SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS
AGUDA:
ESTUDIANTE:
CASTILLLO ALEXANDRA
GONZALEZ VALERIA
MONSERRATH GÁLVEZ
DOCENTE: DR. WASHINGTON
ORELLANA
7-B1
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
LOJA
MEDICINA
El curso clínico de la pancreatitis aguda varía desde una forma leve y transitoria
(pancreatitis edematosa) hasta una enfermedad grave y potencialmente mortal
(pancreatitis necrótica). La pancreatitis grave se asocia con fallo orgánico múltiple y/o
complicaciones locales tales como necrosis, formación de abscesos o seudoquistes.
15 – 20 %
2 semanas  SRIS
4 días de la enfermedad
Infección  2 y 3
semana
70% -- 4 semana
Infección necrosis  fallo orgánico
múltiple
Pancreatitis aguda grave
 Mantener la estabilidad
hemodinámica y cardiovascular
o Es el principal determinante de la morbilidad y mortalidad en
las fases tardías de la enfermedad  profiláctica de
antibióticos  necrosis > 30%
 Presencia o no de infección del área de necrosis
 Necrosis pancreática infectada  pte con signos clínicos de
sepsis
 PAAF  Necrosis estéril y la infectada  pte signos de sepsis
Fase inicial
Pancreatitis
grave
Etapa tardía
Cirugía
 NECROSIS PANCREATICA INFECTADA
COMPLICACIONES SÉPTICAS
SECUNDARIAS A LA
INFECCIÓN PANCREATICA
 Mortalidad es > 30%
 80% defunciones  complicaciones sépticas
 NECROSIS estéril
Tratamiento
conservador
Persistencia o
fallo orgánico
Tratamiento
intensivo
Tratamiento
quirúrgico
Fallo orgánico
múltiple:
Rápida y progresiva
Tratamiento
conservador
Momento adecuado para la cirugía
Extensión del
desbridamiento
quirúrgico
 Hemorragia intra y postoperatoria
asociada a necrosectomia
 Minimiza perdida de tejido
pancreático  insuficiencia
pancreática
Cirugía precoz: 48 – 72 horas  56%
Cirugía tardía: 12 días  27%
Controlar el foco séptico y disminuir la liberación de mediadores
proinflamatorios.
Desbridamiento y la eliminación, de los
residuos necróticos y de los exudados
retroperitoneales.
 abordaje abierto.
 Una incisión en la línea media permite la valorar
la cavidad abdominal
 para una completa irrigación-lavado y la
realización de otros procedimientos
 El ligamento gastrocólico se secciona lo más proximal posible
a la curvatura mayor del estómago, con el objetivo de
exponer el área pancreática y localizar el área de necrosis.
 El desbridamiento se lleva a cabo cuidado y con el objetivo de resecar únicamente el tejido desvitalizad
 evitar el riesgo hemorrágicas graves.
 Una vez que el tejido necrótico es resecado, el retroperitoneo se irriga con varios litros de solución salina
La necrosectomía puede realizarse mediante 4 técnicas
TAPONAMIENTO ABIERTO
LAVADOS REPETIDOS POR
ETAPAS
LAVADO CERRADO CONTINUO EN LA
TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES Y DEL
RETROPERITONEO,
TAPONAMIENTO CERRADO.
 La cavidad abdominal se cubre con apósitos y se empaqueta.
 quirófano cada 48 h para continuar con el desbridamiento y
taponamiento hasta que no se encuentre presencia alguna de
necrosis.
 hasta la aparición de tejido de granulación.
 Se colocan drenajes y la cavidad puede cerrarse, procediendo entonces a realizar los lavados con el abdomen ya
cerrado
Se llevan a cabo reoperaciones planeadas para repetir el procedimiento
hasta completar la exéresis de todo el tejido desvitalizado, que el proceso de inflamación local y la
necrosis esté controlada.
 drenajes de doble luz (20-24 Fr) y tubos de caucho o silicona de una luz (28-32 Fr).
 Los ligamentos gastrocólico y duodenocólico se reaproximan creando un espacio retroperitoneal cerrado apropiado para la
irrigación-lavado.
 35-40 l de líquido de lavado con solución
salina.
 líquido se reduce progresivamente.
 Los drenajes se retiran al cabo de 2 o 3
semanas
• Una vez que todo el tejido ha sido eliminado y el abdomen ha sido irrigado con solución salina, la cavidad
residual se rellena con múltiples drenajes de Penrose rellenos de gasa, así como de drenajes aspirativos
cerrados.
• Se retiran después de 7 días de drenaje continuo. Al mismo tiempo, los drenajes
DRENAJE
PERCUTÁNEO
Este procedimiento combina
el drenaje guiado por TC,
dilatación del trayecto de
drenaje y lavado continuo
Esta técnica también puede
utilizarse como medida
transitoria o temporal para
que el paciente se encuentre
en las mejores condiciones
de recibir un tratamiento
quirúrgico
Posición del paciente en decúbito lateral. Una vez
se ha localizado el área de necrosis por tomografía
computarizada se deja un drenaje. En la
intervención quirúrgica se coloca un trócar guiado
por el drenaje percutáneo y otros 2 trócares para
realizar la necrosectomía y el lavado
CISTOGASTROCTOMIA
ENDOSCÓPICA
Se basa en la realización de un
drenaje transmural, utilizando
ecografía endoscópica y
dilatación del trayecto del
drenaje, combinado con un
lavado de la cavidad necrótica
a través de un drenaje que
sale por la nariz
Este procedimiento es de gran
efectividad para disminuir el
componente líquido del área
de necrosis pero tiene un
efecto limitado en la
eliminación del componente
sólido de la necrosis.
• El desbridamiento del área necrótica mediante
abordajes de invasión mínima puede realizarse por una
vía retrogástrica y retrocólica o a través del estómago
• Es de gran eficacia la combinación de un drenaje
percutáneo que permita controlar la infección durante
un cierto tiempo, y el abordaje laparoscópico como
control definitivo de la eliminación del tejido necrótico,
seguido de lavados continuos a través de los drenaje
Necrosectomía
laparoscópica o
retroperitoneoscópica.
En este método se utiliza un mediastinoscopio de 23
cm de longitud que se introduce a través de una
incisión en la base
de la 12.a costilla, y a través de éste se realiza el
desbridamiento de la necrosis mediante visión directa.
Abordaje transgástrico por vía
laparoscópica para el drenaje de un
absceso retrogástrico, con apertura
de la cara anterior y posterior del
estómago.
Técnica laparoscópica de drenaje
cistogastrostomía por vía transgástrica.
Colocación intragástrica de 2 trócares,
uno para la entrada de la óptica y otro
para la entrada de los instrumentos de
trabajo
Los pacientes en situación clínica estable
pueden presentarse con una necrosis extensa
o una necrosis bien delimitada. el tratamiento
inicial debería ser el drenaje mediante la
radiología intervencionista y dejar la cirugía
convencional o la cirugía mínimamente
invasiva para aquellos casos en los que
fracasan los métodos radiológicos.
En pacientes con fracaso multiorgánico y
sepsis, la cirugía convencional conlleva una
mortalidad tan elevada que debe postergarse
a la espera de la eficacia de los métodos de
drenaje en la radiología intervencionista.
El grupo de pacientes que a partir de las 4 o 6
semanas del inicio de la enfermedad
presentan un absceso pancreático incluido en
una extensa área de necrosis, se benefician
de los métodos de radiología intervencionista
Loja-ecuador
 Bradley EL 3rd. A clinically based classification system for acute pancreatitis. Summary of the
International symposium on acute pancreatitis. Atlanta, 11-13 de septiembre de 1992. Arch
Surg.1993;128: 586-90.
 Fernández-Cruz L et al. Pancreatitis aguda grave: alternativas terapéuticas 70 Cir Esp. 2006;80(2):64-71
Fig. 6. Abordaje transgástrico por vía laparoscópica para el drenaje de un absceso retrogástrico, con
apertura de la cara anterior y posterior del estómago.
 7. Técnica laparoscópica de drenaje cistogastrostomía por vía transgástrica. Colocación intragástrica de
2 trócares, uno para la entrada de la óptica y otro para la entrada de los instrumentos de trabajo
 Beger HG, Bittner R, Block R, Buchler M. Bacterial contamination of pancreatic necrosis. A prospective
clinical study. Gastroenterology.1986;91:433-41.
 Isenmann R, Rau B, Beger HG. Bacterial infection and extent of necrosis are determinants of organ
failure in patients with acute necrotizing pancreatitis. Br J Surg. 1999;86:1020-4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalTratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalDr. Arsenio Torres Delgado
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalRanferi Valdez
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Iijunior alcalde
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y EventracionLeonardo Romero
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analEstefanía Rdz
 

La actualidad más candente (20)

MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITISMANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalTratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Exploracion de vias biliares
Exploracion de vias biliaresExploracion de vias biliares
Exploracion de vias biliares
 
Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreáticoPseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreático
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
 
fistulas perianales
fistulas perianalesfistulas perianales
fistulas perianales
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
 

Similar a PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS

Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Cirugias
 
Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticos
Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticosTratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticos
Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticosFerstman Duran
 
colelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptxcolelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptxkv190999
 
Absceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y pseudoquiste pancreaticoAbsceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y pseudoquiste pancreaticoAna Lasso
 
Coledocolitiasis adulto mayor
Coledocolitiasis adulto mayorColedocolitiasis adulto mayor
Coledocolitiasis adulto mayorEnrique Silvestre
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoJoelWilson71
 
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaDuodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaKatty Oviedo
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Cirugias
 
Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO DE LAS HEMORR...
Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO  DE LAS HEMORR...Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO  DE LAS HEMORR...
Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO DE LAS HEMORR...Pierina Martinez
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptxJulietaMena8
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapagravina66
 
Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Michelle Toapanta
 

Similar a PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS (20)

Complicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitisComplicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitis
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
 
Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticos
Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticosTratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticos
Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticos
 
colelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptxcolelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptx
 
Absceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y pseudoquiste pancreaticoAbsceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y pseudoquiste pancreatico
 
Coledocolitiasis adulto mayor
Coledocolitiasis adulto mayorColedocolitiasis adulto mayor
Coledocolitiasis adulto mayor
 
Pancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda QxPancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda Qx
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
COMPLICACIONES PANCREATICAS.pptx
COMPLICACIONES PANCREATICAS.pptxCOMPLICACIONES PANCREATICAS.pptx
COMPLICACIONES PANCREATICAS.pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaDuodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
 
Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO DE LAS HEMORR...
Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO  DE LAS HEMORR...Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO  DE LAS HEMORR...
Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO DE LAS HEMORR...
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
 
Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS

  • 1. PANCREATITIS AGUDA: ESTUDIANTE: CASTILLLO ALEXANDRA GONZALEZ VALERIA MONSERRATH GÁLVEZ DOCENTE: DR. WASHINGTON ORELLANA 7-B1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MEDICINA
  • 2. El curso clínico de la pancreatitis aguda varía desde una forma leve y transitoria (pancreatitis edematosa) hasta una enfermedad grave y potencialmente mortal (pancreatitis necrótica). La pancreatitis grave se asocia con fallo orgánico múltiple y/o complicaciones locales tales como necrosis, formación de abscesos o seudoquistes. 15 – 20 % 2 semanas  SRIS 4 días de la enfermedad Infección  2 y 3 semana 70% -- 4 semana Infección necrosis  fallo orgánico múltiple Pancreatitis aguda grave
  • 3.  Mantener la estabilidad hemodinámica y cardiovascular o Es el principal determinante de la morbilidad y mortalidad en las fases tardías de la enfermedad  profiláctica de antibióticos  necrosis > 30%  Presencia o no de infección del área de necrosis  Necrosis pancreática infectada  pte con signos clínicos de sepsis  PAAF  Necrosis estéril y la infectada  pte signos de sepsis
  • 5.
  • 6.  NECROSIS PANCREATICA INFECTADA COMPLICACIONES SÉPTICAS SECUNDARIAS A LA INFECCIÓN PANCREATICA  Mortalidad es > 30%  80% defunciones  complicaciones sépticas
  • 7.  NECROSIS estéril Tratamiento conservador Persistencia o fallo orgánico Tratamiento intensivo Tratamiento quirúrgico Fallo orgánico múltiple: Rápida y progresiva Tratamiento conservador
  • 8. Momento adecuado para la cirugía Extensión del desbridamiento quirúrgico  Hemorragia intra y postoperatoria asociada a necrosectomia  Minimiza perdida de tejido pancreático  insuficiencia pancreática Cirugía precoz: 48 – 72 horas  56% Cirugía tardía: 12 días  27%
  • 9. Controlar el foco séptico y disminuir la liberación de mediadores proinflamatorios. Desbridamiento y la eliminación, de los residuos necróticos y de los exudados retroperitoneales.
  • 10.  abordaje abierto.  Una incisión en la línea media permite la valorar la cavidad abdominal  para una completa irrigación-lavado y la realización de otros procedimientos  El ligamento gastrocólico se secciona lo más proximal posible a la curvatura mayor del estómago, con el objetivo de exponer el área pancreática y localizar el área de necrosis.
  • 11.  El desbridamiento se lleva a cabo cuidado y con el objetivo de resecar únicamente el tejido desvitalizad  evitar el riesgo hemorrágicas graves.  Una vez que el tejido necrótico es resecado, el retroperitoneo se irriga con varios litros de solución salina
  • 12.
  • 13. La necrosectomía puede realizarse mediante 4 técnicas TAPONAMIENTO ABIERTO LAVADOS REPETIDOS POR ETAPAS LAVADO CERRADO CONTINUO EN LA TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES Y DEL RETROPERITONEO, TAPONAMIENTO CERRADO.
  • 14.  La cavidad abdominal se cubre con apósitos y se empaqueta.  quirófano cada 48 h para continuar con el desbridamiento y taponamiento hasta que no se encuentre presencia alguna de necrosis.  hasta la aparición de tejido de granulación.  Se colocan drenajes y la cavidad puede cerrarse, procediendo entonces a realizar los lavados con el abdomen ya cerrado
  • 15. Se llevan a cabo reoperaciones planeadas para repetir el procedimiento hasta completar la exéresis de todo el tejido desvitalizado, que el proceso de inflamación local y la necrosis esté controlada.
  • 16.  drenajes de doble luz (20-24 Fr) y tubos de caucho o silicona de una luz (28-32 Fr).  Los ligamentos gastrocólico y duodenocólico se reaproximan creando un espacio retroperitoneal cerrado apropiado para la irrigación-lavado.  35-40 l de líquido de lavado con solución salina.  líquido se reduce progresivamente.  Los drenajes se retiran al cabo de 2 o 3 semanas
  • 17. • Una vez que todo el tejido ha sido eliminado y el abdomen ha sido irrigado con solución salina, la cavidad residual se rellena con múltiples drenajes de Penrose rellenos de gasa, así como de drenajes aspirativos cerrados. • Se retiran después de 7 días de drenaje continuo. Al mismo tiempo, los drenajes
  • 18. DRENAJE PERCUTÁNEO Este procedimiento combina el drenaje guiado por TC, dilatación del trayecto de drenaje y lavado continuo Esta técnica también puede utilizarse como medida transitoria o temporal para que el paciente se encuentre en las mejores condiciones de recibir un tratamiento quirúrgico Posición del paciente en decúbito lateral. Una vez se ha localizado el área de necrosis por tomografía computarizada se deja un drenaje. En la intervención quirúrgica se coloca un trócar guiado por el drenaje percutáneo y otros 2 trócares para realizar la necrosectomía y el lavado
  • 19. CISTOGASTROCTOMIA ENDOSCÓPICA Se basa en la realización de un drenaje transmural, utilizando ecografía endoscópica y dilatación del trayecto del drenaje, combinado con un lavado de la cavidad necrótica a través de un drenaje que sale por la nariz Este procedimiento es de gran efectividad para disminuir el componente líquido del área de necrosis pero tiene un efecto limitado en la eliminación del componente sólido de la necrosis.
  • 20. • El desbridamiento del área necrótica mediante abordajes de invasión mínima puede realizarse por una vía retrogástrica y retrocólica o a través del estómago • Es de gran eficacia la combinación de un drenaje percutáneo que permita controlar la infección durante un cierto tiempo, y el abordaje laparoscópico como control definitivo de la eliminación del tejido necrótico, seguido de lavados continuos a través de los drenaje Necrosectomía laparoscópica o retroperitoneoscópica.
  • 21. En este método se utiliza un mediastinoscopio de 23 cm de longitud que se introduce a través de una incisión en la base de la 12.a costilla, y a través de éste se realiza el desbridamiento de la necrosis mediante visión directa. Abordaje transgástrico por vía laparoscópica para el drenaje de un absceso retrogástrico, con apertura de la cara anterior y posterior del estómago. Técnica laparoscópica de drenaje cistogastrostomía por vía transgástrica. Colocación intragástrica de 2 trócares, uno para la entrada de la óptica y otro para la entrada de los instrumentos de trabajo
  • 22. Los pacientes en situación clínica estable pueden presentarse con una necrosis extensa o una necrosis bien delimitada. el tratamiento inicial debería ser el drenaje mediante la radiología intervencionista y dejar la cirugía convencional o la cirugía mínimamente invasiva para aquellos casos en los que fracasan los métodos radiológicos. En pacientes con fracaso multiorgánico y sepsis, la cirugía convencional conlleva una mortalidad tan elevada que debe postergarse a la espera de la eficacia de los métodos de drenaje en la radiología intervencionista. El grupo de pacientes que a partir de las 4 o 6 semanas del inicio de la enfermedad presentan un absceso pancreático incluido en una extensa área de necrosis, se benefician de los métodos de radiología intervencionista
  • 24.  Bradley EL 3rd. A clinically based classification system for acute pancreatitis. Summary of the International symposium on acute pancreatitis. Atlanta, 11-13 de septiembre de 1992. Arch Surg.1993;128: 586-90.  Fernández-Cruz L et al. Pancreatitis aguda grave: alternativas terapéuticas 70 Cir Esp. 2006;80(2):64-71 Fig. 6. Abordaje transgástrico por vía laparoscópica para el drenaje de un absceso retrogástrico, con apertura de la cara anterior y posterior del estómago.  7. Técnica laparoscópica de drenaje cistogastrostomía por vía transgástrica. Colocación intragástrica de 2 trócares, uno para la entrada de la óptica y otro para la entrada de los instrumentos de trabajo  Beger HG, Bittner R, Block R, Buchler M. Bacterial contamination of pancreatic necrosis. A prospective clinical study. Gastroenterology.1986;91:433-41.  Isenmann R, Rau B, Beger HG. Bacterial infection and extent of necrosis are determinants of organ failure in patients with acute necrotizing pancreatitis. Br J Surg. 1999;86:1020-4.