SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS
CARRERA DE BIOQUÍMICA
CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA
EVALUACIÓN PARCIAL N° 1
PATRÓN
PATRÓN
APELLIDOS NOMBRES CÉDULA
LEA CON CUIDADO LAS INTERROGANTES Y RESPONDA DE ACUERDO A LO INDICADO
1. Indique la diferencia entre fármaco y medicamento.
FÁRMACO (DROGA): Sustancia química de estructura conocida, diferente de un nutriente o un
componente alimentario esencial, que produce un efecto biológico cuando se administra a un
ser vivo.
MEDICAMENTO O MEDICINA: Preparación química con uno o más fármacos, cuya
administración pretende provocar un efecto terapéutico.
2. Defina los siguientes conceptos:
a. Farmacoepidemiología
Estudio de los efectos de los fármacos sobre la población.
b. Farmacogenómica
Uso de la información genética para elegir el tratamiento farmacológico más indicado en
cada caso.
3.
Indique las ventajas y desventajas de la administración intratecal.
Ventajas, acción sobre meninges y raíces raquídeas
Desventajas, dificultad técnica
4. Empleando gráficas explique el tipo de unión mediante atracciones electrostáticas que ocurre entre
fármaco y receptor.
5. Cuáles son los cuatro tipos de receptores para mensajeros químicos?
R asociados a canales iónicos (ionotrópicos)
R asociados a proteínas G (metabotrópicos)
R asociados a tirosina-quinasa
R con afinidad por ADN (esteroides)
6. Indique la características estructurales de los receptores acoplados a proteína G.
Receptor: Proteína hidrófoba con 7 elementos helicoidales transmembrana
Porción extracelular: Interactúa con el ligando
Porción intracelular: interactúa con las Proteínas G
7. Indique el nombre de los segundos mensajeros acoplados a proteínas G
Sistema de la Adenilato Ciclasa (AC)
Sistema de la Guanilato Ciclasa (GC)
Sistema del Fosfolipasa C (PLC)
8. Indique las funciones características de los receptores 5HT.
Median los efectos de la serotonina como el ligando endógeno y de un amplio rango de drogas
farmacéuticas y alucinógenas.
9. Explique la diferencia entre las enzimas COX-1 y COX-2
COX-1, enzima constitutiva expresada en la mayoria de los tejidos. Su bloqueo está
relacionada con reacciones indeseables por parte de los AINES.
COX-2, enzima inducida en las reacciones inflamatorias por IL-1 y α-TNF.
Mediador en la formación de Prostaglandinas y Tromboxanos.
10. Indique la aplicación del misoprostol.
Eficaz para prevenir la toxicidad gastrointestinal de los AINE.
11. Cuál es la característica farmacológica principal del Celecoxib y del Rofecoxib?
Inhibidor selectivo de COX-2
12. En un esquema explique el mecanismo de acción de los AINES.
LEA CON CUIDADO LA PREGUNTA Y ENCIERRE EN UN CÍRCULO SOLO UNA RESPUESTA CORRECTA (NO SE
ACEPTARÁN CORRECCIONES DE NINGÚN TIPO)
1. Estudia el efecto o los múltiples procesos que el organismo desarrolla sobre el fármaco.
a. Farmacodinamia b. Farmacotecnia c. Farmacoterapia
d. Farmacocinética e. Farmacognosia
2. Estudia las acciones farmacológicas de las drogas en el hombre sano y enfermo.
a. Farmacología pura b. Farmacología aplicada c. Farmacología experimental
d. Farmacología clínica e. Farmacología humana
3. El conocimiento descriptivo del fenómeno a partir del cual se deduce la acción de la droga se conoce
como:
a. Mecanismo de acción b. Efecto terapéutico c. Acción farmacológica
d. Acción efectora d. Modo de acción
4. La Vasopresina, hormona antidiurética, en la primera inyección produce un aumento de la presión arterial,
pero en dosis siguientes provoca menor respuesta hasta que al final no produce respuesta alguna.
Después de un tiempo el efecto desaparece, estas características corresponden a:
a. Intolerancia b. Taquifilaxia c. Idiosincracia d. Alergia e. Resistencia
5. Cuando un fármaco reduce la presencia de otro componente en su lugar de acción y reduce su capacidad
de actuar, reduciendo la absorción, distribución y aumentando el metabolismo y su eliminación,
corresponde a:
a. Antagonismo químico b. Antagonismo fisiológico c. Antagonismo farmacológico
d. Antagonismo de receptores e. Antagonismo medicamentoso
6. Los receptores asociados a la proteina G, los cuales son activados por las catecolaminas epinefrina y
norepinefrina son conocidos como:
a. Receptores dopaminérgicos b. Receptores colinérgicos c. Receptores adrenérgicos
d. Receptores serotoninérgicos e. Receptores muscarínicos
7. Algunos medicamentos como penicilinas, tetraciclinas, kanamicina, y otros componentes como yoduros y
metales pesados se excretan por:
a. Intestino grueso b. Saliva c. Hígado d. Sudor e. Riñón
8. Con la excepción del receptor 5-HT3, un receptor inotrópico, los demás receptores de serotonina activan
un segundo mensajero intracelular que produce la una respuesta inhibitoria o excitatoria.
FALSO VERDADERO
9. Las proteínas G deben su nombre a la inicial de la guanina, que se presenta como parte estructural de la
misma.
FALSO VERDADERO
10. La tetraciclina se excreta a través de la leche materna, creando un depósito del miso a nivel de los huesos
del lactante.
FALSO VERDADERO
11. Un tipo de excreción de fármacos es la sudoral que sigue un mecanismo de difusión pasiva de la porción
no ionizada, por esta vía se eliminan el alcohol, la antipirina, la úrea además de los ácidos y bases débiles.
FALSO VERDADERO
12. La interacción hidrofóbica se produce cuando al plegarse un polipéptido los radicales hidrófilos se acercan
debido a que son excluidos por el agua
FALSO VERDADERO
13. La interacción fármaco-receptor, tiene una especificidad nada recíproca ya que cada tipo de fármaco sólo
se une a determinadas moléculas diana y no ocurre lo contrario.
FALSO VERDADERO
14. Las estructuras de los receptores acoplados a proteínas G, incluyen siete hélices transmembrana donde
uno de los bucles intracelulares es mayor que los otros e interactúa con las proteínas G.
FALSO VERDADERO
15. Los efectos adversos generales de los AINES, incluyen náuseas y vómitos, reacciones cutáneas,
insuficiencia renal, nefropatías, trastorno hepático y broncoespasmos.
FALSO VERDADERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
Ebel Paz
 
Farmacodinamia residencia enfermeria
Farmacodinamia   residencia enfermeriaFarmacodinamia   residencia enfermeria
Farmacodinamia residencia enfermeria
mysz2000
 
Farmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionFarmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionCamilo Beleño
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
UCASAL
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
malory zuñiga
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamicahalean
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
URP - FAMURP
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
nathaly salinas
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoAnika Villaverde
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Wendy Esparza
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
AngeLizeth
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Erika Reyes
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamiamanciano
 
Receptores farmacológicos
Receptores farmacológicosReceptores farmacológicos
Receptores farmacológicos
Universidad de Guayaquil
 

La actualidad más candente (20)

Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
 
Farmacodinamia residencia enfermeria
Farmacodinamia   residencia enfermeriaFarmacodinamia   residencia enfermeria
Farmacodinamia residencia enfermeria
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionFarmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecion
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
 
Diapositivas farmaco
Diapositivas farmacoDiapositivas farmaco
Diapositivas farmaco
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
 
Capitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologiaCapitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologia
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2
 
Receptores farmacológicos
Receptores farmacológicosReceptores farmacológicos
Receptores farmacológicos
 

Destacado

Que es la valencia (1)
Que es la valencia (1)Que es la valencia (1)
Que es la valencia (1)
Kiomy Cch
 
Dering telponku membuatku tersenyum dipagi hari
Dering telponku membuatku tersenyum dipagi hariDering telponku membuatku tersenyum dipagi hari
Dering telponku membuatku tersenyum dipagi hari
Darso Sihombing
 
Information Storage Associate Version 2 (EMCISA) certificate
Information Storage Associate Version 2 (EMCISA) certificateInformation Storage Associate Version 2 (EMCISA) certificate
Information Storage Associate Version 2 (EMCISA) certificateKelvin Edward Celestino
 
Estadisticas veredal 9
Estadisticas veredal 9Estadisticas veredal 9
Estadisticas veredal 9
Jefferson Iral
 
Issue ppt
Issue pptIssue ppt
Issue ppt
Isabel Raitt
 
Atlantic Margins- Miall, Balkwell and McCracken 2008
Atlantic Margins- Miall, Balkwell and McCracken 2008Atlantic Margins- Miall, Balkwell and McCracken 2008
Atlantic Margins- Miall, Balkwell and McCracken 2008Jock McCracken
 
Flamboyan_Sell_sheet v2xxxxxxxxx
Flamboyan_Sell_sheet v2xxxxxxxxxFlamboyan_Sell_sheet v2xxxxxxxxx
Flamboyan_Sell_sheet v2xxxxxxxxxRhonda Childress
 
G. financiera caja n. gente-concluido
G. financiera caja n. gente-concluidoG. financiera caja n. gente-concluido
G. financiera caja n. gente-concluidorenzoespil
 
Confimec
ConfimecConfimec
Confimec
copo9121
 
08 ordinario de la misa i
08 ordinario de la misa i08 ordinario de la misa i
08 ordinario de la misa i
josgual
 
雲端學校訂餐系統
雲端學校訂餐系統雲端學校訂餐系統
雲端學校訂餐系統
佳陵 林
 
Article Alquiler Coches Fuerteventura (6)
Article   Alquiler Coches Fuerteventura (6)Article   Alquiler Coches Fuerteventura (6)
Article Alquiler Coches Fuerteventura (6)
lightperdition433
 

Destacado (17)

Directors' Award
Directors' AwardDirectors' Award
Directors' Award
 
Que es la valencia (1)
Que es la valencia (1)Que es la valencia (1)
Que es la valencia (1)
 
2 a 53
2 a 532 a 53
2 a 53
 
Dering telponku membuatku tersenyum dipagi hari
Dering telponku membuatku tersenyum dipagi hariDering telponku membuatku tersenyum dipagi hari
Dering telponku membuatku tersenyum dipagi hari
 
Information Storage Associate Version 2 (EMCISA) certificate
Information Storage Associate Version 2 (EMCISA) certificateInformation Storage Associate Version 2 (EMCISA) certificate
Information Storage Associate Version 2 (EMCISA) certificate
 
FLAMBOYAN
FLAMBOYANFLAMBOYAN
FLAMBOYAN
 
Estadisticas veredal 9
Estadisticas veredal 9Estadisticas veredal 9
Estadisticas veredal 9
 
Issue ppt
Issue pptIssue ppt
Issue ppt
 
Frau pelikan
Frau pelikanFrau pelikan
Frau pelikan
 
Frau pelikan
Frau pelikanFrau pelikan
Frau pelikan
 
Atlantic Margins- Miall, Balkwell and McCracken 2008
Atlantic Margins- Miall, Balkwell and McCracken 2008Atlantic Margins- Miall, Balkwell and McCracken 2008
Atlantic Margins- Miall, Balkwell and McCracken 2008
 
Flamboyan_Sell_sheet v2xxxxxxxxx
Flamboyan_Sell_sheet v2xxxxxxxxxFlamboyan_Sell_sheet v2xxxxxxxxx
Flamboyan_Sell_sheet v2xxxxxxxxx
 
G. financiera caja n. gente-concluido
G. financiera caja n. gente-concluidoG. financiera caja n. gente-concluido
G. financiera caja n. gente-concluido
 
Confimec
ConfimecConfimec
Confimec
 
08 ordinario de la misa i
08 ordinario de la misa i08 ordinario de la misa i
08 ordinario de la misa i
 
雲端學校訂餐系統
雲端學校訂餐系統雲端學校訂餐系統
雲端學校訂餐系統
 
Article Alquiler Coches Fuerteventura (6)
Article   Alquiler Coches Fuerteventura (6)Article   Alquiler Coches Fuerteventura (6)
Article Alquiler Coches Fuerteventura (6)
 

Similar a Parcial 1

T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdfT1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
Jeff Gutiérrez
 
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptxTEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3nekochocolat
 
Farmacodinamia clase
Farmacodinamia claseFarmacodinamia clase
Farmacodinamia clase
drralf
 
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdfJoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
Jose Fajardo
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Gerardo Luna
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enWerner Granados
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
CLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptx
CLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptxCLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptx
CLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptx
BassYetizhio
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
odontologia14
 
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptxtema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalMarta Talise
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 
Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...
Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...
Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...
EriPadilla2
 

Similar a Parcial 1 (20)

T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdfT1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
 
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptxTEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3
 
Farmacodinamia clase
Farmacodinamia claseFarmacodinamia clase
Farmacodinamia clase
 
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdfJoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
 
farmaco
farmacofarmaco
farmaco
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
CLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptx
CLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptxCLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptx
CLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptx
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
 
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptxtema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
 
Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...
Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...
Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...
 

Más de doyneldavid

Solucionario Parcial 4
Solucionario Parcial 4Solucionario Parcial 4
Solucionario Parcial 4
doyneldavid
 
Notas Parcial 4
Notas Parcial 4Notas Parcial 4
Notas Parcial 4
doyneldavid
 
Notas Parcial 4
Notas Parcial 4Notas Parcial 4
Notas Parcial 4
doyneldavid
 
Solucionario Quinto parcial
Solucionario Quinto parcial Solucionario Quinto parcial
Solucionario Quinto parcial
doyneldavid
 
Notas Parcial 5
Notas Parcial 5Notas Parcial 5
Notas Parcial 5
doyneldavid
 
Notas Parcial 3 Bioquimica
Notas Parcial 3 BioquimicaNotas Parcial 3 Bioquimica
Notas Parcial 3 Bioquimica
doyneldavid
 
Solucionario Parcial 3
Solucionario Parcial 3Solucionario Parcial 3
Solucionario Parcial 3
doyneldavid
 
Parciales 3 4
Parciales 3 4Parciales 3 4
Parciales 3 4
doyneldavid
 
Solucionario cuarto parcial
Solucionario cuarto parcialSolucionario cuarto parcial
Solucionario cuarto parcial
doyneldavid
 
Solucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcialSolucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcial
doyneldavid
 
Solucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcialSolucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcial
doyneldavid
 
Previos frm
Previos frmPrevios frm
Previos frm
doyneldavid
 
Previos frm
Previos frmPrevios frm
Previos frm
doyneldavid
 
Parcial 2 bqm web
Parcial 2 bqm webParcial 2 bqm web
Parcial 2 bqm web
doyneldavid
 
Previos bqm
Previos bqmPrevios bqm
Previos bqm
doyneldavid
 
Parciales bqm
Parciales bqmParciales bqm
Parciales bqm
doyneldavid
 
Notas Parcial 2
Notas Parcial 2Notas Parcial 2
Notas Parcial 2
doyneldavid
 
Parcial 2
Parcial 2 Parcial 2
Parcial 2
doyneldavid
 
Solucionario Parcial 1
Solucionario Parcial 1Solucionario Parcial 1
Solucionario Parcial 1
doyneldavid
 
Notas Parcial 1
Notas Parcial 1Notas Parcial 1
Notas Parcial 1
doyneldavid
 

Más de doyneldavid (20)

Solucionario Parcial 4
Solucionario Parcial 4Solucionario Parcial 4
Solucionario Parcial 4
 
Notas Parcial 4
Notas Parcial 4Notas Parcial 4
Notas Parcial 4
 
Notas Parcial 4
Notas Parcial 4Notas Parcial 4
Notas Parcial 4
 
Solucionario Quinto parcial
Solucionario Quinto parcial Solucionario Quinto parcial
Solucionario Quinto parcial
 
Notas Parcial 5
Notas Parcial 5Notas Parcial 5
Notas Parcial 5
 
Notas Parcial 3 Bioquimica
Notas Parcial 3 BioquimicaNotas Parcial 3 Bioquimica
Notas Parcial 3 Bioquimica
 
Solucionario Parcial 3
Solucionario Parcial 3Solucionario Parcial 3
Solucionario Parcial 3
 
Parciales 3 4
Parciales 3 4Parciales 3 4
Parciales 3 4
 
Solucionario cuarto parcial
Solucionario cuarto parcialSolucionario cuarto parcial
Solucionario cuarto parcial
 
Solucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcialSolucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcial
 
Solucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcialSolucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcial
 
Previos frm
Previos frmPrevios frm
Previos frm
 
Previos frm
Previos frmPrevios frm
Previos frm
 
Parcial 2 bqm web
Parcial 2 bqm webParcial 2 bqm web
Parcial 2 bqm web
 
Previos bqm
Previos bqmPrevios bqm
Previos bqm
 
Parciales bqm
Parciales bqmParciales bqm
Parciales bqm
 
Notas Parcial 2
Notas Parcial 2Notas Parcial 2
Notas Parcial 2
 
Parcial 2
Parcial 2 Parcial 2
Parcial 2
 
Solucionario Parcial 1
Solucionario Parcial 1Solucionario Parcial 1
Solucionario Parcial 1
 
Notas Parcial 1
Notas Parcial 1Notas Parcial 1
Notas Parcial 1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Parcial 1

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE BIOQUÍMICA CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA EVALUACIÓN PARCIAL N° 1 PATRÓN PATRÓN APELLIDOS NOMBRES CÉDULA LEA CON CUIDADO LAS INTERROGANTES Y RESPONDA DE ACUERDO A LO INDICADO 1. Indique la diferencia entre fármaco y medicamento. FÁRMACO (DROGA): Sustancia química de estructura conocida, diferente de un nutriente o un componente alimentario esencial, que produce un efecto biológico cuando se administra a un ser vivo. MEDICAMENTO O MEDICINA: Preparación química con uno o más fármacos, cuya administración pretende provocar un efecto terapéutico. 2. Defina los siguientes conceptos: a. Farmacoepidemiología Estudio de los efectos de los fármacos sobre la población. b. Farmacogenómica Uso de la información genética para elegir el tratamiento farmacológico más indicado en cada caso. 3. Indique las ventajas y desventajas de la administración intratecal. Ventajas, acción sobre meninges y raíces raquídeas Desventajas, dificultad técnica 4. Empleando gráficas explique el tipo de unión mediante atracciones electrostáticas que ocurre entre fármaco y receptor. 5. Cuáles son los cuatro tipos de receptores para mensajeros químicos? R asociados a canales iónicos (ionotrópicos) R asociados a proteínas G (metabotrópicos) R asociados a tirosina-quinasa R con afinidad por ADN (esteroides) 6. Indique la características estructurales de los receptores acoplados a proteína G. Receptor: Proteína hidrófoba con 7 elementos helicoidales transmembrana Porción extracelular: Interactúa con el ligando Porción intracelular: interactúa con las Proteínas G 7. Indique el nombre de los segundos mensajeros acoplados a proteínas G Sistema de la Adenilato Ciclasa (AC) Sistema de la Guanilato Ciclasa (GC) Sistema del Fosfolipasa C (PLC)
  • 2. 8. Indique las funciones características de los receptores 5HT. Median los efectos de la serotonina como el ligando endógeno y de un amplio rango de drogas farmacéuticas y alucinógenas. 9. Explique la diferencia entre las enzimas COX-1 y COX-2 COX-1, enzima constitutiva expresada en la mayoria de los tejidos. Su bloqueo está relacionada con reacciones indeseables por parte de los AINES. COX-2, enzima inducida en las reacciones inflamatorias por IL-1 y α-TNF. Mediador en la formación de Prostaglandinas y Tromboxanos. 10. Indique la aplicación del misoprostol. Eficaz para prevenir la toxicidad gastrointestinal de los AINE. 11. Cuál es la característica farmacológica principal del Celecoxib y del Rofecoxib? Inhibidor selectivo de COX-2 12. En un esquema explique el mecanismo de acción de los AINES. LEA CON CUIDADO LA PREGUNTA Y ENCIERRE EN UN CÍRCULO SOLO UNA RESPUESTA CORRECTA (NO SE ACEPTARÁN CORRECCIONES DE NINGÚN TIPO) 1. Estudia el efecto o los múltiples procesos que el organismo desarrolla sobre el fármaco. a. Farmacodinamia b. Farmacotecnia c. Farmacoterapia d. Farmacocinética e. Farmacognosia 2. Estudia las acciones farmacológicas de las drogas en el hombre sano y enfermo. a. Farmacología pura b. Farmacología aplicada c. Farmacología experimental d. Farmacología clínica e. Farmacología humana 3. El conocimiento descriptivo del fenómeno a partir del cual se deduce la acción de la droga se conoce como: a. Mecanismo de acción b. Efecto terapéutico c. Acción farmacológica d. Acción efectora d. Modo de acción 4. La Vasopresina, hormona antidiurética, en la primera inyección produce un aumento de la presión arterial, pero en dosis siguientes provoca menor respuesta hasta que al final no produce respuesta alguna. Después de un tiempo el efecto desaparece, estas características corresponden a: a. Intolerancia b. Taquifilaxia c. Idiosincracia d. Alergia e. Resistencia
  • 3. 5. Cuando un fármaco reduce la presencia de otro componente en su lugar de acción y reduce su capacidad de actuar, reduciendo la absorción, distribución y aumentando el metabolismo y su eliminación, corresponde a: a. Antagonismo químico b. Antagonismo fisiológico c. Antagonismo farmacológico d. Antagonismo de receptores e. Antagonismo medicamentoso 6. Los receptores asociados a la proteina G, los cuales son activados por las catecolaminas epinefrina y norepinefrina son conocidos como: a. Receptores dopaminérgicos b. Receptores colinérgicos c. Receptores adrenérgicos d. Receptores serotoninérgicos e. Receptores muscarínicos 7. Algunos medicamentos como penicilinas, tetraciclinas, kanamicina, y otros componentes como yoduros y metales pesados se excretan por: a. Intestino grueso b. Saliva c. Hígado d. Sudor e. Riñón 8. Con la excepción del receptor 5-HT3, un receptor inotrópico, los demás receptores de serotonina activan un segundo mensajero intracelular que produce la una respuesta inhibitoria o excitatoria. FALSO VERDADERO 9. Las proteínas G deben su nombre a la inicial de la guanina, que se presenta como parte estructural de la misma. FALSO VERDADERO 10. La tetraciclina se excreta a través de la leche materna, creando un depósito del miso a nivel de los huesos del lactante. FALSO VERDADERO 11. Un tipo de excreción de fármacos es la sudoral que sigue un mecanismo de difusión pasiva de la porción no ionizada, por esta vía se eliminan el alcohol, la antipirina, la úrea además de los ácidos y bases débiles. FALSO VERDADERO 12. La interacción hidrofóbica se produce cuando al plegarse un polipéptido los radicales hidrófilos se acercan debido a que son excluidos por el agua FALSO VERDADERO 13. La interacción fármaco-receptor, tiene una especificidad nada recíproca ya que cada tipo de fármaco sólo se une a determinadas moléculas diana y no ocurre lo contrario. FALSO VERDADERO 14. Las estructuras de los receptores acoplados a proteínas G, incluyen siete hélices transmembrana donde uno de los bucles intracelulares es mayor que los otros e interactúa con las proteínas G. FALSO VERDADERO 15. Los efectos adversos generales de los AINES, incluyen náuseas y vómitos, reacciones cutáneas, insuficiencia renal, nefropatías, trastorno hepático y broncoespasmos. FALSO VERDADERO