SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS AGUDA
TRATAMIENTO QUIRURGICO




            Hosp. Carmen y Severo Ochoa.
             Dra. Quijada. (Cirugía General)
PANCREATITIS. DEFINICIÓN
• La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio
  del páncreas con afectación variable del tejido
  peripancreático y de órganos distantes.

• Un 80% de los casos sigue un curso leve mientras
  que el 20% representa una forma grave asociada a
  FMO y/o complicaciones locales.
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS
          AGUDA . ATLANTA, 1992
•   Pancreatitis aguda.
•   Pancreatitis aguda leve (PAL).
•   Pancreatitis aguda grave (PAG).
•   Colecciones líquidas agudas.
•   Necrosis pancreática (NC).
•   Pseudoquiste agudo.
•   Abceso pancreático.
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS
         AGUDA . ATLANTA, 1992.
PANCREATITIS AGUDA GRAVE (PAG):

  Se asocia a FMO y/o
  complicaciones locales y/o >3
  criterios de Ramson y/o
   > 8 Apache II
• Fases:
  -SRIS asociado a FMO.
  -Complicaciones infecciosas.
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS
        AGUDA . ATLANTA, 1992.
COLECCIONES LÍQUIDAS AGUDAS:


Colecciones líquidas
pancreáticas o peripancreáticas
secundarias al exudado del
intersticio pancreático sin
pared de tejido fibroso o de granulación.
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS
       AGUDA . ATLANTA, 1992.
NECROSIS PANCREÁTICA:

Área focal o difusa de
parénquima pancreático
no viable, típicamente
asociado con necrosis
grasa peripancreática.
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS
       AGUDA . ATLANTA, 1992.
PSEUDOQUISTE AGUDO:

  Colección de jugo
  pancreático delimitado por
  una pared no epitelizada
  de tejido fibroso y
  granulación, que se origina
  por disrupción del sistema
  ductal pancreático.
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS
        AGUDA . ATLANTA, 1992.

ABSCESO PANCREÁTICO:

Colección de pus
localizada con tejido de
granulación con mínimo
o ningún grado de
necrosis pancreática.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
  CUANDO, PORQUE Y QUE HACER

• Cirugía de la vesícula biliar.
• Cirugía de la vía biliar.
• Cirugía de la pancreatitis aguda y
  sus complicaciones.
• Complicaciones de la cirugía.
CIRUGÍA DE LA VESÍCULA

• El 90% de las PAL son de origen biliar.




• La colecistectomía laparoscópica debe de realizarse, en
  el mismo ingresto, tras la resolución del cuadro clínico.
CIRUGÍA DE LA VESÍCULA

-Sospecha de coledocolitiasis
 (confirmación con CRM o ECO
 endoscopia)

- CPRE terapéutica y
 colecistectomía en 48-72 h.
CIRUGIA DE LA VESÍCULA BILIAR II

• En PA idiopática está indicada colecistectomía en
  caso de confirmación de microlitiasis en heces o
  bilis.

• En PAG la colecistectomía deberá posponerse
  hasta la resolución de las complicaciones.

• En caso de persistencia de pseudoquiste, plantear
  cirugía conjunta.
CIRUGIA SOBRE LA VIA BILIAR
• En PA de origen biliar, está indicada
  la descompresión de la vía en casos
  de colangitis, ictericia o dilatación de
  la misma.
• La CPRE es el tratamiento de
  elección realizándose esfinterotomía
  y extracción de cálculos las
  primeras 48-72 horas.
• La cirugía en estos casos, presenta
  una elevada morbi-mortalidad.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA
• Durante la primera semana la
  cirugía estaría indicada en
  caso de Sd, Compartimental.
• La descompresión temprana
  disminuye la mortalidad.
• La técnica de elección sería la
  laparotomía y cierre con bolsa
  de Bogotá.
• No está indicado actuar sobre
  el páncreas.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
      NECROSIS PANCREÁTICA

• Puede ser estéril o infectada.
• Aparece en la primera semana
  pudiéndose infectar a partir de la
  2ª ó 3ª semana.
• Una vez desarrollada la
  necrosis, es muy importante
  diferenciar o no la presencia de
  infección.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS
AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA.
• La necrosis estéril debe de ser tratada de forma
  conservadora excepto en casos muy seleccionados
  de aparición rápida y progresiva de FMO.
• La cirugía en estas etapas presenta gran morbi-
  mortalidad.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
     NECROSIS PANCREÁTICA


La necrosis pancreática infectada es el factor más
importante de mortalidad en la PAG.
El riesgo de infección aumenta con la extensión de la
necrosis.
Uso de antibiótico profiláctico de amplio espectro.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
     NECROSIS PANCREÁTICA.
• La necrosis pancreática infectada, debe ser
  diagnosticada mediante PAAF guiada con
  ECO/TAC.
• La PAAF debe realizarse únicamente en pacientes
  con alta sospecha de infección.
• Si la punción es positiva existe indicación de
  tratamiento quirúrgico
• La cirugía debe realizarse lo más tarde posible.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
     NECROSIS PANCREÁTICA
• El tratamiento estándar es la NECROSECTOMÍA
  asociada a un método de DRENAJE postoperatorio
  y yeyunostomía de alimentación.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
       NECROSIS PANCREÁTICA.
                 LAVADO CONTINUO CERRADO




TAPONAMIENTO ABIERTO O LAPAROSTOMÍA




                LAPARATOMÍA DE REPETICIÓN CON LAVADOS
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS
AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA.

• -Drenaje percutáneo.

• -Cistogastrostomia endoscópica.

• -Necrosectomia laparoscópica.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
          PSEUDOQUISTE
• Requiere de 4 semanas para formarse.

• Aparece en el 10-20% de las PA resolviéndose de
  forma espontánea en las primeras 6 semanas
  (40%).

• Los factores más importantes para su resolución
  son el TIEMPO transcurrido desde su formación y
  el TIPO de pseudoquiste.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
          PSEUDOQUISTE

 • INDICACIONES DE DRENAJE:
    – Presencia de síntomas.
    – Presencia de complicaciones.
    – Aumento de tamaño.
    – Pseudoquistes periesplénicos.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
          PSEUDOQUISTE

TRATAMIENTO:

  – Procedimientos radiológicos.

  – Procedimientos endoscópicos.

  – Procedimientos quirúrgicos.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
           PSEUDOQUISTE.
PROCEDIMIENTOS RADIOLÓGICOS:
Aspiración simple percutanea.
Drenaje percutaneo.
 -Indicado:
 • Pacientes sintomáticos como medida inicial o en alto riesgo qx.
 • Pseudoquistes inmaduros que aumentan de tamaño.
 • Pseudoquistes infectados.
 Riesgo de fístula pancreática.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
         PSEUDOQUISTE.
PROCEDIMIENTOS RADIOLÓGICOS:
Contraindicado:
• Obstrucción del conducto de Wirsung.
• Pseudoquistes múltiples o tabicados.
• Sospecha de malignidad.
• Hemorragia intraquística.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
           PSEUDOQUISTE

PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS:

  – Drenaje transcapilar.
  – Drenaje trasentérico.
    Quistogastrostomia/Quistoduodenostomia.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
           PSEUDOQUISTE

El drenaje transpapilar
está indicado en casos
de comunicación con
conducto pancreático
principal.
Complicaciones como
pancreatitis e infección
del pseudoquiste.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
          PSEUDOQUISTE
 El drenaje trasentérico presenta una tasa de
 éxito del 80-90% en manos expertas y casos
 seleccionados.
 Complicaciones de perforación y/o hemorragia.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
          PSEUDOQUISTE

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.
Indicaciones:
• Estenosis del Wirsung, colédoco o duodeno.
• Pseudoquiste sintomáticos.
• Sospecha de malignidad.
• Pseudoquistes recidivantes.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
            PSEUDOQUISTE
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS:

  -Drenaje externo.
  Pseudoquistes complicados/inmaduros.
  -Drenaje interno: De elección.
  Pseudoquiste maduro y/o múltiples.
  Quistogastrostomía, quistoduodenostomía y
     quistoyeyunostomía en Y de Roux.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS
       AGUDA. PSEUDOQUISTE

-Resección:
• Pseudoquiste cuerpo-cola.
• Pseudoquiste periesplénico.
• Pseudoquiste hemorrágico.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
      ABSCESO PACREÁTICO

• Deben ser tratados mediante antibioterapia y
  drenaje percutáneo o quirúrgico.
• Drenaje percutáneo.
  – Estabilización inicial del paciente.
  – Colecciones uniloculares.
  – Colecciones postquirurgicas peripancreáticas.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
        ABSCESO PACREÁTICO
• Drenaje quirúrgico:
   – Drenaje abierto con packing. De elección.




   – Drenaje cerrado.
   – Drenaje semicerrado con lavado postoperatorio.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
   COMPLICACIONES VASCULARES
• 1-3% Casos.
• 50-80% Mortalidad.

• GASTRITIS EROSIVA
• NECROSIS VASCULAR
  – Trombosis.
  – Pseudoaneurismas.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
   COMPLICACIONES VASCULARES
TROMBOSIS:
– La más frecuente es la de la vena esplénica.
– Rotura esplénica, hiperesplenismo o varices
  esofágicas.
– La esplenectomía es el tratamiento de elección.
– La trombosis de la vena mesentérica superior, por
  afectación de ramas cólicas, produce necrosis
  intestinal.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
   COMPLICACIONES VASCULARES
PSEUDOANEURISMAS:
-Su localización más frecuente es la vena esplénica.
-Sangrado a tubo digestivo, cavidad abdominal,
  retroperitoneo, pseudoquiste…
-Tratamiento inicial, arteriografía.
-Laparatomía urgente en caso de hemorragia masiva.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
  FÍSTULAS Y NECROSIS INTESTINAL
CAUSAS:
• Erosión directa sobre la pared intestinal.
• Trombosis vasculares.
Diagnostico tardío con mortalidad superior al 50%.
Resección y reconstrucción en un segundo tiempo.
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA.
• Suponen un reto para el diagnóstico precoz.
• Intervenciones que agravan el estado del paciente.
• Mortalidad elevada.

• COMPLICACIONES: Abscesos residuales.
                   Hemorragia.
                   Fístula pancreática.
                   Fístulas gastrointestinales/biliares.
                   Eventraciones.
CONCLUSIONES
• La pancreatitis aguda presenta diferentes cuadros
  clínicos.
• La colecistectomia laparoscópica es el tratamiento
  de elección en PAL de origen biliar.
• En PAG,durante la fase inicial, la cirugía está
  indicada sólo en casos seleccionados.
• La cirugía y los procedimientos de acceso mínimo
  son de gran importancia en las complicaciones
  infecciosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis cronica
Pancreatitis  cronicaPancreatitis  cronica
Pancreatitis cronica
Edgar León
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckelMelita Avila
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
Viridiana Martínez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Diego Enríquez
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014
Diagnostico y tratamiento de la  pancreatitis aguda 2014 Diagnostico y tratamiento de la  pancreatitis aguda 2014
Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014
Nelson Paez
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
Antonio Zheng Su
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONPharmed Solutions Institute
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Rolando Rojas
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Karen G Sanchez
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis  cronicaPancreatitis  cronica
Pancreatitis cronica
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
 
Tumores Del Pancreas
Tumores Del PancreasTumores Del Pancreas
Tumores Del Pancreas
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
 
Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014
Diagnostico y tratamiento de la  pancreatitis aguda 2014 Diagnostico y tratamiento de la  pancreatitis aguda 2014
Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Fecalomas
FecalomasFecalomas
Fecalomas
 

Destacado

Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
Jose Chang
 
PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015
Jero Aybar Maino
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
nestormalaga
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Lucia Schiffer
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Luis Lopez
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
rocio padilla
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
Irving Gonzalez
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepaticorosa romero
 
Pancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugiaPancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugiajaroxvad
 
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidenciaPancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Julián Vega Adauy
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
Rocio Fernández
 

Destacado (20)

Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
 
PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
 
Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugiaPancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITISMANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Pancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugiaPancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugia
 
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidenciaPancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
 

Similar a Pancreatitis

Complicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitisComplicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitis
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna'Ivana Salazar
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
quiste hidat.pptx
quiste hidat.pptxquiste hidat.pptx
quiste hidat.pptx
OttaviaScarsi1
 
SÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANOSÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANOPao Jumbo
 
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivoSindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivo
luisa488
 
clase de PANCREATITIS AGUDA (Cirugía General).pptx
clase de PANCREATITIS AGUDA (Cirugía General).pptxclase de PANCREATITIS AGUDA (Cirugía General).pptx
clase de PANCREATITIS AGUDA (Cirugía General).pptx
nitsuga2510
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
JoelWilson71
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezInnoVacompu
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarDiego Osmany Chamba Pineda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Trauma Duodeno-pancreático
Trauma  Duodeno-pancreáticoTrauma  Duodeno-pancreático
Trauma Duodeno-pancreático
Roberto Jimenez
 
Perforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cprePerforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cpre
Umbrella Properties
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Virginia Merino
 

Similar a Pancreatitis (20)

Pancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda QxPancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda Qx
 
Complicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitisComplicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitis
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
quiste hidat.pptx
quiste hidat.pptxquiste hidat.pptx
quiste hidat.pptx
 
Clase 02 pancreatitis
Clase 02   pancreatitis Clase 02   pancreatitis
Clase 02 pancreatitis
 
SÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANOSÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANO
 
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivoSindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivo
 
Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
clase de PANCREATITIS AGUDA (Cirugía General).pptx
clase de PANCREATITIS AGUDA (Cirugía General).pptxclase de PANCREATITIS AGUDA (Cirugía General).pptx
clase de PANCREATITIS AGUDA (Cirugía General).pptx
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
 
Trauma Duodeno-pancreático
Trauma  Duodeno-pancreáticoTrauma  Duodeno-pancreático
Trauma Duodeno-pancreático
 
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
Pseudoquiste Pancreatico PresentacionPseudoquiste Pancreatico Presentacion
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
 
Perforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cprePerforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cpre
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)
 

Más de Hans Eguia

Traumatismo Craneoencefálico leve
Traumatismo Craneoencefálico leveTraumatismo Craneoencefálico leve
Traumatismo Craneoencefálico leve
Hans Eguia
 
Manejo del Dolor - Parches de Lidocaína
Manejo del Dolor - Parches de LidocaínaManejo del Dolor - Parches de Lidocaína
Manejo del Dolor - Parches de Lidocaína
Hans Eguia
 
EPOC según fenotipo
EPOC según fenotipoEPOC según fenotipo
EPOC según fenotipo
Hans Eguia
 
TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
Hans Eguia
 
El paciente pluripatológico-HTA
El paciente pluripatológico-HTAEl paciente pluripatológico-HTA
El paciente pluripatológico-HTA
Hans Eguia
 
Tratamiento DM2
Tratamiento DM2Tratamiento DM2
Tratamiento DM2Hans Eguia
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
AntidepresivosHans Eguia
 
Reacción toxomedicamentosa
Reacción toxomedicamentosaReacción toxomedicamentosa
Reacción toxomedicamentosa
Hans Eguia
 

Más de Hans Eguia (8)

Traumatismo Craneoencefálico leve
Traumatismo Craneoencefálico leveTraumatismo Craneoencefálico leve
Traumatismo Craneoencefálico leve
 
Manejo del Dolor - Parches de Lidocaína
Manejo del Dolor - Parches de LidocaínaManejo del Dolor - Parches de Lidocaína
Manejo del Dolor - Parches de Lidocaína
 
EPOC según fenotipo
EPOC según fenotipoEPOC según fenotipo
EPOC según fenotipo
 
TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
 
El paciente pluripatológico-HTA
El paciente pluripatológico-HTAEl paciente pluripatológico-HTA
El paciente pluripatológico-HTA
 
Tratamiento DM2
Tratamiento DM2Tratamiento DM2
Tratamiento DM2
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Reacción toxomedicamentosa
Reacción toxomedicamentosaReacción toxomedicamentosa
Reacción toxomedicamentosa
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Pancreatitis

  • 1. PANCREATITIS AGUDA TRATAMIENTO QUIRURGICO Hosp. Carmen y Severo Ochoa. Dra. Quijada. (Cirugía General)
  • 2. PANCREATITIS. DEFINICIÓN • La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio del páncreas con afectación variable del tejido peripancreático y de órganos distantes. • Un 80% de los casos sigue un curso leve mientras que el 20% representa una forma grave asociada a FMO y/o complicaciones locales.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA . ATLANTA, 1992 • Pancreatitis aguda. • Pancreatitis aguda leve (PAL). • Pancreatitis aguda grave (PAG). • Colecciones líquidas agudas. • Necrosis pancreática (NC). • Pseudoquiste agudo. • Abceso pancreático.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA . ATLANTA, 1992. PANCREATITIS AGUDA GRAVE (PAG): Se asocia a FMO y/o complicaciones locales y/o >3 criterios de Ramson y/o > 8 Apache II • Fases: -SRIS asociado a FMO. -Complicaciones infecciosas.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA . ATLANTA, 1992. COLECCIONES LÍQUIDAS AGUDAS: Colecciones líquidas pancreáticas o peripancreáticas secundarias al exudado del intersticio pancreático sin pared de tejido fibroso o de granulación.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA . ATLANTA, 1992. NECROSIS PANCREÁTICA: Área focal o difusa de parénquima pancreático no viable, típicamente asociado con necrosis grasa peripancreática.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA . ATLANTA, 1992. PSEUDOQUISTE AGUDO: Colección de jugo pancreático delimitado por una pared no epitelizada de tejido fibroso y granulación, que se origina por disrupción del sistema ductal pancreático.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA . ATLANTA, 1992. ABSCESO PANCREÁTICO: Colección de pus localizada con tejido de granulación con mínimo o ningún grado de necrosis pancreática.
  • 9. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. CUANDO, PORQUE Y QUE HACER • Cirugía de la vesícula biliar. • Cirugía de la vía biliar. • Cirugía de la pancreatitis aguda y sus complicaciones. • Complicaciones de la cirugía.
  • 10. CIRUGÍA DE LA VESÍCULA • El 90% de las PAL son de origen biliar. • La colecistectomía laparoscópica debe de realizarse, en el mismo ingresto, tras la resolución del cuadro clínico.
  • 11. CIRUGÍA DE LA VESÍCULA -Sospecha de coledocolitiasis (confirmación con CRM o ECO endoscopia) - CPRE terapéutica y colecistectomía en 48-72 h.
  • 12. CIRUGIA DE LA VESÍCULA BILIAR II • En PA idiopática está indicada colecistectomía en caso de confirmación de microlitiasis en heces o bilis. • En PAG la colecistectomía deberá posponerse hasta la resolución de las complicaciones. • En caso de persistencia de pseudoquiste, plantear cirugía conjunta.
  • 13. CIRUGIA SOBRE LA VIA BILIAR • En PA de origen biliar, está indicada la descompresión de la vía en casos de colangitis, ictericia o dilatación de la misma. • La CPRE es el tratamiento de elección realizándose esfinterotomía y extracción de cálculos las primeras 48-72 horas. • La cirugía en estos casos, presenta una elevada morbi-mortalidad.
  • 14. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA • Durante la primera semana la cirugía estaría indicada en caso de Sd, Compartimental. • La descompresión temprana disminuye la mortalidad. • La técnica de elección sería la laparotomía y cierre con bolsa de Bogotá. • No está indicado actuar sobre el páncreas.
  • 15. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA • Puede ser estéril o infectada. • Aparece en la primera semana pudiéndose infectar a partir de la 2ª ó 3ª semana. • Una vez desarrollada la necrosis, es muy importante diferenciar o no la presencia de infección.
  • 16. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA. • La necrosis estéril debe de ser tratada de forma conservadora excepto en casos muy seleccionados de aparición rápida y progresiva de FMO. • La cirugía en estas etapas presenta gran morbi- mortalidad.
  • 17. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA La necrosis pancreática infectada es el factor más importante de mortalidad en la PAG. El riesgo de infección aumenta con la extensión de la necrosis. Uso de antibiótico profiláctico de amplio espectro.
  • 18. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA. • La necrosis pancreática infectada, debe ser diagnosticada mediante PAAF guiada con ECO/TAC. • La PAAF debe realizarse únicamente en pacientes con alta sospecha de infección. • Si la punción es positiva existe indicación de tratamiento quirúrgico • La cirugía debe realizarse lo más tarde posible.
  • 19. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA • El tratamiento estándar es la NECROSECTOMÍA asociada a un método de DRENAJE postoperatorio y yeyunostomía de alimentación.
  • 20. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA. LAVADO CONTINUO CERRADO TAPONAMIENTO ABIERTO O LAPAROSTOMÍA LAPARATOMÍA DE REPETICIÓN CON LAVADOS
  • 21. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA. • -Drenaje percutáneo. • -Cistogastrostomia endoscópica. • -Necrosectomia laparoscópica.
  • 22. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA
  • 23. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE • Requiere de 4 semanas para formarse. • Aparece en el 10-20% de las PA resolviéndose de forma espontánea en las primeras 6 semanas (40%). • Los factores más importantes para su resolución son el TIEMPO transcurrido desde su formación y el TIPO de pseudoquiste.
  • 24. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE • INDICACIONES DE DRENAJE: – Presencia de síntomas. – Presencia de complicaciones. – Aumento de tamaño. – Pseudoquistes periesplénicos.
  • 25. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE TRATAMIENTO: – Procedimientos radiológicos. – Procedimientos endoscópicos. – Procedimientos quirúrgicos.
  • 26. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE. PROCEDIMIENTOS RADIOLÓGICOS: Aspiración simple percutanea. Drenaje percutaneo. -Indicado: • Pacientes sintomáticos como medida inicial o en alto riesgo qx. • Pseudoquistes inmaduros que aumentan de tamaño. • Pseudoquistes infectados. Riesgo de fístula pancreática.
  • 27. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE. PROCEDIMIENTOS RADIOLÓGICOS: Contraindicado: • Obstrucción del conducto de Wirsung. • Pseudoquistes múltiples o tabicados. • Sospecha de malignidad. • Hemorragia intraquística.
  • 28. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS: – Drenaje transcapilar. – Drenaje trasentérico. Quistogastrostomia/Quistoduodenostomia.
  • 29. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE El drenaje transpapilar está indicado en casos de comunicación con conducto pancreático principal. Complicaciones como pancreatitis e infección del pseudoquiste.
  • 30. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE El drenaje trasentérico presenta una tasa de éxito del 80-90% en manos expertas y casos seleccionados. Complicaciones de perforación y/o hemorragia.
  • 31. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS. Indicaciones: • Estenosis del Wirsung, colédoco o duodeno. • Pseudoquiste sintomáticos. • Sospecha de malignidad. • Pseudoquistes recidivantes.
  • 32. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS: -Drenaje externo. Pseudoquistes complicados/inmaduros. -Drenaje interno: De elección. Pseudoquiste maduro y/o múltiples. Quistogastrostomía, quistoduodenostomía y quistoyeyunostomía en Y de Roux.
  • 33. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE -Resección: • Pseudoquiste cuerpo-cola. • Pseudoquiste periesplénico. • Pseudoquiste hemorrágico.
  • 34. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. ABSCESO PACREÁTICO • Deben ser tratados mediante antibioterapia y drenaje percutáneo o quirúrgico. • Drenaje percutáneo. – Estabilización inicial del paciente. – Colecciones uniloculares. – Colecciones postquirurgicas peripancreáticas.
  • 35. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. ABSCESO PACREÁTICO • Drenaje quirúrgico: – Drenaje abierto con packing. De elección. – Drenaje cerrado. – Drenaje semicerrado con lavado postoperatorio.
  • 36. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. COMPLICACIONES VASCULARES • 1-3% Casos. • 50-80% Mortalidad. • GASTRITIS EROSIVA • NECROSIS VASCULAR – Trombosis. – Pseudoaneurismas.
  • 37. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. COMPLICACIONES VASCULARES TROMBOSIS: – La más frecuente es la de la vena esplénica. – Rotura esplénica, hiperesplenismo o varices esofágicas. – La esplenectomía es el tratamiento de elección. – La trombosis de la vena mesentérica superior, por afectación de ramas cólicas, produce necrosis intestinal.
  • 38. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. COMPLICACIONES VASCULARES PSEUDOANEURISMAS: -Su localización más frecuente es la vena esplénica. -Sangrado a tubo digestivo, cavidad abdominal, retroperitoneo, pseudoquiste… -Tratamiento inicial, arteriografía. -Laparatomía urgente en caso de hemorragia masiva.
  • 39. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. FÍSTULAS Y NECROSIS INTESTINAL CAUSAS: • Erosión directa sobre la pared intestinal. • Trombosis vasculares. Diagnostico tardío con mortalidad superior al 50%. Resección y reconstrucción en un segundo tiempo.
  • 40. COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA. • Suponen un reto para el diagnóstico precoz. • Intervenciones que agravan el estado del paciente. • Mortalidad elevada. • COMPLICACIONES: Abscesos residuales. Hemorragia. Fístula pancreática. Fístulas gastrointestinales/biliares. Eventraciones.
  • 41. CONCLUSIONES • La pancreatitis aguda presenta diferentes cuadros clínicos. • La colecistectomia laparoscópica es el tratamiento de elección en PAL de origen biliar. • En PAG,durante la fase inicial, la cirugía está indicada sólo en casos seleccionados. • La cirugía y los procedimientos de acceso mínimo son de gran importancia en las complicaciones infecciosas.