SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERAPROFESIONALDE INGENIERÍACIVIL
PARCIALNo 3 NOTA
Asignatura FERROCARRILES Y CARRETERAS Duración:
Docente ING.GENARO INCHICAQUIBAUTISTA
1 ½ horas
º
Observaciones
- Mantener ordenylimpieza 28/05/2016
- Apagar los celulares
- No hacer con lápiz
1. Con cargadores frontales CAT-350 neumático y volquetes VOLVO de 25.00 m3 se abastecerá de afirmado para relleno de base e=
0.60m y sub base de espesor e= 0.60m, arcilla y limo plástico – muy firme, con grado de compactación de 90%, para una longitud de
90 km, la ubicación de cantera está a 15.00 km. de centro de proyecto, duración de proyecto 360 días, y es de tercera clase T-III.
(3 ptos)
Datos:
o Eficiencia del cucharon 85%
o Distancia a transportar 25.00 m
o Velocidad de vuelta 8.00 km/h
o Velocidad de ida 5.00 km/h
o El tiempo de acenso – descarga - descenso 1.0 min
o Capacidad de cucharon en m3 2.50 m3
o Eficiencia G (ambos casos) 50/60=0.83
Volquete VOLVO
o Tiempo de carga y descarga 6`minuto
o Velocidad recorrido cargado 15.00 km/h
o Velocidad recorrido descargado 25.00 km/h
Hallar:
o Volumen de relleno de base y sub base ($ 200/m3)
o Rendimiento de cargador frontal y Volquete
o No de equipos cargador y volquete
o Calcular en número de volquetes que requiere un cargador frontal
Solucion:
Conversion: 1.08 -----90 ///// 1.20------100
Volumen requerido para relleno: 90,000.00x7.80x1.20x1.20 = 1,010,880.00m3x($200/m3) = $ 202,176,000.00
o Rendimiento de cargador frontal y Volquete
Rendimiento de cargador frontal :
Cm = tf+tv
Tf = 1`
Tv = 25/8000/60+25/5000/60 = 0.1875 + 0.300 = 0.4875`
Cm = 1`+ 0.4875`= 1.4875`
R = (2.5x0.83x0.85x1.1x60)/1.4875 = 78.30 m3/hx8 = 626.40 m3/dia
1,010,880.00/626.40.00 = 1,614.00dias/360.00dias = 5.00 unidades de cargadores
o Rendimientodevolquete
Cm = tf+tv
Tf= 6`
Tv= 15k/15k/h+15k/25k/h=60`+36`=96`
Cm = 96`+ 6`= 102`
R = (25x0.83x60)/102`x1.10=11.10 m3/hx8 = 88.80 m3/dia
1,010,880.00m3x/88.80 = 11,384.00dias/360.00dias=32.00unidadesdevolquetes
No devolquetes que requiereuncargadorfrontal
N = 25 m3/2.5m3x0.85=11.80
Cm=tiempodetractor enfrecuencia1.488`
T1= 11.80xCm =11.80x1.488= 17.60
Tiempodeida = 15k/15k/h=1h= 60`
Tiempoderetorno= 15k/25k/h = 0.6h = 36`
Tiempodecargaydescarga=6`
T2= 60+36+6= 102`
N=1 + t2/t1 = 1+102/17.60= 6.80 //// 7.00 volquetes
2. Se va ejecutar reparación de pavimento de una carretera de tercera clase T-3 en dos direcciones opuestas en 2 tramos (L2 =
350.00m y L3 = 320.00m) y L1-L4=Lmax., se ejecutara en forma paralela, también se colocara el cerco metálico en las tres curvas,
C-1, C-2 y C-3, con V = 80 km/h y ∆1=135º, ∆2=155º y ∆3=175º, Progresiva en B = 20+500, los vehículos atravesaran la zona de
trabajo con la Vd.= 50km/h. (4 ptos)
Hallar:
o El No de conos ($ 15), equipos de alumbrado ($ 100) y carteles de prevención ($ 20).
o Metálica de 2 Crestas AASHTO M180 ($ 250) y Canal U de empalme 2 Crestas ($ 50)
o Poste IPR de 6"X4" ($ 60) y Ménsula Reflejante Grado Alta Intensidad Ámbar ($ 10)
o Tuercas de empalme y tuercas de anclaje de poste ($ 5)
o Afirmado para reparación de vía e=0.50m y esponj 1.25 ($ 100/m3)
o Pavimento para reparación de vía ($ 80/m2)
o Excavación para base de poste de 1.00x0.50x0.50, con esp. 1.20.($ 35/m3)
o Concreto f`c=175 kg/cm2 para base de postes ($ 150/m3)
o Inversión total para reparación y colocación de cerco de seguridad
Solucion:
Rmin1 = 80x80/127(0.12+.14) = 6,400.00/33.02 = 193.80 m
LmaxL1 = 16.70x80 = 1,336.00 m
LminL2= 16.70x 45 = 350.00 m
LminL3 = 16.70x 35 = 320.00 m
LmaxL4 = 16.70x 80 =1,336.00 m
Lc1 =2Πx 193.80(135/360) = 456.60 m
Lc2 = 2Πx193.80(155/360) = 524.30 m
Lc3 =2Πx 193.80(175/360) = 591.90 m
cantidad L1 L2 L3 L4
Mdidas 1,336.00 350.00 320.00 1,336.00
T Transicion 48.40 48.40 48.40 48.40
T/2 24.20 24.20 24.20 24.20
TLongitud 1,408.60 422.60 392.60 1,408.60
Cono/3 471.00 142.00 132.00 471.00 1,216.00unx15 18,240.00
Equipo mec. 2.00 2.00 2.00 2.00 8.00unx100 800.00
Cartel de pr. 14.00 14.00 14.00 14.00 56.00unx20 1,120.00
Curvas C-1 C-2 C-3
Medidas 456.60 524.30 591.90
Transicion 10.00 10.00 10.00
Tlongitud 466.60 534.30 601.90
Metal/12 39.00 45.00 50.00 134.00un $250.00 33,500.00
MEmp 38.00 44.00 49.00 131.00un $50.00 6,550.00
Tuerc Em. 684.00 792.00 882.00 2,358.00un $5.00 11,790.00
Poste/3 156.00 178.00 201.00 535.00un $60.00 32,700.00
Ambar 535.00un $10.00 5,450.00
Pernos A 468.00 534.00 603.00 1,605.00un $5.00 8,025.00
Repar. Via 2,505.00 656.25 600.00 2,505.00 6,266.25m3 $100.00 626,625.00
Paviment 4,008.00 1,050.00 960.00 4,008.00 10,026.00m2 $80.00 802,080.00
Excav. P. 163.50m3 $35.00 5,722.50
Concreto 136.30m3 $150.00 20,445.00
Total de invers 1,575,197.50
T = 3.00x50x50/155 = 48.40 m
3. El tramo de proyecto de red ferroviaria rural de trocha media universal (1.435), está en movimiento de tierra a nivel rasante de ancho
=13.60m como indica figura: No 02, cuyo estudio se proyecta para 50 km de longitud.
Datos: Vd = 60 km/h, R1 = 200.00 m., R2 = 185.00 m y R3 = 225.00 m, ∆1=120º ∆2=140º y ∆3=160º; distancias L1 = 1,500.00m, L2
= 1,050.00m, L3 = 1,100.00 m. y L4 =1,300.00 m. y en A = 20+200, (4.5 ptos)
Hallar:
o Longitud A-B, Puntos de control
o Replanteo de curvas c/.50 por método Angulo deflexión
o Rieles ($200.00), durmientes($120.00), metal de empalme ($40.00), p. de sujeciones($30.00), metal de anclaje ($25) y pernos
de anclaje($15.00)
o Inversión en materiales de red vial para todo el proyecto.
Solucion:
Rmin1 = 200.00 m
Rmin2 = 185.00 m
Rmin3 = 225.00 m
.
LmaxL1 = 16.70x80 = 1,500.00 m
LminL2= 16.70x 45 = 1,050.00 m
LminL3 = 16.70x 35 = 1,100.00 m
LmaxL4 = 16.70x 80 =1,300.00 m
Lc1 =2Πx 200.00(120/360) = 418.90 m
Lc2 = 2Πx185.00(140/360) = 452.00 m
Lc3 =2Πx 225.00(160/360) = 628.30 m
o Longitud de A-B y Puntos de control, = 6,449.20 ml
A PC1 PT1 PC2 PT2 PC3 PT3 B
20+200 21+700 22+118.90 23+168.90 23+620.90 24+720.90 25+349.20 26+649.20
Abcisa Cuerda parcial
Cuerda
acumulado
∆
A 20+200 1500.00 0.00 0
PC1 21+700 0.00 0.00 0º00`00``
50.00 50.00 7º9`41.81``
50.00 100.00 14º19`23.62``
50.00 150.00 21º29`5.43``
C-1 50.00 200.00 28º38`47.24``
50.00 250.00 35º48`29.05``
50.00 300.00 42º58`10.86``
50.00 350.00 50º7`52.67``
50.00 400.00 57º17`34.48``
PT1 22+118.90 18.90 418.90 60º0`0
Lmax2 1,050.00
PC2 23+168.90 0.00 0.00 0º00`00``
50.00 50.00 7º44`36.11``
50.00 100.00 15º29`12.21``
C-2 50.00 150.00 23º13`48.32``
50.00 200.00 30º58`24.42``
50.00 250.00 38º43`0.53``
50.00 300.00 46º27`36.64``
50.00 350.00 54º12`12.74``
50.00 400.00 61º56`48.85``
PT2 23+620.90 52.00 452.00 70º0`0``
Lmax3 1,100.00
PC3 24+720.90 0.00 0.00 0º00`00``
50.00 50.00 6º21`58.99``
50.00 100.00 12º43`57.98``
50.00 150.00 19º5`56.96``
50.00 200.00 25º27`55.95``
C-3 50.00 250.00 31º49`54.94``
50.00 300.00 38º11`53.93``
50.00 350.00 44º33`52.91``
50.00 400.00 50º55`51.9``
50.00 450.00 57º17`50.89``
50.00 500.00 63º39`49.88``
50.00 550.00 70º1`48.87``
50.00 600.00 76º23`47.85``
PT3 25+349.20 28.30 628.30 80º0`0``
B 26+649.20 1300.00 0.00 0
o Rieles : 6,449.20/12 = 538x2 = 1,076x($200.00) = $ 215,200.00
o Durmientes: 6,449.20/0.65 = 9,922.00x($120.00) = $ 1,190,640.00
o Metal de empalme: 537x4 = 2,148.00x ($40.00) = $ 85,920.00
o Pernos de sujeciones: 537x2 = 1,074.00x18 = 19,332.00x($30.00) = $ 579,960.00
o Metal de anclaje:9,922.00x4 = 39,688.00x ($25) = $ 992,200.00
o Pernos de anclaje: 39,688.00x4 = 158,752.00x($15.00) = $ 2,381,280.00
Inversion: $ 5,445,200.00----------6,449.20m
------------------------- 50,000.00m
o Inversión en materiales de red vial para todo el proyecto: $ 42,216,088.82
4. El proyecto ferroviario rural, está ubicado en 3,000 msnm, se está desarrollando entre las provincias de “A” y “B” en la Región Junín,
pero entre las curvas C-1, C2 y C-3 presentan túneles, es zona rocoso medianamente intemperizadas en C-1=C-3 y en C-2 rocoso
poco intemperizadas y restante de longitud de vía es corte 50% y relleno de 50% de arena muy compacta de h=1.80m aproximado. a
nivel rasante de ancho =13.60m como indica figura: No 02, cuyo estudio se proyecta para 80 km de longitud.(4.5 ptos)
Datos: Vd = 50 km/h, R1 = 200.00 m., R2 = 185.00 m y R3 = 225.00 m, ∆1=100º ∆2=130º y ∆3=170º; distancias L1 = 1,500.00m, L2
= 1,600.00m, L3 = 1,700.00 m. y L4 =1,500.00 m. y en A = 20+200, Dimensiones del túnel = 13.60x9.00m, deposito de solidos está a
10 km, el volquete transita a 20 km/h con carga y sin carga 30 km/h y tf= 6`, ef=0.85, esp 1.10
Hallar: Responder utilizando los valores de tabla (costo y rendimiento de cada equipo).
 longitud de A-B y puntos de control
 Volumen de corte (trinchera) restante de la vía, utilizando tractor sobre orrugas (D9L, HP=460, roca fija), costo de movimiento.
 Volumen de perforación de túneles, utilizando retroexcavadora sobre orrugas (Modelo 235, HP=195, roca fracmentada con
voladura), costo de movimiento
 Eliminación de volumen excavado, utilizando cargador frontal sobre llantas (CAT966, HP=200, material suelto), costo de carga
de material excavado.
 Rendimiento de volquete semitraler = 35m3 de HP=330, costo de eliminación de material excavado.
 Inversión total para el tramo en etapa de movimiento de tierra y proyectado para 80 km.
Solucion:
Rmin1 = 200.00 m
Rmin2 = 185.00 m
Rmin3 = 225.00 m
.
LmaxL1 = 16.70x80 = 1,500.00 m
LminL2= 16.70x 45 = 1,600.00 m
LminL3 = 16.70x 35 = 1,700.00 m
LmaxL4 = 16.70x 80 =1,500.00 m
Lc1 =2Πx 200.00(100/360) = 349.10 m
Lc2 = 2Πx185.00(130/360) = 419.80 m
Lc3 =2Πx 225.00(170/360) = 667.60 m
o Longitud de A-B y Puntos de control, = 7,736.50 ml
A PC1 PT1 PC2 PT2 PC3 PT3 B
20+200 21+700 22+049.10 23+649.10 24+068.90 25+768.90 26+436.50 27+936.50
o Volumen de corte (trinchera) restante de la vía, utilizando tractor sobre orrugas (D9L, HP=460, roca fija), costo de movimiento.
L1+L2+L3+L4 = 6,300.00x13.60x1.80x1.28x0.50 = 98,703.40m3 excavacion de trinchera
Luego el Rend = 1,180.00m3/dia en 3,000 snm /////// 98,703.40m3/1,180.00 = 84.00/dia /
Costo del equipo = 361.40/hx8 = 2,891.20/dia, entonces tenemos: 84.00x2,891.20 = S/. 242,860.80
o Volumen de perforación de túneles, utilizando retroexcavadora sobre orrugas (Modelo 235, HP=195, roca fracmentada con
voladura), costo de movimiento Ac = πxR^2, pero para tunel es Ac/2
Areas de tunel: 13.60x2.20 = 29.90m2 + πx(6.80)^2/2 = 72.63m2 =102.50m2
C-1 + C-3 = 1,016.70x102.50x1.25 = 130,264.70m3
C-2 = 419.80x102.50x1.50 = 64,544.30m3 Volumen total excavación de tunel : 194,809.00m3
Luego el Rend = 770.00m3/dia en 3,000 snm /////// 194,809.00m3/770.00m3 = 253.00/dia /
Costo del equipo = 297.07/hx8 = 2,376.56/dia, entonces tenemos:253.00x2,376.56 = S/. 601,269.68
o Eliminación de volumen excavado, utilizando cargador frontal sobre llantas (CAT966, HP=200, material suelto), costo de carga de
material excavado.
Volumen a eliminar: 293,512.40m3
Luego el Rend = 830.00m3/dia en 3,000 snm /////// 293,512.40m3/830.00m3 = 354.00/dia
Costo del equipo = 183.44/hx8 = 1,467.52/dia, entonces tenemos: 354.00x1,467.52 = S/. 519,502.10
o Rendimiento de volquete semitraler = 35m3 de HP=330, costo de eliminación de material excavado.
Rendimiento de volquete
Cm = tf+tv
Tf = 6`
Tv = 10k/20k/h+10k/30k/h =30`+20`= 50`
Cm = 50`+ 6`= 56`
R = (35x0.85x60)/56`x1.10 = 29.00 m3/h x8 = 232.00 m3/dia
luego: 293,512.40m3/232.00m3 = 1,266.00/dia
Costo del equipo = 193.73/hx8 = 1,549.84/dia, entonces tenemos: 1,266.00x1,549.84 = S/. 1,783,865.80 , 1,962,097.40
Costo total para 7,736.50 ml = $ 3,325,730.00
80,000.00 ml = $ 34,390,021.30
o Inversión total para el tramo en etapa de movimiento de tierra y proyectado para 80 km.= $ 34,390,021.30
5. Un proyecto ferroviaria rural de longitud 100 km. está a nivel de rasante y se proyecta formular la estructura vial a nivel de transitable
y se ejecuta, el contratista abastecerá de material selecto de una cantera ubicado a 12 km de centro de proyecto, la empresa
proveedora está solicitando cuantos equipos a utilizar para abastecer el volumen de material selecto (tractor oruga, excavadora
oruga, cargador frontal y volquetes), para la compactación y nivelación se usara (motoniveladora y rodillo compactador) el tiempo
que durara el proyecto es 360 días útiles. (4 ptos)
Datos: Material de cantera es (Limo no plástico-muy compacto con grado de compactación a 90%), y piedra chancada con esp. 1.30,
con la figura No 01, el volquete transita a 20 km/h con carga y sin carga 30 km/h y tf= 6`, ef=0.85, esp 1.10
Hallar: Responder utilizando los valores de tabla (costo y rendimiento de cada equipo).
 El volumen de material para terraplén, plataforma y balasto
 Costo total de abastecimiento de material de cantera: (tractor sobre orrugas (D9L, HP=460, roca fija), (retroexcavadora
sobre orrugas (Modelo 235, HP=195, roca fracmentada con voladura), (cargador frontal sobre llantas (CAT966,
HP=200,material suelto), volquete semitraler = 35m3 de HP=330,
 Costo total de compactación de terraplén y plataforma: (motoniveladora tipo 146, HP=180, (rodillo compactadora tipo CC-
43, tándem, HP=140), solo una capa.
 Rieles ($200.00), durmientes($120.00), metal de empalme ($40.00), p. de sujeciones($30.00), metal de anclaje ($25) y
pernos de anclaje($15.00)
 Inversión total del proyecto ferroviario.
Solucion:
Conversion:1.11-------90//////1.233--------100
o Volumen de material para terraplén: 100,000.00x7.35x0.70x1.233 = 634,378.50m3
Volumen de material para plataforma: 100,000.00x6.15x0.50x1.233 = 379,147.50m3
Volumen de material para balasto: 100,000.00x4.15x0.50x1.30 = 269,750.00m3 – 0.0492m3x153,847.00 = 7,569.30m3 =
262,180.70m3
Total volumen requerido para estructura de línea férrea : 1,275,706.70m3
o Costo total de abastecimiento de material de cantera: (tractor sobre orrugas (D9L, HP=460, roca fija), (retroexcavadora sobre
orrugas (Modelo 235, HP=195, roca fracmentada con voladura), (cargador frontal sobre llantas (CAT966, HP=200,material suelto),
volquete semitraler = 35m3 de HP=330,
Tractor sobre orrugas (D9L, HP=460, roca fija),
Luego el Rend = 1,180.00m3/dia en 3,000 snm /////// 1,275,706.70m3/1,180.00 = 1,081.00/dia /360dia = 3.00 tractor orrugas
Costo del equipo = 361.40/hx8 = 2,891.20/dia, entonces tenemos: 1,081.00x2,891.20 = S/. 3,125,387.20
o Retroexcavadora sobre orrugas (Modelo 235, HP=195, roca fracmentada con voladura
Luego el Rend = 770.00m3/dia en 3,000 snm /////// 1,275,706.70m3/770.00m3 = 1,657.00/dia /360dia = 5.00 retroexcavadora
Costo del equipo = 297.07/hx8 = 2,376.56/dia, entonces tenemos:1,657.00x2,376.56 = S/. 3,937,859.90
o Cargador frontal sobre llantas (CAT966, HP=200,material suelto),
Luego el Rend = 830.00m3/dia en 3,000 snm /////// 1,275,706.70m3/830.00m3 = 1,537.00/dia /360dia = 5.00 cargador frontal
Costo del equipo = 183.44/hx8 = 1,467.52/dia, entonces tenemos: 1,537.00x1,467.52 = S/. 2,255,578.20
o Volquete semitraler = 35m3 de HP=330,
Rendimiento de volquete
Cm = tf+tv
Tf = 6`
Tv = 12k/20k/h+12k/30k/h =36`+24`= 60`
Cm = 60`+ 6`= 66`
R = (35x0.85x60)/66`x1.10 = 24.60 m3/h x8 = 196.80 m3/dia
luego: 1,275,706.70m3/196.80m3 = 6,483.00/dia /360dia = 18.00 camiones
Costo del equipo = 193.73/hx8 = 1,549.84/dia, entonces tenemos: 6,483.00x1,549.84 = S/. 10,047,612.70
o Costo total de compactación de terraplén y plataforma: (motoniveladora tipo 146, HP=180, (rodillo compactadora tipo CC-43, tándem,
HP=140), solo una capa
Motoniveladora tipo 146, HP=180
Area a nivelar 100,000.00x6.65 + 100,000.00x5.65 = 1,230,000.00m2
Luego el Rend = 2,440.00m2/dia en 3,000 snm /////// 1,230,000.00m2/2,440.00m2 = 505.00/dia /360dia = 2.00 motoniveladoras
Costo del equipo = 168.11/hx8 = 1,344.88/dia, entonces tenemos: 505.00x1,344.88 = S/. 679,164.40
o Rodillo compactadora tipo CC-43, tándem, HP=140)
Luego el Rend = 1,130.00m3/dia en 3,000 snm /////// 1,013,526.00m3/1,130.00m3 = 897.00/dia /360dia = 3.00 rodillo
compactadora
Costo del equipo = 91.28/hx8 = 730.24/dia, entonces tenemos: 897.00x730.24 = S/. 655,025.30
o Rieles:100,000.00/12.00 = 8,334.00x2.00 = 16,668.00x ($200.00) = $ 3,333,600.00
Durmientes: 100,000.00/0.65 = 153,847.00x($120.00) = $ 18,461,640.00
Metal de empalme:8,333.00x4.00 = 33,332.00x ($40.00 = $ 1,333,280.00
Pernos. de sujeciones: 8,333.00x2.00x18.00 = 299,988.00x($30.00) = 8,999,640.00
Metal de anclaje: 153,847.00x4.00 = 615,388.00x ($25) = $ 15,384,700.00
Pernos de anclaje: 615,388.00x4.00 = 2,461,552.00x($15.00) = $ 36,923,280.00
 Inversión total del proyecto ferroviario $ 105,103,767.70
Figura: 01 estructuradebase de redvial
Figura:No 02anchode vía deferrocarrilincluidocunetasdedrenaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Orson Andres Rojas Mendoza
 
Todo
TodoTodo
Perforafion de banco
Perforafion de bancoPerforafion de banco
Perforafion de banco
UNT
 
Ayudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con soluciónAyudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con solución
avv1994
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Carolina Zuñiga
 
Mov tierras(carreteras)
Mov tierras(carreteras)Mov tierras(carreteras)
Mov tierras(carreteras)
flordemariahs
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
Edwin Suxo
 
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
Luis Cardenas
 
Rendimiento de cantera
Rendimiento de canteraRendimiento de cantera
Rendimiento de cantera
Javier Caballa
 
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
Gregory Nick Toledo Veliz
 
consolidadopartidaunitario - RANCHA.pdf
consolidadopartidaunitario - RANCHA.pdfconsolidadopartidaunitario - RANCHA.pdf
consolidadopartidaunitario - RANCHA.pdf
Rony Likey
 
Bases de calculo camiara
Bases de calculo camiaraBases de calculo camiara
Bases de calculo camiara
Emelyquispe
 
Ejemplo muro de contencion valorizacion
Ejemplo muro de contencion valorizacionEjemplo muro de contencion valorizacion
Ejemplo muro de contencion valorizacion
Jorge Alvaro Hurtado Gomez
 
diseño de muro de contencion
diseño de muro de contenciondiseño de muro de contencion
diseño de muro de contencion
nicorob79
 
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Carlos González
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
Liceo Naval
 
Proyecto vertical
Proyecto verticalProyecto vertical
Proyecto vertical
Juan Cajamarca
 
Fisica 1 ALONSO Y FINN
Fisica 1 ALONSO Y FINNFisica 1 ALONSO Y FINN
Fisica 1 ALONSO Y FINN
Junior Magnolo Ramos Chinchay
 
Trabajo de xavier
Trabajo de xavierTrabajo de xavier
Trabajo de xavier
Xaviier A. Landaez
 
Analisis maquinaria 2005
Analisis maquinaria 2005Analisis maquinaria 2005
Analisis maquinaria 2005
Orlando Hernández Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Perforafion de banco
Perforafion de bancoPerforafion de banco
Perforafion de banco
 
Ayudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con soluciónAyudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con solución
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Mov tierras(carreteras)
Mov tierras(carreteras)Mov tierras(carreteras)
Mov tierras(carreteras)
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
 
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
 
Rendimiento de cantera
Rendimiento de canteraRendimiento de cantera
Rendimiento de cantera
 
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
 
consolidadopartidaunitario - RANCHA.pdf
consolidadopartidaunitario - RANCHA.pdfconsolidadopartidaunitario - RANCHA.pdf
consolidadopartidaunitario - RANCHA.pdf
 
Bases de calculo camiara
Bases de calculo camiaraBases de calculo camiara
Bases de calculo camiara
 
Ejemplo muro de contencion valorizacion
Ejemplo muro de contencion valorizacionEjemplo muro de contencion valorizacion
Ejemplo muro de contencion valorizacion
 
diseño de muro de contencion
diseño de muro de contenciondiseño de muro de contencion
diseño de muro de contencion
 
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
 
Proyecto vertical
Proyecto verticalProyecto vertical
Proyecto vertical
 
Fisica 1 ALONSO Y FINN
Fisica 1 ALONSO Y FINNFisica 1 ALONSO Y FINN
Fisica 1 ALONSO Y FINN
 
Trabajo de xavier
Trabajo de xavierTrabajo de xavier
Trabajo de xavier
 
Analisis maquinaria 2005
Analisis maquinaria 2005Analisis maquinaria 2005
Analisis maquinaria 2005
 

Destacado

C.v victor mwangi maina
C.v victor mwangi mainaC.v victor mwangi maina
C.v victor mwangi maina
kenjeff
 
Ccna.Voice.Quick.Refence.Sheet
Ccna.Voice.Quick.Refence.SheetCcna.Voice.Quick.Refence.Sheet
Ccna.Voice.Quick.Refence.Sheet
ashiesh0007
 
Macrognathus albus, a new species
Macrognathus albus, a new speciesMacrognathus albus, a new species
Macrognathus albus, a new species
Mathews Plamoottil
 
Mystus keralai,a new fish species
Mystus keralai,a new fish speciesMystus keralai,a new fish species
Mystus keralai,a new fish species
Mathews Plamoottil
 
Festivalk 3
Festivalk 3Festivalk 3
Adsmurai Dynamic Product Ads
Adsmurai Dynamic Product AdsAdsmurai Dynamic Product Ads
Adsmurai Dynamic Product Ads
Adsmurai
 
04.12.16. taxonomic notes on percoid fishes..
04.12.16. taxonomic notes on percoid fishes..04.12.16. taxonomic notes on percoid fishes..
04.12.16. taxonomic notes on percoid fishes..
Mathews Plamoottil
 
México, País de claroscuros y grandes oportunidades
México, País de claroscuros y grandes oportunidadesMéxico, País de claroscuros y grandes oportunidades
México, País de claroscuros y grandes oportunidades
Juan Saldívar v. Wuthenau
 
Programando em Go
Programando em GoProgramando em Go
Fisica serway tomo_i_6_ed
Fisica serway tomo_i_6_edFisica serway tomo_i_6_ed
Fisica serway tomo_i_6_ed
Beatriz Guajardo
 
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyoMeca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Cesar García Najera
 
A CME of Ayurveda with difference
A CME of Ayurveda with difference A CME of Ayurveda with difference
A CME of Ayurveda with difference
Remya Krishnan
 
Eco resorts-Indian Context
Eco resorts-Indian ContextEco resorts-Indian Context

Destacado (13)

C.v victor mwangi maina
C.v victor mwangi mainaC.v victor mwangi maina
C.v victor mwangi maina
 
Ccna.Voice.Quick.Refence.Sheet
Ccna.Voice.Quick.Refence.SheetCcna.Voice.Quick.Refence.Sheet
Ccna.Voice.Quick.Refence.Sheet
 
Macrognathus albus, a new species
Macrognathus albus, a new speciesMacrognathus albus, a new species
Macrognathus albus, a new species
 
Mystus keralai,a new fish species
Mystus keralai,a new fish speciesMystus keralai,a new fish species
Mystus keralai,a new fish species
 
Festivalk 3
Festivalk 3Festivalk 3
Festivalk 3
 
Adsmurai Dynamic Product Ads
Adsmurai Dynamic Product AdsAdsmurai Dynamic Product Ads
Adsmurai Dynamic Product Ads
 
04.12.16. taxonomic notes on percoid fishes..
04.12.16. taxonomic notes on percoid fishes..04.12.16. taxonomic notes on percoid fishes..
04.12.16. taxonomic notes on percoid fishes..
 
México, País de claroscuros y grandes oportunidades
México, País de claroscuros y grandes oportunidadesMéxico, País de claroscuros y grandes oportunidades
México, País de claroscuros y grandes oportunidades
 
Programando em Go
Programando em GoProgramando em Go
Programando em Go
 
Fisica serway tomo_i_6_ed
Fisica serway tomo_i_6_edFisica serway tomo_i_6_ed
Fisica serway tomo_i_6_ed
 
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyoMeca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
 
A CME of Ayurveda with difference
A CME of Ayurveda with difference A CME of Ayurveda with difference
A CME of Ayurveda with difference
 
Eco resorts-Indian Context
Eco resorts-Indian ContextEco resorts-Indian Context
Eco resorts-Indian Context
 

Similar a Parcial no 3 a ferrocarriles y carreteras 2016 1 28-05-2016

EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptxEXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
CamiloAndresLuna1
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.pptCAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
OscarLuisGuillermoFl
 
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJEPROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
Abril663364
 
Presentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdf
Presentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdfPresentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdf
Presentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdf
ssuser8fe9041
 
Proyecto Acueducto
Proyecto AcueductoProyecto Acueducto
Proyecto Acueducto
Gabriel Soto
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptx
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptxEjercicio Movimiento de Tierra.pptx
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptx
MichaelRamosGarcia1
 
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Practica calificada fc  05 a  10 10-2015Practica calificada fc  05 a  10 10-2015
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.ppt
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.pptCONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.ppt
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.ppt
MiguelBlanco5088
 
Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.
Maxwell Altamirano
 
Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.
Maxwell Altamirano
 
Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.
Maxwell Altamirano
 
Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.
Maxwell Altamirano
 
86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa
alberto turpo mayta
 
Presentacion TP8.pdf
Presentacion TP8.pdfPresentacion TP8.pdf
Presentacion TP8.pdf
IvanRetambay
 
CUADERNO OBRAS DEL MES DE MAYO ACTUALIZADO.......docx
CUADERNO OBRAS DEL MES DE MAYO ACTUALIZADO.......docxCUADERNO OBRAS DEL MES DE MAYO ACTUALIZADO.......docx
CUADERNO OBRAS DEL MES DE MAYO ACTUALIZADO.......docx
leonidas518748
 
Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)
ingfredyb
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 

Similar a Parcial no 3 a ferrocarriles y carreteras 2016 1 28-05-2016 (20)

EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptxEXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.pptCAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
 
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJEPROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
 
Presentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdf
Presentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdfPresentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdf
Presentacion-Adicional deductivo N°01-(Reformulacion)-okk.pdf
 
Proyecto Acueducto
Proyecto AcueductoProyecto Acueducto
Proyecto Acueducto
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptx
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptxEjercicio Movimiento de Tierra.pptx
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptx
 
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Practica calificada fc  05 a  10 10-2015Practica calificada fc  05 a  10 10-2015
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
 
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.ppt
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.pptCONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.ppt
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE PERFORACIÓN.ppt
 
Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.
 
Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.
 
Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.
 
Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.Tablillas. presentación.
Tablillas. presentación.
 
86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa
 
Presentacion TP8.pdf
Presentacion TP8.pdfPresentacion TP8.pdf
Presentacion TP8.pdf
 
CUADERNO OBRAS DEL MES DE MAYO ACTUALIZADO.......docx
CUADERNO OBRAS DEL MES DE MAYO ACTUALIZADO.......docxCUADERNO OBRAS DEL MES DE MAYO ACTUALIZADO.......docx
CUADERNO OBRAS DEL MES DE MAYO ACTUALIZADO.......docx
 
Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 

Más de Ligia Elena Hinojosa de la Cruz

Fluidos II
Fluidos IIFluidos II
Triángulos magicos
Triángulos magicosTriángulos magicos
Triángulos magicos
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Triángulo sagrado egipcio
Triángulo sagrado egipcioTriángulo sagrado egipcio
Triángulo sagrado egipcio
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Segmentos ii
Segmentos iiSegmentos ii
Segmentos i
Segmentos iSegmentos i
Piramides numericas
Piramides numericasPiramides numericas
Piramides numericas
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Lab 6
Lab 6Lab 6
Lab 6 2
Lab 6  2Lab 6  2
La rueda
La ruedaLa rueda
Geometria general
Geometria generalGeometria general
Division polinomios
Division polinomiosDivision polinomios
Division polinomios
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Primaria 3-d-ce-s16y17
Primaria 3-d-ce-s16y17Primaria 3-d-ce-s16y17
Primaria 3-d-ce-s16y17
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Ensayo centro de lima
Ensayo centro de limaEnsayo centro de lima
Ensayo centro de lima
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Guia 2 p-aritmética
Guia 2 p-aritméticaGuia 2 p-aritmética
Guia 2 p-aritmética
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Dialnet ciencia eneducacioninfantil-3628271
Dialnet ciencia eneducacioninfantil-3628271Dialnet ciencia eneducacioninfantil-3628271
Dialnet ciencia eneducacioninfantil-3628271
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
5º numeros naturales
5º numeros naturales5º numeros naturales
5º numeros naturales
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Resistencia de materiales,_andrew_pytel_y_ferdinand_l._singer[1]
Resistencia de materiales,_andrew_pytel_y_ferdinand_l._singer[1]Resistencia de materiales,_andrew_pytel_y_ferdinand_l._singer[1]
Resistencia de materiales,_andrew_pytel_y_ferdinand_l._singer[1]
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Problemas resueltos sobre elementos infinitos. análisis de estructuras
Problemas resueltos sobre elementos infinitos. análisis de estructurasProblemas resueltos sobre elementos infinitos. análisis de estructuras
Problemas resueltos sobre elementos infinitos. análisis de estructuras
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudosProblemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y IIejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 

Más de Ligia Elena Hinojosa de la Cruz (20)

Fluidos II
Fluidos IIFluidos II
Fluidos II
 
Triángulos magicos
Triángulos magicosTriángulos magicos
Triángulos magicos
 
Triángulo sagrado egipcio
Triángulo sagrado egipcioTriángulo sagrado egipcio
Triángulo sagrado egipcio
 
Segmentos ii
Segmentos iiSegmentos ii
Segmentos ii
 
Segmentos i
Segmentos iSegmentos i
Segmentos i
 
Piramides numericas
Piramides numericasPiramides numericas
Piramides numericas
 
Lab 6
Lab 6Lab 6
Lab 6
 
Lab 6 2
Lab 6  2Lab 6  2
Lab 6 2
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Geometria general
Geometria generalGeometria general
Geometria general
 
Division polinomios
Division polinomiosDivision polinomios
Division polinomios
 
Primaria 3-d-ce-s16y17
Primaria 3-d-ce-s16y17Primaria 3-d-ce-s16y17
Primaria 3-d-ce-s16y17
 
Ensayo centro de lima
Ensayo centro de limaEnsayo centro de lima
Ensayo centro de lima
 
Guia 2 p-aritmética
Guia 2 p-aritméticaGuia 2 p-aritmética
Guia 2 p-aritmética
 
Dialnet ciencia eneducacioninfantil-3628271
Dialnet ciencia eneducacioninfantil-3628271Dialnet ciencia eneducacioninfantil-3628271
Dialnet ciencia eneducacioninfantil-3628271
 
5º numeros naturales
5º numeros naturales5º numeros naturales
5º numeros naturales
 
Resistencia de materiales,_andrew_pytel_y_ferdinand_l._singer[1]
Resistencia de materiales,_andrew_pytel_y_ferdinand_l._singer[1]Resistencia de materiales,_andrew_pytel_y_ferdinand_l._singer[1]
Resistencia de materiales,_andrew_pytel_y_ferdinand_l._singer[1]
 
Problemas resueltos sobre elementos infinitos. análisis de estructuras
Problemas resueltos sobre elementos infinitos. análisis de estructurasProblemas resueltos sobre elementos infinitos. análisis de estructuras
Problemas resueltos sobre elementos infinitos. análisis de estructuras
 
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudosProblemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
 
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y IIejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

Parcial no 3 a ferrocarriles y carreteras 2016 1 28-05-2016

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERAPROFESIONALDE INGENIERÍACIVIL PARCIALNo 3 NOTA Asignatura FERROCARRILES Y CARRETERAS Duración: Docente ING.GENARO INCHICAQUIBAUTISTA 1 ½ horas º Observaciones - Mantener ordenylimpieza 28/05/2016 - Apagar los celulares - No hacer con lápiz 1. Con cargadores frontales CAT-350 neumático y volquetes VOLVO de 25.00 m3 se abastecerá de afirmado para relleno de base e= 0.60m y sub base de espesor e= 0.60m, arcilla y limo plástico – muy firme, con grado de compactación de 90%, para una longitud de 90 km, la ubicación de cantera está a 15.00 km. de centro de proyecto, duración de proyecto 360 días, y es de tercera clase T-III. (3 ptos) Datos: o Eficiencia del cucharon 85% o Distancia a transportar 25.00 m o Velocidad de vuelta 8.00 km/h o Velocidad de ida 5.00 km/h o El tiempo de acenso – descarga - descenso 1.0 min o Capacidad de cucharon en m3 2.50 m3 o Eficiencia G (ambos casos) 50/60=0.83 Volquete VOLVO o Tiempo de carga y descarga 6`minuto o Velocidad recorrido cargado 15.00 km/h o Velocidad recorrido descargado 25.00 km/h Hallar: o Volumen de relleno de base y sub base ($ 200/m3) o Rendimiento de cargador frontal y Volquete o No de equipos cargador y volquete o Calcular en número de volquetes que requiere un cargador frontal Solucion: Conversion: 1.08 -----90 ///// 1.20------100 Volumen requerido para relleno: 90,000.00x7.80x1.20x1.20 = 1,010,880.00m3x($200/m3) = $ 202,176,000.00 o Rendimiento de cargador frontal y Volquete Rendimiento de cargador frontal : Cm = tf+tv Tf = 1` Tv = 25/8000/60+25/5000/60 = 0.1875 + 0.300 = 0.4875` Cm = 1`+ 0.4875`= 1.4875` R = (2.5x0.83x0.85x1.1x60)/1.4875 = 78.30 m3/hx8 = 626.40 m3/dia 1,010,880.00/626.40.00 = 1,614.00dias/360.00dias = 5.00 unidades de cargadores o Rendimientodevolquete Cm = tf+tv Tf= 6` Tv= 15k/15k/h+15k/25k/h=60`+36`=96` Cm = 96`+ 6`= 102` R = (25x0.83x60)/102`x1.10=11.10 m3/hx8 = 88.80 m3/dia 1,010,880.00m3x/88.80 = 11,384.00dias/360.00dias=32.00unidadesdevolquetes
  • 2. No devolquetes que requiereuncargadorfrontal N = 25 m3/2.5m3x0.85=11.80 Cm=tiempodetractor enfrecuencia1.488` T1= 11.80xCm =11.80x1.488= 17.60 Tiempodeida = 15k/15k/h=1h= 60` Tiempoderetorno= 15k/25k/h = 0.6h = 36` Tiempodecargaydescarga=6` T2= 60+36+6= 102` N=1 + t2/t1 = 1+102/17.60= 6.80 //// 7.00 volquetes 2. Se va ejecutar reparación de pavimento de una carretera de tercera clase T-3 en dos direcciones opuestas en 2 tramos (L2 = 350.00m y L3 = 320.00m) y L1-L4=Lmax., se ejecutara en forma paralela, también se colocara el cerco metálico en las tres curvas, C-1, C-2 y C-3, con V = 80 km/h y ∆1=135º, ∆2=155º y ∆3=175º, Progresiva en B = 20+500, los vehículos atravesaran la zona de trabajo con la Vd.= 50km/h. (4 ptos) Hallar: o El No de conos ($ 15), equipos de alumbrado ($ 100) y carteles de prevención ($ 20). o Metálica de 2 Crestas AASHTO M180 ($ 250) y Canal U de empalme 2 Crestas ($ 50) o Poste IPR de 6"X4" ($ 60) y Ménsula Reflejante Grado Alta Intensidad Ámbar ($ 10) o Tuercas de empalme y tuercas de anclaje de poste ($ 5) o Afirmado para reparación de vía e=0.50m y esponj 1.25 ($ 100/m3) o Pavimento para reparación de vía ($ 80/m2) o Excavación para base de poste de 1.00x0.50x0.50, con esp. 1.20.($ 35/m3) o Concreto f`c=175 kg/cm2 para base de postes ($ 150/m3) o Inversión total para reparación y colocación de cerco de seguridad Solucion: Rmin1 = 80x80/127(0.12+.14) = 6,400.00/33.02 = 193.80 m LmaxL1 = 16.70x80 = 1,336.00 m LminL2= 16.70x 45 = 350.00 m LminL3 = 16.70x 35 = 320.00 m LmaxL4 = 16.70x 80 =1,336.00 m Lc1 =2Πx 193.80(135/360) = 456.60 m Lc2 = 2Πx193.80(155/360) = 524.30 m Lc3 =2Πx 193.80(175/360) = 591.90 m cantidad L1 L2 L3 L4 Mdidas 1,336.00 350.00 320.00 1,336.00 T Transicion 48.40 48.40 48.40 48.40 T/2 24.20 24.20 24.20 24.20 TLongitud 1,408.60 422.60 392.60 1,408.60 Cono/3 471.00 142.00 132.00 471.00 1,216.00unx15 18,240.00 Equipo mec. 2.00 2.00 2.00 2.00 8.00unx100 800.00 Cartel de pr. 14.00 14.00 14.00 14.00 56.00unx20 1,120.00 Curvas C-1 C-2 C-3 Medidas 456.60 524.30 591.90 Transicion 10.00 10.00 10.00 Tlongitud 466.60 534.30 601.90
  • 3. Metal/12 39.00 45.00 50.00 134.00un $250.00 33,500.00 MEmp 38.00 44.00 49.00 131.00un $50.00 6,550.00 Tuerc Em. 684.00 792.00 882.00 2,358.00un $5.00 11,790.00 Poste/3 156.00 178.00 201.00 535.00un $60.00 32,700.00 Ambar 535.00un $10.00 5,450.00 Pernos A 468.00 534.00 603.00 1,605.00un $5.00 8,025.00 Repar. Via 2,505.00 656.25 600.00 2,505.00 6,266.25m3 $100.00 626,625.00 Paviment 4,008.00 1,050.00 960.00 4,008.00 10,026.00m2 $80.00 802,080.00 Excav. P. 163.50m3 $35.00 5,722.50 Concreto 136.30m3 $150.00 20,445.00 Total de invers 1,575,197.50 T = 3.00x50x50/155 = 48.40 m 3. El tramo de proyecto de red ferroviaria rural de trocha media universal (1.435), está en movimiento de tierra a nivel rasante de ancho =13.60m como indica figura: No 02, cuyo estudio se proyecta para 50 km de longitud. Datos: Vd = 60 km/h, R1 = 200.00 m., R2 = 185.00 m y R3 = 225.00 m, ∆1=120º ∆2=140º y ∆3=160º; distancias L1 = 1,500.00m, L2 = 1,050.00m, L3 = 1,100.00 m. y L4 =1,300.00 m. y en A = 20+200, (4.5 ptos) Hallar: o Longitud A-B, Puntos de control o Replanteo de curvas c/.50 por método Angulo deflexión o Rieles ($200.00), durmientes($120.00), metal de empalme ($40.00), p. de sujeciones($30.00), metal de anclaje ($25) y pernos de anclaje($15.00) o Inversión en materiales de red vial para todo el proyecto. Solucion: Rmin1 = 200.00 m Rmin2 = 185.00 m Rmin3 = 225.00 m . LmaxL1 = 16.70x80 = 1,500.00 m LminL2= 16.70x 45 = 1,050.00 m LminL3 = 16.70x 35 = 1,100.00 m LmaxL4 = 16.70x 80 =1,300.00 m Lc1 =2Πx 200.00(120/360) = 418.90 m Lc2 = 2Πx185.00(140/360) = 452.00 m Lc3 =2Πx 225.00(160/360) = 628.30 m o Longitud de A-B y Puntos de control, = 6,449.20 ml A PC1 PT1 PC2 PT2 PC3 PT3 B 20+200 21+700 22+118.90 23+168.90 23+620.90 24+720.90 25+349.20 26+649.20
  • 4. Abcisa Cuerda parcial Cuerda acumulado ∆ A 20+200 1500.00 0.00 0 PC1 21+700 0.00 0.00 0º00`00`` 50.00 50.00 7º9`41.81`` 50.00 100.00 14º19`23.62`` 50.00 150.00 21º29`5.43`` C-1 50.00 200.00 28º38`47.24`` 50.00 250.00 35º48`29.05`` 50.00 300.00 42º58`10.86`` 50.00 350.00 50º7`52.67`` 50.00 400.00 57º17`34.48`` PT1 22+118.90 18.90 418.90 60º0`0 Lmax2 1,050.00 PC2 23+168.90 0.00 0.00 0º00`00`` 50.00 50.00 7º44`36.11`` 50.00 100.00 15º29`12.21`` C-2 50.00 150.00 23º13`48.32`` 50.00 200.00 30º58`24.42`` 50.00 250.00 38º43`0.53`` 50.00 300.00 46º27`36.64`` 50.00 350.00 54º12`12.74`` 50.00 400.00 61º56`48.85`` PT2 23+620.90 52.00 452.00 70º0`0`` Lmax3 1,100.00 PC3 24+720.90 0.00 0.00 0º00`00`` 50.00 50.00 6º21`58.99`` 50.00 100.00 12º43`57.98`` 50.00 150.00 19º5`56.96`` 50.00 200.00 25º27`55.95`` C-3 50.00 250.00 31º49`54.94`` 50.00 300.00 38º11`53.93`` 50.00 350.00 44º33`52.91`` 50.00 400.00 50º55`51.9`` 50.00 450.00 57º17`50.89`` 50.00 500.00 63º39`49.88`` 50.00 550.00 70º1`48.87`` 50.00 600.00 76º23`47.85`` PT3 25+349.20 28.30 628.30 80º0`0`` B 26+649.20 1300.00 0.00 0 o Rieles : 6,449.20/12 = 538x2 = 1,076x($200.00) = $ 215,200.00 o Durmientes: 6,449.20/0.65 = 9,922.00x($120.00) = $ 1,190,640.00 o Metal de empalme: 537x4 = 2,148.00x ($40.00) = $ 85,920.00 o Pernos de sujeciones: 537x2 = 1,074.00x18 = 19,332.00x($30.00) = $ 579,960.00 o Metal de anclaje:9,922.00x4 = 39,688.00x ($25) = $ 992,200.00 o Pernos de anclaje: 39,688.00x4 = 158,752.00x($15.00) = $ 2,381,280.00 Inversion: $ 5,445,200.00----------6,449.20m ------------------------- 50,000.00m o Inversión en materiales de red vial para todo el proyecto: $ 42,216,088.82
  • 5. 4. El proyecto ferroviario rural, está ubicado en 3,000 msnm, se está desarrollando entre las provincias de “A” y “B” en la Región Junín, pero entre las curvas C-1, C2 y C-3 presentan túneles, es zona rocoso medianamente intemperizadas en C-1=C-3 y en C-2 rocoso poco intemperizadas y restante de longitud de vía es corte 50% y relleno de 50% de arena muy compacta de h=1.80m aproximado. a nivel rasante de ancho =13.60m como indica figura: No 02, cuyo estudio se proyecta para 80 km de longitud.(4.5 ptos) Datos: Vd = 50 km/h, R1 = 200.00 m., R2 = 185.00 m y R3 = 225.00 m, ∆1=100º ∆2=130º y ∆3=170º; distancias L1 = 1,500.00m, L2 = 1,600.00m, L3 = 1,700.00 m. y L4 =1,500.00 m. y en A = 20+200, Dimensiones del túnel = 13.60x9.00m, deposito de solidos está a 10 km, el volquete transita a 20 km/h con carga y sin carga 30 km/h y tf= 6`, ef=0.85, esp 1.10 Hallar: Responder utilizando los valores de tabla (costo y rendimiento de cada equipo).  longitud de A-B y puntos de control  Volumen de corte (trinchera) restante de la vía, utilizando tractor sobre orrugas (D9L, HP=460, roca fija), costo de movimiento.  Volumen de perforación de túneles, utilizando retroexcavadora sobre orrugas (Modelo 235, HP=195, roca fracmentada con voladura), costo de movimiento  Eliminación de volumen excavado, utilizando cargador frontal sobre llantas (CAT966, HP=200, material suelto), costo de carga de material excavado.  Rendimiento de volquete semitraler = 35m3 de HP=330, costo de eliminación de material excavado.  Inversión total para el tramo en etapa de movimiento de tierra y proyectado para 80 km. Solucion: Rmin1 = 200.00 m Rmin2 = 185.00 m Rmin3 = 225.00 m . LmaxL1 = 16.70x80 = 1,500.00 m LminL2= 16.70x 45 = 1,600.00 m LminL3 = 16.70x 35 = 1,700.00 m LmaxL4 = 16.70x 80 =1,500.00 m Lc1 =2Πx 200.00(100/360) = 349.10 m Lc2 = 2Πx185.00(130/360) = 419.80 m Lc3 =2Πx 225.00(170/360) = 667.60 m o Longitud de A-B y Puntos de control, = 7,736.50 ml A PC1 PT1 PC2 PT2 PC3 PT3 B 20+200 21+700 22+049.10 23+649.10 24+068.90 25+768.90 26+436.50 27+936.50 o Volumen de corte (trinchera) restante de la vía, utilizando tractor sobre orrugas (D9L, HP=460, roca fija), costo de movimiento. L1+L2+L3+L4 = 6,300.00x13.60x1.80x1.28x0.50 = 98,703.40m3 excavacion de trinchera Luego el Rend = 1,180.00m3/dia en 3,000 snm /////// 98,703.40m3/1,180.00 = 84.00/dia / Costo del equipo = 361.40/hx8 = 2,891.20/dia, entonces tenemos: 84.00x2,891.20 = S/. 242,860.80 o Volumen de perforación de túneles, utilizando retroexcavadora sobre orrugas (Modelo 235, HP=195, roca fracmentada con voladura), costo de movimiento Ac = πxR^2, pero para tunel es Ac/2 Areas de tunel: 13.60x2.20 = 29.90m2 + πx(6.80)^2/2 = 72.63m2 =102.50m2 C-1 + C-3 = 1,016.70x102.50x1.25 = 130,264.70m3 C-2 = 419.80x102.50x1.50 = 64,544.30m3 Volumen total excavación de tunel : 194,809.00m3 Luego el Rend = 770.00m3/dia en 3,000 snm /////// 194,809.00m3/770.00m3 = 253.00/dia / Costo del equipo = 297.07/hx8 = 2,376.56/dia, entonces tenemos:253.00x2,376.56 = S/. 601,269.68 o Eliminación de volumen excavado, utilizando cargador frontal sobre llantas (CAT966, HP=200, material suelto), costo de carga de
  • 6. material excavado. Volumen a eliminar: 293,512.40m3 Luego el Rend = 830.00m3/dia en 3,000 snm /////// 293,512.40m3/830.00m3 = 354.00/dia Costo del equipo = 183.44/hx8 = 1,467.52/dia, entonces tenemos: 354.00x1,467.52 = S/. 519,502.10 o Rendimiento de volquete semitraler = 35m3 de HP=330, costo de eliminación de material excavado. Rendimiento de volquete Cm = tf+tv Tf = 6` Tv = 10k/20k/h+10k/30k/h =30`+20`= 50` Cm = 50`+ 6`= 56` R = (35x0.85x60)/56`x1.10 = 29.00 m3/h x8 = 232.00 m3/dia luego: 293,512.40m3/232.00m3 = 1,266.00/dia Costo del equipo = 193.73/hx8 = 1,549.84/dia, entonces tenemos: 1,266.00x1,549.84 = S/. 1,783,865.80 , 1,962,097.40 Costo total para 7,736.50 ml = $ 3,325,730.00 80,000.00 ml = $ 34,390,021.30 o Inversión total para el tramo en etapa de movimiento de tierra y proyectado para 80 km.= $ 34,390,021.30 5. Un proyecto ferroviaria rural de longitud 100 km. está a nivel de rasante y se proyecta formular la estructura vial a nivel de transitable y se ejecuta, el contratista abastecerá de material selecto de una cantera ubicado a 12 km de centro de proyecto, la empresa proveedora está solicitando cuantos equipos a utilizar para abastecer el volumen de material selecto (tractor oruga, excavadora oruga, cargador frontal y volquetes), para la compactación y nivelación se usara (motoniveladora y rodillo compactador) el tiempo que durara el proyecto es 360 días útiles. (4 ptos) Datos: Material de cantera es (Limo no plástico-muy compacto con grado de compactación a 90%), y piedra chancada con esp. 1.30, con la figura No 01, el volquete transita a 20 km/h con carga y sin carga 30 km/h y tf= 6`, ef=0.85, esp 1.10 Hallar: Responder utilizando los valores de tabla (costo y rendimiento de cada equipo).  El volumen de material para terraplén, plataforma y balasto  Costo total de abastecimiento de material de cantera: (tractor sobre orrugas (D9L, HP=460, roca fija), (retroexcavadora sobre orrugas (Modelo 235, HP=195, roca fracmentada con voladura), (cargador frontal sobre llantas (CAT966, HP=200,material suelto), volquete semitraler = 35m3 de HP=330,  Costo total de compactación de terraplén y plataforma: (motoniveladora tipo 146, HP=180, (rodillo compactadora tipo CC- 43, tándem, HP=140), solo una capa.  Rieles ($200.00), durmientes($120.00), metal de empalme ($40.00), p. de sujeciones($30.00), metal de anclaje ($25) y pernos de anclaje($15.00)  Inversión total del proyecto ferroviario. Solucion: Conversion:1.11-------90//////1.233--------100 o Volumen de material para terraplén: 100,000.00x7.35x0.70x1.233 = 634,378.50m3 Volumen de material para plataforma: 100,000.00x6.15x0.50x1.233 = 379,147.50m3 Volumen de material para balasto: 100,000.00x4.15x0.50x1.30 = 269,750.00m3 – 0.0492m3x153,847.00 = 7,569.30m3 = 262,180.70m3 Total volumen requerido para estructura de línea férrea : 1,275,706.70m3 o Costo total de abastecimiento de material de cantera: (tractor sobre orrugas (D9L, HP=460, roca fija), (retroexcavadora sobre orrugas (Modelo 235, HP=195, roca fracmentada con voladura), (cargador frontal sobre llantas (CAT966, HP=200,material suelto), volquete semitraler = 35m3 de HP=330, Tractor sobre orrugas (D9L, HP=460, roca fija), Luego el Rend = 1,180.00m3/dia en 3,000 snm /////// 1,275,706.70m3/1,180.00 = 1,081.00/dia /360dia = 3.00 tractor orrugas Costo del equipo = 361.40/hx8 = 2,891.20/dia, entonces tenemos: 1,081.00x2,891.20 = S/. 3,125,387.20 o Retroexcavadora sobre orrugas (Modelo 235, HP=195, roca fracmentada con voladura Luego el Rend = 770.00m3/dia en 3,000 snm /////// 1,275,706.70m3/770.00m3 = 1,657.00/dia /360dia = 5.00 retroexcavadora Costo del equipo = 297.07/hx8 = 2,376.56/dia, entonces tenemos:1,657.00x2,376.56 = S/. 3,937,859.90 o Cargador frontal sobre llantas (CAT966, HP=200,material suelto), Luego el Rend = 830.00m3/dia en 3,000 snm /////// 1,275,706.70m3/830.00m3 = 1,537.00/dia /360dia = 5.00 cargador frontal Costo del equipo = 183.44/hx8 = 1,467.52/dia, entonces tenemos: 1,537.00x1,467.52 = S/. 2,255,578.20
  • 7. o Volquete semitraler = 35m3 de HP=330, Rendimiento de volquete Cm = tf+tv Tf = 6` Tv = 12k/20k/h+12k/30k/h =36`+24`= 60` Cm = 60`+ 6`= 66` R = (35x0.85x60)/66`x1.10 = 24.60 m3/h x8 = 196.80 m3/dia luego: 1,275,706.70m3/196.80m3 = 6,483.00/dia /360dia = 18.00 camiones Costo del equipo = 193.73/hx8 = 1,549.84/dia, entonces tenemos: 6,483.00x1,549.84 = S/. 10,047,612.70 o Costo total de compactación de terraplén y plataforma: (motoniveladora tipo 146, HP=180, (rodillo compactadora tipo CC-43, tándem, HP=140), solo una capa Motoniveladora tipo 146, HP=180 Area a nivelar 100,000.00x6.65 + 100,000.00x5.65 = 1,230,000.00m2 Luego el Rend = 2,440.00m2/dia en 3,000 snm /////// 1,230,000.00m2/2,440.00m2 = 505.00/dia /360dia = 2.00 motoniveladoras Costo del equipo = 168.11/hx8 = 1,344.88/dia, entonces tenemos: 505.00x1,344.88 = S/. 679,164.40 o Rodillo compactadora tipo CC-43, tándem, HP=140) Luego el Rend = 1,130.00m3/dia en 3,000 snm /////// 1,013,526.00m3/1,130.00m3 = 897.00/dia /360dia = 3.00 rodillo compactadora Costo del equipo = 91.28/hx8 = 730.24/dia, entonces tenemos: 897.00x730.24 = S/. 655,025.30 o Rieles:100,000.00/12.00 = 8,334.00x2.00 = 16,668.00x ($200.00) = $ 3,333,600.00 Durmientes: 100,000.00/0.65 = 153,847.00x($120.00) = $ 18,461,640.00 Metal de empalme:8,333.00x4.00 = 33,332.00x ($40.00 = $ 1,333,280.00 Pernos. de sujeciones: 8,333.00x2.00x18.00 = 299,988.00x($30.00) = 8,999,640.00 Metal de anclaje: 153,847.00x4.00 = 615,388.00x ($25) = $ 15,384,700.00 Pernos de anclaje: 615,388.00x4.00 = 2,461,552.00x($15.00) = $ 36,923,280.00  Inversión total del proyecto ferroviario $ 105,103,767.70 Figura: 01 estructuradebase de redvial
  • 8. Figura:No 02anchode vía deferrocarrilincluidocunetasdedrenaje.