SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión-Mérida
Escuela de Ingeniería Civil.
Circulación Peatonal.
ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD Y LA CIRCULACIÓN PEATONAL
COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONCEPCIÓN ESPACIAL EN UNA
EDIFICACIÓN.
Autor:
Quintero, Claudia.
CI: 23.305.910
Prof.: Villarreal, Luz Esther.
Mérida, Septiembre de 2017.
INTRODUCCIÓN.
Tradicionalmente al hablar de accesibilidad únicamente se
tenía en cuenta la edificación, el urbanismo y los medios de transporte. Hoy en día
somos conscientes de que la accesibilidad debe ser una característica de todos los
entornos, productos y servicios, incluyendo los llamados virtuales. Naturalmente,
aunque crezca día a día la importancia de estos últimos, por la incorporación de las
tecnologías de la comunicación en todos los ámbitos, los entornos, productos y
servicios tangibles, los denominados físicos, son imprescindibles.
Este trabajo tiene por objetivo analizar, el nivel de cobertura
y accesibilidad, en diferentes estructuras del Estado Mérida- Venezuela. Como parte
de esta tarea, se trata de destacar, en forma particular, la deficiente y limitada
capacidad de respuesta que han tenido las políticas sociales urbanas en el sentido de
atender la desigualdad e inequidad que presenta el patrón de distribución espacial de
las infraestructuras. Cabe resaltar que, en el contexto de las políticas sociales, la
distribución de los servicios tiene un contenido esencial para el mejoramiento de los
niveles de vida de la población, ya que se manejan términos como búsqueda de
igualdad y equidad; sin embargo, una de las carencias en la agenda de las políticas
sociales, particularmente de las de salud, es el tratamiento territorial, y es a través de
esta carencia que se puede identificar una desigualdad en cuanto a la dotación y
disponibilidad espacial de los servicios. Uno de los rubros que refleja muy bien la
desigualdad social se manifiesta en una clara carencia de recursos que posibiliten la
circulación peatonal de manera eficiente. Es decir, los esquemas de distribución de la
infraestructura social, son una muestra de las diferencias sociales. Desde la
perspectiva de investigación en el ámbito de la Geografía, es relevante el estudio que
se da entre la articulación de políticas sociales y de salud con el espacio, lo cual da
como resultado un análisis espacial integral. Por un lado, se conocen las
implicaciones positivas o negativas territoriales y sociales de la aplicación de la
política social y, por otro, se indaga el patrón de distribución de los servicios de
servicios y espacios públicos que respeten el principio de la universalidad, para que
puedan ser utilizados por todos, sin importar que el individuo padezca alguna
discapacidad. Estos campos de estudio se han tratado de manera separada y aislada, a
pesar de que su interconexión es muy estrecha; la ejecución de políticas sociales
implica un factor estructurador del espacio y, en forma recíproca, el espacio
desempeña un papel esencial en la construcción de políticas sociales y de planeación.
Dicha articulación es fundamental, primero, porque aporta un campo más de análisis
espacial y, segundo, porque a partir de esta visión integradora, se puede lograr la
disminución de desequilibrios socio territoriales.
Para que exista accesibilidad universal, el Estado debe
brindar atención prioritaria y especializada a las personas con discapacidad, así como
eliminar las barreras arquitectónicas, para garantizar el acceso adecuado a todos los
bienes y servicios dela ciudad, como se establece en la Constitución de 2008, en su
artículo 47, inciso 10.
A continuación, se presenta un inventario de 10 estructuras
de la ciudad de Mérida, a las cuales se les realizará un análisis descriptivo de las
características de circulación peatonal y accesibilidad, basándose en las Normas
Venezolanas de Construcción, en este caso, se empleará la Norma COVENIN 2377-
2004.
ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD Y LA CIRCULACIÓN PEATONAL
COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONCEPCIÓN ESPACIAL.
Dentro del entorno urbano del Estado Mérida en especial en
el casco de la ciudad se observa gran cantidad de avenidas con deficiencia en las
áreas de circulación peatonal como aceras que no cumplen con lo establecido en la
norma (COVENIN 2733, 2004), que indica es su capítulo 4.1.2.1 que “las aceras
deben tener un ancho mínimo libre, sin obstáculos, de 1,60m.” (p.3), además existen
aceras que cumplen con dicha dimensión pero que se ven obstaculizadas por
comerciantes informales que no permiten el libre tránsito de las personas con
seguridad y comodidad.
Por otra parte, las edificaciones tanto de uso público como
privado deben ser diseñadas para que cumplan con ciertas características como
alturas, profundidades y materiales adecuados, asimismo localizar el equipamiento
básico como sanitarios, cocinas, puertas, apagadores, intercomunicadores entre otros,
que ayuden al fácil desenvolvimiento de personas con o sin discapacidad.
Además, se debe garantizar la continuidad de rutas libres de
obstáculos en las edificaciones y espacios abiertos de uso público y privado. El
gobierno nacional, las alcaldías municipales deben ser las encargadas de ejecutar un
plan de ordenanza urbanística acorde a la gran demanda de espacios que mejoren la
accesibilidad peatonal, y hacer cumplir las diferentes normas COVENIN relacionadas
con este tópico, teniendo en cuenta siempre las dimensiones mínimas para los
diferentes espacios como escaleras, rampas, anchos de pasillos, anchos de puertas,
etc.
Las vías peatonales en la mayoría de las poblaciones, constituyen una parte
descuidada de las infraestructuras que no han sido objeto de la atención debida, con
diseños no acordes al servicio que han de ofrecer a los usuarios por una parte y por
otra con mantenimientos insuficientes. La sociedad, tolera cada vez menos vías
peatonales estrechas, agrietadas, deslizantes e irregulares, manifestándose esto en el
creciente número de litigios como consecuencia de accidentes en que los peatones se
ven afectados por el mal estado de estas vías.
Actualmente en la mayor parte de los pasos de peatones de la ciudad
de Mérida, existen desniveles o resaltos entre la acera y la calzada de hasta 18 cm. en
algunos casos y en otros a pesar de no existir el mencionado resalto, las rampas de
acuerdo son muy fuertes de hasta el 30% con numerosos obstáculos como pueden ser
árboles, postes, cabinas, bolardos para evitar las invasiones de vehículos etc.,
impidiendo así su utilización por personas con movilidad reducida por una parte y por
otra supone la disminución de la zona de circulación y de la zona de espera,
fundamental ésta última en un paso de peatones al estar ocupada por elementos de
urbanización, mobiliario urbano y otros.
En otros casos, el eje del paso de peatones no es perpendicular
a la alineación del bordillo por lo que se presentan dos inconvenientes:
1º) Desorienta a los invidentes ya que la trayectoria que siguen en su recorrido es
perpendicular a la alineación del bordillo y es por lo que se salen de la zona de cruce
marcada, incurriendo en un peligro potencial.
2º) Supone un aumento de la fase verde para peatones (tiempo necesario para que los
peatones puedan cruzar la calzada) al ser el recorrido mayor.
Por otra parte, las isletas , en las que coinciden dos o
más pasos de peatones, no disponen normalmente de la superficie de espera
necesaria, unas veces porque el tráfico de vehículos necesita más espacio y otras
porque se reduce esta superficie al instalar arbitrariamente elementos de urbanización,
mobiliario urbano etc. en ellas.
También se da la circunstancia de que se utiliza el
mismo tipo de pavimento en las aceras que en los pasos de peatones siendo difícil
para personas con visibilidad deficiente detectar que se encuentran en un paso de
peatones.
De acuerdo con Rama (2005), los criterios seguidos para
establecer los distintos niveles de servicio en la circulación peatonal están basados en
medidas subjetivas, y por lo tanto puede resultar algo impreciso. No obstante cabe
definir intervalos de superficie por peatón, intensidades y velocidades que pueden
utilizarse para evaluar la calidad de circulación.
Atendiendo a lo anterior, y en concordancia con el autor, se
asume que las características de la circulación en los pasos de peatones son similares
a los de las aceras, utilizándose las mismas relaciones básicas de la velocidad,
densidad, superficie e intensidad en consonancia con los valores observados para
circulación ininterrumpida en vías peatonales. Sin embargo, los semáforos controlan
el movimiento en los cruces, agrupando los peatones en pelotones más densos y
alterando las distribuciones más usuales de las velocidades de marcha. Para la
velocidad media de marcha en los cruces suele tomarse un valor de 1,35 m/seg.
Los conceptos de nivel de servicio desarrollados en principio
para el movimiento peatonal en aceras puede aplicarse al análisis de los cruces, pero
los tiempos de los semáforos y los efectos de los vehículos que giran durante la fase
verde de los peatones pueden modificar las hipótesis subyacentes del análisis del
nivel de servicio. (Barrera (2006)).
Los pasos de peatones pueden analizarse como zonas tiempo-
espacio. El tiempo- espacio disponible es el producto del tiempo de la fase verde
peatonal, previamente deducido el tiempo de arrancada del pelotón, que se toman 3
seg. por la superficie del cruce en metros cuadrados. La demanda de superficie es el
producto del volumen peatonal de cruce por el tiempo medio de cruce. El cociente
entre la demanda y el tiempo-espacio disponible es la superficie a disposición de cada
peatón móvil durante la fase verde. Esta superficie puede contrastarse con la de los
criterios de nivel de servicio.
Analizando lo anterior, y tomando en cuenta la tabla del anexo
1, las aceras, pasos peatonales, accesibilidad de las diferentes estructuras tomadas en
cuenta para este análisis y mostradas en el anexo 2, presentan un nivel de servicio D,
ya que en este se restringe la libertad individual de elegir la velocidad de marcha y el
adelantamiento. En el caso de que haya movimientos de entrecruzado o en sentido
contrario existe una alta probabilidad de que se presenten conflictos, siendo precisos
frecuentes cambios de velocidad y de posición para eludirlos. Este NS proporciona un
flujo razonablemente fluido; no obstante, es probable que se produzca entre los
peatones unas fricciones e interacciones notables.
Lo anteriormente expresado, deja en evidencia que no existe un
fiel cumplimiento de las Normas de Construcción y en especial de la Norma
COVENIN 2377-2004, la cual establece y regula los principios generales para el
diseño, proyecto, construcción, remodelación y adecuación de edificaciones y el
medio urbanístico en el ámbito nacional, para evitar las barreras físicas y que dichos
espacios sean completamente accesibles y transitables con autonomía, comodidad y
seguridad por las personas.
Por lo expuesto anteriormente, las vías peatonales y pasos de
peatones deberán cumplir con las normas y ordenanzas municipales para la
construcción, con el fin de ser funcionales para ofrecer un buen servicio a los
usuarios, teniendo como objetivos hacer que los niveles de proyecto y mantenimiento
permitan su uso sin inconvenientes a todo tipo de usuarios.
Finalmente, la necesidad de mejorar, sobre todo, las
condiciones de movilidad a los minusválidos, nos incumbe a todos para conseguir
una ciudad más habitable, sin barreras, no sólo para personas con disminuciones
físicas, sino también para ancianos y para otros ciudadanos que por una particular
situación tienen dificultades añadidas de movilidad, y es por lo que para que la
integración sea efectiva y las personas con minusvalía puedan acceder a un
desenvolvimiento normal de sus actividades motrices en el núcleo en que habiten, es
necesario remover los obstáculos y evitar las barreras urbanísticas.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
La accesibilidad significa el disfrute de una ciudad sin barreras
que impidan la movilidad y la autonomía personal, a fin de mejorar el bienestar social
y la solidaridad de la comunidad.
El peatón es un factor muy importante en cualquier problema
de circulación urbana, especialmente desde el punto de vista de su seguridad, siendo
sus actitudes más diversas que las de los conductores, obedeciendo con menos rigor
las normas específicas y a la señalización, por lo que hace más difícil ordenar sus
movimientos y mejorar su seguridad.
Es evidente que en muchos lugares de la ciudad de Mérida, no
se han diseñado elementos de circulación peatonal adecuados, quedando expuestos
los peatones a los peligros del tránsito vehicular.
Para solventar este problema es necesario que las autoridades
gubernamentales hagan cumplir fielmente las normas de construcción, para que las
vías y pasos de peatones sean funcionales y ofrezcan un buen servicio a los usuarios,
siempre y cuando los espacios lo permitan para adecuarlas lo mejor posible.
Por último, es recomendable concientizar a los proyectistas
(Arquitectos, Paisajistas, Ingenieros) sobre el referido tema, y de esta manera crear
espacios más acordes que faciliten la movilidad y accesibilidad en zonas tanto
urbanas como en espacios internos de edificaciones, aplicando para ello tanto la
normativa vigente, como programas de alta tecnología que permitan diseñar espacios
mucho más amigables con nuevos y mejores criterios desde el punto de vista de la
adecuación a las necesidades del peatón, es fundamental que las edificaciones se
diseñen para ser seguras estructuralmente pero a su vez deben tener un nivel de
confort elevado tanto para personas que no poseen ningún tipo de discapacidad como
para las que sí, de igual forma las estructuras existentes deben ser remodeladas
siempre y cuando los espacios lo permitan para adecuarlas lo mejor posible.
ANEXOS.
Anexo 1: Tabla de niveles de servicio para los espacios de circulación peatonal.
Anexo 2: Estructuras que se tomaron en cuenta en el análisis.
Plaza Bolívar Mérida.
Mercado Soto Rosa.
Gobernación del Estado Mérida.
Viaducto Campo Elías.
Centro Comercial Alto Chama.
Centro Comercial Pie de Monte.
Plaza de Toros Mérida.
Terminal de pasajeros Mérida.
Ejido mal -Ejido.
Zoológico Chorros de Milla.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 Barrera, M. (2006). “Ciudadanía y espacio público”. Publicado en VVAA,
Ciudad Real, Ciudad Ideal. Significado y función del espacio urbano
moderno”. Revista Urbanista Nº 7, Centro de Cultura Contemporánea de
Barcelona-España. (p 21).
 COVENIN (2377-2004). Norma venezolana entorno urbano y edificaciones
accesibilidad para las personas. [Consultado el Septiembre 30 de 2017].
Disponible en: www.fondonorma.org.ve/
 Rama, A. (2005). "Modelo de verificación de la accesibilidad en edificios de
concurrencia pública y usos docente no universitario y residencial colectivo
hotelero" .Editorial Universidad de Granada. Granada, España.
 SEDUVI. (2007). Manual Técnico de Accesibilidad. México: SEDUVI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
 
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
 
Caminos rurales
Caminos ruralesCaminos rurales
Caminos rurales
 
Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
Gestion conservacion vial
Gestion conservacion vialGestion conservacion vial
Gestion conservacion vial
 
Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
 
1 sistemas de gestión
1 sistemas de gestión1 sistemas de gestión
1 sistemas de gestión
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
10 chicananivel crucedobleniveldesnivel
10 chicananivel crucedobleniveldesnivel10 chicananivel crucedobleniveldesnivel
10 chicananivel crucedobleniveldesnivel
 
09 cons vial 2012 mod 04.12.12
09 cons vial 2012 mod 04.12.1209 cons vial 2012 mod 04.12.12
09 cons vial 2012 mod 04.12.12
 
8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
 
A10 2.01.2 xiiica vy t rotondasmodernas
A10 2.01.2 xiiica vy t rotondasmodernasA10 2.01.2 xiiica vy t rotondasmodernas
A10 2.01.2 xiiica vy t rotondasmodernas
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
Planteamiento de alternativas 3er anillo
Planteamiento de alternativas 3er anilloPlanteamiento de alternativas 3er anillo
Planteamiento de alternativas 3er anillo
 
Manual de carreteras
Manual de carreterasManual de carreteras
Manual de carreteras
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 

Similar a Claudia

08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterialSierra Francisco Justo
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterialSierra Francisco Justo
 
La Trama del Peaton sobre la Trama Urbana.pdf
La Trama del Peaton sobre la Trama Urbana.pdfLa Trama del Peaton sobre la Trama Urbana.pdf
La Trama del Peaton sobre la Trama Urbana.pdfJeshuaRoigVsquez
 
Cambios en la metodología de selección de ruta
Cambios en la metodología de selección de rutaCambios en la metodología de selección de ruta
Cambios en la metodología de selección de rutaCarolina Díaz
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezWashingtonYamelQM
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisNohelia
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterialSierra Francisco Justo
 
Vialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdf
Vialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdfVialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdf
Vialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdfKarenEspinoza213130
 
Infraestructura peatonales ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
Infraestructura peatonales   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsjInfraestructura peatonales   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
Infraestructura peatonales ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsjCÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
componentes geométrico de las vias
componentes geométrico de las viascomponentes geométrico de las vias
componentes geométrico de las viasmiraval25
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 217 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2Sierra Francisco Justo
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 217 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2Sierra Francisco Justo
 

Similar a Claudia (20)

Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
 
Ict35432013 grupo marathon
Ict35432013 grupo marathonIct35432013 grupo marathon
Ict35432013 grupo marathon
 
La Trama del Peaton sobre la Trama Urbana.pdf
La Trama del Peaton sobre la Trama Urbana.pdfLa Trama del Peaton sobre la Trama Urbana.pdf
La Trama del Peaton sobre la Trama Urbana.pdf
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 
Vialidad
VialidadVialidad
Vialidad
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
 
Cambios en la metodología de selección de ruta
Cambios en la metodología de selección de rutaCambios en la metodología de selección de ruta
Cambios en la metodología de selección de ruta
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
 
Vialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdf
Vialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdfVialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdf
Vialidades y Movilidad-Karen Janeth Espinoza Balderrama 8vo-P.pdf
 
Ensayoact2
Ensayoact2Ensayoact2
Ensayoact2
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
 
Cartilla andenes publicacion
Cartilla andenes publicacionCartilla andenes publicacion
Cartilla andenes publicacion
 
Infraestructura peatonales ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
Infraestructura peatonales   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsjInfraestructura peatonales   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
Infraestructura peatonales ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
 
componentes geométrico de las vias
componentes geométrico de las viascomponentes geométrico de las vias
componentes geométrico de las vias
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 217 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 217 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
 

Más de Alexandra Quiñones R (17)

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULAPROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
 
Actividad2o
Actividad2oActividad2o
Actividad2o
 
Actividad 3 p
Actividad 3 pActividad 3 p
Actividad 3 p
 
Actividad 1a
Actividad 1aActividad 1a
Actividad 1a
 
Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4 Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4
 
Viaducto
ViaductoViaducto
Viaducto
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
 
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
 
Elementos Básicos del Tránsito
Elementos Básicos del TránsitoElementos Básicos del Tránsito
Elementos Básicos del Tránsito
 
Elementos Básicos del Tránsito.
Elementos Básicos del Tránsito.Elementos Básicos del Tránsito.
Elementos Básicos del Tránsito.
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
 

Último

ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaSantiagoSanchez353883
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENSLuisLobatoingaruca
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 

Último (20)

VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 

Claudia

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión-Mérida Escuela de Ingeniería Civil. Circulación Peatonal. ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD Y LA CIRCULACIÓN PEATONAL COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONCEPCIÓN ESPACIAL EN UNA EDIFICACIÓN. Autor: Quintero, Claudia. CI: 23.305.910 Prof.: Villarreal, Luz Esther. Mérida, Septiembre de 2017.
  • 2. INTRODUCCIÓN. Tradicionalmente al hablar de accesibilidad únicamente se tenía en cuenta la edificación, el urbanismo y los medios de transporte. Hoy en día somos conscientes de que la accesibilidad debe ser una característica de todos los entornos, productos y servicios, incluyendo los llamados virtuales. Naturalmente, aunque crezca día a día la importancia de estos últimos, por la incorporación de las tecnologías de la comunicación en todos los ámbitos, los entornos, productos y servicios tangibles, los denominados físicos, son imprescindibles. Este trabajo tiene por objetivo analizar, el nivel de cobertura y accesibilidad, en diferentes estructuras del Estado Mérida- Venezuela. Como parte de esta tarea, se trata de destacar, en forma particular, la deficiente y limitada capacidad de respuesta que han tenido las políticas sociales urbanas en el sentido de atender la desigualdad e inequidad que presenta el patrón de distribución espacial de las infraestructuras. Cabe resaltar que, en el contexto de las políticas sociales, la distribución de los servicios tiene un contenido esencial para el mejoramiento de los niveles de vida de la población, ya que se manejan términos como búsqueda de igualdad y equidad; sin embargo, una de las carencias en la agenda de las políticas sociales, particularmente de las de salud, es el tratamiento territorial, y es a través de esta carencia que se puede identificar una desigualdad en cuanto a la dotación y disponibilidad espacial de los servicios. Uno de los rubros que refleja muy bien la desigualdad social se manifiesta en una clara carencia de recursos que posibiliten la circulación peatonal de manera eficiente. Es decir, los esquemas de distribución de la infraestructura social, son una muestra de las diferencias sociales. Desde la perspectiva de investigación en el ámbito de la Geografía, es relevante el estudio que se da entre la articulación de políticas sociales y de salud con el espacio, lo cual da
  • 3. como resultado un análisis espacial integral. Por un lado, se conocen las implicaciones positivas o negativas territoriales y sociales de la aplicación de la política social y, por otro, se indaga el patrón de distribución de los servicios de servicios y espacios públicos que respeten el principio de la universalidad, para que puedan ser utilizados por todos, sin importar que el individuo padezca alguna discapacidad. Estos campos de estudio se han tratado de manera separada y aislada, a pesar de que su interconexión es muy estrecha; la ejecución de políticas sociales implica un factor estructurador del espacio y, en forma recíproca, el espacio desempeña un papel esencial en la construcción de políticas sociales y de planeación. Dicha articulación es fundamental, primero, porque aporta un campo más de análisis espacial y, segundo, porque a partir de esta visión integradora, se puede lograr la disminución de desequilibrios socio territoriales. Para que exista accesibilidad universal, el Estado debe brindar atención prioritaria y especializada a las personas con discapacidad, así como eliminar las barreras arquitectónicas, para garantizar el acceso adecuado a todos los bienes y servicios dela ciudad, como se establece en la Constitución de 2008, en su artículo 47, inciso 10. A continuación, se presenta un inventario de 10 estructuras de la ciudad de Mérida, a las cuales se les realizará un análisis descriptivo de las características de circulación peatonal y accesibilidad, basándose en las Normas Venezolanas de Construcción, en este caso, se empleará la Norma COVENIN 2377- 2004.
  • 4. ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD Y LA CIRCULACIÓN PEATONAL COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONCEPCIÓN ESPACIAL. Dentro del entorno urbano del Estado Mérida en especial en el casco de la ciudad se observa gran cantidad de avenidas con deficiencia en las áreas de circulación peatonal como aceras que no cumplen con lo establecido en la norma (COVENIN 2733, 2004), que indica es su capítulo 4.1.2.1 que “las aceras deben tener un ancho mínimo libre, sin obstáculos, de 1,60m.” (p.3), además existen aceras que cumplen con dicha dimensión pero que se ven obstaculizadas por comerciantes informales que no permiten el libre tránsito de las personas con seguridad y comodidad. Por otra parte, las edificaciones tanto de uso público como privado deben ser diseñadas para que cumplan con ciertas características como alturas, profundidades y materiales adecuados, asimismo localizar el equipamiento básico como sanitarios, cocinas, puertas, apagadores, intercomunicadores entre otros, que ayuden al fácil desenvolvimiento de personas con o sin discapacidad. Además, se debe garantizar la continuidad de rutas libres de obstáculos en las edificaciones y espacios abiertos de uso público y privado. El gobierno nacional, las alcaldías municipales deben ser las encargadas de ejecutar un plan de ordenanza urbanística acorde a la gran demanda de espacios que mejoren la accesibilidad peatonal, y hacer cumplir las diferentes normas COVENIN relacionadas con este tópico, teniendo en cuenta siempre las dimensiones mínimas para los diferentes espacios como escaleras, rampas, anchos de pasillos, anchos de puertas, etc. Las vías peatonales en la mayoría de las poblaciones, constituyen una parte descuidada de las infraestructuras que no han sido objeto de la atención debida, con diseños no acordes al servicio que han de ofrecer a los usuarios por una parte y por
  • 5. otra con mantenimientos insuficientes. La sociedad, tolera cada vez menos vías peatonales estrechas, agrietadas, deslizantes e irregulares, manifestándose esto en el creciente número de litigios como consecuencia de accidentes en que los peatones se ven afectados por el mal estado de estas vías. Actualmente en la mayor parte de los pasos de peatones de la ciudad de Mérida, existen desniveles o resaltos entre la acera y la calzada de hasta 18 cm. en algunos casos y en otros a pesar de no existir el mencionado resalto, las rampas de acuerdo son muy fuertes de hasta el 30% con numerosos obstáculos como pueden ser árboles, postes, cabinas, bolardos para evitar las invasiones de vehículos etc., impidiendo así su utilización por personas con movilidad reducida por una parte y por otra supone la disminución de la zona de circulación y de la zona de espera, fundamental ésta última en un paso de peatones al estar ocupada por elementos de urbanización, mobiliario urbano y otros. En otros casos, el eje del paso de peatones no es perpendicular a la alineación del bordillo por lo que se presentan dos inconvenientes: 1º) Desorienta a los invidentes ya que la trayectoria que siguen en su recorrido es perpendicular a la alineación del bordillo y es por lo que se salen de la zona de cruce marcada, incurriendo en un peligro potencial. 2º) Supone un aumento de la fase verde para peatones (tiempo necesario para que los peatones puedan cruzar la calzada) al ser el recorrido mayor. Por otra parte, las isletas , en las que coinciden dos o más pasos de peatones, no disponen normalmente de la superficie de espera necesaria, unas veces porque el tráfico de vehículos necesita más espacio y otras porque se reduce esta superficie al instalar arbitrariamente elementos de urbanización, mobiliario urbano etc. en ellas.
  • 6. También se da la circunstancia de que se utiliza el mismo tipo de pavimento en las aceras que en los pasos de peatones siendo difícil para personas con visibilidad deficiente detectar que se encuentran en un paso de peatones. De acuerdo con Rama (2005), los criterios seguidos para establecer los distintos niveles de servicio en la circulación peatonal están basados en medidas subjetivas, y por lo tanto puede resultar algo impreciso. No obstante cabe definir intervalos de superficie por peatón, intensidades y velocidades que pueden utilizarse para evaluar la calidad de circulación. Atendiendo a lo anterior, y en concordancia con el autor, se asume que las características de la circulación en los pasos de peatones son similares a los de las aceras, utilizándose las mismas relaciones básicas de la velocidad, densidad, superficie e intensidad en consonancia con los valores observados para circulación ininterrumpida en vías peatonales. Sin embargo, los semáforos controlan el movimiento en los cruces, agrupando los peatones en pelotones más densos y alterando las distribuciones más usuales de las velocidades de marcha. Para la velocidad media de marcha en los cruces suele tomarse un valor de 1,35 m/seg. Los conceptos de nivel de servicio desarrollados en principio para el movimiento peatonal en aceras puede aplicarse al análisis de los cruces, pero los tiempos de los semáforos y los efectos de los vehículos que giran durante la fase verde de los peatones pueden modificar las hipótesis subyacentes del análisis del nivel de servicio. (Barrera (2006)). Los pasos de peatones pueden analizarse como zonas tiempo- espacio. El tiempo- espacio disponible es el producto del tiempo de la fase verde peatonal, previamente deducido el tiempo de arrancada del pelotón, que se toman 3 seg. por la superficie del cruce en metros cuadrados. La demanda de superficie es el producto del volumen peatonal de cruce por el tiempo medio de cruce. El cociente entre la demanda y el tiempo-espacio disponible es la superficie a disposición de cada
  • 7. peatón móvil durante la fase verde. Esta superficie puede contrastarse con la de los criterios de nivel de servicio. Analizando lo anterior, y tomando en cuenta la tabla del anexo 1, las aceras, pasos peatonales, accesibilidad de las diferentes estructuras tomadas en cuenta para este análisis y mostradas en el anexo 2, presentan un nivel de servicio D, ya que en este se restringe la libertad individual de elegir la velocidad de marcha y el adelantamiento. En el caso de que haya movimientos de entrecruzado o en sentido contrario existe una alta probabilidad de que se presenten conflictos, siendo precisos frecuentes cambios de velocidad y de posición para eludirlos. Este NS proporciona un flujo razonablemente fluido; no obstante, es probable que se produzca entre los peatones unas fricciones e interacciones notables. Lo anteriormente expresado, deja en evidencia que no existe un fiel cumplimiento de las Normas de Construcción y en especial de la Norma COVENIN 2377-2004, la cual establece y regula los principios generales para el diseño, proyecto, construcción, remodelación y adecuación de edificaciones y el medio urbanístico en el ámbito nacional, para evitar las barreras físicas y que dichos espacios sean completamente accesibles y transitables con autonomía, comodidad y seguridad por las personas. Por lo expuesto anteriormente, las vías peatonales y pasos de peatones deberán cumplir con las normas y ordenanzas municipales para la construcción, con el fin de ser funcionales para ofrecer un buen servicio a los usuarios, teniendo como objetivos hacer que los niveles de proyecto y mantenimiento permitan su uso sin inconvenientes a todo tipo de usuarios. Finalmente, la necesidad de mejorar, sobre todo, las condiciones de movilidad a los minusválidos, nos incumbe a todos para conseguir una ciudad más habitable, sin barreras, no sólo para personas con disminuciones físicas, sino también para ancianos y para otros ciudadanos que por una particular situación tienen dificultades añadidas de movilidad, y es por lo que para que la integración sea efectiva y las personas con minusvalía puedan acceder a un
  • 8. desenvolvimiento normal de sus actividades motrices en el núcleo en que habiten, es necesario remover los obstáculos y evitar las barreras urbanísticas.
  • 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La accesibilidad significa el disfrute de una ciudad sin barreras que impidan la movilidad y la autonomía personal, a fin de mejorar el bienestar social y la solidaridad de la comunidad. El peatón es un factor muy importante en cualquier problema de circulación urbana, especialmente desde el punto de vista de su seguridad, siendo sus actitudes más diversas que las de los conductores, obedeciendo con menos rigor las normas específicas y a la señalización, por lo que hace más difícil ordenar sus movimientos y mejorar su seguridad. Es evidente que en muchos lugares de la ciudad de Mérida, no se han diseñado elementos de circulación peatonal adecuados, quedando expuestos los peatones a los peligros del tránsito vehicular. Para solventar este problema es necesario que las autoridades gubernamentales hagan cumplir fielmente las normas de construcción, para que las vías y pasos de peatones sean funcionales y ofrezcan un buen servicio a los usuarios, siempre y cuando los espacios lo permitan para adecuarlas lo mejor posible. Por último, es recomendable concientizar a los proyectistas (Arquitectos, Paisajistas, Ingenieros) sobre el referido tema, y de esta manera crear espacios más acordes que faciliten la movilidad y accesibilidad en zonas tanto urbanas como en espacios internos de edificaciones, aplicando para ello tanto la normativa vigente, como programas de alta tecnología que permitan diseñar espacios mucho más amigables con nuevos y mejores criterios desde el punto de vista de la adecuación a las necesidades del peatón, es fundamental que las edificaciones se diseñen para ser seguras estructuralmente pero a su vez deben tener un nivel de confort elevado tanto para personas que no poseen ningún tipo de discapacidad como para las que sí, de igual forma las estructuras existentes deben ser remodeladas siempre y cuando los espacios lo permitan para adecuarlas lo mejor posible.
  • 10. ANEXOS. Anexo 1: Tabla de niveles de servicio para los espacios de circulación peatonal.
  • 11. Anexo 2: Estructuras que se tomaron en cuenta en el análisis. Plaza Bolívar Mérida. Mercado Soto Rosa.
  • 13. Viaducto Campo Elías. Centro Comercial Alto Chama.
  • 14. Centro Comercial Pie de Monte.
  • 15. Plaza de Toros Mérida. Terminal de pasajeros Mérida.
  • 16. Ejido mal -Ejido. Zoológico Chorros de Milla.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.  Barrera, M. (2006). “Ciudadanía y espacio público”. Publicado en VVAA, Ciudad Real, Ciudad Ideal. Significado y función del espacio urbano moderno”. Revista Urbanista Nº 7, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona-España. (p 21).  COVENIN (2377-2004). Norma venezolana entorno urbano y edificaciones accesibilidad para las personas. [Consultado el Septiembre 30 de 2017]. Disponible en: www.fondonorma.org.ve/  Rama, A. (2005). "Modelo de verificación de la accesibilidad en edificios de concurrencia pública y usos docente no universitario y residencial colectivo hotelero" .Editorial Universidad de Granada. Granada, España.  SEDUVI. (2007). Manual Técnico de Accesibilidad. México: SEDUVI