SlideShare una empresa de Scribd logo
This is Your
Presentation
Title
Parte 1
Generalidades
¿Qué es una organización formal?
La organización formal es un tipo de organización
que sigue una serie de normas, procedimientos y
estructuras que se implementan dentro de la
misma.
3
Características de una Organización
Formal
▸ Es clara en cuanto los objetivos que tiene la empresa.
▸ Las normas, tal como la hora de llegada, salida, los días de
cobro, entre otras; son conocidas por todos los trabajadores.
▸ Todos los individuos que componen la empresa conocen las
funciones que deben realizar.
▸ El espacio está bien definido, refiriéndose esto al lugar donde se
encuentra la empresa como tal.
4
Características de una Organización
Formal
▸ El jefe de la empresa es una figura que todos conocen y
respetan.
▸ Lo logros y ascensos son producto del buen desempeño de los
trabajadores, no de la amistad o simpatía que estos tengan con
su jefe.
▸ Las informaciones que se desean transmitir se hacen a través
de cartas o reuniones, no a través de medios informales.
▸ El comportamiento de los trabajadores es racional y coherente.
5
¿Qué es una organización informal?
La organización informal es aquella organización
que surge de manera natural entre personas que
comparten trabajos y espacios frecuentes.
6
Características de una Organización
Formal
▸ No tiene reglas y procedimientos escritos pero hay normas
grupales que deben ser observadas. Por ejemplo, los empleados
que trabajan en una organización y que pertenecen a una
comunidad en particular forman un grupo separado de manera
informal.
▸ Canales de Comunicación Independientes. Las relaciones entre
diferentes personas no están definidas porque una persona en
el rango más bajo puede tener contacto directo con la persona
en el nivel más alto. El flujo de comunicación no puede ser
especificado.
7
Características de una Organización
Formal
▸ No se crea deliberadamente: La organización informal no se
crea deliberadamente. Surge de mutuas relaciones y gustos.
▸ No tiene lugar en el organigrama: La organización informal no
tiene lugar en el organigrama adecuadamente preparado.
Además, no hay información al respecto, ni siquiera en el
manual de organización.
8
Características de una Organización
Formal
▸ Es personal: Ser personal significa que, bajo esto, los
sentimientos de los individuos se tienen en cuenta y no se les
impone nada.
▸ Le falta estabilidad: En general, existe una falta de estabilidad en
tal organización. Por ejemplo, un individuo se mezcla con un
grupo de personas hoy, pero puede pasar a otro grupo mañana.
No solo esto, una persona puede ser miembro de más de un
grupo a la vez.
9
10
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué+son+l..
Qué+son+l..Qué+son+l..
Qué+son+l..
domingodelgado
 
7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
patricia7989
 
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Edduar Villaverde
 
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
javier4445
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
Lu Barboza Del Rosario
 
Presentacion de 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion de 7 habitos de la gente altamente efectivaPresentacion de 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion de 7 habitos de la gente altamente efectiva
DiegoAlejandropicon
 
Hábitos de la gente efectiva en organizaciones
Hábitos de la gente efectiva en organizacionesHábitos de la gente efectiva en organizaciones
Hábitos de la gente efectiva en organizaciones
LuisGranda23
 
Proceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacionProceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacion
JAVIERSIL
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
D'l Romxn
 
Psicologia de los_grupos
Psicologia de los_gruposPsicologia de los_grupos
Psicologia de los_grupos
JINETHMESA
 
Actividad VII 5 Consejos Practicos Para Colaborar en Equipo
Actividad VII 5 Consejos Practicos Para Colaborar en EquipoActividad VII 5 Consejos Practicos Para Colaborar en Equipo
Actividad VII 5 Consejos Practicos Para Colaborar en Equipo
Mary Rob
 
RRHH Clase n° 3 COMUNICACIÓN INTERNA
RRHH Clase n° 3  COMUNICACIÓN INTERNARRHH Clase n° 3  COMUNICACIÓN INTERNA
RRHH Clase n° 3 COMUNICACIÓN INTERNA
Mariano Randazzo
 
Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2
Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2
Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2
Jeremias Riveros
 
Socializacion, induccion y desarrollo de los empleados
Socializacion, induccion y desarrollo de los empleadosSocializacion, induccion y desarrollo de los empleados
Socializacion, induccion y desarrollo de los empleados
Joselyn Castañeda
 
Grupos Primarios Exposición
Grupos Primarios ExposiciónGrupos Primarios Exposición
Grupos Primarios Exposición
asicomoseescribe
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
nelson200
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
rosyguevara
 
Comunicacion Empresarial
Comunicacion EmpresarialComunicacion Empresarial
Comunicacion Empresarial
DeliaMariaTorresCruz
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
hectorsaer
 
Adm 360 relaciones humanas en la empresa
Adm 360   relaciones humanas en la empresaAdm 360   relaciones humanas en la empresa
Adm 360 relaciones humanas en la empresa
Procasecapacita
 

La actualidad más candente (20)

Qué+son+l..
Qué+son+l..Qué+son+l..
Qué+son+l..
 
7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
 
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
Presentacion de 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion de 7 habitos de la gente altamente efectivaPresentacion de 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion de 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Hábitos de la gente efectiva en organizaciones
Hábitos de la gente efectiva en organizacionesHábitos de la gente efectiva en organizaciones
Hábitos de la gente efectiva en organizaciones
 
Proceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacionProceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacion
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Psicologia de los_grupos
Psicologia de los_gruposPsicologia de los_grupos
Psicologia de los_grupos
 
Actividad VII 5 Consejos Practicos Para Colaborar en Equipo
Actividad VII 5 Consejos Practicos Para Colaborar en EquipoActividad VII 5 Consejos Practicos Para Colaborar en Equipo
Actividad VII 5 Consejos Practicos Para Colaborar en Equipo
 
RRHH Clase n° 3 COMUNICACIÓN INTERNA
RRHH Clase n° 3  COMUNICACIÓN INTERNARRHH Clase n° 3  COMUNICACIÓN INTERNA
RRHH Clase n° 3 COMUNICACIÓN INTERNA
 
Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2
Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2
Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2
 
Socializacion, induccion y desarrollo de los empleados
Socializacion, induccion y desarrollo de los empleadosSocializacion, induccion y desarrollo de los empleados
Socializacion, induccion y desarrollo de los empleados
 
Grupos Primarios Exposición
Grupos Primarios ExposiciónGrupos Primarios Exposición
Grupos Primarios Exposición
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Comunicacion Empresarial
Comunicacion EmpresarialComunicacion Empresarial
Comunicacion Empresarial
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
 
Adm 360 relaciones humanas en la empresa
Adm 360   relaciones humanas en la empresaAdm 360   relaciones humanas en la empresa
Adm 360 relaciones humanas en la empresa
 

Similar a Parte 1 ppt

La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Lissette Robles
 
Unidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocuUnidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocu
Mariana Berenice Gonzalez
 
actividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docxactividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docx
yessyatencio1
 
actividad 2 (1) (1).docx
actividad 2 (1) (1).docxactividad 2 (1) (1).docx
actividad 2 (1) (1).docx
yessyatencio1
 
Act 2 socdelas org - final - ppt
Act 2   socdelas org - final - pptAct 2   socdelas org - final - ppt
Act 2 socdelas org - final - ppt
Diana Palacios
 
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptxOrganización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
BartoloThomasBonilla
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
TayshaTrujillo
 
Organizacion 1 (2)
Organizacion 1 (2)Organizacion 1 (2)
Organizacion 1 (2)
KleiserVillarroel
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
KleiserVillarroel
 
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora CubíasClaves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
MilagrosReynolds
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
YolaymaCobham
 
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Frerymar Martinez
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacional
Melanie Herrera
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacional
Melanie Herrera
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Sociologia Actividad 2.docx
Sociologia Actividad 2.docxSociologia Actividad 2.docx
Sociologia Actividad 2.docx
JessMarcMF
 
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
ClaribelGuevara1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Ever Retuerto
 

Similar a Parte 1 ppt (20)

La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Unidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocuUnidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocu
 
actividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docxactividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docx
 
actividad 2 (1) (1).docx
actividad 2 (1) (1).docxactividad 2 (1) (1).docx
actividad 2 (1) (1).docx
 
Act 2 socdelas org - final - ppt
Act 2   socdelas org - final - pptAct 2   socdelas org - final - ppt
Act 2 socdelas org - final - ppt
 
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptxOrganización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
 
Organizacion 1 (2)
Organizacion 1 (2)Organizacion 1 (2)
Organizacion 1 (2)
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora CubíasClaves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
 
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacional
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacional
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Sociologia Actividad 2.docx
Sociologia Actividad 2.docxSociologia Actividad 2.docx
Sociologia Actividad 2.docx
 
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Parte 1 ppt

  • 3. ¿Qué es una organización formal? La organización formal es un tipo de organización que sigue una serie de normas, procedimientos y estructuras que se implementan dentro de la misma. 3
  • 4. Características de una Organización Formal ▸ Es clara en cuanto los objetivos que tiene la empresa. ▸ Las normas, tal como la hora de llegada, salida, los días de cobro, entre otras; son conocidas por todos los trabajadores. ▸ Todos los individuos que componen la empresa conocen las funciones que deben realizar. ▸ El espacio está bien definido, refiriéndose esto al lugar donde se encuentra la empresa como tal. 4
  • 5. Características de una Organización Formal ▸ El jefe de la empresa es una figura que todos conocen y respetan. ▸ Lo logros y ascensos son producto del buen desempeño de los trabajadores, no de la amistad o simpatía que estos tengan con su jefe. ▸ Las informaciones que se desean transmitir se hacen a través de cartas o reuniones, no a través de medios informales. ▸ El comportamiento de los trabajadores es racional y coherente. 5
  • 6. ¿Qué es una organización informal? La organización informal es aquella organización que surge de manera natural entre personas que comparten trabajos y espacios frecuentes. 6
  • 7. Características de una Organización Formal ▸ No tiene reglas y procedimientos escritos pero hay normas grupales que deben ser observadas. Por ejemplo, los empleados que trabajan en una organización y que pertenecen a una comunidad en particular forman un grupo separado de manera informal. ▸ Canales de Comunicación Independientes. Las relaciones entre diferentes personas no están definidas porque una persona en el rango más bajo puede tener contacto directo con la persona en el nivel más alto. El flujo de comunicación no puede ser especificado. 7
  • 8. Características de una Organización Formal ▸ No se crea deliberadamente: La organización informal no se crea deliberadamente. Surge de mutuas relaciones y gustos. ▸ No tiene lugar en el organigrama: La organización informal no tiene lugar en el organigrama adecuadamente preparado. Además, no hay información al respecto, ni siquiera en el manual de organización. 8
  • 9. Características de una Organización Formal ▸ Es personal: Ser personal significa que, bajo esto, los sentimientos de los individuos se tienen en cuenta y no se les impone nada. ▸ Le falta estabilidad: En general, existe una falta de estabilidad en tal organización. Por ejemplo, un individuo se mezcla con un grupo de personas hoy, pero puede pasar a otro grupo mañana. No solo esto, una persona puede ser miembro de más de un grupo a la vez. 9