SlideShare una empresa de Scribd logo
PARÁMETRO FÓRMULA
UNIDAD DE
MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS APLICACIONES
VELOCIDAD
La velocidad es el
factor o parámetro que
relaciona la distancia
que recorre un móvil en
un determinado tiempo
Formula general;
V= Km/h
La unidad empleada para
referirse a la velocidad es
kilómetros por hora (Km/h)
Se requiere tener en
consideración las normas
establecidas donde se
especifican los valores
máximos y mínimos para
transitar por una vía.
En Venezuela, se encuentran
establecidos ya las
velocidades máximas, por lo
que al diseñar una vía
cualquiera si se desea conocer
los límites de velocidad,
simplemente se debe ubicar
en la norma cual es el valor
correspondiente para dicha vía
siguiendo los criterios que ella
misma establece.
La velocidad es un factor usado en
todos los cálculos relacionados con la
ingeniería de tránsito, en los cuales se
encuentra:
• Determinación de las
reglamentaciones, equipos adecuados,
para el control del transito.
•Limites de velocidades máximos y
mínimos
•Ubicación de semáforos y detectores
•Ubicación de señalización
•Selección de elementos de diseño
geométrico de carreteras
•Aplica en estudios de zonas con alta
accidentalidad para determinar el
tratamiento correctivo apropiado
El ingeniero encargado del diseño de
una vía debe tener en cuenta loa
factores que vienen regidos o limitados
por las velocidades correspondientes a
dicha vía, como por ejemplo el radio
mínimo de una curva. Para éste cálculo
uno de los factores más determinantes
es la velocidad con la que se
desplazarán los vehículos en dicho
tramo.
PARÁMETROS DE TRÁNSITO
Johanny Antony Quintero Luna V-18.243.837
PARÁMETRO FÓRMULA
UNIDAD DE
MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS APLICACIÓN
DENSIDAD
La densidad de tránsito
se puede definir como
la cantidad de
vehículos que se
encuentran en una
determinada longitud
en cierto momento.
D= Veh/km
Se expresa en
Vehículo por
Kilometro
Los usuarios de la vía no
pueden percibir
directamente la
densidad,.
Los usuarios pueden
apreciar la separación
longitudinal y lateral
entre vehículos, lo que
origina una idea de
densidad, al menos en el
tramo en ven de la vía.
Se usa como indicador
de servicio en una vía.
Si bien es cierto que los
usuarios como el
conductor o el pasajero no
pueden determinarla
exactamente, con los
vehículos que pueden ver
a su alrededor inmediato y
apreciando la distancia
existente entre ellos,
pueden generar una idea
aproximada de este valor.
Por otra parte, para el
ingeniero es importante
tener en cuenta este valor
para el diseño vial.
PARAMETRO FÓRMULA
UNIDAD DE
MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS APLICACIÓN
VOLUMEN
El volumen de
tránsito se define
como el número de
vehículos que pasa
por un punto
determinado
durante un periodo
especifico de
tiempo.
Formula general
Q= N/T
Donde,
Q= Vehículos que pasan
por una unidad de tiempo
N= Número total de
Vehículos
T= Período determinado
También se derivan otras
fórmulas para fines
específicos
VOLUMEN HORARIO DE
DISEÑO
VMD
VOLUMEN HORARIO A
FUTURO
VHD
La unidad de medición de
este parámetro es variable
debido a que se usa
períodos de tiempo
específicos; es decir puede
ser horas picos, horas valles
Además se usa la dirección
y tipo de vehículos (de carga
pesada, de trasporte,
livianos)
El volumen horario de
diseño se expresa en
porcentaje, con rango entre
un 12% y 18 % para ambos
sentido y de 16% a 24% par
un solo sentido.
El volumen horario de diseño
a futuro , utiliza por lo
general el trigésimo
volumen horario más alto´,
pare el año futuro de diseño
Las variaciones de tránsito
son repetitivas y rítmicas
Son fundamentales en la
planificación y operación
de la circulación
Se deben conocer las
variaciones de los
volúmenes de tránsito en
función de su distribución
direccional y su
composición.
La información que genera
es de gran utilidad en la
planeación del diseño vial,
operación de tránsito e
investigación.
Se caracteriza por poseer
un volumen medio diario
(VMD) o volumen total de
transito.
Según el estudio que se desee
hacer. existen varios enfoques con
relación a este parámetro, por
ejemplo: el volumen horario,
volumen anual, volumen medio
diario, entre otros. El conocimiento
de este factor es de vital
importancia en el diseño de
cualquier vía, principalmente para
la implantación de los dispositivos
de control como los semáforos;
debido a que determina la
programación de un semáforo, los
tiempos de circulación para cada
sentido de la vía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parámetro de la Corriente de Tráfico
Parámetro de la Corriente de TráficoParámetro de la Corriente de Tráfico
Parámetro de la Corriente de Tráfico
laura velazquez
 
Parámetro de la corriente de tráfico
Parámetro de la corriente de tráficoParámetro de la corriente de tráfico
Parámetro de la corriente de tráfico
laura velazquez
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Cesar Lezama
 
Parámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transitoParámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transito
josedavid123
 
Ingenieria Civil
Ingenieria CivilIngenieria Civil
Ingenieria Civil
Leydder
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
luisarturocalderon_1 calderon
 
Parametro
ParametroParametro
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
Diego Bianchi
 
Ejemplo de ingeniería 9.1 essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0 maxfield, ...
Ejemplo de ingeniería 9.1  essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0   maxfield, ...Ejemplo de ingeniería 9.1  essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0   maxfield, ...
Ejemplo de ingeniería 9.1 essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0 maxfield, ...
David Ballena
 
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Tarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliudTarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliud
eliudmolina64
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
Pedro Angulo
 
Parametros del transito
Parametros del transitoParametros del transito
Parametros del transito
balzajair
 
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitteEstimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
liliana arroyo
 
Control Vectorial
Control VectorialControl Vectorial
Control Vectorial
Perfecto Martís Flórez
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
jehiruz asdrulys
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
gilberto iupsm
 
Vialidad
VialidadVialidad
Vialidad
Sneider Velazco
 
Trabajo domiciliario
Trabajo domiciliarioTrabajo domiciliario
Trabajo domiciliario
RONALDO RODAS FONSECA
 

La actualidad más candente (20)

Parámetro de la Corriente de Tráfico
Parámetro de la Corriente de TráficoParámetro de la Corriente de Tráfico
Parámetro de la Corriente de Tráfico
 
Parámetro de la corriente de tráfico
Parámetro de la corriente de tráficoParámetro de la corriente de tráfico
Parámetro de la corriente de tráfico
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Parámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transitoParámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transito
 
Ingenieria Civil
Ingenieria CivilIngenieria Civil
Ingenieria Civil
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Parametro
ParametroParametro
Parametro
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
 
Ejemplo de ingeniería 9.1 essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0 maxfield, ...
Ejemplo de ingeniería 9.1  essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0   maxfield, ...Ejemplo de ingeniería 9.1  essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0   maxfield, ...
Ejemplo de ingeniería 9.1 essential ptc(r) mathcad prime(r) 3.0 maxfield, ...
 
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
 
Tarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliudTarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliud
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
 
Parametros del transito
Parametros del transitoParametros del transito
Parametros del transito
 
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitteEstimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
 
Control Vectorial
Control VectorialControl Vectorial
Control Vectorial
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Parámetro
ParámetroParámetro
Parámetro
 
Vialidad
VialidadVialidad
Vialidad
 
Trabajo domiciliario
Trabajo domiciliarioTrabajo domiciliario
Trabajo domiciliario
 

Similar a Parametros de transito

Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
jose hernandez
 
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptxADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
Sofnifero22Feyenord
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
Juan Gutierrez
 
cuadro descriptivo
cuadro descriptivocuadro descriptivo
cuadro descriptivo
silvio guillen
 
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Isaul Diaz
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
Gerardo Parra
 
Otto ensayo 2
Otto ensayo 2Otto ensayo 2
Otto ensayo 2
otto fernandez
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Jose Millan Rojas
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
jose jesus portillo
 
Ingeniería de víalidad
Ingeniería de víalidadIngeniería de víalidad
Ingeniería de víalidad
FABIOLA CASTELLANO
 
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsitoAplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
Juan Gutierrez
 
Parametros del transito
Parametros del transitoParametros del transito
Parametros del transito
german balza
 
aplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsitoaplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsito
Mercedes Diaz
 
Parámetro de la corriente de tráfico
Parámetro de la corriente de tráficoParámetro de la corriente de tráfico
Parámetro de la corriente de tráfico
laura velazquez
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
laura velazquez
 
Ingeniería de vìalidad
Ingeniería de vìalidadIngeniería de vìalidad
Ingeniería de vìalidad
FABIOLA CASTELLANO
 
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docxTEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
AltamiranoHuamaniAnd
 
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptxCAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
JohnAlexanderNioGarc
 

Similar a Parametros de transito (20)

Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptxADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
 
cuadro descriptivo
cuadro descriptivocuadro descriptivo
cuadro descriptivo
 
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Otto ensayo 2
Otto ensayo 2Otto ensayo 2
Otto ensayo 2
 
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERASESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
 
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERASESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
 
Ingeniería de víalidad
Ingeniería de víalidadIngeniería de víalidad
Ingeniería de víalidad
 
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsitoAplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
 
Parametros del transito
Parametros del transitoParametros del transito
Parametros del transito
 
aplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsitoaplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsito
 
Parámetro de la corriente de tráfico
Parámetro de la corriente de tráficoParámetro de la corriente de tráfico
Parámetro de la corriente de tráfico
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
 
Ingeniería de vìalidad
Ingeniería de vìalidadIngeniería de vìalidad
Ingeniería de vìalidad
 
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docxTEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
 
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptxCAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
 

Más de Johanny Quintero

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Johanny Quintero
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Johanny Quintero
 
Drenajes subterraneos
Drenajes subterraneosDrenajes subterraneos
Drenajes subterraneos
Johanny Quintero
 
Cuadro drenajes
Cuadro drenajesCuadro drenajes
Cuadro drenajes
Johanny Quintero
 
Go conqr editando- puentes y viadutos
Go conqr   editando- puentes y viadutosGo conqr   editando- puentes y viadutos
Go conqr editando- puentes y viadutos
Johanny Quintero
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
Johanny Quintero
 
Ingeniería de Transito Actividad 6
Ingeniería de Transito Actividad 6Ingeniería de Transito Actividad 6
Ingeniería de Transito Actividad 6
Johanny Quintero
 
Ing de transito
Ing de transitoIng de transito
Ing de transito
Johanny Quintero
 
Elementos básicos del tránsito
Elementos básicos del tránsitoElementos básicos del tránsito
Elementos básicos del tránsito
Johanny Quintero
 
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVOElectiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Johanny Quintero
 

Más de Johanny Quintero (10)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Drenajes subterraneos
Drenajes subterraneosDrenajes subterraneos
Drenajes subterraneos
 
Cuadro drenajes
Cuadro drenajesCuadro drenajes
Cuadro drenajes
 
Go conqr editando- puentes y viadutos
Go conqr   editando- puentes y viadutosGo conqr   editando- puentes y viadutos
Go conqr editando- puentes y viadutos
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
 
Ingeniería de Transito Actividad 6
Ingeniería de Transito Actividad 6Ingeniería de Transito Actividad 6
Ingeniería de Transito Actividad 6
 
Ing de transito
Ing de transitoIng de transito
Ing de transito
 
Elementos básicos del tránsito
Elementos básicos del tránsitoElementos básicos del tránsito
Elementos básicos del tránsito
 
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVOElectiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 

Parametros de transito

  • 1. PARÁMETRO FÓRMULA UNIDAD DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS APLICACIONES VELOCIDAD La velocidad es el factor o parámetro que relaciona la distancia que recorre un móvil en un determinado tiempo Formula general; V= Km/h La unidad empleada para referirse a la velocidad es kilómetros por hora (Km/h) Se requiere tener en consideración las normas establecidas donde se especifican los valores máximos y mínimos para transitar por una vía. En Venezuela, se encuentran establecidos ya las velocidades máximas, por lo que al diseñar una vía cualquiera si se desea conocer los límites de velocidad, simplemente se debe ubicar en la norma cual es el valor correspondiente para dicha vía siguiendo los criterios que ella misma establece. La velocidad es un factor usado en todos los cálculos relacionados con la ingeniería de tránsito, en los cuales se encuentra: • Determinación de las reglamentaciones, equipos adecuados, para el control del transito. •Limites de velocidades máximos y mínimos •Ubicación de semáforos y detectores •Ubicación de señalización •Selección de elementos de diseño geométrico de carreteras •Aplica en estudios de zonas con alta accidentalidad para determinar el tratamiento correctivo apropiado El ingeniero encargado del diseño de una vía debe tener en cuenta loa factores que vienen regidos o limitados por las velocidades correspondientes a dicha vía, como por ejemplo el radio mínimo de una curva. Para éste cálculo uno de los factores más determinantes es la velocidad con la que se desplazarán los vehículos en dicho tramo. PARÁMETROS DE TRÁNSITO Johanny Antony Quintero Luna V-18.243.837
  • 2. PARÁMETRO FÓRMULA UNIDAD DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS APLICACIÓN DENSIDAD La densidad de tránsito se puede definir como la cantidad de vehículos que se encuentran en una determinada longitud en cierto momento. D= Veh/km Se expresa en Vehículo por Kilometro Los usuarios de la vía no pueden percibir directamente la densidad,. Los usuarios pueden apreciar la separación longitudinal y lateral entre vehículos, lo que origina una idea de densidad, al menos en el tramo en ven de la vía. Se usa como indicador de servicio en una vía. Si bien es cierto que los usuarios como el conductor o el pasajero no pueden determinarla exactamente, con los vehículos que pueden ver a su alrededor inmediato y apreciando la distancia existente entre ellos, pueden generar una idea aproximada de este valor. Por otra parte, para el ingeniero es importante tener en cuenta este valor para el diseño vial.
  • 3. PARAMETRO FÓRMULA UNIDAD DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS APLICACIÓN VOLUMEN El volumen de tránsito se define como el número de vehículos que pasa por un punto determinado durante un periodo especifico de tiempo. Formula general Q= N/T Donde, Q= Vehículos que pasan por una unidad de tiempo N= Número total de Vehículos T= Período determinado También se derivan otras fórmulas para fines específicos VOLUMEN HORARIO DE DISEÑO VMD VOLUMEN HORARIO A FUTURO VHD La unidad de medición de este parámetro es variable debido a que se usa períodos de tiempo específicos; es decir puede ser horas picos, horas valles Además se usa la dirección y tipo de vehículos (de carga pesada, de trasporte, livianos) El volumen horario de diseño se expresa en porcentaje, con rango entre un 12% y 18 % para ambos sentido y de 16% a 24% par un solo sentido. El volumen horario de diseño a futuro , utiliza por lo general el trigésimo volumen horario más alto´, pare el año futuro de diseño Las variaciones de tránsito son repetitivas y rítmicas Son fundamentales en la planificación y operación de la circulación Se deben conocer las variaciones de los volúmenes de tránsito en función de su distribución direccional y su composición. La información que genera es de gran utilidad en la planeación del diseño vial, operación de tránsito e investigación. Se caracteriza por poseer un volumen medio diario (VMD) o volumen total de transito. Según el estudio que se desee hacer. existen varios enfoques con relación a este parámetro, por ejemplo: el volumen horario, volumen anual, volumen medio diario, entre otros. El conocimiento de este factor es de vital importancia en el diseño de cualquier vía, principalmente para la implantación de los dispositivos de control como los semáforos; debido a que determina la programación de un semáforo, los tiempos de circulación para cada sentido de la vía.