SlideShare una empresa de Scribd logo
Paro cardiorrespiratorio
Julio Manuel Muñoz Medina
 El paro cardiorrespiratorio (PCR) es una de las
emergencias más dramáticas cuyo tratamiento básico
que todo médico debe saber enfrentar el médico. El
hecho fundamental es la detención súbita de la
actividad miocárdica y ventilatoria, que determina una
brusca caída del transporte de oxígeno a los tejidos,
por debajo de los niveles compatibles con la vida.
 Cuando el evento primario es un paro respiratorio, el
corazón y el aire contenido en los pulmones pueden
continuar oxigenando la sangre y manteniendo un
adecuado transporte de oxígeno al cerebro y otros
órganos vitales durante algunos minutos. Al cabo de
este período se añade invariablemente el paro
cardíaco, por anoxia miocárdica.
ETIOLOGIA
 Si el evento se inicia con un paro cardíaco, la
circulación se detiene y todos los órganos vitales
quedan instantáneamente privados de oxígeno. La
respiración cesa segundos después por hipoxia de los
centros bulbares, aunque en algunos casos se
mantiene una respiración agónica e ineficaz, más
conocida por su nombre en inglés, gasping, que no
debe ser considerada como respiración eficaz.
 El paro cardiorrespiratorio puede estar asociado a
cualquiera de los siguientes fenómenos: fibrilación
ventricular, taquicardia ventricular, asistolia o
disociación electromecánica, que se verán más
adelante.
 Entre los múltiples factores que pueden llevar a un paro
cardiorrespiratorio destacan:
 Isquemia y necrosis miocárdica. Son la principal causa de PCR,
gatillando directamente una fibrilación ventricular.
 Hipoxia. Es la segunda causa más frecuente. Experimentalmente
la hipoxia produce apnea cuando la PaO2 baja de 30 mmHg y
paro cardíaco en asistolia al llegar a 15 mmHg. Las afecciones
agudas del pulmón pueden causar apnea por fatiga muscular
inspiratoria seguida de paro cardíaco hipóxico.
FACTORES CAUSALES
 Exanguinación. Es una causa frecuente de PCR,
pudiéndose deber a trauma o hemorragia masiva,
principalmente digestiva. El PCR se produce por
disociación electromecánica, pero frecuentemente
aparece una fibrilación ventricular secundaria. Estos
enfermos tienen probabilidad de sobrevivir si durante
la resucitación se efectúa una reposición masiva de
sangre.
 Trastornos electrolíticos y metabólicos. La
hipercalcemia, hiperkalemia e hipermagnesemia
pueden provocar paro cardíaco en asistolia o
fibrilación ventricular. La acidemia metabólica
extrema (pH < 6,9) determina PCR en asistolia. La
alcalemia metabólica intensa (pH > 7,8) puede inducir
paro cardíaco por fibrilación ventricular. Una
hipoglicemia menor de 30 mg/dl mantenida por más
de 2 horas provoca, en algunos casos, paro en
asistolia.
 Drogas. Entre éstas destacan los depresores del SNC,
en la medida en que determinan hipoventilación
alveolar. También pueden provocar PCR,
favoreciendo la génesis de arritmias, los
antidepresivos tricíclicos, los digitálicos, las teofilinas
y los simpaticomiméticos. Paradójicamente, algunos
antiarrítmicos como amiodarona y quinidina son
capaces de provocar PCR por arritmias ventriculares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase rcp
Clase rcpClase rcp
Clase rcp
filubase
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
Eliseo Delgado
 
Maniobra de heimlich 2014
Maniobra de heimlich 2014Maniobra de heimlich 2014
Maniobra de heimlich 2014
Carlos Alberto P
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
25290959
 
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdfVENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
RosmeriYdrogoCortez
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
estudiosuft
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
josegarv
 
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
DeisyMaryIza
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Cinthy Viveros
 
RCP
RCPRCP
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
eddynoy velasquez
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Ezequiel Aguilar
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
Rogelio Flores Valencia
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
Semiología cardiaca
Semiología cardiacaSemiología cardiaca
Semiología cardiaca
Stephany Meza Ü
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Hemerson López
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
Mariana Gallardo
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
UNERG San Juan de lo Morros
 
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerradoAspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
moises candia justiniano
 

La actualidad más candente (20)

Clase rcp
Clase rcpClase rcp
Clase rcp
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
 
Maniobra de heimlich 2014
Maniobra de heimlich 2014Maniobra de heimlich 2014
Maniobra de heimlich 2014
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdfVENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Semiología cardiaca
Semiología cardiacaSemiología cardiaca
Semiología cardiaca
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerradoAspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
 

Destacado

Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Rubens
 
Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)
Carolina Bernal
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
Efrain Foong Guerrero
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
Micaela Romero
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Anna Vargas
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
xpollox
 
Diagnóstico y evaluación de la extensión tumoral
Diagnóstico y evaluación de la extensión tumoralDiagnóstico y evaluación de la extensión tumoral
Diagnóstico y evaluación de la extensión tumoral
Denner Ramos
 
Cancer colorectal ok
Cancer colorectal okCancer colorectal ok
Cancer colorectal ok
eddynoy velasquez
 
Alergia y anafilaxia
Alergia y anafilaxiaAlergia y anafilaxia
Alergia y anafilaxia
Angel Romero Calle
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Axel Adrian Palacios Justo
 
Especial cirugía HCUCH
Especial cirugía HCUCHEspecial cirugía HCUCH
Especial cirugía HCUCH
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Juank Daneri
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesiaCáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
cristel medina
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
Roberto Nuñez Barreiro
 
Cancer Gastrico.
Cancer Gastrico.Cancer Gastrico.
Cancer Gastrico.
Coriocarcinoma
 
Cancer de próstata - Revisión
Cancer de próstata - RevisiónCancer de próstata - Revisión
Cancer de próstata - Revisión
Hamilton Delgado
 
Cancer testicular
Cancer testicularCancer testicular
Cancer testicular
gonzalo eduardo darce
 
Shock medicina interna
Shock medicina internaShock medicina interna
Shock medicina interna
Ricardo Martinez Perez
 

Destacado (20)

Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Diagnóstico y evaluación de la extensión tumoral
Diagnóstico y evaluación de la extensión tumoralDiagnóstico y evaluación de la extensión tumoral
Diagnóstico y evaluación de la extensión tumoral
 
Cancer colorectal ok
Cancer colorectal okCancer colorectal ok
Cancer colorectal ok
 
Alergia y anafilaxia
Alergia y anafilaxiaAlergia y anafilaxia
Alergia y anafilaxia
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
 
Especial cirugía HCUCH
Especial cirugía HCUCHEspecial cirugía HCUCH
Especial cirugía HCUCH
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesiaCáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cancer Gastrico.
Cancer Gastrico.Cancer Gastrico.
Cancer Gastrico.
 
Cancer de próstata - Revisión
Cancer de próstata - RevisiónCancer de próstata - Revisión
Cancer de próstata - Revisión
 
Cancer testicular
Cancer testicularCancer testicular
Cancer testicular
 
Shock medicina interna
Shock medicina internaShock medicina interna
Shock medicina interna
 

Similar a Paro cardiorrespiratorio

DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdfDOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
PATRICIADELOSMILAGRO
 
Resucitación Cardiopulmonar
Resucitación CardiopulmonarResucitación Cardiopulmonar
Resucitación Cardiopulmonar
UG
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPTCONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
PatriciaDelCarmenHer3
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
eguer5
 
Paro cardiaco y RCP.pptx
Paro cardiaco y RCP.pptxParo cardiaco y RCP.pptx
Paro cardiaco y RCP.pptx
SelenaB5
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
itsdavidyall
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
lupitagg
 
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
petronila bringas
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Furia Argentina
 
Edema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar AgudoEdema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar Agudo
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Expo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologiaExpo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologia
ISSSTE
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
PARO CARDÍACO.pptx
PARO CARDÍACO.pptxPARO CARDÍACO.pptx
PARO CARDÍACO.pptx
BrendaFigueroa44
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
nAyblancO
 
tep telecapacitacion.pptx
tep telecapacitacion.pptxtep telecapacitacion.pptx
tep telecapacitacion.pptx
DANIELFERNANDOPREZCO
 
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte IHipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
eddynoy velasquez
 
acidosis y alcalosis respiratoria MEDIO INTERNO
acidosis y alcalosis respiratoria MEDIO INTERNOacidosis y alcalosis respiratoria MEDIO INTERNO
acidosis y alcalosis respiratoria MEDIO INTERNO
kathtomanguilla
 
las que no pudieron nadaraxsxsasñcalshcvhjchj
las que no pudieron nadaraxsxsasñcalshcvhjchjlas que no pudieron nadaraxsxsasñcalshcvhjchj
las que no pudieron nadaraxsxsasñcalshcvhjchj
DanielLopez154999
 

Similar a Paro cardiorrespiratorio (20)

DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdfDOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
 
Resucitación Cardiopulmonar
Resucitación CardiopulmonarResucitación Cardiopulmonar
Resucitación Cardiopulmonar
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPTCONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Paro cardiaco y RCP.pptx
Paro cardiaco y RCP.pptxParo cardiaco y RCP.pptx
Paro cardiaco y RCP.pptx
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Edema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar AgudoEdema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar Agudo
 
Expo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologiaExpo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologia
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
PARO CARDÍACO.pptx
PARO CARDÍACO.pptxPARO CARDÍACO.pptx
PARO CARDÍACO.pptx
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
 
tep telecapacitacion.pptx
tep telecapacitacion.pptxtep telecapacitacion.pptx
tep telecapacitacion.pptx
 
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte IHipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
 
acidosis y alcalosis respiratoria MEDIO INTERNO
acidosis y alcalosis respiratoria MEDIO INTERNOacidosis y alcalosis respiratoria MEDIO INTERNO
acidosis y alcalosis respiratoria MEDIO INTERNO
 
las que no pudieron nadaraxsxsasñcalshcvhjchj
las que no pudieron nadaraxsxsasñcalshcvhjchjlas que no pudieron nadaraxsxsasñcalshcvhjchj
las que no pudieron nadaraxsxsasñcalshcvhjchj
 

Paro cardiorrespiratorio

  • 2.  El paro cardiorrespiratorio (PCR) es una de las emergencias más dramáticas cuyo tratamiento básico que todo médico debe saber enfrentar el médico. El hecho fundamental es la detención súbita de la actividad miocárdica y ventilatoria, que determina una brusca caída del transporte de oxígeno a los tejidos, por debajo de los niveles compatibles con la vida.
  • 3.  Cuando el evento primario es un paro respiratorio, el corazón y el aire contenido en los pulmones pueden continuar oxigenando la sangre y manteniendo un adecuado transporte de oxígeno al cerebro y otros órganos vitales durante algunos minutos. Al cabo de este período se añade invariablemente el paro cardíaco, por anoxia miocárdica. ETIOLOGIA
  • 4.  Si el evento se inicia con un paro cardíaco, la circulación se detiene y todos los órganos vitales quedan instantáneamente privados de oxígeno. La respiración cesa segundos después por hipoxia de los centros bulbares, aunque en algunos casos se mantiene una respiración agónica e ineficaz, más conocida por su nombre en inglés, gasping, que no debe ser considerada como respiración eficaz.
  • 5.  El paro cardiorrespiratorio puede estar asociado a cualquiera de los siguientes fenómenos: fibrilación ventricular, taquicardia ventricular, asistolia o disociación electromecánica, que se verán más adelante.
  • 6.  Entre los múltiples factores que pueden llevar a un paro cardiorrespiratorio destacan:  Isquemia y necrosis miocárdica. Son la principal causa de PCR, gatillando directamente una fibrilación ventricular.  Hipoxia. Es la segunda causa más frecuente. Experimentalmente la hipoxia produce apnea cuando la PaO2 baja de 30 mmHg y paro cardíaco en asistolia al llegar a 15 mmHg. Las afecciones agudas del pulmón pueden causar apnea por fatiga muscular inspiratoria seguida de paro cardíaco hipóxico. FACTORES CAUSALES
  • 7.  Exanguinación. Es una causa frecuente de PCR, pudiéndose deber a trauma o hemorragia masiva, principalmente digestiva. El PCR se produce por disociación electromecánica, pero frecuentemente aparece una fibrilación ventricular secundaria. Estos enfermos tienen probabilidad de sobrevivir si durante la resucitación se efectúa una reposición masiva de sangre.
  • 8.  Trastornos electrolíticos y metabólicos. La hipercalcemia, hiperkalemia e hipermagnesemia pueden provocar paro cardíaco en asistolia o fibrilación ventricular. La acidemia metabólica extrema (pH < 6,9) determina PCR en asistolia. La alcalemia metabólica intensa (pH > 7,8) puede inducir paro cardíaco por fibrilación ventricular. Una hipoglicemia menor de 30 mg/dl mantenida por más de 2 horas provoca, en algunos casos, paro en asistolia.
  • 9.  Drogas. Entre éstas destacan los depresores del SNC, en la medida en que determinan hipoventilación alveolar. También pueden provocar PCR, favoreciendo la génesis de arritmias, los antidepresivos tricíclicos, los digitálicos, las teofilinas y los simpaticomiméticos. Paradójicamente, algunos antiarrítmicos como amiodarona y quinidina son capaces de provocar PCR por arritmias ventriculares.