SlideShare una empresa de Scribd logo
ciudad de Quetano
México en el año 1.989 y
finalmente, se realiza una
simulación en una red
ficticia, con el fin de
analizar algunas
características del
método propuesto y
quizás en un futuro este
modelo se pudiera
implementar en muchos
países del mundo y una
pudiera ser el nuestro
Venezuela.
Introducción
La forma más usual de
cuantificar la demanda de
tránsito en carreteras, es
mediante las matrices
origen-destino, las cuales
miden la cantidad de
transporte llevadas a
cabo entre dos puntos,
en un cierto intervalo de
tiempo. La estimación de
estos matrices se hace
por lo general, utilizando
únicamente los
resultados de estudio
origen destino.
Otra manera ha sido
propuesta para realizar
esta estimación, es
combinación tanto los
resultados de estudio
origen destino, como
aforos de tránsito. La
ventaja de este último en
que los aforos de
tránsito son más sencillos
de realizar; regularmente
cuenta con un con un
buen número de ellos y
se obtiene una mejor
estimación de las
matrices origen-destino,
al combinarlas dos
fuentes de información
mencionadas. En este
trabajo el problema se
formula de una manera
general, se propone un
método de solución y se
analiza su relación con
las técnicas estadísticas
utilizadas usualmente
para resolverlo. Los
resultados se aplican
utilizando datos
recabados en torno a la
Métodos de estimación de la demanda
de tránsito (materiales y equipos)
EL TRANSPORTE
Consiste en mover personas u
objetos de un lugar en el espacio
a otro. La forma más usada para
cuantificar y sintetizar este
movimiento es mediante las
matrices origen-destino, las cuales
miden la cantidad de transporte
llevada a cabo, entre dos puntos
fijos en un determinado intervalo
de tiempo. Estas matrices pueden
ser observadas con diferentes
niveles de agregación, así
podría obtenerse una matiz que
indicará el movimiento total entre
dos puntos, así trasporte de
mercancías. Por otra parte, el
primer grupo podría dividirse en
el transporte de personas
realizadas en automóviles y el
realizado en autobuses; el
segundo grupo, podría dividirse
en diversos productos, como
agrícolas, forestales, industriales,
minerales, etc.
En este aspecto, destacamos las
unidades empleadas para
definir una matriz origen-destino,
las cuales están íntimamente
ligados con el nivel de
agregación de la matriz.
Por ultimo, es conveniente
destacar la importancia de
obtener las matrices origen
destino, para estimar
demandas de tránsito en
carretas, podemos afirmar que
éstos constituyen una de las
piezas de información
fundamentales para analizar el
funcionamiento o intentar la
Por: Johanny Anthony Quintero Luna
FECHA: 13 SEPTIEMBRE
2016
VOLUMEN 1, Nº 1
Engineer´s
Instituto Universitario
Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Mérida
Br. Johanny Anthony
Quintero Luna
V-18.243.837
Esc. 42. Ing. Civil
Ingeniería de Tránsito
Prof. María Eugenia Acosta
Contenido:
Introducción Pág. 1
El transporte Pág.
Información Primaria Pág.. 2
Conteos de Volúmenes Pág. 2
Métodos de medición Pag.2/3
Conteos por vehículos en
Movimiento
Pág. 4
Otros Métodos Pág. 4
Esta información se dividirá,
en relación a la estimación
que proporciona de una
matriz origen-destino en
directa e indirecta.
En el primer caso:
Se maneja datos que resultan
de un estudio origen-destino a
esta información se le llama
directa, porque constituye una
muestra de las matrices
origen-destino.
En el segundo caso:
Están los datos de aforos en
carreteras, a esta información
se le llamarà indirecta porque
el volumen de transito, es la
suma de ciertos patrones de
movimiento entre pares de
puntos generadores de
transporte, que trata de
modelar una matriz origen-
destino.
En estos estudios se miden la
cantidad de vehículos que
transitan por un punto
determinado de una carretera y
se hace una estimación de la
composición vehicular consiste
en indicar los porcentajes de
vehicular que pertenecen a
Contadores manuales electrónicos
Usos:
1. Se usan para periodos de corta
duración que pueden durar hasta 24
horas y para contabilizar
volúmenes de giro y volúmenes
clasificados.
2. Son más económicos, para los
conteos de pocas horas de duración
no es rentable trasladar, instalar y
retirar equipos automáticos.
3. Es posible captar detalles
importantes de la corriente de
tránsito, pues la percepción de los
CONTEOS MANUALES
Existen equipos manuales-
mecánicos y manuales-
electrónicos. El equipo usado es
variado; desde hojas de papel
marcando cada vehículo hasta
contadores electrónicos con
teclados. Ambos métodos son
manuales y de amplia utilización
por las siguientes razones
Entre ellos tenemos: Hojas para
trazos
Contadores manuales mecánicos
aforadores humanos es siempre
más inteligente que la de los
equipos.
4. Permite conteos menores de 1
hora que pueden extrapolarse.
5. No efectuarlos en condiciones
anormales.
6. Durante periodos de tránsito
alto, es necesario más de una
persona para efectuarlos.
7. Están al alcance de más
ingenieros.
INFORMACIÒN PRIMARIA
METODOS DE MEDICIÓN DE VOLÚMENES: O AFOROS
transporte, diseño vial
(Planeación de Carreteras;
Selección de Nuevas Rutas),
operación del tránsito e
investigación (Cálculo de
Tasas de Accidentes;
Evaluaciones Económicas),
seguridad y especialmente
para el desarrollo de
métodos que permitan
soluciones.
CONTEOS DE VOLUMENES DE TRÁNSITO
Los estudios sobre el
volumen de tránsito se
realizan con el propósito de
obtener información
relacionada con el
movimiento de vehículos
sobre puntos o secciones
específicas, dentro de un
sistema vial. La información
sobre volúmenes de tránsito
obtenida es de gran utilidad
en la planeación del
Página 2
ENGINEER´S
AFOROS DE
TRANSITO
Los contadores deben
colocarse en lugares donde
distingan bien a los
vehículos, pero sin distraer
a los conductores (desde
vehículos estacionados, de
ser posible). 2. Si hay
varios contadores es
importante que mantengan
contacto visual entre ellos.
3. Los contadores deben
disponer de cronómetro o
reloj.
RECOMENDACIONES
PARA EL USO DE
CONTADORES MANUALES
VOLUMEN 1, Nº 1 Página 3
Se usan en estaciones permanentes
en las cuales se obtiene información
continua sobre volúmenes de transito
todas las horas del día y/o todos los
días del año. • Las unidades
captadoras son permanentes •
Generalmente están conectados a
computadoras directamente, o por
modem o líneas telefónicas
CONTADORES AUTOMATICOS PERMANENTES
CONTADORES AUTOMATICOS PORTATILES
Se utilizan para aforos
parciales durante
periodos de tiempo
limitados que son
generalmente de 24
horas
DURACIÒN DE CONTEOS MANUALES
Generalmente, se realiza en horas pico,
durante una o dos horas, divididas en
períodos que generalmente son de 15 min.
Cuando interesa conocer las variaciones
diurnas de los volúmenes, los aforos se
hacen en un período de 12 horas (7am-7pm)
Se pueden calcular volúmenes horarios
haciendo conteos en períodos muy cortos
que pueden extrapolarse. Nunca menos del
ciclo de un semáforo si lo hubiere. (Box y
Oppenlander sugieren que pueden hacerse
siempre que el volumen sea mayor a
2000veh/día)
CARACTERISTICAS DE LOS
CONTADORES MANUALES ELECTRONICOS
Son instrumentos provistos de cuatro o seis
botones que presiona el contador cada vez
que pasa un vehículo. Estos botones
acumulan el número de pulsaciones y lo
muestran en un indicador. En cada botón se
cuenta la clase de vehículo, clasificado por
tipo y/o por movimiento. Al finalizar cada
período se anotan las cifras de cada
indicador.
• El empleo de estos contadores aumenta al
doble el número de vehículos que puede
contar una persona, sin embargo limita las
clasificaciones que se pueden hacer con
relación a un conteo en hoja de campo.
• Es necesario detener los conteos para
hacer anotaciones.
CONTADORES AUTOMATICOS
Existen equipos contadores automáticos portátiles y permanentes, que se utilizan para
conteos de volúmenes de mas de 10 horas para evitar costos de personal
Este tipo de
contador registra
el número de
vehículos, tipo,
longitud y
Se coloca la
filmadora en un
lugar donde se
puedan se puedan
abarcar todos los
movimientos que se
desean observar.
Mediante instrucciones al conductor del vehículo piloto se le dan instrucciones para que
conserve una velocidad que sea aproximadamente la de la corriente del trafico, desde
donde se cuentan los vehículos que vienen en sentido contrario.
También se utiliza este método para determinar tiempos de recorrido y demoras en la
corriente de trafico
CONTEO POR VEHICULOS EN MOVIMIENTO
INTENSIVO
2016
Br. Johanny Anthony Quintero Luna
V-18.243.837
Esc. 42. Ing. Civil
Ingeniería de Tránsito
Prof. María Eugenia Acosta
Correo: jaquinteroluna@hotmail.com
Mérida, septiembre 2016
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Mérida
OTROS METODOS DE CONTEO
DETECTORES INFRAROJOS
Radares (Efecto Doppler, Acusticos)
Página 4VOLUMEN 1, Nº 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.
jehiruz asdrulys
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
yosimar gutierrez
 
Revista
RevistaRevista
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
Pedro Angulo
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
willems escobar
 
Revista para la ingeniería civil
Revista para la ingeniería civil                                          Revista para la ingeniería civil
Revista para la ingeniería civil
EduardoSalazarD
 
estimación de la demanda de vehículos
estimación de la demanda de vehículos estimación de la demanda de vehículos
estimación de la demanda de vehículos
francisco17341224
 
estimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansitoestimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansito
eliudmolina64
 
Metodos transito revista digital
Metodos transito revista digitalMetodos transito revista digital
Metodos transito revista digital
silvio guillen
 
Estimacion de la demanda del transito
Estimacion de la demanda del transitoEstimacion de la demanda del transito
Estimacion de la demanda del transito
german balza
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
Ma Gabriela Bellorin L.
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Lusyery Berrios Asaad
 
Mafer
MaferMafer
Electiva III Ingenieria Economica, calculo del flujo de efectivo
Electiva III Ingenieria Economica, calculo del flujo de efectivoElectiva III Ingenieria Economica, calculo del flujo de efectivo
Electiva III Ingenieria Economica, calculo del flujo de efectivo
EvalunaSalazar
 
Presentacion otto
Presentacion ottoPresentacion otto
Presentacion otto
otto fernandez
 
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujoRevista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Juan Araujo
 
aplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsitoaplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsito
Mercedes Diaz
 
Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3
miguelfernandez141
 
Revista electiva demanda de transito
Revista electiva demanda de transitoRevista electiva demanda de transito
Revista electiva demanda de transito
herlissethsaia
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
 
Revista para la ingeniería civil
Revista para la ingeniería civil                                          Revista para la ingeniería civil
Revista para la ingeniería civil
 
estimación de la demanda de vehículos
estimación de la demanda de vehículos estimación de la demanda de vehículos
estimación de la demanda de vehículos
 
estimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansitoestimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansito
 
Metodos transito revista digital
Metodos transito revista digitalMetodos transito revista digital
Metodos transito revista digital
 
Estimacion de la demanda del transito
Estimacion de la demanda del transitoEstimacion de la demanda del transito
Estimacion de la demanda del transito
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Mafer
MaferMafer
Mafer
 
Electiva III Ingenieria Economica, calculo del flujo de efectivo
Electiva III Ingenieria Economica, calculo del flujo de efectivoElectiva III Ingenieria Economica, calculo del flujo de efectivo
Electiva III Ingenieria Economica, calculo del flujo de efectivo
 
Presentacion otto
Presentacion ottoPresentacion otto
Presentacion otto
 
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujoRevista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
 
aplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsitoaplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsito
 
Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3
 
Revista electiva demanda de transito
Revista electiva demanda de transitoRevista electiva demanda de transito
Revista electiva demanda de transito
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 

Destacado

Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
jose hernandez
 
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iiiMetodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
gianfranco russo
 
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitteEstimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
liliana arroyo
 
Métodos de estimación de demanda de transito
Métodos de estimación de demanda de transitoMétodos de estimación de demanda de transito
Métodos de estimación de demanda de transito
Norca Guerrero Briceño
 
Parametros de trancito parte 2
Parametros de trancito parte 2Parametros de trancito parte 2
Parametros de trancito parte 2
liliana arroyo
 
Norca Guerrero
Norca GuerreroNorca Guerrero
Norca Guerrero
Norca Guerrero Briceño
 
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y ÉticosLa Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
Dr. Orville M. Disdier
 
Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)
saiacristhianleonardo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Vanessa Durán
 

Destacado (9)

Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iiiMetodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
 
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitteEstimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
 
Métodos de estimación de demanda de transito
Métodos de estimación de demanda de transitoMétodos de estimación de demanda de transito
Métodos de estimación de demanda de transito
 
Parametros de trancito parte 2
Parametros de trancito parte 2Parametros de trancito parte 2
Parametros de trancito parte 2
 
Norca Guerrero
Norca GuerreroNorca Guerrero
Norca Guerrero
 
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y ÉticosLa Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
 
Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Similar a Ing de transito

Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
josedavid123
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Andrea Hernandez
 
Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1
Jose Jesus Portillo
 
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
elbriga00
 
Revista ing transito
Revista ing transito Revista ing transito
Revista ing transito
Mercedes Diaz
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
jessica morales
 
Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
jesus david alvarado molina
 
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
Cleiber Garcia Carmona
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
HenryOroscoVera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
daniel rodriguez
 
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva listaDemanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
25045307
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Sneider Velazco
 
estimación de demanda de transito
estimación de demanda de transitoestimación de demanda de transito
estimación de demanda de transito
eliudmolina64
 
Demanda de Transito
Demanda de TransitoDemanda de Transito
Demanda de Transito
Sino Puleo
 
medición
 medición medición
medición
uguti
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
EDUARDO PORTO
 
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA IIIDEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
Cleiber Garcia Carmona
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
rafinhaxxx15
 
La ingeniería
La ingenieríaLa ingeniería
La ingeniería
jose rafael diaz nuñez
 
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Enrique Santana
 

Similar a Ing de transito (20)

Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1
 
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
 
Revista ing transito
Revista ing transito Revista ing transito
Revista ing transito
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
 
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva listaDemanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
estimación de demanda de transito
estimación de demanda de transitoestimación de demanda de transito
estimación de demanda de transito
 
Demanda de Transito
Demanda de TransitoDemanda de Transito
Demanda de Transito
 
medición
 medición medición
medición
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA IIIDEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
 
La ingeniería
La ingenieríaLa ingeniería
La ingeniería
 
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
 

Más de Johanny Quintero

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Johanny Quintero
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Johanny Quintero
 
Drenajes subterraneos
Drenajes subterraneosDrenajes subterraneos
Drenajes subterraneos
Johanny Quintero
 
Cuadro drenajes
Cuadro drenajesCuadro drenajes
Cuadro drenajes
Johanny Quintero
 
Go conqr editando- puentes y viadutos
Go conqr   editando- puentes y viadutosGo conqr   editando- puentes y viadutos
Go conqr editando- puentes y viadutos
Johanny Quintero
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
Johanny Quintero
 
Ingeniería de Transito Actividad 6
Ingeniería de Transito Actividad 6Ingeniería de Transito Actividad 6
Ingeniería de Transito Actividad 6
Johanny Quintero
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
Johanny Quintero
 
Elementos básicos del tránsito
Elementos básicos del tránsitoElementos básicos del tránsito
Elementos básicos del tránsito
Johanny Quintero
 
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVOElectiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Johanny Quintero
 

Más de Johanny Quintero (10)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Drenajes subterraneos
Drenajes subterraneosDrenajes subterraneos
Drenajes subterraneos
 
Cuadro drenajes
Cuadro drenajesCuadro drenajes
Cuadro drenajes
 
Go conqr editando- puentes y viadutos
Go conqr   editando- puentes y viadutosGo conqr   editando- puentes y viadutos
Go conqr editando- puentes y viadutos
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
 
Ingeniería de Transito Actividad 6
Ingeniería de Transito Actividad 6Ingeniería de Transito Actividad 6
Ingeniería de Transito Actividad 6
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
 
Elementos básicos del tránsito
Elementos básicos del tránsitoElementos básicos del tránsito
Elementos básicos del tránsito
 
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVOElectiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Ing de transito

  • 1. ciudad de Quetano México en el año 1.989 y finalmente, se realiza una simulación en una red ficticia, con el fin de analizar algunas características del método propuesto y quizás en un futuro este modelo se pudiera implementar en muchos países del mundo y una pudiera ser el nuestro Venezuela. Introducción La forma más usual de cuantificar la demanda de tránsito en carreteras, es mediante las matrices origen-destino, las cuales miden la cantidad de transporte llevadas a cabo entre dos puntos, en un cierto intervalo de tiempo. La estimación de estos matrices se hace por lo general, utilizando únicamente los resultados de estudio origen destino. Otra manera ha sido propuesta para realizar esta estimación, es combinación tanto los resultados de estudio origen destino, como aforos de tránsito. La ventaja de este último en que los aforos de tránsito son más sencillos de realizar; regularmente cuenta con un con un buen número de ellos y se obtiene una mejor estimación de las matrices origen-destino, al combinarlas dos fuentes de información mencionadas. En este trabajo el problema se formula de una manera general, se propone un método de solución y se analiza su relación con las técnicas estadísticas utilizadas usualmente para resolverlo. Los resultados se aplican utilizando datos recabados en torno a la Métodos de estimación de la demanda de tránsito (materiales y equipos) EL TRANSPORTE Consiste en mover personas u objetos de un lugar en el espacio a otro. La forma más usada para cuantificar y sintetizar este movimiento es mediante las matrices origen-destino, las cuales miden la cantidad de transporte llevada a cabo, entre dos puntos fijos en un determinado intervalo de tiempo. Estas matrices pueden ser observadas con diferentes niveles de agregación, así podría obtenerse una matiz que indicará el movimiento total entre dos puntos, así trasporte de mercancías. Por otra parte, el primer grupo podría dividirse en el transporte de personas realizadas en automóviles y el realizado en autobuses; el segundo grupo, podría dividirse en diversos productos, como agrícolas, forestales, industriales, minerales, etc. En este aspecto, destacamos las unidades empleadas para definir una matriz origen-destino, las cuales están íntimamente ligados con el nivel de agregación de la matriz. Por ultimo, es conveniente destacar la importancia de obtener las matrices origen destino, para estimar demandas de tránsito en carretas, podemos afirmar que éstos constituyen una de las piezas de información fundamentales para analizar el funcionamiento o intentar la Por: Johanny Anthony Quintero Luna FECHA: 13 SEPTIEMBRE 2016 VOLUMEN 1, Nº 1 Engineer´s Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Mérida Br. Johanny Anthony Quintero Luna V-18.243.837 Esc. 42. Ing. Civil Ingeniería de Tránsito Prof. María Eugenia Acosta Contenido: Introducción Pág. 1 El transporte Pág. Información Primaria Pág.. 2 Conteos de Volúmenes Pág. 2 Métodos de medición Pag.2/3 Conteos por vehículos en Movimiento Pág. 4 Otros Métodos Pág. 4
  • 2. Esta información se dividirá, en relación a la estimación que proporciona de una matriz origen-destino en directa e indirecta. En el primer caso: Se maneja datos que resultan de un estudio origen-destino a esta información se le llama directa, porque constituye una muestra de las matrices origen-destino. En el segundo caso: Están los datos de aforos en carreteras, a esta información se le llamarà indirecta porque el volumen de transito, es la suma de ciertos patrones de movimiento entre pares de puntos generadores de transporte, que trata de modelar una matriz origen- destino. En estos estudios se miden la cantidad de vehículos que transitan por un punto determinado de una carretera y se hace una estimación de la composición vehicular consiste en indicar los porcentajes de vehicular que pertenecen a Contadores manuales electrónicos Usos: 1. Se usan para periodos de corta duración que pueden durar hasta 24 horas y para contabilizar volúmenes de giro y volúmenes clasificados. 2. Son más económicos, para los conteos de pocas horas de duración no es rentable trasladar, instalar y retirar equipos automáticos. 3. Es posible captar detalles importantes de la corriente de tránsito, pues la percepción de los CONTEOS MANUALES Existen equipos manuales- mecánicos y manuales- electrónicos. El equipo usado es variado; desde hojas de papel marcando cada vehículo hasta contadores electrónicos con teclados. Ambos métodos son manuales y de amplia utilización por las siguientes razones Entre ellos tenemos: Hojas para trazos Contadores manuales mecánicos aforadores humanos es siempre más inteligente que la de los equipos. 4. Permite conteos menores de 1 hora que pueden extrapolarse. 5. No efectuarlos en condiciones anormales. 6. Durante periodos de tránsito alto, es necesario más de una persona para efectuarlos. 7. Están al alcance de más ingenieros. INFORMACIÒN PRIMARIA METODOS DE MEDICIÓN DE VOLÚMENES: O AFOROS transporte, diseño vial (Planeación de Carreteras; Selección de Nuevas Rutas), operación del tránsito e investigación (Cálculo de Tasas de Accidentes; Evaluaciones Económicas), seguridad y especialmente para el desarrollo de métodos que permitan soluciones. CONTEOS DE VOLUMENES DE TRÁNSITO Los estudios sobre el volumen de tránsito se realizan con el propósito de obtener información relacionada con el movimiento de vehículos sobre puntos o secciones específicas, dentro de un sistema vial. La información sobre volúmenes de tránsito obtenida es de gran utilidad en la planeación del Página 2 ENGINEER´S AFOROS DE TRANSITO Los contadores deben colocarse en lugares donde distingan bien a los vehículos, pero sin distraer a los conductores (desde vehículos estacionados, de ser posible). 2. Si hay varios contadores es importante que mantengan contacto visual entre ellos. 3. Los contadores deben disponer de cronómetro o reloj. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE CONTADORES MANUALES
  • 3. VOLUMEN 1, Nº 1 Página 3 Se usan en estaciones permanentes en las cuales se obtiene información continua sobre volúmenes de transito todas las horas del día y/o todos los días del año. • Las unidades captadoras son permanentes • Generalmente están conectados a computadoras directamente, o por modem o líneas telefónicas CONTADORES AUTOMATICOS PERMANENTES CONTADORES AUTOMATICOS PORTATILES Se utilizan para aforos parciales durante periodos de tiempo limitados que son generalmente de 24 horas DURACIÒN DE CONTEOS MANUALES Generalmente, se realiza en horas pico, durante una o dos horas, divididas en períodos que generalmente son de 15 min. Cuando interesa conocer las variaciones diurnas de los volúmenes, los aforos se hacen en un período de 12 horas (7am-7pm) Se pueden calcular volúmenes horarios haciendo conteos en períodos muy cortos que pueden extrapolarse. Nunca menos del ciclo de un semáforo si lo hubiere. (Box y Oppenlander sugieren que pueden hacerse siempre que el volumen sea mayor a 2000veh/día) CARACTERISTICAS DE LOS CONTADORES MANUALES ELECTRONICOS Son instrumentos provistos de cuatro o seis botones que presiona el contador cada vez que pasa un vehículo. Estos botones acumulan el número de pulsaciones y lo muestran en un indicador. En cada botón se cuenta la clase de vehículo, clasificado por tipo y/o por movimiento. Al finalizar cada período se anotan las cifras de cada indicador. • El empleo de estos contadores aumenta al doble el número de vehículos que puede contar una persona, sin embargo limita las clasificaciones que se pueden hacer con relación a un conteo en hoja de campo. • Es necesario detener los conteos para hacer anotaciones. CONTADORES AUTOMATICOS Existen equipos contadores automáticos portátiles y permanentes, que se utilizan para conteos de volúmenes de mas de 10 horas para evitar costos de personal Este tipo de contador registra el número de vehículos, tipo, longitud y Se coloca la filmadora en un lugar donde se puedan se puedan abarcar todos los movimientos que se desean observar.
  • 4. Mediante instrucciones al conductor del vehículo piloto se le dan instrucciones para que conserve una velocidad que sea aproximadamente la de la corriente del trafico, desde donde se cuentan los vehículos que vienen en sentido contrario. También se utiliza este método para determinar tiempos de recorrido y demoras en la corriente de trafico CONTEO POR VEHICULOS EN MOVIMIENTO INTENSIVO 2016 Br. Johanny Anthony Quintero Luna V-18.243.837 Esc. 42. Ing. Civil Ingeniería de Tránsito Prof. María Eugenia Acosta Correo: jaquinteroluna@hotmail.com Mérida, septiembre 2016 Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Mérida OTROS METODOS DE CONTEO DETECTORES INFRAROJOS Radares (Efecto Doppler, Acusticos) Página 4VOLUMEN 1, Nº 1