insuficiencia orgánica persistente que puede incluir uno o varios órganos
  • 17.
  • 18. Diagnóstico Clínica:  Dolor en hemiabdomen superior, constante, intenso y prolongado  Se irradia a la parte posterior  Aliviado al sentarse o inclinarse hacia adelante  Asociado la náusea y los vómitos  Disnea secundaria a pancreatitis  Hipotensión  Asintomáticos
  • 19. Examen Físico:  Leve:      Epigastrio puede estar sensible a la palpación Distensión abdominal Intestino hipoactivo sin sonidos Ictericia Severa          Fiebre Taquipnea Hipoxemia Hipotensión Decoloración en región periumbilcial Necrosis grasa subcutánea nodular o paniculitis Hepatomegalia Xantomas Edema de parótida
  • 20. Hallazgos de Laboratorio  Enzimas y productos pancreáticos - temprano en el curso de la pancreatitis aguda  Amilasa Sérica se eleva de 6 a 12 horas de la aparición de la pancreatitis aguda.  La Lipasa sérica aumenta de cuatro a ocho horas de la aparición de los síntomas.  Otras enzimas y productos - péptido de activación del tripsinógeno ( TAP)
  • 21.  Otras: tripsina, fosfolipasa, carboxipeptidasa, carboxiléster, colipasa y isoamilasa pancreática.  Los marcadores de la activación inmunitaria - proteína C reactiva (CRP) por encima de 150 mg / dl a las 48 horas.  Leucocitosis y un hemoconcentración.  Elevada de nitrógeno de urea en sangre hipocalcemia, hiperglucemia e hipoglucemia hematocrito elevado lipasa de (BUN),
  • 22. Imagen  RX abdominales y de tórax, íleo localizado de un segmento de intestino delgado (circular centinela)  Ecografía abdominal, el páncreas aparece difusamente agrandado e hipoecoico. Los cálculos biliares en la vesícula biliar o el conducto biliar
  • 23.  TC abdominal - ampliación focal o difuso del páncreas con realce heterogéneo con contraste intravenoso  RM - imágenes con supresión grasa, difusa o agrandamiento focal de la glándula, los márgenes del páncreas pueden ser borrosos.
  • 26. Nutrición:  El soporte nutricional en pacientes con pancreatitis moderadamente grave y casi siempre necesarios en pacientes con pancreatitis grave.  Alimentación por sonda naso-yeyunal (utilizando una fórmula elemental o semi elemental) es preferible a la nutrición parenteral total (NPT )
  • 27. El control del dolor  Dolor incontrolado puede contribuir a la inestabilidad hemodinámica.  La hidromorfona o fentanil ( por vía intravenosa ), la meperidina  La vía de administarción es en Bolo varía entre 20 y 50 mcg, con un período de 10 minutos de bloqueo
  • 28. Antibióticos Los antibióticos se debe iniciar mientras se está determinando el origen de la infección. Sin embargo, si los cultivos son deben interrumpirse Antifúngicos Administración del tratamiento antimicótico profiláctico (por ejemplo, fluconazol), junto con los antibióticos profilácticos o terapéuticos
  • 29. La reposición de líquidos  Hidratación a una  Depleción de volumen velocidad de 5 a 10 mL severa (hipotensión y / kg por hora de taquicardia), reposición solución isotónica más rápida con 20 ml / (solución salina normal) kg de líquido intravenoso dado más de 30 minutos, seguido de 3 ml / kg / hora durante 8 a 12 horas.
  • 30. Complicaciones:  Acumulación de líquido peripancreático  Pseudoquiste pancreático  Colección  Necrosis necrótica aguda infectada  Pseudoaneurisma  Síndrome compartimental abdominal  Complicaciones   sistémicas: Enfermedad de las arterias coronarias Enfermedad pulmonar crónica