SlideShare una empresa de Scribd logo
CisternaRodrigo Damián
ComunicaciónVisual
Parcial domiciliario
 Temas: visión semiológica y visión semiótica de la comunicación visual.
 Autores: Roland Barthes. Charles S. Peirce. Eliseo Verón
 Consigna: a partir de un único aviso (no trabajado ya en los blogs) realizar
un análisis desde los 3 autores trabajados.
Todo debe estar justificado y correctamente escrito en cuanto ortografía y
sintaxis.
1. Roland Barthes:
a) Los 3 mensajes.
b) Recurso de connotación predominante.
2. Charles S. Peirce.
A) Representamen, objeto, interpretante.
B) Primeridad, segundidad, terceridad.
C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante.
3. Eliseo Verón.
Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los
cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.
CisternaRodrigo Damián
ComunicaciónVisual
 Aviso publicitario: Pirelli (Neumáticos)
1) Barthes
a) Los 3 mensajes
 Mensaje lingüístico:
El mensaje lingüístico hace referencia al lenguaje escrito que podría llegar a formar
parte de la misma imagen. Ayuda a identificar pura y simplemente los elementos de la
escena y la escena misma, es decir, se trata de una descripción denotada de la imagen.
Las posibles funciones del mensaje lingüístico son la función de anclaje sostiene o
apoya la imagen, la función es denominativa y corresponde al anclaje de todos los
posibles sentidos denotados. Contribuye a una conveniente identificación de los
objetos, impidiendo que los sentidos connotados se desorienten.
En la imagen seleccionada de Pirelli, le mensaje lingüístico de la punta inferior derecha,
hace referencia a lo que quiere demostrar en la escena, en el primer renglón “New
truck tyres” (nuevos neumáticos para camiones), modelo serie 01, “safe transport”
(transporte seguro), por ultimo dice “update” (actualizado). Todas estas referencias
CisternaRodrigo Damián
ComunicaciónVisual
denotan lo que la imagen nos quiere transmitir por medio de un anclaje lingüístico que
sostiene la denotación
 Mensaje Icónico Denotado:
El mensaje literal es la imagen denotada, a la que le corresponde una identificación
primaria, la cual es un proceso ‘natural' donde solamente se requiere la percepción
para reconocer los elementos de una composición El contenido denotado se refiere a
los elementos explícitos ofrecidos por la imagen.
El mensaje denotado de la imagen hace referencia a un camión transportando un
barco que hace referencia al arca de Noé, en lo que parece ser un desierto ya que el
camión no concordaría si en vez de un desierto apareciera un diluvio.
 Mensaje Icónico Connotado:
El contenido connotado se refiere a los mensajes no explícitos que aparecen en una
lectura compleja de la imagen. Son agrupaciones de determinados elementos de la
figura, que aluden a conocimientos pertenecientes a un código cultural compartido
por emisor y receptor Es el número de lecturas (lexias) que se pueden hacer sobre una
misma imagen, la cual varía según cada individuo.
El contenido connotado de esta imagen nos podría transmitir “fuerza o aguante por
parte del camión” pero gracias al mensaje lingüístico y su logotipo nos podemos remitir
a la “firmeza y cuidado” de los nuevos neumáticos que se presentan en el aviso.
a) El recurso connotante predominante es el “Trucaje”.
Ya que como dice Barthes el interés metódico del trucaje consiste en que interviene,
sin dar aviso, dentro del mismo plano de denotación; utiliza la credibilidad particular
de la fotografía, que no es, como vimos, más que su excepcional poder de denotación,
para hacer pasar por simplemente denotado un mensaje que no es, en realidad,
fuertemente connotado; no hay ningún otro tratamiento en el que la connotación
adopte en forma tan completa la máscara de la denotación. Es evidente que la
significación sólo es posible en la medida que existe una reserva de signos, un esbozo
de código; en este caso, el significante es la actitud (la conversación) de los dos
personajes; señalaremos que esta actitud no se convierte en signo más que para una
cierta sociedad, es decir sólo frente a determinados valores.
En este aviso predomina el Trucaje ya que la significación es posible al entender a que
se refiere este aviso, en el aviso de Pirelli habla de comodidad al transportar, pero el
hecho de poder realizar este viaje esta fuera de la realidad ya que el tamaño del arca
es muy significativo para poder ser transportado por el camión.
CisternaRodrigo Damián
ComunicaciónVisual
2) Charles Peirce
a) Representamen, objeto e interpretante:
• El representamen: es la representación de algo, o sea, es el signo como
elemento inicial de toda semiosis. Siendo el representamen la expresión que muestra
alguna cosa (lo que aparece como signo), casi siempre es fruto del artificio o de
arbitrariedad de quienes lo crean, como sucede con las lenguas.
El representamen es el aviso mismo, el camión transportando el arca de Noé, en un
paisaje desértico acompañado de montañas al horizonte en un atardecer (aludiendo a
un bello paseo)
 El objeto es aquello a lo que alude el representamen y dice Peirce "Este signo está
en lugar de algo: su objeto. " Debemos entonces, entender por objeto la
denotación formal del signo en relación con los otros componentes del mismo.
El objeto se ubica en el arca, ya que nosremite a lo que el texto nos quiererepresentar, “New
truck tyres” (nuevos neumáticos para camiones), Safe transport (transporte seguro),
Power is nothing without control (El poder no es nada sin control). Este aviso con el
camión solo definiría los neumáticos pero el anclaje del arca lo transfigura en a lo que
nos remite los textos.
• El interpretante es lo que produce el representamen en la mente de la persona.
En el fondo es la idea del representamen, o sea, del signo mismo. Peirce dice que "un
signo es un representamen que tiene un interpretante mental,”
En este aviso el interpretante se nos produce al ver el arca transportada por el camión,
y como dice el aviso “el poder no es nada sin control”, nos esta diciendo que para salvar
a los seres que se encuentran en el arca se necesita de unos buenos neumáticos.
b) Primeridad, Segundidad y Terceridad:
 Primeridad
Cualidad tomada en sí misma y no como aplicada a un objeto, es una especie pura, es
una abstracción; esa cualidad es percibida por los sentidos, y es de naturaleza general
y por lo tanto vaga y potencial. Las cualidades típicas de la Primeridad son cualidades
del sentir
La primeridad de este aviso nos remite a lo que podría ser una película, un viaje
CisternaRodrigo Damián
ComunicaciónVisual
seguro aunque parezca difícil de realizar, gracias a la fuerza del camión.
 Segundidad:
Es el modo de ser de algo con respecto a una segunda cosa, pero sin relación a una
tercera cosa. Abarca los hechos reales, que ocurren aquí y ahora, por lo tanto le hecho
es individual.
En este aviso podemos pensar a la segundidad como que el camión es la última
esperanza de la salvación, ya que transporta el arca con los seres vivos a lo que podría
ser un lago ya que se encuentra en un desierto.
 Terceridad:
Es el modo de ser de aquello que es, al relacionar una segunda cosa con una tercera
entre sí. Es una relación tríadica. Es el pensamiento, el conocimiento, la regla, la ley. Es
de carácter general, y es general en el sentido en que se refiere a todas las cosas
posibles y no sólo a las cosas existentes. La ley determina de qué manera se
caracterizan los hechos que pueden ser, ya que no pueden haber ocurrido todos los
hechos, nunca.
La terceridad nos remite al texto inferior que para poder transportar el arca de Noé,
de una forma seguro, se necesitan buenos neumáticos “Pirelli”.
c) El tipo de signo resultante es un “Icono”
El signo tiene alguna cualidad del objeto, guarda cierta analogía con el objeto,
manifiesta algunos rasgos pertinentes del objeto (primeridad). Es el signo que se
relaciona con su objeto por razones de semejanza: “...relación de razón entre el signo y
la cosa significada.
El aviso es un Icono ya que como el arca, el camión, los neumáticos, nos hacen
referencia a lo que el aviso nos quiere transmitir, un viaje seguro.
3) Eliseo Verón
 Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales
se emparenta. Ubicación en la grilla.
 Gramáticas de producción y reconocimiento:
CisternaRodrigo Damián
ComunicaciónVisual
Según Verón los discursos se instauran, así, como puntos de pasaje del sentido.
Aquello que debemos considerar para el análisis de los discurso son "sistemas de
relaciones" que todo discurso mantiene con sus condiciones de producción, por un
lado; y con sus efectos, por otro. Los objetos que son de interés para analizar no se
encuentran "en" los productos significantes, ni fuera de ellos. Es importante tener en
cuenta que: todo discurso se relaciona, a partir de determinadas reglas, tanto con sus
condiciones de producción como con sus condiciones de reconocimiento. Dichas
reglas componen lo que Verón llama gramáticas.
Las reglas de generación corresponden a las gramáticas de producción; y las de
lectura, a las gramáticas de reconocimiento. Las reglas presentadas en las gramáticas,
expresan "operaciones de asignación de sentido en las materias significantes". Estas
operaciones se reconstruyen a partir de marcas presentes en la superficie de dichas
materias.
En el aviso de “Pirelli” podemos distinguir estos dos tipos de gramáticas: de
producción y reconocimiento, el primero al observar la imagen publicitaria, de un
camión transportando un “Arca” creada por la marca Pirelli, acompañada por las
gramáticas de reconocimiento como los textos en la parte inferior de la imagen,
“Power is nothing without contro”l (El poder no es nada sin control), que no hace
percibir que a este aviso se le asigna un enfoque significativo para que el receptor
pueda identificar el sentido de este aviso.
 Producción de sentido:
Eliseo Verón centra su análisis en los discursos sociales. Los "discursos sociales" son
textos: es decir, conjuntos presentes en la sociedad que se componen de diversas
materias significantes (escritura e imagen; imagen y palabra; escritura, imagen y
sonido; etc.), y abarcan una forma de abordarlos, que remite a aspectos extra-
textuales. El desarrollo de este proceso se pone de manifiesto a través de huellas que
las condiciones de producción han dejado en el texto, a partir de la realización de
operaciones discursivas. “Las huellas”, entonces, son propiedades del discurso que se
relacionan con los procesos de producción social del mismo. Pueden hallarse desde
huellas de valoración, de interpretación, ideológicas de quien produce el discurso,
hasta huellas relacionadas con las condiciones sociales en que fue escrito.
La producción social de sentido remite a una visión integral del sistema productivo,
el cual implica una articulación entre producción, circulación y consumo. Una teoría
que toma en cuenta la producción social de los discursos aborda "lecturas" que
conducen a describir tanto el proceso de producción como el de reconocimiento o
consumo.
La producción de sentido de este aviso “abarcan una forma de abordarlos, que
remite a aspectos extra-textuales” ya que no hay relación entre el Arca y los
Neumáticos o el camión, esta “huella” la reconocemos por lo que nos transmite Pirelli
fuerza, agarre, seguridad, en un ambiente cómodo y seguro
CisternaRodrigo Damián
ComunicaciónVisual
 Discursos con los cuales se emparenta
Este aviso publicitario se podría aparentar con un discurso cinematográfico, al ver el
arca transportada por un camión (actualización de ese acontecimiento bíblico).
 Ubicación en la grilla
Calificación Factualización Legislación
Cualidades
“Pirelli” New
truck tyres
(nuevos
neumáticos para
camiones)
Safe transport
(transporte
seguro)
Update
(actualizado)
Power is
nothing without
control (El poder
no es nada sin
control)
Hechos
Normas
CisternaRodrigo Damián
ComunicaciónVisual
La columna de lo “factual” es la columna donde la gente construye hechos. En este
nivel no se analiza si esos hechos son correctos, incorrectos, ficticios o reales, no tiene
ninguna importancia. En este caso hay elementos que tienen un cierto contenido
mitológico.
“Cualifico”: es decir, genero atributos de algo. Hay impresiones subjetivas vinculadas
con el pasado y la institución tiene un mito de origen histórico y, además nunca va a
desaparecer, va a estar ahí siempre.
Estos aspectos, para que se entienda el funcionamiento de la grilla, son propios de
cada análisis.
El aviso de Pirelli, lo centro en el área de “cualidades y factualizaciòn” ya que este
aviso construye hechos, como el transporte del arca (actualizado), dándole un sentido
mitológico no solo por el relato bíblico sino por lo que transmite Pirelli y trata de
plasmar en esta publicidad generando atributos fuera de lo común de origen histórico
como el transporte de esta inmenso arca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Leidy Bedoya
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
natimicagus natimicagus
 
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, JavierParcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Javi Otero
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
4todelibra
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Comunicación Visual
 
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina GuidaParcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
natimicagus natimicagus
 
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado BetasDomiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
Comunicación Visual
 
Parcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila PeraltaParcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila Peralta
4todelibra
 
Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanasabrizappino
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
sabrizappino
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlhavalover
 
Metáforas y símbolos
Metáforas y símbolosMetáforas y símbolos
Metáforas y símbolosjosetomas1
 
Parcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniParcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniGruponumero13
 
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología) Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Marisol Fernández Recalde
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
Miguel Angel Gargiulo
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
Miguel Angel Gargiulo
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Parcial domiciliario
Parcial domiciliario
Facundo Sotelo
 

La actualidad más candente (20)

Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, JavierParcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, Javier
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
 
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina GuidaParcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
 
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado BetasDomiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
 
Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3
 
Parcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila PeraltaParcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila Peralta
 
Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldana
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnl
 
Metáforas y símbolos
Metáforas y símbolosMetáforas y símbolos
Metáforas y símbolos
 
Parcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniParcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juani
 
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología) Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Parcial domiciliario
Parcial domiciliario
 

Destacado

4 .2
 4 .2 4 .2
Invadiendo el campo de deportes de la unlz
Invadiendo el campo de deportes de la unlzInvadiendo el campo de deportes de la unlz
Invadiendo el campo de deportes de la unlz
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo practico-nº2 punto corrección lista
Trabajo practico-nº2 punto corrección listaTrabajo practico-nº2 punto corrección lista
Trabajo practico-nº2 punto corrección lista
Carla Ledezma
 
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listoTrabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
Leidy Bedoya
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
Javi Otero
 
Brief dar
Brief darBrief dar
Brief dar
Leidy Bedoya
 
Formas 2
Formas 2Formas 2
Formas 2
Leidy Bedoya
 
Video clip
Video clipVideo clip
Trabajo clase-5
Trabajo clase-5Trabajo clase-5
Trabajo clase-5
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Trabajo práctico 4 punto 2 color correcciónTrabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Trabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Carla Ledezma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gustavo Otero Dextre
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
Leidy Bedoya
 
CUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIASCUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIAS
Leidy Bedoya
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Leidy Bedoya
 
Analisis video
Analisis videoAnalisis video
Analisis video
Julietta Ferreyra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Leidy Bedoya
 
Icono, indice simbolo
Icono, indice simboloIcono, indice simbolo
Icono, indice simbolo
Leidy Bedoya
 
Trabajo parte-practica (1)
Trabajo parte-practica (1)Trabajo parte-practica (1)
Trabajo parte-practica (1)
Gustavo Otero Dextre
 

Destacado (20)

4 .2
 4 .2 4 .2
4 .2
 
punto 4
punto 4punto 4
punto 4
 
Invadiendo el campo de deportes de la unlz
Invadiendo el campo de deportes de la unlzInvadiendo el campo de deportes de la unlz
Invadiendo el campo de deportes de la unlz
 
Trabajo practico-nº2 punto corrección lista
Trabajo practico-nº2 punto corrección listaTrabajo practico-nº2 punto corrección lista
Trabajo practico-nº2 punto corrección lista
 
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listoTrabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
 
Brief dar
Brief darBrief dar
Brief dar
 
Formas 2
Formas 2Formas 2
Formas 2
 
Video clip
Video clipVideo clip
Video clip
 
Trabajo clase-5
Trabajo clase-5Trabajo clase-5
Trabajo clase-5
 
Trabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Trabajo práctico 4 punto 2 color correcciónTrabajo práctico 4 punto 2 color corrección
Trabajo práctico 4 punto 2 color corrección
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
CUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIASCUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIAS
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Analisis video
Analisis videoAnalisis video
Analisis video
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Icono, indice simbolo
Icono, indice simboloIcono, indice simbolo
Icono, indice simbolo
 
Trabajo parte-practica (1)
Trabajo parte-practica (1)Trabajo parte-practica (1)
Trabajo parte-practica (1)
 
punto 5
punto 5punto 5
punto 5
 

Similar a Parcial domiciliario

Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
unlz Sociales
 
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
YayoMefui
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Alejo Boggiano
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Alejo Boggiano
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Grupo Catorce
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthesMelii Frassone
 
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signoCyndel Rodriguez Mejia
 
4. retorica barthes
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthesasg83mx
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
dharliee
 
Comunicación humana y lenguaje. Generalidades.
Comunicación humana y lenguaje.  Generalidades.Comunicación humana y lenguaje.  Generalidades.
Comunicación humana y lenguaje. Generalidades.
Pato
 
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna JáureguiParcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Grupo Catorce
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
JairoBG1
 
Alejandro ordoñez 2
Alejandro ordoñez 2Alejandro ordoñez 2
Alejandro ordoñez 2
Alejandro Ordoñez
 
Lenguaje (2)
Lenguaje (2)Lenguaje (2)
Lenguaje (2)
AlexandraDaz12
 
Lenguajedelcine
LenguajedelcineLenguajedelcine
Lenguajedelcine
Antony Villahermosa
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
MishellVela2
 

Similar a Parcial domiciliario (20)

Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
 
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
 
Barthes 1
Barthes 1Barthes 1
Barthes 1
 
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
 
4. retorica barthes
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthes
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Comunicación humana y lenguaje. Generalidades.
Comunicación humana y lenguaje.  Generalidades.Comunicación humana y lenguaje.  Generalidades.
Comunicación humana y lenguaje. Generalidades.
 
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna JáureguiParcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Mi power
Mi powerMi power
Mi power
 
Alejandro ordoñez 2
Alejandro ordoñez 2Alejandro ordoñez 2
Alejandro ordoñez 2
 
Lenguaje (2)
Lenguaje (2)Lenguaje (2)
Lenguaje (2)
 
Lenguajedelcine
LenguajedelcineLenguajedelcine
Lenguajedelcine
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 

Más de Gustavo Otero Dextre

Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
Gustavo Otero Dextre
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
Gustavo Otero Dextre
 
Tp Eliseo Veron
Tp Eliseo VeronTp Eliseo Veron
Tp Eliseo Veron
Gustavo Otero Dextre
 
Tp Eliseo Veron
Tp Eliseo VeronTp Eliseo Veron
Tp Eliseo Veron
Gustavo Otero Dextre
 
Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3
Gustavo Otero Dextre
 
Comunicacion Visual, parte practica.
Comunicacion Visual, parte practica.Comunicacion Visual, parte practica.
Comunicacion Visual, parte practica.
Gustavo Otero Dextre
 

Más de Gustavo Otero Dextre (11)

Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
 
Tp Eliseo Veron
Tp Eliseo VeronTp Eliseo Veron
Tp Eliseo Veron
 
Tp Eliseo Veron
Tp Eliseo VeronTp Eliseo Veron
Tp Eliseo Veron
 
Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3
 
Comunicacion Visual, parte practica.
Comunicacion Visual, parte practica.Comunicacion Visual, parte practica.
Comunicacion Visual, parte practica.
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

Parcial domiciliario

  • 1. CisternaRodrigo Damián ComunicaciónVisual Parcial domiciliario  Temas: visión semiológica y visión semiótica de la comunicación visual.  Autores: Roland Barthes. Charles S. Peirce. Eliseo Verón  Consigna: a partir de un único aviso (no trabajado ya en los blogs) realizar un análisis desde los 3 autores trabajados. Todo debe estar justificado y correctamente escrito en cuanto ortografía y sintaxis. 1. Roland Barthes: a) Los 3 mensajes. b) Recurso de connotación predominante. 2. Charles S. Peirce. A) Representamen, objeto, interpretante. B) Primeridad, segundidad, terceridad. C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante. 3. Eliseo Verón. Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.
  • 2. CisternaRodrigo Damián ComunicaciónVisual  Aviso publicitario: Pirelli (Neumáticos) 1) Barthes a) Los 3 mensajes  Mensaje lingüístico: El mensaje lingüístico hace referencia al lenguaje escrito que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Ayuda a identificar pura y simplemente los elementos de la escena y la escena misma, es decir, se trata de una descripción denotada de la imagen. Las posibles funciones del mensaje lingüístico son la función de anclaje sostiene o apoya la imagen, la función es denominativa y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados. Contribuye a una conveniente identificación de los objetos, impidiendo que los sentidos connotados se desorienten. En la imagen seleccionada de Pirelli, le mensaje lingüístico de la punta inferior derecha, hace referencia a lo que quiere demostrar en la escena, en el primer renglón “New truck tyres” (nuevos neumáticos para camiones), modelo serie 01, “safe transport” (transporte seguro), por ultimo dice “update” (actualizado). Todas estas referencias
  • 3. CisternaRodrigo Damián ComunicaciónVisual denotan lo que la imagen nos quiere transmitir por medio de un anclaje lingüístico que sostiene la denotación  Mensaje Icónico Denotado: El mensaje literal es la imagen denotada, a la que le corresponde una identificación primaria, la cual es un proceso ‘natural' donde solamente se requiere la percepción para reconocer los elementos de una composición El contenido denotado se refiere a los elementos explícitos ofrecidos por la imagen. El mensaje denotado de la imagen hace referencia a un camión transportando un barco que hace referencia al arca de Noé, en lo que parece ser un desierto ya que el camión no concordaría si en vez de un desierto apareciera un diluvio.  Mensaje Icónico Connotado: El contenido connotado se refiere a los mensajes no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen. Son agrupaciones de determinados elementos de la figura, que aluden a conocimientos pertenecientes a un código cultural compartido por emisor y receptor Es el número de lecturas (lexias) que se pueden hacer sobre una misma imagen, la cual varía según cada individuo. El contenido connotado de esta imagen nos podría transmitir “fuerza o aguante por parte del camión” pero gracias al mensaje lingüístico y su logotipo nos podemos remitir a la “firmeza y cuidado” de los nuevos neumáticos que se presentan en el aviso. a) El recurso connotante predominante es el “Trucaje”. Ya que como dice Barthes el interés metódico del trucaje consiste en que interviene, sin dar aviso, dentro del mismo plano de denotación; utiliza la credibilidad particular de la fotografía, que no es, como vimos, más que su excepcional poder de denotación, para hacer pasar por simplemente denotado un mensaje que no es, en realidad, fuertemente connotado; no hay ningún otro tratamiento en el que la connotación adopte en forma tan completa la máscara de la denotación. Es evidente que la significación sólo es posible en la medida que existe una reserva de signos, un esbozo de código; en este caso, el significante es la actitud (la conversación) de los dos personajes; señalaremos que esta actitud no se convierte en signo más que para una cierta sociedad, es decir sólo frente a determinados valores. En este aviso predomina el Trucaje ya que la significación es posible al entender a que se refiere este aviso, en el aviso de Pirelli habla de comodidad al transportar, pero el hecho de poder realizar este viaje esta fuera de la realidad ya que el tamaño del arca es muy significativo para poder ser transportado por el camión.
  • 4. CisternaRodrigo Damián ComunicaciónVisual 2) Charles Peirce a) Representamen, objeto e interpretante: • El representamen: es la representación de algo, o sea, es el signo como elemento inicial de toda semiosis. Siendo el representamen la expresión que muestra alguna cosa (lo que aparece como signo), casi siempre es fruto del artificio o de arbitrariedad de quienes lo crean, como sucede con las lenguas. El representamen es el aviso mismo, el camión transportando el arca de Noé, en un paisaje desértico acompañado de montañas al horizonte en un atardecer (aludiendo a un bello paseo)  El objeto es aquello a lo que alude el representamen y dice Peirce "Este signo está en lugar de algo: su objeto. " Debemos entonces, entender por objeto la denotación formal del signo en relación con los otros componentes del mismo. El objeto se ubica en el arca, ya que nosremite a lo que el texto nos quiererepresentar, “New truck tyres” (nuevos neumáticos para camiones), Safe transport (transporte seguro), Power is nothing without control (El poder no es nada sin control). Este aviso con el camión solo definiría los neumáticos pero el anclaje del arca lo transfigura en a lo que nos remite los textos. • El interpretante es lo que produce el representamen en la mente de la persona. En el fondo es la idea del representamen, o sea, del signo mismo. Peirce dice que "un signo es un representamen que tiene un interpretante mental,” En este aviso el interpretante se nos produce al ver el arca transportada por el camión, y como dice el aviso “el poder no es nada sin control”, nos esta diciendo que para salvar a los seres que se encuentran en el arca se necesita de unos buenos neumáticos. b) Primeridad, Segundidad y Terceridad:  Primeridad Cualidad tomada en sí misma y no como aplicada a un objeto, es una especie pura, es una abstracción; esa cualidad es percibida por los sentidos, y es de naturaleza general y por lo tanto vaga y potencial. Las cualidades típicas de la Primeridad son cualidades del sentir La primeridad de este aviso nos remite a lo que podría ser una película, un viaje
  • 5. CisternaRodrigo Damián ComunicaciónVisual seguro aunque parezca difícil de realizar, gracias a la fuerza del camión.  Segundidad: Es el modo de ser de algo con respecto a una segunda cosa, pero sin relación a una tercera cosa. Abarca los hechos reales, que ocurren aquí y ahora, por lo tanto le hecho es individual. En este aviso podemos pensar a la segundidad como que el camión es la última esperanza de la salvación, ya que transporta el arca con los seres vivos a lo que podría ser un lago ya que se encuentra en un desierto.  Terceridad: Es el modo de ser de aquello que es, al relacionar una segunda cosa con una tercera entre sí. Es una relación tríadica. Es el pensamiento, el conocimiento, la regla, la ley. Es de carácter general, y es general en el sentido en que se refiere a todas las cosas posibles y no sólo a las cosas existentes. La ley determina de qué manera se caracterizan los hechos que pueden ser, ya que no pueden haber ocurrido todos los hechos, nunca. La terceridad nos remite al texto inferior que para poder transportar el arca de Noé, de una forma seguro, se necesitan buenos neumáticos “Pirelli”. c) El tipo de signo resultante es un “Icono” El signo tiene alguna cualidad del objeto, guarda cierta analogía con el objeto, manifiesta algunos rasgos pertinentes del objeto (primeridad). Es el signo que se relaciona con su objeto por razones de semejanza: “...relación de razón entre el signo y la cosa significada. El aviso es un Icono ya que como el arca, el camión, los neumáticos, nos hacen referencia a lo que el aviso nos quiere transmitir, un viaje seguro. 3) Eliseo Verón  Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.  Gramáticas de producción y reconocimiento:
  • 6. CisternaRodrigo Damián ComunicaciónVisual Según Verón los discursos se instauran, así, como puntos de pasaje del sentido. Aquello que debemos considerar para el análisis de los discurso son "sistemas de relaciones" que todo discurso mantiene con sus condiciones de producción, por un lado; y con sus efectos, por otro. Los objetos que son de interés para analizar no se encuentran "en" los productos significantes, ni fuera de ellos. Es importante tener en cuenta que: todo discurso se relaciona, a partir de determinadas reglas, tanto con sus condiciones de producción como con sus condiciones de reconocimiento. Dichas reglas componen lo que Verón llama gramáticas. Las reglas de generación corresponden a las gramáticas de producción; y las de lectura, a las gramáticas de reconocimiento. Las reglas presentadas en las gramáticas, expresan "operaciones de asignación de sentido en las materias significantes". Estas operaciones se reconstruyen a partir de marcas presentes en la superficie de dichas materias. En el aviso de “Pirelli” podemos distinguir estos dos tipos de gramáticas: de producción y reconocimiento, el primero al observar la imagen publicitaria, de un camión transportando un “Arca” creada por la marca Pirelli, acompañada por las gramáticas de reconocimiento como los textos en la parte inferior de la imagen, “Power is nothing without contro”l (El poder no es nada sin control), que no hace percibir que a este aviso se le asigna un enfoque significativo para que el receptor pueda identificar el sentido de este aviso.  Producción de sentido: Eliseo Verón centra su análisis en los discursos sociales. Los "discursos sociales" son textos: es decir, conjuntos presentes en la sociedad que se componen de diversas materias significantes (escritura e imagen; imagen y palabra; escritura, imagen y sonido; etc.), y abarcan una forma de abordarlos, que remite a aspectos extra- textuales. El desarrollo de este proceso se pone de manifiesto a través de huellas que las condiciones de producción han dejado en el texto, a partir de la realización de operaciones discursivas. “Las huellas”, entonces, son propiedades del discurso que se relacionan con los procesos de producción social del mismo. Pueden hallarse desde huellas de valoración, de interpretación, ideológicas de quien produce el discurso, hasta huellas relacionadas con las condiciones sociales en que fue escrito. La producción social de sentido remite a una visión integral del sistema productivo, el cual implica una articulación entre producción, circulación y consumo. Una teoría que toma en cuenta la producción social de los discursos aborda "lecturas" que conducen a describir tanto el proceso de producción como el de reconocimiento o consumo. La producción de sentido de este aviso “abarcan una forma de abordarlos, que remite a aspectos extra-textuales” ya que no hay relación entre el Arca y los Neumáticos o el camión, esta “huella” la reconocemos por lo que nos transmite Pirelli fuerza, agarre, seguridad, en un ambiente cómodo y seguro
  • 7. CisternaRodrigo Damián ComunicaciónVisual  Discursos con los cuales se emparenta Este aviso publicitario se podría aparentar con un discurso cinematográfico, al ver el arca transportada por un camión (actualización de ese acontecimiento bíblico).  Ubicación en la grilla Calificación Factualización Legislación Cualidades “Pirelli” New truck tyres (nuevos neumáticos para camiones) Safe transport (transporte seguro) Update (actualizado) Power is nothing without control (El poder no es nada sin control) Hechos Normas
  • 8. CisternaRodrigo Damián ComunicaciónVisual La columna de lo “factual” es la columna donde la gente construye hechos. En este nivel no se analiza si esos hechos son correctos, incorrectos, ficticios o reales, no tiene ninguna importancia. En este caso hay elementos que tienen un cierto contenido mitológico. “Cualifico”: es decir, genero atributos de algo. Hay impresiones subjetivas vinculadas con el pasado y la institución tiene un mito de origen histórico y, además nunca va a desaparecer, va a estar ahí siempre. Estos aspectos, para que se entienda el funcionamiento de la grilla, son propios de cada análisis. El aviso de Pirelli, lo centro en el área de “cualidades y factualizaciòn” ya que este aviso construye hechos, como el transporte del arca (actualizado), dándole un sentido mitológico no solo por el relato bíblico sino por lo que transmite Pirelli y trata de plasmar en esta publicidad generando atributos fuera de lo común de origen histórico como el transporte de esta inmenso arca.