SlideShare una empresa de Scribd logo
Parcial Domiciliario
Alumno:Diego Dextre Bellido
DNI: 95 394 554
Roland Barthes:
1er mensaje Lingüístico
Bom dia! Y coffee
La imagenentregade inmediatounprimermensaje cuyasustanciaes lingüística; los soportes son
la leyenda,marginal,y la etiqueta insertadas en una imagen trabajada y puesta en escena, como
en “relieve”; el código está tomado en este mensaje y no es otro que el de la lengua francesa;
para ser descifrado no exige más conocimientos que el de la escritura y del francés. Pero e n
realidad,este mismomensajepuedeasu vezcomponer,unsignificado connotado, que seria, “un
buendía va con un café”o “un buencafé te da un buendía”; el mensaje lingüístico es por lo tanto
doble (al menosenestaimagen):de denotaciónyde connotación;sinembargo,como no hay aquí
más que dos signos, a saber, el del lenguaje articulado (escrito).
2º mensaje: imagen connotada
Si hacemosa unladoel mensaje lingüístico, queda la imagen pura (aun cuando la etiqueta forma
parte de ella).Estaimagen revelade inmediatounaserie de signosdiscontinuosperodalaidea de
que se trata, en la escena representada, el buen café es tradicional. Este significado implica a su
vez dos valores eufóricos: en lo añejo del café y el de la preparación puramente casera a la que
estádestinados.Susignificanteesla bolsade granos de café que deja en forma pose a los granos
de café que están roseados en la mesa, Para leer este primer signo es necesario un saber, ¿de
dónde salió ese café? Y la respuesta es de los cultivos hechos en Francia” esta se da gracias al
mensaje lingüístico, y opone cualquier otro cultivo en otro país y de una cultivación de la mejor
calidad. Hay un segundo signo casi tan evidente como el anterior; su significante la máquina de
hacer café con esatonalidad de coloresqse asemejanal colordel café y del afiche. Su significado
es de la preparación tradicional; este signo está en una relación de redundancia con el signo
connotadodel mensaje lingüístico(laasonancia del francés).El sabermovilizado por este signo es
ya más particular: es un saber específicamente “francés” y su sabor con identidad francesa,
fundadoenunconocimientode ciertosestereotipos turísticos. Si se sigue explorando la imagen,
se descubren sin dificultad por lo menos otros dos signos. La imagen de la taza de café caliente
que connota que está recién hecho, y el otro la mesa de vidrio y con el mantel que mantiene la
esteticidad del estilo francés.
3er mensaje: imagen denotada
Aquí, pues, para esta imagen, y cuatro signos (máquina de hacer café, 1 saco de granos de café,
una taza de café y una mesa de vidrio con un mantel) que consideraremos como formando un
conjuntocoherente, que dan unsabergeneralmente cultural yremitenasignificadosglobales(por
ejemploenlapublicidad:el buen café eshechoartesana),penetradosde valoreseufóricos. Estose
da por imagen con todos estos signos, que nos da una cierta materia informativa, con la cual
continúo“leyendo”laimagen,“comprendiendo yreforzando”el mensaje lingüístico y no tan solo
formas y colores. Los significados de este tercer mensaje están constituido por los objetos
fotografiados,pues es evidente que como en la presentación analógica, la relación entre la cosa
significada y la imagen significante ya no es “arbitraria” (como lo es en la lengua), que cumple
funciónde relevo.Loque especificaeste tercermensaje,esenefecto,el hecho de que la relación
entre significadoysignificante escasi tautológica;porlafotografíainvolucraunciertoarreglode la
escena (encuadre, reducción, achatamiento o compresión de la perspectiva), así tenemos una
pérdidade laequivalencia(propiade los verdaderos sistemas de signos) y posición de una cuasi‐
identidad.
b) Recurso de connotación predominante.
La connotación predominante, es que el buen café es de Francia, y nos muestran todos los
elementos con los cuales refuerzan este mensaje retorico, poniendo cuidadosamente cada
elemento que va a reforzar este mensaje retorico.
Charles S. Peirce
Nosotros no tenemos un conocimiento directo de la realidad sino de una realidad
significava la semiosis es el instrumento con el cual conocemos la realidad el mediante un
proceso triadicode referencia llamado signo o erpresentamen que se le atribulle a un
objeto a partir de otro signo llamado interpretante q esta remitido al mismo objeto.
Concepto:
Un signo, o REPRESENTAMEN, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en
algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un
signo equivalente, o tal vez, un signo aún más desarrollado.
REPRESENTAMEN: Es un signo en este caso es toda la pieza publicitaria, con todos los
elementos que son otros represéntameles que al juntarse dan un mensaje fuerte y claro,
que argumenta una muy buena elaboración de café francés tradicional.
OBJETO: Son todos los elementos que se encuentran en pieza publicitaria, Pero no en su
aspecto concreto o material ocupando ese espacio o lugar en la pieza con fotos de lo
concreto o material que encontramos en nuestra realidad o del mundo real, en este caso
es la taza de café, el saco de granos de café, la máquina de hacer café, mesa de vidrio con
el mantel y la marca “bon dia!” de origen francés.
INTERPRETANTE: Son las ideas que se crean en el momento de decodificar la pieza
publicitaria y están ocupando el lugar de lo concreto generando la idea o fundamento de
la pieza de comunicación el cual es una muy buena elaboración de café francés
tradicional.
PRIMERIDAD,SEGUNDIDAD Y TERCERIDAD
La primeridad es la categoría que comprende las cualidades de los fenómenos, Es la
categoría del ser, todo lo que es en su inmediatez, sin relación a nada. Es una cualidad
inherente a un cuerpo, sin relación a otra cosa. La primeridad es autosuficiente. Lo
primero predomina en la sensación, por ejemplo, la sensación de colores y los olores, por
ejemplo, piénsese en un penetrante olor a café que invade nuestra percepción, antes de
relacionar ese olor con nada, de pensarlo, sólo como sentimiento agradable,
intensamente fuerte con un olor a caramelo dulce tostado. En este caso de la publicidad
bom dia! En primeridad sería el color marrón oscuro, semejantes al castaño, canelo, café,
carmelita o chocolate a los colores rojos a amarillo anaranjados, oscuros y poco saturados,
semejantes a la coloración más característica de la madera, de la tierra o del pelaje del oso
pardo, que refuerza el predominio de la sensación a café.
La segundidad es la categoría del hecho actual, aquí y ahora. Del hecho individual. Implica
la idea de fuerza, de reacción: por ejemplo, la dureza es una primeriad, que es lo que
percibimos cuando nos chocamos con la pieza, es decir, con una dureza encarnada,
contingente con nuestra pieza publicitaria y esa reacción que provoca al verla toda la
pieza con sus elementos se entiende que es publicidad de café y no otra cosa ya que todos
los elementos están relacionados con el café incluso el origen del café.
la terceridad, es la categoría del pensamiento mediador, de la ley. La terceridad al igual
que la primeridad, tiene un grado de generalización, pero son diferentes: la generalidad
de la primeridad tiene la posibilidad de encarnarse totalmente, la generalidad de la ley es
la posibilidad infinita de encarnarse en hábitos, se lanza hacia un futuro indefinido. La
terceridad lleva la información a la mente o determina la idea y la corporiza. Es un
pensamiento informante o cognición.
El pensamiento provocado por la pieza publicitaria que se encarna en el momento de
interpretar, y que funciona como mediadora en este caso va con el concepto del buen
café, y su tradicional elaboración casera solo se encuentra exclusivamente en Francia con
la calidad original de sus embarcaciones; ciclos de alto estigio y al mismo
tiempo utilizables para cualquier embarcación realizada con maderas nobles dándole un
alto prestigio.
De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante.
La pieza publicitaria está compuesta por el siguiente elemento u objetos que son:
La taza de café, el saco de granos de café, la máquina de hacer café, mesa de vidrio con el
mantel son signo icónico. Por la estructura elaborada no reproduce una presunta
estructura de la realidad sino que, mediante ciertas operaciones, articula una serie de
relaciones y diferencias, de tal manera, que las mismas que efectuamos cuando
relacionamos perceptivamente los elementos pertinentes del objeto conocido. Excepto la
marca “bon dia!”que es un mensaje lingüístico y tiene dos lectura denotativo y
connotativo; bon dia! Con saber leer no basta, es necesario saber el idioma francés para
entender su origen francés y el significado.
Eliseo Verón
Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se
emparenta. Ubicación en la grilla.
La semiosis social son los sistemas de relaciones que todo producto significante mantiene
con sus condiciones de generación por una parte, y con sus efectos por la otra. En la
semiosis, tanto las condiciones productivas cuanto los objetos que nos proponemos
analizar contienen sentido. Entre las condiciones productivas de un discurso hay siempre
otros discursos.
Se centra en los discursos sociales, que son textos es decir conjuntos presentes en la
sociedad, que se componen de diversas materias significantes como son la escritura, la
imagen y el sonido, leer un texto es entenderlo, en relación a otros discursos esto implica
escribirlo como un sistema de operaciones discursivas que atraviesa la clasificación
sintáctico semántico pragmática, en nuestra pieza publicitaria de bom dia! Si se analiza los
elementos por separado se entiende que va abrir las puertas a muchos sentidos a la hora
del reconocimiento, para esta problemática este discurso tiene la descripción de una
forma de conjunta llena de operaciones discursivas que constituyen las materias
significativas que han sido envestidas de sentido.
Atraves de las huellas de producción han sido dejados en esta pieza a partir de las
operaciones discursivas anteriores. Esto remite visión integral del sistema productivo el
cual implica una articulación de producción circulación y consumo, este funcionamiento
tiene dos gramáticas de producción y de reconocimiento
Para un determinado discurso implica una serie de mecanismos que forman parte del
sistema productivo que se dan dentro de la circulación.
Las reglas que componen estas gramáticas describen operaciones de asignación de
sentido en las materias significantes en la pieza publicitaria son todos los elementos que
están dentro de ella. Estas operaciones se reconstruyen (o postulan) a partir de marcas
presentes en la materia significante. Se puede hablar de marcas cuando se trata de
propiedades significantes cuya relación, sea con las condiciones de producción o con las
de reconocimiento, no está especificada.
Cuando la relación entre una propiedad significante y sus condiciones se establece, estas
marcas se convierten en huellas, esta publicidad son los elementos relacionados con el
café de uno u otro conjunto de condiciones. Estos dos conjuntos no son jamás idénticos:
las condiciones de producción de un conjunto significante no son nunca las mismas que
las del reconocimiento. No hay, por el contrario, huellas de la circulación: el aspecto
circulación solo puede hacerse visible en el análisis como diferencia entre los dos
conjuntos de huellas, de la producción y del reconocimiento.
Los discursos con los cuales emparenta son de café elaborado caseramente y de muy
buenos cultivos pero no es bom dia! La marca francesa hace una distinción del discurso
emparentado haciendo la diferencia entre los discursos.
Veron utiliza la grilla como manera de explicar el modelo de Pierce, operando a base de un
entrecruzamiento entre las tres dimensiones: Calificación, Factualización, Legislación.
En esta publicidad, es de factualización por el hecho en sí, y que se están representando
con los elementos relacionados con el café, en un espacio de lugar y tiempo pero hay que
sumarle la relación normativa o del que las personas reconocen del lugar de origen del
café dándole un discurso que este caso se observa con el concepto del buen café, y su
tradicional elaboración casera solo se encuentra exclusivamente en Francia con la calidad
original de sus embarcaciones; ciclos de alto estigio y al mismo tiempo utilizables para
cualquier embarcación realizada con maderas nobles dándole un alto prestigio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
Gustavo Otero Dextre
 
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, JavierParcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Javi Otero
 
Parcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila PeraltaParcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila Peralta
4todelibra
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Comunicación Visual
 
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado BetasDomiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
Comunicación Visual
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
4todelibra
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
natimicagus natimicagus
 
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina GuidaParcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
natimicagus natimicagus
 
Parcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin FurnaroParcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin Furnaro
Tina Vignolo
 
4. retorica barthes
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthesasg83mx
 
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología) Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Marisol Fernández Recalde
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlhavalover
 
Parcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOParcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOGruponumero13
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
Miguel Angel Gargiulo
 
Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)
unlz Sociales
 
Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanasabrizappino
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
Seven Group
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
sabrizappino
 
Retórica de la imagen Pazzani
Retórica de la imagen PazzaniRetórica de la imagen Pazzani
Retórica de la imagen Pazzanijesicasoledad88
 

La actualidad más candente (20)

Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
 
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, JavierParcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, Javier
 
Parcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila PeraltaParcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila Peralta
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
 
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado BetasDomiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina GuidaParcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
 
Parcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin FurnaroParcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin Furnaro
 
Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3
 
4. retorica barthes
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthes
 
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología) Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnl
 
Parcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOParcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVO
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
 
Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)
 
Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldana
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
 
Retórica de la imagen Pazzani
Retórica de la imagen PazzaniRetórica de la imagen Pazzani
Retórica de la imagen Pazzani
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Leidy Bedoya
 
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listoTrabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
Leidy Bedoya
 
Invadiendo el campo de deportes de la unlz
Invadiendo el campo de deportes de la unlzInvadiendo el campo de deportes de la unlz
Invadiendo el campo de deportes de la unlz
Gustavo Otero Dextre
 
4 .2
 4 .2 4 .2
Trabajo clase-5
Trabajo clase-5Trabajo clase-5
Trabajo clase-5
Gustavo Otero Dextre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gustavo Otero Dextre
 
Video clip
Video clipVideo clip
CUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIASCUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIAS
Leidy Bedoya
 
Trabajo practico-nº2 punto corrección lista
Trabajo practico-nº2 punto corrección listaTrabajo practico-nº2 punto corrección lista
Trabajo practico-nº2 punto corrección lista
Carla Ledezma
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
Leidy Bedoya
 
Analisis video
Analisis videoAnalisis video
Analisis video
Julietta Ferreyra
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
Javi Otero
 
Trabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Trabajo práctico 4 punto 2 color correcciónTrabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Trabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Carla Ledezma
 
Brief dar
Brief darBrief dar
Brief dar
Leidy Bedoya
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Leidy Bedoya
 
Formas 2
Formas 2Formas 2
Formas 2
Leidy Bedoya
 
Icono, indice simbolo
Icono, indice simboloIcono, indice simbolo
Icono, indice simbolo
Leidy Bedoya
 
Presentación 3 tp num 2
Presentación 3 tp num 2Presentación 3 tp num 2
Presentación 3 tp num 2
Leidy Bedoya
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listoTrabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
 
Invadiendo el campo de deportes de la unlz
Invadiendo el campo de deportes de la unlzInvadiendo el campo de deportes de la unlz
Invadiendo el campo de deportes de la unlz
 
4 .2
 4 .2 4 .2
4 .2
 
Trabajo clase-5
Trabajo clase-5Trabajo clase-5
Trabajo clase-5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Video clip
Video clipVideo clip
Video clip
 
CUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIASCUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIAS
 
Trabajo practico-nº2 punto corrección lista
Trabajo practico-nº2 punto corrección listaTrabajo practico-nº2 punto corrección lista
Trabajo practico-nº2 punto corrección lista
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Analisis video
Analisis videoAnalisis video
Analisis video
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
 
Trabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Trabajo práctico 4 punto 2 color correcciónTrabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Trabajo práctico 4 punto 2 color corrección
 
Brief dar
Brief darBrief dar
Brief dar
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Formas 2
Formas 2Formas 2
Formas 2
 
punto 4
punto 4punto 4
punto 4
 
punto 5
punto 5punto 5
punto 5
 
Icono, indice simbolo
Icono, indice simboloIcono, indice simbolo
Icono, indice simbolo
 
Presentación 3 tp num 2
Presentación 3 tp num 2Presentación 3 tp num 2
Presentación 3 tp num 2
 

Similar a Parcial domiciliario: Dextre, Diego

Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagenmangelesrios
 
Barthes retorica
Barthes retoricaBarthes retorica
Barthes retorica
zionauta93
 
Ud2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje VisualUd2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje Visual
Julia Mena
 
Parcial domiciliario Lombardo
Parcial domiciliario LombardoParcial domiciliario Lombardo
Parcial domiciliario Lombardo
Sehizolaluz
 
06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
 
Verdad y realidad marcelo santos @celoo
Verdad y realidad   marcelo santos @celooVerdad y realidad   marcelo santos @celoo
Verdad y realidad marcelo santos @celoo
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Teoría de la imagen clase 1
Teoría de la imagen clase 1Teoría de la imagen clase 1
Teoría de la imagen clase 1
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
YayoMefui
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Grupo Catorce
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Alberto Esteban
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
Miguel Angel Gargiulo
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
4todelibra
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Micaela Estevez
 

Similar a Parcial domiciliario: Dextre, Diego (20)

Barthes 1
Barthes 1Barthes 1
Barthes 1
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Barthes retorica
Barthes retoricaBarthes retorica
Barthes retorica
 
Ud2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje VisualUd2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje Visual
 
Parcial domiciliario Lombardo
Parcial domiciliario LombardoParcial domiciliario Lombardo
Parcial domiciliario Lombardo
 
06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación
 
La comunicación: El signo
La comunicación: El signoLa comunicación: El signo
La comunicación: El signo
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Envase1
Envase1Envase1
Envase1
 
Verdad y realidad marcelo santos @celoo
Verdad y realidad   marcelo santos @celooVerdad y realidad   marcelo santos @celoo
Verdad y realidad marcelo santos @celoo
 
Teoría de la imagen clase 1
Teoría de la imagen clase 1Teoría de la imagen clase 1
Teoría de la imagen clase 1
 
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
 
El signo
El signo El signo
El signo
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Parcial domiciliario: Dextre, Diego

  • 1. Parcial Domiciliario Alumno:Diego Dextre Bellido DNI: 95 394 554 Roland Barthes: 1er mensaje Lingüístico Bom dia! Y coffee La imagenentregade inmediatounprimermensaje cuyasustanciaes lingüística; los soportes son la leyenda,marginal,y la etiqueta insertadas en una imagen trabajada y puesta en escena, como en “relieve”; el código está tomado en este mensaje y no es otro que el de la lengua francesa; para ser descifrado no exige más conocimientos que el de la escritura y del francés. Pero e n realidad,este mismomensajepuedeasu vezcomponer,unsignificado connotado, que seria, “un buendía va con un café”o “un buencafé te da un buendía”; el mensaje lingüístico es por lo tanto doble (al menosenestaimagen):de denotaciónyde connotación;sinembargo,como no hay aquí más que dos signos, a saber, el del lenguaje articulado (escrito). 2º mensaje: imagen connotada
  • 2. Si hacemosa unladoel mensaje lingüístico, queda la imagen pura (aun cuando la etiqueta forma parte de ella).Estaimagen revelade inmediatounaserie de signosdiscontinuosperodalaidea de que se trata, en la escena representada, el buen café es tradicional. Este significado implica a su vez dos valores eufóricos: en lo añejo del café y el de la preparación puramente casera a la que estádestinados.Susignificanteesla bolsade granos de café que deja en forma pose a los granos de café que están roseados en la mesa, Para leer este primer signo es necesario un saber, ¿de dónde salió ese café? Y la respuesta es de los cultivos hechos en Francia” esta se da gracias al mensaje lingüístico, y opone cualquier otro cultivo en otro país y de una cultivación de la mejor calidad. Hay un segundo signo casi tan evidente como el anterior; su significante la máquina de hacer café con esatonalidad de coloresqse asemejanal colordel café y del afiche. Su significado es de la preparación tradicional; este signo está en una relación de redundancia con el signo connotadodel mensaje lingüístico(laasonancia del francés).El sabermovilizado por este signo es ya más particular: es un saber específicamente “francés” y su sabor con identidad francesa, fundadoenunconocimientode ciertosestereotipos turísticos. Si se sigue explorando la imagen, se descubren sin dificultad por lo menos otros dos signos. La imagen de la taza de café caliente que connota que está recién hecho, y el otro la mesa de vidrio y con el mantel que mantiene la esteticidad del estilo francés. 3er mensaje: imagen denotada Aquí, pues, para esta imagen, y cuatro signos (máquina de hacer café, 1 saco de granos de café, una taza de café y una mesa de vidrio con un mantel) que consideraremos como formando un conjuntocoherente, que dan unsabergeneralmente cultural yremitenasignificadosglobales(por ejemploenlapublicidad:el buen café eshechoartesana),penetradosde valoreseufóricos. Estose da por imagen con todos estos signos, que nos da una cierta materia informativa, con la cual continúo“leyendo”laimagen,“comprendiendo yreforzando”el mensaje lingüístico y no tan solo formas y colores. Los significados de este tercer mensaje están constituido por los objetos fotografiados,pues es evidente que como en la presentación analógica, la relación entre la cosa significada y la imagen significante ya no es “arbitraria” (como lo es en la lengua), que cumple funciónde relevo.Loque especificaeste tercermensaje,esenefecto,el hecho de que la relación entre significadoysignificante escasi tautológica;porlafotografíainvolucraunciertoarreglode la escena (encuadre, reducción, achatamiento o compresión de la perspectiva), así tenemos una pérdidade laequivalencia(propiade los verdaderos sistemas de signos) y posición de una cuasi‐ identidad. b) Recurso de connotación predominante. La connotación predominante, es que el buen café es de Francia, y nos muestran todos los elementos con los cuales refuerzan este mensaje retorico, poniendo cuidadosamente cada elemento que va a reforzar este mensaje retorico. Charles S. Peirce
  • 3. Nosotros no tenemos un conocimiento directo de la realidad sino de una realidad significava la semiosis es el instrumento con el cual conocemos la realidad el mediante un proceso triadicode referencia llamado signo o erpresentamen que se le atribulle a un objeto a partir de otro signo llamado interpretante q esta remitido al mismo objeto. Concepto: Un signo, o REPRESENTAMEN, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o tal vez, un signo aún más desarrollado. REPRESENTAMEN: Es un signo en este caso es toda la pieza publicitaria, con todos los elementos que son otros represéntameles que al juntarse dan un mensaje fuerte y claro, que argumenta una muy buena elaboración de café francés tradicional. OBJETO: Son todos los elementos que se encuentran en pieza publicitaria, Pero no en su aspecto concreto o material ocupando ese espacio o lugar en la pieza con fotos de lo concreto o material que encontramos en nuestra realidad o del mundo real, en este caso es la taza de café, el saco de granos de café, la máquina de hacer café, mesa de vidrio con el mantel y la marca “bon dia!” de origen francés. INTERPRETANTE: Son las ideas que se crean en el momento de decodificar la pieza publicitaria y están ocupando el lugar de lo concreto generando la idea o fundamento de la pieza de comunicación el cual es una muy buena elaboración de café francés tradicional. PRIMERIDAD,SEGUNDIDAD Y TERCERIDAD La primeridad es la categoría que comprende las cualidades de los fenómenos, Es la categoría del ser, todo lo que es en su inmediatez, sin relación a nada. Es una cualidad inherente a un cuerpo, sin relación a otra cosa. La primeridad es autosuficiente. Lo primero predomina en la sensación, por ejemplo, la sensación de colores y los olores, por ejemplo, piénsese en un penetrante olor a café que invade nuestra percepción, antes de relacionar ese olor con nada, de pensarlo, sólo como sentimiento agradable, intensamente fuerte con un olor a caramelo dulce tostado. En este caso de la publicidad bom dia! En primeridad sería el color marrón oscuro, semejantes al castaño, canelo, café, carmelita o chocolate a los colores rojos a amarillo anaranjados, oscuros y poco saturados,
  • 4. semejantes a la coloración más característica de la madera, de la tierra o del pelaje del oso pardo, que refuerza el predominio de la sensación a café. La segundidad es la categoría del hecho actual, aquí y ahora. Del hecho individual. Implica la idea de fuerza, de reacción: por ejemplo, la dureza es una primeriad, que es lo que percibimos cuando nos chocamos con la pieza, es decir, con una dureza encarnada, contingente con nuestra pieza publicitaria y esa reacción que provoca al verla toda la pieza con sus elementos se entiende que es publicidad de café y no otra cosa ya que todos los elementos están relacionados con el café incluso el origen del café. la terceridad, es la categoría del pensamiento mediador, de la ley. La terceridad al igual que la primeridad, tiene un grado de generalización, pero son diferentes: la generalidad de la primeridad tiene la posibilidad de encarnarse totalmente, la generalidad de la ley es la posibilidad infinita de encarnarse en hábitos, se lanza hacia un futuro indefinido. La terceridad lleva la información a la mente o determina la idea y la corporiza. Es un pensamiento informante o cognición. El pensamiento provocado por la pieza publicitaria que se encarna en el momento de interpretar, y que funciona como mediadora en este caso va con el concepto del buen café, y su tradicional elaboración casera solo se encuentra exclusivamente en Francia con la calidad original de sus embarcaciones; ciclos de alto estigio y al mismo tiempo utilizables para cualquier embarcación realizada con maderas nobles dándole un alto prestigio. De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante. La pieza publicitaria está compuesta por el siguiente elemento u objetos que son: La taza de café, el saco de granos de café, la máquina de hacer café, mesa de vidrio con el mantel son signo icónico. Por la estructura elaborada no reproduce una presunta estructura de la realidad sino que, mediante ciertas operaciones, articula una serie de relaciones y diferencias, de tal manera, que las mismas que efectuamos cuando relacionamos perceptivamente los elementos pertinentes del objeto conocido. Excepto la marca “bon dia!”que es un mensaje lingüístico y tiene dos lectura denotativo y connotativo; bon dia! Con saber leer no basta, es necesario saber el idioma francés para entender su origen francés y el significado. Eliseo Verón
  • 5. Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla. La semiosis social son los sistemas de relaciones que todo producto significante mantiene con sus condiciones de generación por una parte, y con sus efectos por la otra. En la semiosis, tanto las condiciones productivas cuanto los objetos que nos proponemos analizar contienen sentido. Entre las condiciones productivas de un discurso hay siempre otros discursos. Se centra en los discursos sociales, que son textos es decir conjuntos presentes en la sociedad, que se componen de diversas materias significantes como son la escritura, la imagen y el sonido, leer un texto es entenderlo, en relación a otros discursos esto implica escribirlo como un sistema de operaciones discursivas que atraviesa la clasificación sintáctico semántico pragmática, en nuestra pieza publicitaria de bom dia! Si se analiza los elementos por separado se entiende que va abrir las puertas a muchos sentidos a la hora del reconocimiento, para esta problemática este discurso tiene la descripción de una forma de conjunta llena de operaciones discursivas que constituyen las materias significativas que han sido envestidas de sentido. Atraves de las huellas de producción han sido dejados en esta pieza a partir de las operaciones discursivas anteriores. Esto remite visión integral del sistema productivo el cual implica una articulación de producción circulación y consumo, este funcionamiento tiene dos gramáticas de producción y de reconocimiento Para un determinado discurso implica una serie de mecanismos que forman parte del sistema productivo que se dan dentro de la circulación. Las reglas que componen estas gramáticas describen operaciones de asignación de sentido en las materias significantes en la pieza publicitaria son todos los elementos que están dentro de ella. Estas operaciones se reconstruyen (o postulan) a partir de marcas presentes en la materia significante. Se puede hablar de marcas cuando se trata de propiedades significantes cuya relación, sea con las condiciones de producción o con las de reconocimiento, no está especificada. Cuando la relación entre una propiedad significante y sus condiciones se establece, estas marcas se convierten en huellas, esta publicidad son los elementos relacionados con el café de uno u otro conjunto de condiciones. Estos dos conjuntos no son jamás idénticos: las condiciones de producción de un conjunto significante no son nunca las mismas que las del reconocimiento. No hay, por el contrario, huellas de la circulación: el aspecto circulación solo puede hacerse visible en el análisis como diferencia entre los dos conjuntos de huellas, de la producción y del reconocimiento. Los discursos con los cuales emparenta son de café elaborado caseramente y de muy buenos cultivos pero no es bom dia! La marca francesa hace una distinción del discurso emparentado haciendo la diferencia entre los discursos. Veron utiliza la grilla como manera de explicar el modelo de Pierce, operando a base de un entrecruzamiento entre las tres dimensiones: Calificación, Factualización, Legislación. En esta publicidad, es de factualización por el hecho en sí, y que se están representando
  • 6. con los elementos relacionados con el café, en un espacio de lugar y tiempo pero hay que sumarle la relación normativa o del que las personas reconocen del lugar de origen del café dándole un discurso que este caso se observa con el concepto del buen café, y su tradicional elaboración casera solo se encuentra exclusivamente en Francia con la calidad original de sus embarcaciones; ciclos de alto estigio y al mismo tiempo utilizables para cualquier embarcación realizada con maderas nobles dándole un alto prestigio.